El control biológico de plagas - INIA€¦ · El CONTROL BIOLOGICO EN PERAL Proyecto...

Post on 12-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of El control biológico de plagas - INIA€¦ · El CONTROL BIOLOGICO EN PERAL Proyecto...

El control biológico de plagas

Juan Antonio Sánchez

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario

Equipo de Control Biológico de Plagas

Dpto. Biotecnología y Protección de cultivos

XXI Foro INIA “Producción ecológica”

El equipo de control biológico de plagas

• Composición del equipo:

– 1 investigador coordinador de equipo

– 4 titulados superiores contratados

– 1 becaria predoctoral INIA

• Relaciónes con otros grupos de investigación:

– Equipo de entomología del IRTA de Cabrils.

– Instituto de ciencias agrarias, CSIC.

– Escuela de ingenieros agrónomos (UPM)

Control biológico de plagas en los cultivos

de pimiento en invernadero del Campo de

Cartagena

Uso de fitosanitarios en pimiento en invernadero en el

Campo de Cartagena a principio de los 90

0

5

10

15

20

Anti-trips Acaricidas Orugas M.blancas Fungicidas

QUIMICO

Pirámide trófica de la comunidad de artrópodos

asociada al cultivo del pimiento

NEURÓPTEROS Chrysopa

Conwencia

Otros

T.angusticeps

T.tabaci

F.occidentalis

Tisanópteros

Parasitoides

Ceranisus spp.

P.latus

Tetranychus spp.

Ácaros

Fitoseidos

A.californicus Ph. persimilis

A.barkeri, E.estipulatus

Myzus persicae M.euphorbiae

Aphis gosypii Aulacorthum solani

Pulgones

Parasitoides

Braconidae Aphelinidae

Bemisia tabaci

Moscas blancas

Parasitoides

Eretmocerus spp. Encarsia spp.

H.armigera

O.nubilalis

S.exigüa

Lepidópteros

Parasitoides

Braconidae

Ichneumonidae

HEMIPTEROS Orius spp.

Miridos

COCCINELIDOS Coccinella

J.A.Sánchez

EVOLUCION DE F.occidentalis, Orius spp. Y A.cucumeris

EN CULTIVOS DE PIMIENTO EN INVERNADERO

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

18

-en

e

01

-fe

b

16

-fe

b

29

-fe

b

14

-ma

r

28

-ma

r

11

-ab

r

25

-ab

r

09

-ma

y

23

-ma

y

05

-ju

n

20

-ju

n

04

-ju

l

18

-ju

l

01

-ag

o

14

-ag

o

FECHAS

Trip

s-A

mb

lyse

ius/flo

r

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Oriu

s s

pp

./flo

r

F.occidentalis (larvas) F.occidentalis (adultos) A.Cucumeris Total Orius spp.

Sanchez, J.A. 1997. IOBC Bulletin, 20 (4): 186-195.

Comparación del uso de fitosanitarios en control químico y en

control biológico en pimiento en invernadero

0

5

10

15

20

Anti-trips Acaricidas Orugas M.blancas Fungicidas

QUIMICO Biológico Biológico

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE PIMIENTO EN CONTROL

BIOLOGICO EN EL CAMPO DE CARTAGENA ENTRE 1996 Y 2005

CONTROL BIOLÓGICO DE PULGONES

Control biológico de pulgones

Proyecto RTA03-101-C2-2. Control de pulgones en pimiento en

invernaderos en régimen de producción integrada.

ENTIDAD FINANCIADORA: INIA

ENTIDADES PARTICIPANTES: IMIDA, IVIA

La vegetación del entorno de los cultivos como fuente de pulgones y sus

enemigos naturales

Referencias: Sanchez el al. 2010. Biocontrol Sci. Tech. 21: 171-178.

Aphis spp.

Aulacorthum

solani

Brachycaudus

amygdalinus

Hyalopterus

pruni

Macrosiphum

euphorbiae

Myzus

persicae

Frecuencias Pulgones

Parasitoides

Genética de poblaciones en Myzus persicae

Sanchez el al. 2012. Bull. Entomol. Res. 103: 473-484.

Míridos depredadores en tomate

Nesidiocoris tenuis Tuta absoluta

Moscas blancas

Proyecto RTA2006-00154-00-00. Estrategias para el manejo de míridos

zoofitófagos en cultivos de tomate del sureste de España.

