El dia a dia de los romanos

Post on 03-Jul-2015

4.378 views 4 download

Transcript of El dia a dia de los romanos

EL DIA A DIA

de los

romanos

División del tiempo

Los días se dividían en EN DOS PARTESDies horas con la luz de día

Vigilia horas de noche

Las horas variaban dependiendo de siel día era más largo o más corto.El día comienza con la salida del sol yfinaliza con el ocaso.

Se utilizaban relojes de sol.

El dia y las horas

LA SEMANA

Lunae dies

Martis dies

Mercurii dies

Iovis dies

Veneris dies

Saturni dies

Solis dies

La semana constaba de 7 días.

EL CALENDARIO: EL AÑO

• Por herencia de los etruscos el año romano tenía al principio diez meses (Martius –de Marte- , Aprilis –relacionado con abrir o el despertar de la primavera, Maius –a La diosa Maya, madre de Mercurio-, Iunius –de Juno-, quintilis, sextilis, september, october, november y december.

• El rey Numa Pompilio amplió dos menes más Ianuarius (en honor a Jano dios del principio o de las puertas) y Februarius (a Februus y las purificaciones de final de año).

• En el año 46 a C. Julio césar mandó reformarlo. ¿En que consistió la reforma del calendario juliano?

• El año pasó a tener….• Quintilis se sustituyó por….• Sextilis se sustituyó más tarde por…• Cada cuatro años se añadía un día llamado………………………. en el

mes de …………………….. (día…… )

EL MES

Era el día………………Era el día…………………Era el día………………

El mes del calendario romano tenía unas fechas fijas:

Nonae > NonasCuarto creciente

Idus> Idus Luna LLENA

Kalendae> CalendasLuna NUEVA

Los meses se clasificaban mediante tres días especiales.

Kalendae: cuando se inicia el mes y el ciclo lunar.

Nonas: nueve días antes de los idus. El 5º día para los meses cortos y el 7º día para los meses largos.

Idus: ocurren el día 15 de los meses con 31 días o el día 13 para los que no tienen 31 días.

Pridie: eran los días antes de los días importantes.

ACTIVIDADES HABITUALES

DE UN ROMANO

A menudo era de origen griego el pedagogo (nutritor o tropheus), responsable de enseñara leer al niño y de su educación hasta la pubertad. Debía dirigirse a su padre llamándoledomine (señor).

La escuela (schola) estaba regida por el calendario religioso, las clases se daban por lasmañanas y era mixta hasta los doce años. Un grammaticus era el responsable de enseñarlea los niños los autores clásicos y la mitología, mientras que a las niñas, consideradasadultas a los catorce años (domina, kyria), podían tener un preceptor que le enseñara losclásicos.

La educación tenía lugar en el gymnasium o en la palaestra. En oriente, las principalesmaterias eran Griego, Homero, Retórica, Filosofía, Música y Deporte. En cambio, en lamitad occidental, se enseñaba además latín, en detrimento de la música y el deporte. A losdieciséis o diecisiete años, había una bifurcación en el camino de los jóvenes, que teníanque decidirse por el ejército, o los estudios (cursus honorum).

La mayoría de edad se conseguía al vestir la toga viril, decisión que dependía del tutor odel padre. Que el hijo formara una familia (paterfamiias) era sólo posible tras la muerte desu padre, siendo condenados a muerte por el padre si incumplían esta norma. Entre tanto,sus hijos recibían un pequeño salario (peculium) y debían responder a su autoridad (patriapotestas).

Escribían generalmente sobre papiro o pergamino, aunque también utilizaban en menormedida tablillas de marfil o de cera. Tenían útiles de escritura como el punzón y el tintero.

In scholam

In scholam

Un día cualquiera•Por la mañana, se levantaban vestían ydesayunaban. Las mujeres apenas salían y sededicaban al hogar, los hijos; las más adineradasa cuidarse con cremas y joyas.

• Los patricios atendían a sus clientes por lamañana en el tablinum.

•Los hombres pasaban la mañana hablando denegocios o política en el foro y allí acudíantambién para sus transacciones comerciales ysolucionar asuntos administrativos, pleitos etc..

