EL DESARROLLO LOCAL SOBRE BASES COOPERATIVAS: VALORIZACIÓN DE LOS RECURSOS LOCALES Y CREACIÓN DE...

Post on 24-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of EL DESARROLLO LOCAL SOBRE BASES COOPERATIVAS: VALORIZACIÓN DE LOS RECURSOS LOCALES Y CREACIÓN DE...

EL DESARROLLO LOCAL SOBRE BASES COOPERATIVAS: VALORIZACIÓN DE LOS RECURSOS LOCALES Y CREACIÓN DE REDES

JORGE COQUE MARTÍNEZUniversidad de Oviedo

Escuela de Estudios CooperativosIngeniería Sin Fronteras

Universidad de Valladolid – Facultad de CC.EE. y EE.3 y 4 de noviembre de 2005

II Seminario Práctico de Economía Social:La economía social y el desarrollo local y regional

Hechos de partida Presencia de organizaciones de economía social

asociadas a procesos de desarrollo Raíces: tradicionales y modernas Fenómenos endógenos o exógenos Forma de Sociedad Cooperativa o no Mezcladas con realidades afines y diferentes Con dificultades y potencialidades Con especial importancia en zonas rurales, barrios y

otros ámbitos que facilitan la cercanía

Esquema de la intervención

1. El concepto de economía social: la participación como rasgo clave

2. La relación natural entre economía social y desarrollo local-regional

3. La práctica: ¿cómo promover la economía social para que la teoría sirva para algo?

Esquema de la intervención

1. El concepto de economía social: la participación como rasgo clave

2. La relación natural entre economía social y desarrollo local-regional

3. La práctica: ¿cómo promover la economía social para que la teoría sirva para algo?

1. El concepto de economía social:

la participación como rasgo clave

La economía social equivale a cooperativismo de hecho

Necesidadesy

planteamientoscomunes

La economía social equivale a cooperativismo de hecho

Necesidadesy

planteamientoscomunes

La economía social equivale a cooperativismo de hecho

Necesidadesy

planteamientoscomunes

La economía social equivale a cooperativismo de hecho

Ideología(cultura organizativa:

principios cooperativos)

Organización(empresa +asociación)

Práctica(funcionamiento

participativo)

Necesidadesy

planteamientoscomunes

La economía social equivale a cooperativismo de hecho

Ideología(cultura organizativa:

principios cooperativos)

Organización(empresa +asociación)

Práctica(funcionamiento

participativo)

Necesidadesy

planteamientoscomunes

Ideología:la e. social bebe de los Principios Cooperativos

Ideología:la e. social bebe de los Principios Cooperativos

1. Puertas abiertas

2. Gestión democrática

3. Participación económica y financiera

4. Educación, formación e información

5. Autonomía e independencia

6. Intercooperación

7. Interés por la comunidad

La economía social equivale a cooperativismo de hecho

Ideología(cultura organizativa:

principios cooperativos)

Organización(empresa +asociación)

Práctica(funcionamiento

participativo)

Necesidadesy

planteamientoscomunes

La economía social equivale a cooperativismo de hecho

Ideología(cultura organizativa:

principios cooperativos)

Organización(empresa +asociación)

Práctica(funcionamiento

participativo)

Necesidadesy

planteamientoscomunes

Organización:la economía social es empresa + asociación

Organización:la economía social es empresa + asociación

EMPRESADUEÑOS CLIENTES

PROVEEDORES

TRABAJADORES

Organización:la economía social es empresa + asociación

EMPRESA DEECONOMÍA SOCIALDUEÑOS CLIENTE

S

PROVEEDORES

ORGANIZACIÓN DE ECONOMÍA SOCIAL

SOCIOS TRABAJADORES

La economía social equivale a cooperativismo de hecho

Ideología(cultura organizativa:

principios cooperativos)

Organización(empresa +asociación)

Práctica(funcionamiento

participativo)

Necesidadesy

planteamientoscomunes

La economía social equivale a cooperativismo de hecho

Ideología(cultura organizativa:

principios cooperativos)

Organización(empresa +asociación)

Práctica(funcionamiento

participativo)

