El Congreso de Viena

Post on 25-Jun-2015

728 views 2 download

Transcript of El Congreso de Viena

CONGRESO DE VIENA YREVOLUCIONES LIBERALES

I. EL CONGRESO DE VIENA Y LA RESTAURACIÓN

En 1814, las potencias vencedoras de Napoleón se reunieron en el Congreso de Viena para definir los objetivos y principios a seguir en la Europa post Napoleón.

Principios y Objetivos:Intervención: Si estallaba una revolución en cualquier

país de Europa, Legitimidad: Los derechos de los soberanos se oponen a

todos los cambios operados por las revoluciones francesa y Napoleónica

Equilibrio: Se reorganizará Europa para equilibrar las fuerzas entre las potencias europeas.

ObjetivoSe procedió a trazar un nuevo mapa de Europa con el fin de evitar que cualquier país adquiriera la supremacía y se sintiera capaz de emprender acciones agresivas contra los demás. Esto exigía construir unidades políticas de cierta importancia

Los beneficiados del Congreso de Viena fueron: Inglaterra, Turcos, Austro – Húngaros, Rusos y Germánicos.

Además aparecieronEl reino de los Países Bajos: Bélgica y HolandaEl reino de CerdeñaLa península Itálica se redujo de 30 a 14 Estados

Y desaparecieronPolonia que se divide entre Rusia, Austria y Prusia

Esta división arbitraria no tuvo en cuenta la fuerza de los nacientes nacionalismos:• No hubo patria alemana unificada• No hubo patria italiana unificada• El imperio turco mantuvo sometidos a multitud de pueblos• El imperio austriaco mantuvo sometidos a multitud de pueblos• El imperio ruso mantuvo sometidos a multitud de pueblos

Para garantizar la paz se estableció el sistema de congresos que duraron de 1814 a 1822 y se creó un ejército supra nacional llamado la Santa Alianza para resolver los problemas de los países amenazados por cualquier revolución. Esta tuvo dos partes• Santa Alianza: Austria, Rusia y Prusia• Quíntuple Alianza: Austria, Rusia, Prusia, Inglaterra

y Francia

II. LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO

En 1815 se restableció el Antiguo Régimen, pero el afán revolucionario subsistió y se produjeron repetidos intentos liberales para alcanzar el poder en 1820, 1830 y 1848..

¿Qué es el Liberalismo?

Es una ideología que plantea la organización de todos los aspectos de la vida del hombre a partir del respeto a la libertad individual como valor absoluto. Esto da lugar:En lo social IndividualismoEconómico LibrecambismoReligioso Libertad de cultosPolítico División de poderes / Soberanía popular

Para el liberalismo:• La soberanía reside en la nación• El principio rector de la política es la división de poderes• El monarca asume el poder ejecutivo• El estado tiene que defender los derechos de los individuos• El liberalismo postula la igualdad ante la ley.

¿Qué es el Nacionalismo?

Es una ideología que exalta el sentimiento que une a los hombres de un determinado espacio geográfico y que poseen características comunes como lengua, raza, cultura, etc.

Los liberalismos y por lo general propugnaban un Estado para cada nación y con un régimen constitucional.

III. ESPAÑA Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL

Para cumplir la promesa del Bloque Continental, Napoleón debía atacar Portugal. Para invadir Portugal, Napoleón entró en conversaciones con el ministro de Carlos IV y le expuso una parte de sus planes.

Francia y España firmaron el Tratado de Fontainebleau que permitió que 28,000 soldados franceses entraran en España. Esto causó la exaltación del pueblo contra Carlos IV – Motín de Aranjuez – . Este concluyó con la abdicación del rey Carlos en favor de su hijo el príncipe de Asturias Fernando VII.

El 5 de mayo de 1808 Napoleón se reúne con ambos en Bayona (Francia) y consigue de ellos la renuncia a sus derechos y entrega el mando a su hermanoJosé I.

La monarquía española había renunciado a su soberanía sin saber que el pueblo la había asumido, en las jornadas del 2 y 3 de mayo en Madrid.

A partir de aquel instante los españoles desataron una guerra de guerrillas. España había empezado su propia guerra de independencia. Goya inmortalizó los sucesos del 2 y 3 de mayo en varios cuadros famosos.