ENTIDAD FINANCIADORA: INIA

Proyecto CC09-048-C4-2.Control integrado de la polilla del tomate Tuta

absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae)

ENTIDAD FINANCIADORA: INIA

ENTIDADES PARTICIPANTES: IMIDA, IVIA, IRTA, IFAPA

0

50

100

150

200

22-ju

l

29-ju

l

5-ag

o

12-a

go

18-a

go

25-a

go

01-s

ep

08-s

ep

16-s

ep

22-s

ep

29-s

ep

06-o

ct

14-o

ct

27-o

ct

Nin

fas

+p

up

as

mo

sc

a b

lan

ca

/ho

ja

0

1

2

3

4

5

N. te

nu

is / h

oja

Mosca Blanca Depredadas N. tenuis

Dinámica poblacional Moscas blancas - N. tenuis en tomate

Sanchez JA (2008) Zoophytophagy in the plantbug Nesidiocoris tenuis. Agricultural and Forest Entomology 10: 75-80.

0

1

2

3

4

5

6

22-ju

l

29-ju

l

5-ag

o

12-a

go

18-a

go

25-a

go

01-s

ep

08-s

ep

16-s

ep

22-s

ep

29-s

ep

06-o

ct

14-o

ct

27-o

ct

An

illo

s n

ec

róti

co

s / h

oja

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Pro

po

rció

n f

lore

s a

bo

rta

da

s

Anillos necróticos Flores abortadas

Evolución de anillos necróticos y flores abortadas de N. tenuis en tomate

Sanchez JA (2008) Zoophytophagy in the plantbug Nesidiocoris tenuis. Agricultural and Forest Entomology 10: 75-80.

Anillos necróticos

RELACIÓN ENTRE LA DISPONIBILIDAD DE PRESA Y LA FITOFAGÍA EN

Nesidiocoris tenuis

50

55

60

65

70

75

80

0 5 10 15 20 25 30

% de frutos abortados por ramillete

Pe

so

fru

to (

g)

Peso de los frutos vs. Frutos abortados por ramillete

Sanchez JA & Lacasa A (2008) Impact of the Zoophytophagous Plant Bug Nesidiocoris tenuis (Heteroptera: Miridae) on Tomato

Yield. Journal of Economic Entomology 101: 1864-1870.

Predicción de la variación del peso del ramillete

Sanchez JA (2009) Density thresholds for Nesidiocoris tenuis (Heteroptera: Miridae) in tomato crops. Biological Control 51: 493-498.

Incremento producción

Reducción producción

Mo

sca

bla

nca

po

r h

oja

N. tenuis por hoja

Umbrales económicos de daño e intervención

Sanchez JA (2009) Density thresholds for Nesidiocoris tenuis (Heteroptera: Miridae) in tomato crops. Biological Control 51: 493-498.

Sanchez, et al. 2003. Biological Control, 28: 313-319.

Uso de plantas hospedantes para míridos depredadores en tomate

0

500

1000

1500

2000

24-feb

9-mar

23-m

ar

6-ab

r

20-a

br

4-may

18-m

ay

1-jun

15-ju

n

29-ju

n

13-ju

l

27-ju

l

10-a

go

Dic

yp

hu

s p

or

pla

nta

.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Mo

sca

bla

nca

po

r h

oja

.

Dicyphus-Tomate Dicyphus-verbascum Mosca blanca

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

24-feb

9-mar

23-m

ar

6-ab

r

20-a

br

4-may

18-m

ay

1-jun

15-ju

n

29-ju

n

13-ju

l

27-ju

l

10-a

go

Dic

yp

hu

s T

om

ate

/Ve

rba

scu

m

0

5

10

15

20

25

30

Mosca b

lanca

Tomate/Verbascum Mosca blanca

El CONTROL BIOLOGICO EN PERAL

Proyecto RTA2010-00061-00-00. Manejo de la comunidad de enemigos

naturales en los perales del noreste de la región de Murcia para el control

de Cacopsylla pyri (Homoptera: Psyllidae).

ENTIDAD FINANCIADORA: INIA

Proyecto SD08-10-03. Estrategias fitosanitarias para la agricultura limpia:

pimiento en invernadero del campo de Cartagena y pera de Jumilla.

ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Universidades, Empresa e

Innovación, Región de Murcia.

Proyecto SUE OA 06/03-0010. Desarrollo de programas de control

biológico de plagas para el cultivo de la pera de Jumilla basados en el

manejo de los enemigos naturales autóctonos.

ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería Educación y Cultura. Murcia

Fecha Materia Activa Nombre Comercial Dosis %

21/02/2007

CAOLÍN 95% [WP] P/P SURROUND WP 2,50%

ACEITE DE VERANO 72% [EC] P/V INSECTICIDA ORO 1,00%

CIPERMETRIN 10% [EC] P/V SELENE 0,10%

12/03/2007 FENOXICARB 25% [WG] P/P YORUBA 0,02%

ACEITE PARAFÍNICO 81% [EC] P/V ALBELDA ESP. 0,50%

10/04/2007

FENOXICARB 25% [WG] P/P YORUBA 0,02%

DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V SCORE 25 EC 0,02%

CIFLUTRIN 5% [EC] P/V BAYTROID 0,0625%

NONILFENOL POLIETILENGLICOL ETALDINA S 0,075%

27/04/2007

CAOLÍN 95% [WP] P/P SURROUND WP 2,50%

CIPERMETRIN 10% [EC] P/V SELENE 0,10%

ACEITE PARAFÍNICO 81% [EC] P/V ALBELDA ESP. 0,25%

14/05/2007

CIFLUTRIN 5% [EC] P/V BAYTROID 0,075%

FENOXICARB 25% [WG] P/P YORUBA 0,06%

FOSETIL-AL 80% [WG] P/P ALIETTE WG 0,25%

21/05/2007

DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V NOBLE 0,02%

DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V AUDACE 0,05%

IMIDACLOPRID 48% [SC] P/V CALYPSO 0,03%

NONILFENOL POLIETILENGLICOL DITENE 0,10%

28/05/2007 JABÓN POTÁSICO KABÓN 0,30%

17/06/2007 ABAMECTINA 1,8% [EC] P/V TINA 0,10%

CIPERMETRIN 10% [EC] P/V SELENE 0,10%

27/06/2007 DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V AUDACE 0,05%

22/07/2007 LAMBDA CIHALOTRIN 10% KARATE TECNOLOGIA ZEON 0,02%

CONTROL QUÍMICO DE LA PSYLLA DEL PERAL

Anthocoris nemoralis

Hormigas – Lasius grandis

Arañas – Oxyopes

Chrisopas

0

5

10

15

20

25

30

7-fe

b

21-feb

7-m

ar

21-m

ar

4-ab

r

18-a

br

2-m

ay

16-m

ay

30-m

ay

13-ju

n

27-ju

n

11-ju

l

25-ju

l

8-ag

o

22-a

go

5-se

p

19-s

ep

3-oct

17-o

ct

31-o

ct

14-n

ov

28-n

ov

12-d

ic

me

ro d

e in

div

idu

os

en

30

go

lpe

s

0

10

20

30

40

50

60

70

80

me

ro d

e h

orm

iga

s e

n 3

0 g

olp

es

Pilophorus Anthocoris Orius Hormigas

Dinámica de Enemigos Naturales en la parcela en control biológico

“El Ventorrillo” – Primer año

0

5

10

15

20

25

30

16-e

ne

30-e

ne

13-feb

27-feb

12-m

ar

26-m

ar

9-ab

r

23-a

br

7-m

ay

21-m

ay

4-ju

n

18-ju

n2-

jul

16-ju

l

30-ju

l

13-a

go

27-a

go

10-s

ep

24-s

ep

8-oct

22-o

ct

5-nov

19-n

ov

3-dic

17-d

ic

me

ro d

e in

div

idu

os

en

30

go

lpe

s

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ho

rmig

as

Pilophorus Anthocoris Orius Ants

Dinámica de Enemigos Naturales en la parcela en control biológico

“El Ventorrillo” – Segundo año

0

5

10

15

20

25

30

14-e

ne

28-e

ne

11-feb

25-feb

11-m

ar

25-m

ar

8-ab

r

22-a

br

6-m

ay

20-m

ay

3-ju

n

17-ju

n1-

jul

15-ju

l

29-ju

l

12-a

go

26-a

go

9-se

p

23-s

ep

7-oct

21-o

ct

4-nov

18-n

ov

2-dic

16-d

ic

me

ro d

e in

div

idu

os

en

30

go

lpe

s

0

10

20

30

40

50

60

70

80

me

ro d

e h

orm

iga

s e

n 3

0 g

olp

es

Pilophorus Anthocoris Orius Hormigas

Dinámica de Enemigos Naturales en la parcela en control biológico

“El Ventorrillo” – Tercer año

0

5

10

15

20

25

30

13-e

ne

27-e

ne

10-feb

24-feb

10-m

ar

24-m

ar

7-ab

r

21-a

br

5-m

ay

19-m

ay

2-ju

n

16-ju

n

30-ju

n

14-ju

l

28-ju

l

11-a

go

25-a

go

8-se

p

22-s

ep

6-oct

20-o

ct

3-nov

me

ro d

e in

div

idu

os

en

30

go

lpe

s

0

10

20

30

40

50

60

70

80

me

ro d

e h

orm

iga

s e

n 3

0 g

olp

es

Pilophorus Anthocoris Orius Ants

Dinámica de Enemigos Naturales en la parcela en control biológico

“El Ventorrillo” – Cuarto año

05

1015202530

feb

-07

ab

r-0

7

jun