Necesidadesy

planteamientoscomunes

Práctica:la e. social funciona de modo participativo

Práctica:la e. social funciona de modo participativo

Participación interna: Ejercicio directo e indirecto del gobierno

Práctica:la e. social funciona de modo participativo

Participación interna:

Participación externa:

Ejercicio directo e indirecto del gobierno

Intercooperación

Práctica:la e. social funciona de modo participativo

Participación interna:

Participación externa:

Ciclo de vida:

Ejercicio directo e indirecto del gobierno

Intercooperación

Evolución de la participación interna y externa

Pero…no toda la economía social es participativa

Tradicional

Pequeño

Informal

Participativo

Precario

Oficial

Grande

Formal

No participativo

Frágil

Modelo exógenoModelo endógeno

Pero…no toda la economía social es participativa

Tradicional

Pequeño

Informal

Participativo

Precario

Oficial

Grande

Formal

No participativo

Frágil

Modelo exógenoModelo endógeno

SITUACIONES MIXTAS: REALES Y DESEABLES

Esquema de la intervención

1. El concepto de economía social: la participación como rasgo clave

2. La relación natural entre economía social y desarrollo local-regional

3. La práctica: ¿cómo promover la economía social para que la teoría sirva para algo?

Esquema de la intervención

1. El concepto de economía social: la participación como rasgo clave

2. La relación natural entre economía social y desarrollo local-regional

3. La práctica: ¿cómo promover la economía social para que la teoría sirva para algo?

2. La relación natural entre economía

social y desarrollo local-regional

ELDESARROLLO

LOCAL-REGIONAL

LAS ORGANIZACIONESDE ECONOMÍA SOCIAL

La economía social es un agente natural de desarrollo local-regional

ELDESARROLLO

LOCAL-REGIONAL

INICIATIVAS COLECTIVAS

(necesidades/recursos locales)

Es ENDÓGENO

(el territorio como base)

LAS ORGANIZACIONESDE ECONOMÍA SOCIAL

La economía social es un agente natural de desarrollo local-regional

ELDESARROLLO

LOCAL-REGIONAL

INICIATIVAS COLECTIVAS

(necesidades/recursos locales)

La PARTICIPACIÓNfacilita la flexibilidad organizativa

Es ENDÓGENO

(el territorio como base)

Es EXÓGENO

(adaptaciones de cambios globales)

LAS ORGANIZACIONESDE ECONOMÍA SOCIAL

La economía social es un agente natural de desarrollo local-regional

ELDESARROLLO

LOCAL-REGIONAL

INICIATIVAS COLECTIVAS

(necesidades/recursos locales)

La PARTICIPACIÓNfacilita la flexibilidad organizativa

INTERCOOPERACIÓN

Es ENDÓGENO

(el territorio como base)

Es EXÓGENO

(adaptaciones de cambios globales)

Se basa enECONOMÍAS EXTERNAS

LAS ORGANIZACIONESDE ECONOMÍA SOCIAL

La economía social es un agente natural de desarrollo local-regional

Excelencia de la e. social =desarrollo mediante e. social

PAISES INDUSTRIALIZADOS:

Mondragón, Québec, Kibutz...

PAÍSES POBRES:Cooperativas de apoyo a microempresas urbanas, economía popular rural…

•Signos de identidad cultural

•Situación desfavorecida de partida

•De la ruralidad a la industrialización

•Redistribución de excedentes

Pero, con frecuencia, la promoción de la economía social ha violado esa naturaleza...

Tardía, estática o brusca

Exógena o jerárquica

Unidimensional

Localista

Las organizaciones de economía social y sus entornos tienen ciclos de vida propios

Las organizaciones de economía social y el desarrollo local-regional son participativos

Los problemas son complejos

El desarrollo local-regional también es exógeno

... rompiendo la lógica participativa de la economía social

Organizacióncooperativa

Prácticacooperativa

Ideologíacooperativa

... rompiendo la lógica participativa de la economía social

Ideología colonial,nacionalista populista o

capitalista pura

Práctica colonial,nacionalistapopulista o capitalista pura

Organizacióncooperativa

Prácticacooperativa

Ideologíacooperativa

Esquema de la intervención

1. El concepto de economía social: la participación como rasgo clave

2. La relación natural entre economía social y desarrollo local-regional

3. La práctica: ¿cómo promover la economía social para que la teoría sirva para algo?

3. La práctica:

¿cómo promover la economía social para que la teoría sirva para algo?

