El corazon como bomba

Post on 15-Dec-2014

17.124 views 2 download

description

En esta presentacion describo la funcion de corazon al actuar como bomba, cuales son los mecanismos por los cuales este organo tiene la capacidad de cumplir sus funciones y de adaptarse a los cambios repentinos producto de nuestra actividad fisica.

Transcript of El corazon como bomba

EL CORAZON COMO BOMBA Y LA FUNCION DE LAS VALVULAS CARDIACAS

ABEL CAICEDOFacultad de Medicina

Universidad cooperativa de Colombia

2

ANATOMIA

El corazón esta constituído por dos bombas que estan

dispuestas en serie, trabajando en forma

simultánea y combinada en el interior de un único

órgano.  

3

FISIOLOGIA Y ANATOMIA DEL MUSCULO CARDIACO

Presenta diferentes tipos de músculos como son el

músculo auricularmúsculo ventricular músculo de conducción.

Formado un sistema excitador que controla latido rítmico cardiaco

4

Discos intercalares se fusionan entre sí y forman uniones comunicantes en hendidura.

El corazón esta formado por dos sincitios:Sincitio auricularSincitio ventricular

MUSCULO CARDIACO COMO SINCITIO

POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL MUSCULO CARDIACO

Potencial de acción promedio en la fibra ventricular: 105mV.El potencial intracelular aumenta de -85mV entre latidos hasta +20 durante cada latido.La formación de un potencial en meseta después de la espiga hace que la contracción cardiaca dure hasta 15 veces mas que en el musculo esquelético.

¿Qué produce el potencial de acción prolongado y la meseta?

Dos diferencias importantes entre la membrana del musculo cardiaco y esquelético:

El potencial de acción del musculo esquelético esta producido por los canales rápidos de sodio.

En el musculo cardiaco el potencial de acción esta producido por la apertura de dos tipos de canales:

1. Los mismos canales de sodio anteriores.

2. Canales lentos de calcio (canales de calcio sodio)

Velocidad de la conducción de las señales del musculo cardiaco.

• Velocidad de conducción de la señal de P.A a lo largo de las fibras musculares A y V es de 0,3 a 0,5 m/seg.• Velocidad de conducción del sistema especializado de conducción del corazón en las fibras de purkinje es de 4 m/seg.

EL CICLO CARDIACO

•Se le denomina ciclo cardiaco al comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente.•Cada ciclo es iniciado por un potencial de acción en el nódulo sinusal.• Las aurículas actúan como bombas de cebado para los ventrículos.

DIASTOLE Y SISTOLE

El ciclo cardiaco esta formado por un periodo de relajación denominado diástole, seguido de un periodo de contracción denominado sístole.

Acontecimientos del ciclo cardiaco para la función del ventrículo izquierdo.

FUNCION DE LAS AURICULAS COMO BOMBAS DE CEBADO

El 80% de la sangre fluye directamente a través de las aurículas hacia los ventrículos.

Las aurículas actúan como bombas de cebado aumentando la eficacia del bombeo ventricular hasta un 20%.

Cambios de presión en las aurículas: Las ondas a, c y v.

La onda a:Producida por la contracción auricular, habitualmente la presión auricular derecha aumenta de 4 a 6 mmHg en contracción auricular y la presión auricular izquierda aumenta de 7 a 8 mmHg.

La onda c: Se produce cuando los ventrículos comienzan a contraerse; Producida principalmente por la protrusión de las válvulas AV.

La onda v: Producida hacia el final de la contracción ventricular, se debe al flujo lento de sangre hacia las aurículas desde las venas mientras las válvulas AV están cerradas.

FUNCIÓN DE LOS VENTRICULOS COMO BOMBAS

Llenado de los ventrículos.

Durante la sístole ventricular se acumulan grandes cantidades de sangre en las aurículas der e izq. Porque las válvulas AV están cerradas, esta sangre pasa a los ventrículos y la contracción auricular durante la sístole posibilita el llenado de estos.

Vaciado de los ventrículos durante la sístole.