•Solían comer fuera de casa, descansaban (horasexta=siesta) y se iban a los baños o barberías.

•Se cenaba en familia en la casa o con invitados.

•Después de la cena se bebía.

NECOTIUM–El trabajo, en general, no era muy apreciado por losciudadanos, era más bien considerado indigno. La metaera siempre reunir un patrimonio.

–Tampoco lo era la actividad del comercio.

–No se admiraba el progreso social del individuo en unavida, como en el caso de los libertos o de los hombreslibres pobres que tras años de lucha lograron reunir unpatrimonio importante

–Tampoco se valoraba el trabajo en el campo o serartesanos y artistas. Una ciudad bien gobernada, decíaPlatón debía mantenerse por el trabajo rural de losesclavos y por el trabajo artesanal de los hombres depoca monta, para sostener a las vidas virtuosas, cuyacaracterística fundamental era el ocio.

OTIUMEn la antigua Roma una de lasactividades para el tiempo de ocioera acudir como espectadores a losludi: los combates de los gladiadores,o las sangrientas luchas del anfiteatro;las carreras de carros en el circo ocontemplar los espectáculos en elteatro. El circo es la instalación másgrande de las destinadas a divertir alpueblo.

THERMAE

Las termas romanas ofrecían baños de vapory piscinas frías, templadas calientes.Se añadía un cuidado del cuerpo queincluía prácticas deportivas y un ritual demasajes con diferentes sustancias comoesencias y aceites especiales.

Las comidas

El desayuno -ientaculum- : No eran comidas

copiosas. Un pan untado con ajo.

Mediodía –prandium- : Consistía en una

dieta a base de pan, carne fría, verduras y

fruta acompañada con vino, pero todo ello

en cantidades moderadas.

Cena –cena-: Después del baño. De

entrantes tomaban verduras. Carne o

pescado. Después el postre que consistía en

frutas. Tomaban vino después de comer,

nunca mientras porque el vino disminuía el

paladar.

Vestimenta

TIPOS DE VESTIDOS EN ROMA

Los tejidos más utilizados eran la lana en invierno y

el lino en verano, y también una mezcla de lino y de algodón.

La lana la hilaban en casa las mujeres, especialmente

esclavas, pero también se podía confeccionar en talleres

especializados.

Otros materiales utilizados eran la seda, tejido más caro

importado del oriente y las pieles de animales, que en principio

eran propias de pastores y labradores, pero que en época

imperial romana se convirtieron en objetos de lujo.

Los esclavos y plebeyos empleaban ropas de color terroso

y oscuro; los hombres y mujeres libres y acomodados llevaban

trajes de colores claros o vivos.

TIPOS DE VESTIDO EN ROMA

La mayor parte de los tintes era de origen vegetal, y algunos colores resultaban especialmente caros, como la púrpura, extraída de un gasterópodo llamado “múrice”, importado de la India.

El trabajo en las fullonicae, comercios dedicados a lavar y tintar tejidos, era muy desagradable: los olores de la orina (empleada para desengrasar la lana y para fijar los tintes, gracias a su contenido en amoniaco) y del azufre (utilizado para blanquear los tejidos) resultaban dificiles de soportar.

TIPOS DE VESTIDO EN ROMA

(Interiores)

SUBLIGAR o SUBLIGACULUM

A diferencia de los griegos, los romanos llevaban ropa interior, hecha generalmente de lino.

SUBUCULA

FASCIA PECTORALIS

TIPOS DE VESTIDO EN ROMA

(Interiores)

SUBLIGAR o SUBLIGACULUM

Era como unos calzoncillos utilizados en tiemposantiguos, pero que en época clásica quedó limitado a losobreros.

TIPOS DE VESTIDO EN ROMA

(Interiores)

SUBUCULA

Era como una túnica interior con la que los romanos incluso dormían.

TIPOS DE VESTIDO EN ROMA

(Interiores)

FASCIA PECTORALIS

Era el precursor del sujetador.

TIPOS DE VESTIDO EN ROMA

(Exteriores)

TÚNICA

TOGA

STOLA

PALLA

LA TÚNICA

Vestido normalmente de lana formado por dos piezas de tela cosidas juntas y ceñido con un cinturón.