Así deberían ser los programas de promoción de la economía social...

Combinación de agentes

Huida del asistencialismo

Análisis y diseño integrales

Visión de largo plazo

Actuación sobre el entorno

... o, en forma más estructurada...

... o, en forma más estructurada...

Redes de agentes de promoción de

organizaciones, con base en la autoayuda

Barreras para que se

desarrollen las organizaciones

¿CÓMOse salvan esas

barreras?

Instrumentos para el desarrollo de las

organizaciones

¿CÚANDOactúan esas redes

de agentes?

¿QUIÉNaplica esos

instrumentos?

Durante el ciclo de vida de las

organizaciones(rediseños

participativos)

¿POR QUÉ?

Redes de agentes de promoción de

organizaciones, con base en la autoayuda

Barreras para que se

desarrollen las organizaciones

¿CÓMOse salvan esas

barreras?

Instrumentos para el desarrollo de las

organizaciones

¿CÚANDOactúan esas redes

de agentes?

¿QUIÉNaplica esos

instrumentos?

Durante el ciclo de vida de las

organizaciones(rediseños

participativos)

¿POR QUÉ?

... o, en forma más estructurada...

Barreras para que se

desarrollen las organizaciones

... o, en forma más estructurada...

Barreras para que se desarrollenlas organizaciones

... o, en forma más estructurada...

Barreras para que se desarrollenlas organizaciones

ESTRUCTURALES MALA GESTIÓN

INTERNAS

EXTERNAS

... o, en forma más estructurada...

Barreras para que se desarrollenlas organizaciones

ESTRUCTURALES MALA GESTIÓN

INTERNAS

EXTERNAS

Desventajas competitivas intrínsecas

Mal gobiernoempresarial

Dificultadesprovenientesdel entorno

Apoyos externosno participativos

... o, en forma más estructurada...

Barreras para que se desarrollenlas organizaciones

ESTRUCTURALES MALA GESTIÓN

INTERNAS

EXTERNAS

Desventajas competitivas intrínsecas

Mal gobiernoempresarial

Dificultadesprovenientesdel entorno

Apoyos externosno participativos

... o, en forma más estructurada...

Redes de agentes de promoción de

organizaciones, con base en la autoayuda

Barreras para que se

desarrollen las organizaciones

¿CÓMOse salvan esas

barreras?

Instrumentos para el desarrollo de las

organizaciones

¿CÚANDOactúan esas redes

de agentes?

¿QUIÉNaplica esos

instrumentos?

Durante el ciclo de vida de las

organizaciones(rediseños

participativos)

¿POR QUÉ?

... o, en forma más estructurada...

Redes de agentes de promoción de

organizaciones, con base en la autoayuda

Barreras para que se

desarrollen las organizaciones

¿CÓMOse salvan esas

barreras?

Instrumentos para el desarrollo de las

organizaciones

¿CÚANDOactúan esas redes

de agentes?

¿QUIÉNaplica esos

instrumentos?

Durante el ciclo de vida de las

organizaciones(rediseños

participativos)

¿POR QUÉ?

... o, en forma más estructurada...

Instrumentos para el desarrollo de las

organizaciones

... o, en forma más estructurada...

Instrumentos para el desarrollode las organizaciones

... o, en forma más estructurada...

Instrumentos para el desarrollode las organizaciones

Formación Información Organización Control

INSTRUMENTOSDE GOBIERNO

... o, en forma más estructurada...

Instrumentos para el desarrollode las organizaciones

Formación Información Organización Control

Apoyo técnico Apoyo económico

y social Apoyo político

INSTRUMENTOSDE GOBIERNO

OTROSINSTRUMENTOS

... o, en forma más estructurada...

Redes de agentes de promoción de

organizaciones, con base en la autoayuda

Barreras para que se

desarrollen las organizaciones

¿CÓMOse salvan esas

barreras?

