El Concepto de Género 1

Post on 08-Dec-2015

35 views 0 download

description

Presentación Inicial sobre conceptos fundamentales de la igualdad de género

Transcript of El Concepto de Género 1

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Family, Socialization, and Interaction Process (Talcott

Parsons, 1955)

“Los papeles de género tienen un fundamento

biológico”

“El proceso de modernización [ha] logrado racionalizar

la asignación de estos papeles”

Racionalización = Definición de papeles de género con

base en las funciones económicas y sexuales.

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

El concepto de género

“En su visión del mundo moderno, el matrimonio y la familia […] funcionaban gracias a la presencia de una serie de vínculos de apoyo mutuo tanto económicos como afectivos, en los que la capacidad del hombre para el trabajo instrumental (público, productivo o gerencial) se compensaba con la habilidad de la mujer para manejar los aspectos expresivos de la vida familiar y la crianza de los hijos”.

Parsons consideraba toda variación de estas normas como una “desviación”.

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

El concepto de género

Sex and Temperament in Three Primitive Societies

(Margaret Mead, 1935)

Mead había planteado la idea revolucionaria de que “los

conceptos de género eran culturales y no biológicos y

que podían variar ampliamente en entornos diferentes”.

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

El concepto de género

“Término que se emplea para hacer referencia a la fabricación cultural e histórica de lo femenino y lo masculino

Se define como “conjunto de prácticas, ideas y discursos relativos a la feminidad y la masculinidad, que determinan el tipo de características consideradas socialmente como masculinas (adjudicadas a los hombres) y como femeninas (adjudicadas a las mujeres”.

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

El concepto de género

“Este conjunto de prácticas también determina una serie de comportamientos asociados a tales características que derivan en atribuciones sociales impuestas a uno y otro sexo, involucrando relaciones de poder y desigualdad (Piñones, 2005)

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

El concepto de género

Categoría que analiza cómo se definen, representan y

simbolizan las diferencias sexuales en una determinada

sociedad (Inmujeres, 2007)

“Los límites sociales establecidos por modelos basados

en el género varían tanto histórica como culturalmente”

“Funcionan como componentes fundamentales de todo

sistema social” (Lamas, 2003).

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

El concepto de género

“La producción de formas culturalmente apropiadas

respecto al comportamiento de los hombres y mujeres

es una función central de la autoridad social”.

“… está mediada por la compleja interacción de un

amplio espectro de instituciones económicas, sociales,

políticas y religiosas”.

“Las mentalidades resultantes son el producto de

complejas interacciones” (Lamas, 2003).

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

El concepto de género

Se utilizó por primera vez en la psicología médica durante la década de 1950

Fue desarrollada por Robert Stoller (1968)

Stoller “demostró que lo que determina la identidad y el comportamiento masculino o femenino no es el sexo biológico, sino las expectativas sociales, ritos, costumbres y experiencias que se ciernen sobre el hecho de haber nacido mujeres u hombres”.

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

El concepto de género

“Esta observación permitió concluir que la asignación y

adquisición del género es una construcción sociocultural

con la que se desnaturalizan las relaciones sociales entre

los sexos” (Inmujeres, 2007)

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

El concepto de género

“El género es el mecanismo mediante el cual se

producen y naturalizan las nociones de masculino y

femenino, pero podría muy bien ser el aparato mediante

el cual tales términos son deconstruidos y

desnaturalizados” (Judith Butler)

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Sexo

“Características biológicas presentes en un ser vivo que

determinan su función en la reproducción de la especie,

en base a la cual se le define como macho o hembra”.

“En los seres humanos, el macho es denominado

hombre y la hembra, mujer” (CEPEIP, 2011).

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Sexo

“Variante biológica y anatómica que diferencia a

miembros de una misma especie en machos y hembras.

“En el caso de la especie humana en hombres y

mujeres” (IEDEI, 1998).

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Sexo Género

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

στερεο

τυ ος

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Términos que utilizan las ciencias sociales para referirse a lo

que las personas hacen, a sus modos de hacerlo (prácticas) y

a los significados (representaciones) que esas acciones tienen

para las personas. El significado que damos a lo que

hacemos y lo que somos puede verse en el arte, en los

símbolos, en las celebraciones, en los rituales, en las

costumbres, en las creencias y en las ideas sobre lo que

deben ser las mujeres y los hombres (entre otras cuestiones).

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Masculinos Femeninos

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

¿Por qué la diferencia sexual

implica una desigualdad social?

Marta Lamas

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

(CEPEIP, 2011)

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Referencias:

• Conway, Jill; Bourque, Susan; Scott Joan. El concepto de

género. En: LAMAS, Marta. (coordinadora). (2003) “El

género. La construcción cultural de la diferencia sexual”.

México. PUEG-Porrúa.

• Piñones, Patricia (2005), “La categoría de género como

dispositivo analítico en la educación”. En: Memoria del

Primer Foro Nacional Género en Docencia, Investigación y

Formación Docentes, México, Inmujeres.

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Referencias:

• Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) (2007),

Glosario de género. México, Inmujeres.

• Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y la Economía

Internacional “De Norte a Sur” (EIDEI) (1998), Vidas

paralelas de las mujeres, Bilbao, España, Hegoa, citado en

Secretaría de Educación Pública (SEP) (1998), Mujeres y

hombres en la escuela y la familia. Estereotipos y perspectiva de

género. Guía para talleres breves, México, SEP, p. 9.

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo

Referencias:

• Secretaría de Educación Pública ((SEP) (2011), Equidad

de Género y prevención de la violencia en secundaria. México,

SEP.

Bonifacio Sandoval & Perla Castillo