Periodo de contracción isovolumica. Inmediatamente después del comienzo de la contracción ventricular.

Periodo de eyección.

Cuando la presión ventricular izquierda aumenta por encima de 80 mmHg

El primer tercio se denomina periodo de eyección rápida y los dos tercios finales periodos de eyección lenta.

FUNCION DE LAS VÀLVULAS

Válvulas auriculoventricul

ares

Válvulas semilunares

Válvula mitral

Válvula tricúspide

Válvula aortica

Válvula de la arteria pulmonar

VALVULA MITRAL

Velo

Cuerdas tendinosasMúsculos papilares

VALVULA AORTICA

Velo

VALVULAS AORTICA Y LA ARTERIA PULMONAR

SEMILUNARES

•Cierre súbito o rápido• mayor velocidad de eyección de la sangre (orificios pequeños)

•Bordes sometidos a una abrasión mecánica mayor

•Se sitúan en la base de un tejido fibroso fuerte ,flexible para soportar tenciones físicas

AURICULOVENTRICULARES

•Cierre lento o suave

•menor velocidad de eyección de la sangre (orificios grandes)

•Soporte de las cuerdas tendinosas

CURVA DE PRESION AORTICA

VENTRICULO IZQUIERDO: se contrae

aumenta la presión

VALVUL A AORTICA: se abre por la presión

AORTA : Arterias pulmonares P (120mm hg) circulación

sistémica

ARTERIAS : elásticas mantienen la presión

elevada

FINAL SISTOLE

INCISURA DE LA CURVA: cierre de la válvula, producido por periodo corto de flujo retrogrado

Cierre de la válvula ,presión en la aorta disminuye durante la sístole hasta 80 mm hg antes de otra contracción

TONOS CARDIACOS – BOMBEO CARDIACO

Apertura de válvulas: ◦ Ausencia del ruido

Cierre de válvulas:◦ Los velos y los líquidos vibran bajo influencia de cambios de presión

generando sonido

PRIMER TONO CARDIACO:◦ Inicio de la sístole◦ contracción de los ventrículos cierre de las válvulas AV.◦ Vibración tono bajo y prolongado

SEGUNDO TONO CARDIACO◦ Final de la sístole◦ Cierre de válvulas aortica y pulmonar◦ Golpe seco y rápido

GENERACION DE TRABAJO EN EL CORAZON

Trabajo sistólico : cantidad de energía que el corazón convierte en trabajo en cada latido

Trabajo minuto :trabajo sistólico /frecuencia cardiaca /minuto

El trabajo del corazón se utiliza de dos maneras:

1.)Mover sangre de venas de baja presión hacia las arterias de alta presión trabajo volumen presión

2.)Utilización de energía para acelerar la sangre hasta su velocidad de eyección a través de las válvulas aortica y pulmonar

ANALISIS GRAFICO DEL BOMBEO VENTRICULAR

Diagrama volumen-presión durante el ciclo cardiaco

Fase I: Periodo de llenadoFase II: Periodo de contracción

isovolúmicaFase III: Periodo de eyecciónFase IV: Periodo de relajación

isovolúmica.

PRE Y POST CARGA

INCREMENTO DE LA PRESION EN EL LLENADO = INCREMENTO DE LA PRECARGA

PRE-CARGA = VOLUMEN DEL FINAL DE DIASTOLE.

POST-CARGA ES LA PRESION AORTICA DURANTE EL PERIODO DE EYECCION / APERTURA DE LA VALVULA AORTICA.

REGULACION DEL BOMBEO CARDIACO

2 Mecanismos: Regulación intrínseca del bombeo

cardiaco mecanismo de Frank-Starling.Control de la frecuencia cardiaca y del

bombeo por el sistema nervioso autónomo.

MECANISMO DE FRANK-STARLING

Cuanto mas se distiende el musculo cardiaco durante el llenado, mayor es la fuerza de contracción y mayor es la cantidad de sangre que bombea hacia la aorta.

BIBLOIGRAFIA

Tratado de Fisiología médica Arthur C Guyton.