Instrumentos para el desarrollo de las

organizaciones

¿CÚANDOactúan esas redes

de agentes?

¿QUIÉNaplica esos

instrumentos?

Durante el ciclo de vida de las

organizaciones(rediseños

participativos)

¿POR QUÉ?

... o, en forma más estructurada...

Redes de agentes de promoción de

organizaciones, con base en la autoayuda

Barreras para que se

desarrollen las organizaciones

¿CÓMOse salvan esas

barreras?

Instrumentos para el desarrollo de las

organizaciones

¿CÚANDOactúan esas redes

de agentes?

¿QUIÉNaplica esos

instrumentos?

Durante el ciclo de vida de las

organizaciones(rediseños

participativos)

¿POR QUÉ?

... o, en forma más estructurada...

Redes de agentes de promoción de

organizaciones, con base en la autoayuda

... o, en forma más estructurada...

Redes de agentes de promoción de organizaciones, con base en la autoayuda

(socios, organizaciones, ámbito local)

... o, en forma más estructurada...

Redes de agentes de promoción de organizaciones, con base en la autoayuda

(socios, organizaciones, ámbito local)

ÁMBITO LOCAL

... o, en forma más estructurada...

Redes de agentes de promoción de organizaciones, con base en la autoayuda

(socios, organizaciones, ámbito local)

ÁMBITO LOCAL

ÁMBITO REGIONAL

ÁMBITO NACIONAL

ÁMBITO INTERNACIONAL

... o, en forma más estructurada...

Redes de agentes de promoción de

organizaciones, con base en la autoayuda

Barreras para que se

desarrollen las organizaciones

¿CÓMOse salvan esas

barreras?

Instrumentos para el desarrollo de las

organizaciones

¿CÚANDOactúan esas redes

de agentes?

¿QUIÉNaplica esos

instrumentos?

Durante el ciclo de vida de las

organizaciones(rediseños

participativos)

¿POR QUÉ?

... o, en forma más estructurada...

Redes de agentes de promoción de

organizaciones, con base en la autoayuda

Barreras para que se

desarrollen las organizaciones

¿CÓMOse salvan esas

barreras?

Instrumentos para el desarrollo de las

organizaciones

¿CÚANDOactúan esas redes

de agentes?

¿QUIÉNaplica esos

instrumentos?

Durante el ciclo de vida de las

organizaciones(rediseños

participativos)

¿POR QUÉ?

... o, en forma más estructurada...

Durante el ciclo de vida de las

organizaciones(rediseños

participativos)

... o, en forma más estructurada...

Durante el ciclo de vida de las organizaciones, mediante rediseños participativos

... o, en forma más estructurada...

Durante el ciclo de vida de las organizaciones, mediante rediseños participativos

CREACIÓN DEL GRUPO

CREACIÓN DE LAEMPRESA

CONSOLIDACIÓN

EXPANSIÓN Y CAMBIO

... o, en forma más estructurada...

Durante el ciclo de vida de las organizaciones, mediante rediseños participativos

CREACIÓN DEL GRUPO

CREACIÓN DE LAEMPRESA

CONSOLIDACIÓN

EXPANSIÓN Y CAMBIO

PREVINIENDO LA DEGENE-

RACIÓN

... o, en forma más estructurada...

Durante el ciclo de vida de las organizaciones, mediante rediseños participativos

CREACIÓN DEL GRUPO

CREACIÓN DE LAEMPRESA

CONSOLIDACIÓN

EXPANSIÓN Y CAMBIO

PREVINIENDO LA DEGENE-

RACIÓN

GESTIONANDO

EN

PARALELO

EL CICLO

DE LAS

REDES

EXTERNAS

... o, en forma más estructurada...

... o, en forma más estructurada...

Redes de agentes de promoción de

organizaciones, con base en la autoayuda

Barreras para que se

desarrollen las organizaciones

¿CÓMOse salvan esas

barreras?

Instrumentos para el desarrollo de las

organizaciones

¿CÚANDOactúan esas redes

de agentes?

¿QUIÉNaplica esos

instrumentos?

Durante el ciclo de vida de las

organizaciones(rediseños

participativos)

¿POR QUÉ?