Los hombres llevaban la túnica hasta las rodillas por la parte frontal y más larga por detrás: las mujeres llevaban la túnica hasta el talón.

El ornamento más usual de la túnica era una banda de púrpura, el clavus, que también indicaba la clase social de quien la llevaba, y una túnica muy especial era la palmata que lucían los generales triunfadores en los desfiles. Las túnicas no tuvieron mangas hasta épocas tardías.

LA TÚNICA

Túnica básica

Túnica de caballero

Túnica de senador

LA TOGA

Era el traje oficial romano, no podían llevarla ni los extranjeros ni quien había perdido el derecho de ciudadanía.

Era una gran pieza de lana de forma elíptica que medía alrededor de los 4,70 metros de anchura por 2,75 de altura.

Según el ornamento de la toga se llamaba de diferente manera: Pura, Pratexta, Candida, Pulla, Picta o Palmata y Trabea.

LA TOGA

Pura, de un solo color, blanco o crema, característico del ciudadano común.

Pratexta, con una franja de color púrpura de diferente anchura según la dignidad de quien la lleva. Era la toga propia de los magistrados y de los niños y niñas menores de 16 años.

Candida, totalmente blanca, característica de los “candidatos” a las magistraturas.

Pulla, toga marrón, gris o negra, propia del luto.

Picta o Palmata, de color púrpura y decorada con oro es la toga que llevaban los generales en los desfiles de triunfo.

Trabea, de diferentes colores con franjas púrpura, la llevaban los augures, sacerdotes encargados de predecir el futuro.

LA TOGA

DIFERENCIAS SOCIALES SEGÚN LA TOGA

DIFERENCIAS SOCIALES SEGÚN LAS VESTIDURAS

LA STOLA Y LA PALLA

La stola, era el traje que la mujer romana casada llevaba sobre la subucula; era largo hasta los pies y se ceñía con un cordón por las caderas y con un cinturón bajo los pechos, la zona. Podía estar decorada con una banda de color púrpura.

La palla, era un manto que las mujeres utilizaban cuando salían en público, habitualmente cubriéndose la cabeza.

LA STOLA Y LA PALLA

OTROS VESTIDOS

El pallium, manto griego que las mujeres llevaban sobre la cabeza como señal de viudez.

La paenula, un manto cosido que se ponía sobre los hombros, servía para los viajes y cuando hacía mal tiempo.

Los brachae, especie de pantalón que algunos plebeyos utilizaban.

El sagum y el paludamentum, eran capas militares de colores oscuros y rojizos, aunque el último lo llevaban los generales.

El cucullus, un manto con capucha

SAGUMPALUDAMENTUM

CALZADO

En Roma no había gran diferencia entre calzado masculino y femenino, pero los zapatos de las mujeres estaban hechos con pieles más suaves, de color variado y más adornadas. El calzado, como ahora, se utilizaba según el clima y la actividad que se tenía que hacer:

SOLEAE Las sandalias, se llevaban en casa o cuando hacía buen tiempo.

SOCCI Los zuecos, cuando llovía.

CALCEI Los zapatos, se reservaban para grandes ocasiones (los ciudadanos los debían llevar siempre con la toga).

CALIGAE Era el calzado propio de los soldados romanos.

CALIGAE

CALCEI

SOCCUS

SOLEAE

El adorno personal.

Peinados y joyas.

Las joyas, el calzado y prendas

exclusivas como la stola, que indicaba

si una mujer estaba o no casada,

diferenciaban a las mujeres patricias

de las plebeyas.

Los niños se vestían con al toga infantil

hasta los 16 años. Después se pasaba a la

adulta.

Cuando se estaba de luto se llevaba

una toga oscura, negra.

Los sombreros solo se utilizaban por los

esclavos.

• Los trabajadores utilizaban una túnica de

una tela de mayor resistencia que les

permitiera realizar los duros trabajos del

campo.

• Los soldados tenían túnicas especiales

que les otorgaban comodidad y

resistencia a las duras condiciones de los

terrenos extranjeros donde combatían.

Realizado por: • Lorena

Expósito

• Sara Salcedo

• Belén Tranche

• Arantxa Moyano