-07

ag

o-0

7

0c

t-0

7

dic

-07

feb

-08

ab

r-0

8

jun

-08

ag

o-0

8

0c

t-0

8

dic

-08

feb

-09

ab

r-0

9

jun

-09

ag

o-0

9

0c

t-0

9

dic

-09

feb

-10

ab

r-1

0

jun

-10

ag

o-1

0

0c

t-1

0

Psila

0

1

2

3

4

feb

-07

ab

r-0

7

jun

-07

ag

o-0

7

0c

t-0

7

dic

-07

feb

-08

ab

r-0

8

jun

-08

ag

o-0

8

0c

t-0

8

dic

-08

feb

-09

ab

r-0

9

jun

-09

ag

o-0

9

0c

t-0

9

dic

-09

feb

-10

ab

r-1

0

jun

-10

ag

o-1

0

0c

t-1

0

Hormigas

Dinámica poblacional de artrópodos en peral

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

feb

-07

ab

r-0

7

jun

-07

ag

o-0

7

0c

t-0

7

dic

-07

feb

-08

ab

r-0

8

jun

-08

ag

o-0

8

0c

t-0

8

dic

-08

feb

-09

ab

r-0

9

jun

-09

ag

o-0

9

0c

t-0

9

dic

-09

feb

-10

ab

r-1

0

jun

-10

ag

o-1

0

0c

t-1

0

Pilophorus Arañas

Cacopsylla pyri Áfidos Aphis gossypii, A. spiraecola, Disaphis pyri

PIRÁMIDE TRÓFICAL DEL PERAL

Pilophorus gallicus

Anthocoris

Crisópidos

Hormigas Arañas

Cultivo del peral

Hormigas

Interacciones entre las especie de la comunidad

Pulgón Psila

Pilophorus

Arañas

0

20

40

60

80

100

120

140

7-fe

b

21-feb

7-m

ar

21-m

ar

4-ab

r

18-a

br

2-m

ay

16-m

ay

30-m

ay

13-ju

n

27-ju

n

11-ju

l

25-ju

l

8-ag

o

22-a

go

5-se

p

19-s

ep

3-oct

17-o

ct

31-o

ct

14-n

ov

28-n

ov

12-d

ic

26-d

ic

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Huevos Ninfas Adultos

Importancia de los diferentes grupos de enemigos naturales en el control de la psila

Hormigas Hormigas

Arañas

Pilophorus gallicus

Hormigas

APLICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES EN LOS CULTIVOS COMERCIALES

Datos cedidos por Denominación de Origen Pera de Jumilla

COSTE DE LAS APLICACIONES EN LOS DIFERENTES ESQUEMAS DE TRATAMIENTOS

Datos cedidos por Denominación de Origen Pera de Jumilla

OPERACIÓN POLINIZADOR

Proyecto. Operación Polinizador.

ENTIDAD FINANCIADORA: Syngenta Agro.

ENTIDADES PARTICIPANTES: IMIDA, CCMA (CSIC), UPM, Zaidín (CSIC).

DIVERSIDAD DE ABEJAS SILVESTRES

Reducción de la diversidad en los sistemas agrarios

AMENAZAS

Degradación del hábitat

AMENAZAS

Ballota hirsuta Lavandula stoechas

Lavandula dentata

Plantas aromáticas

Salvia officinalis

Borago officinalis

Calendula arvensis

HERBACEOUS PLANTS

Echium vulgare

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Api

s

Euc

era

Las. (

Lasi

oglo

ssum

)

And

rena

Pan

urgus

Las. (

Evyla

eus)

Hal

ictu

s (H

alic

tus)

Nu

mb

er

of

ind

ivid

ua

ls

Aromatics

Herbs

Control

Principales géneros

a

a

a

a a

a

a a

b

ab a

b a ab

b a a a

a a a

42.6% 22.3% 15.3% 10.6% 3.9% 3.6% 1.2%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Las. (

Lasio

gloss

um)

Andre

na

Pan

urgu

s

Nu

mb

er

of

ind

ivid

ua

ls

Aromatics

HerbsControl

Genera with abundances significantly different from the control

Lasioglossum Panurgus Andrena

a

a

b

ab a

b a

ab b

0

2

4

6

8

10

12

14

Year 2011 Year 2012

Nu

mb

er

of

Gen

era

(S

ub

gen

era

)

Aromaticas Herbaceas Control

Número de subgéneros

a

a

b

a a

b

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Year 2011 Year 2012

Div

ersi

ty In

dex

(S-W

)

Aromatics Herbs Control

Diversidad

a a

b

a

a

b

El control biológico de plagas

Juan Antonio Sánchez

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario

Equipo de Control Biológico de Plagas

Dpto. Biotecnología y Protección de cultivos

XXI Foro INIA “Producción ecológica”