El movimiento juntistaComo España no reconoció a José I, se constituyó una Junta Central de Gobierno el 25 de setiembre de 1808. La Junta ejerció el gobierno por Fernando VII, esta funcionó primero en Aranjuez, luego en Sevilla y por último en Cádiz. El 22 de mayo de 1809 la Junta Central convocó a los pueblos de España y América a una reunión de las Cortes de España

La Constitución de Cádiz de 19 de marzo de 1812 – La Pepa

En ella se expidieron los siguientes decretos:• Soberanía nacional• División de poderes• Libertad de culto• Igualdad de derechos en españoles y americanos• Supresión del tributo y la mita• Abolición del tribunal de la Santa Inquisición• Libertad de imprenta

Las Cortes de Cádiz se reunieron hasta 1813, año en que Fernando VII regresó al trono de España e impuso nuevamente el absolutismo.

La Constitución de Cádiz de 19 de marzo de 1812 – La Pepa

En ella se expidieron los siguientes decretos:• Soberanía nacional• División de poderes• Libertad de culto• Igualdad de derechos en españoles y americanos• Supresión del tributo y la mita• Abolición del tribunal de la Santa Inquisición• Libertad de imprenta

IV. LA REVOLUCIÓN LIBERAL 1820 - España

En 1820 muchos oficiales de origen plebeyo, que se incorporaron al Ejército por su labor en las guerras de guerrillas contra Francia, ensayaron un movimiento revolucionario. El comandante Riego dirigió el pronunciamiento que triunfó de forma inesperada. En 1820 Fernando VII aceptó la Constitución de Cádiz. (1820 – 1823)

En 1823 los “Cien Mil Hijos de San Luis” ingresaron a la Península, restablecieron la soberanía de Fernando VII y se regresó al absolutismo en España.

TRABAJO EN CLASE

Define lo siguiente:1.Nacionalismo2.Juntas de Gobierno3.Liberalismo4.Soberanía popular5.División de poderes6.Estado y Nación

Realiza una línea de tiempo con:1.Juntas de Gobierno en América2.Cortez de Cádiz3.Constitución de Cádiz4.Invasión francesa a España5.Congreso de Viena6.Independencia de los Virreinato de América

Dibujar el mapa en el cuaderno:

CONCLUSIONES

1.Vencido definitivamente Napoleón en la batalla de Waterloo, las principales potencia se reunieron en el Congreso de Viena, en 1815. Acordaron un nuevo mapa para Europa, que pretendía restaurar algunas fronteras, príncipes y principios tales como estaban antes de Napoleón. Los beneficiados en la nueva división territorial fueron las grandes potencias europeas: Rusia, el Imperio austro – húngaro, la Confederación Germánica y el Imperio turco

2.Para garantizar la paz entre las naciones, se estableció el sistema de congresos, que debía decidir la intervención o no de los miembros de la Santa Alianza en los países amenazados por la revolución.

3.Sin embargo, la Restauración no pudo ir en contra de las ideas del liberalismo y del nacionalismo, ya difundidas por Europa. El liberalismo se convirtió en la ideología principal del siglo XIX; proponía el Estado liberal, en el que la soberanía reside en la nación, y la división de poderes, para evitar despotismos y tiranías. El nacionalismo propugnaba un Estado para cada nación y con un régimen constitucional.

4España tuvo que librar su propia guerra de independencia para expulsar a los franceses y a José Bonaparte, que había subido al trono español en 1808. Paralelamente, los españoles constituyeron Juntas que asumieron el gobierno en nombre de Fernando VII, el rey cautivo.

5En 1810 se instalaron las Cortes de Cádiz, que dieron a España la primera Constitución. Acudieron a Cádiz representantes de todas las provincias y también del Virreinato del Perú. Las Cortes se reunieron hasta 1813, año en que Fernando VII regresó al trono de España.

6En 1820 se produjeron las primeras revoluciones liberales y nacionales en contra de la Restauración. La de España, dirigida por el comandante Riego, logró establecer una monarquía constitucional, que duró apenas tres años. Grecia, logró su independencia del Imperio turco; fue el movimiento revolucionario más largo y duradero.