El Cuerpo Humano

Post on 07-Jun-2015

1.682 views 0 download

description

Prof. Eduardo Monteagudo

Transcript of El Cuerpo Humano

Proporciones

Universidad de Los Andes, Facultad d e Arquitectura y Diseño, Escuela de Diseño Industrial, Técnicas Gráficas de Comunicación I, Prof. Eduardo Monteagudo

Unidad IV. Figura Humana

1. Figura HumanaProporciones Generales

2. Figura Masculina y Femenina

3. El muñeco de palitos

3.1 El muñeco de palitos

Simple Intermedio Ideal

Inanimado

3.2 El muñeco de palitosAnimado

3.3 Figuras

Masculina, Femenina, niños y otras.

3.5 El muñeco de palitosEvolución Estático

3.4 El muñeco de palitosEvolución Dinámico

3.4 El muñeco de palitosEvolución Dinámico

4. Figura Masculina (Ejemplo)

1. Esqueleto

Se comienza por una simple figura a base de líneas rápidas que servirá como pieza base.

-Los hombros están situados a una cabeza y media desde arriba. Los hombros tienen una anchura de 2 cabezas.

-Las caderas tienen una anchura de una cabeza y media aproximadamente. Las caderas deben ser mas estrechas que los hombros. Las caderas están 3 cabezas abajo.

-Las rodillas están 5 cabezas abajo.

4. Figura Masculina (Ejemplo)

2. Geometría

Puede dibujarse una línea de arriba a abajo desde la cima de la cabeza hasta el final de los pies. La masa del cuerpo estará distribuida equitativamente en ambas partes de este eje para equilibrarse.

El ombligo se sitúa 3 cabezas hacia abajo. Esta altura es también donde el codo va si el brazo cuelga naturalmente de su costado. El brazo acaba en las manos a la altura de la mitad del muslo.

Las piernas son como la parte superior del cuerpo. Las rodillas se ubican en el punto medio entre la cima de la cadera y la base de los pies.

 

4. Figura Masculina (Ejemplo)

3. Detalles

Aquí es donde se comienzan a afinar los trazos y hacen su aparición los objetos; interactuando con la figura humana

La figura masculina es por sí diferente a la femenina. El énfasis se centra en los hombros mas que en las caderas.

4. Figura Masculina (Ejemplo)

4. Limpieza

Aquí tenemos el boceto final, donde se detallará y resaltará el producto por encima de la figura humana.

5. Figura Femenina (Ejemplo)

1. Esqueleto

Se comienza por una simple figura a base de líneas rápidas que servirá como pieza base.

-Los hombros están situados a una cabeza y media desde arriba. Los hombros tienen una anchura de 2 cabezas.

-Las caderas tienen una anchura de una cabeza y media aproximadamente. Las caderas deben ser mas estrechas que los hombros. Las caderas están 3 cabezas abajo.

-Las rodillas están 5 cabezas abajo.

5. Figura Femenina (Ejemplo)

1. Esqueleto

Puede dibujarse una línea de arriba a abajo desde la cima de la cabeza hasta el final de los pies. La masa del cuerpo estará distribuida equitativamente en ambas partes de este eje para equilibrarse.

El ombligo se sitúa 3 cabezas hacia abajo. Esta altura es también donde el codo va si el brazo cuelga naturalmente de su costado. El brazo acaba en las manos a la altura de la mitad del muslo.

Las piernas son como la parte superior del cuerpo. Las rodillas se ubican en el punto medio entre la cima de la cadera y la base de los pies.

 

Desarrollo de la figura. Hay que dibujar cilindros y óvalos correctamente para lograr el efecto deseado.

Ahora es donde se empieza a intensificar el dibujo. Se dejan oscuras solo las líneas que se deseen usar para la pieza final. Cuanto mas limpio quede al final de este paso mas fácil será

realizar la siguiente.

5. Figura Femenina (Ejemplo)

2. Geometría

Construir gradualmente dibujando a partir del boceto desarrollado en la fase anterior y suavizando sobre todo las articulaciones. Utilizando un papel para calcar, se resaltan solo las líneas visibles, pasando por alto líneas que se han usado como referencia para la construcción. Es en este momento cuando se revisa y se comienzan a corregir los fallos que se cometieron en el proceso de construcción.

5. Figura Femenina (Ejemplo)

3. Detalles

Aquí tenemos la interacción objeto-usuario, donde un traje adherido al cuerpo permite observar la figura femenina en su totalidad.

5. Figura Femenina (Ejemplo)

4. Limpieza