El Clictómano

Post on 09-Jul-2016

212 views 0 download

description

El Clictómanom 122

Transcript of El Clictómano

Facultad de Ciencias de la

Administración

“CLICTÓMANO”

Marketing Estratégico

Integrantes:

Pardo Torrecillas YordiUntiveros Zevallos PierYañez Fernandez CarloMedrano Huaman YaninaYalli Montañez Ronald

“Internet hoy no es tendenciasino realidad”

Vivimos en una etapa de experimentación y análisis. No hay verdades digitales comprobadas.

Muchas empresas aún no se han detenido en ver las posibilidades del

Internet más allá de la pauta tradicional en espacio. Por este

motivo sus inversiones son residuales.

EL DOMINIO DEL INTERNET Y LAS REDES SOCIALES NO ESTÁ

RELACIONADO CON LA EDAD, SINO CON EL USO Y CONSUMO

HABITUAL.

ESTAMOS EVOLUCIONANDO COMO USUARIOS Y CLIENTES PRODUCTO DEL

CONSUMO DIGITAL DIARIO.

LAS ESTRATEGIAS DIGITALES CONCENTRADAS EN APROVECHAR PLATAFORMAS ESTÁN PREDESTINADAS A SALVARNOS DE MOMENTO. TENEMOS QUE PENSAR EN

LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES, NO EN CÓMO UTILIZAR LOS SERVICIOS EXISTENTES.

EL MPODER DE LA INNOVACION

“VOY HACER UN PRONOSTICO SOBRE

LA INNOVACION:PUEDE PASAR

CUALQUIER COSA”Roy Atkinson

HOY LA CONDICION NATURAL ES ESTAR

COMUNICADOS

La proliferación de aquella odiosa señal del teléfono

celular .

Muchos creerían que esta condición es producto de la ansiedad de saber que uno

podría perderse una llamada inesperada.

Sin embargo, hoy lo que menos hacen los

usuarios con sus teléfonos, curiosamente,

es hablar

Mientras que el 68% del tiempo es para estar conectado a la redes sociales, navegando en webs, jugando o consultando.

Presentó un estudio donde informaban que quienes usan smartphones dedican a hablar y enviar SMS apenas un 32% de la hora y media diaria que utilizan su dispositivo,

En Febrero del 2012 Appsfire12

. Esta cifra en el 2015 se ha incrementado al84%.

Según el Filosofo escoces David Hume (1711 – 1776)

“Quien tiene la información tiene poder”

La diferencia es que hoy esta se encuentra a disposición de todos, y el gran valor es saber dónde buscarla y cómo crear una red de contactos interconectada sólida.

“QUIEN TIENE LA INFORMACION

TIENEN EL PODER”

EJEMPLO:

En el marco del Seminario Internacional Diseño y Negocios organizado por ISIL en Lima, Perú.

solicité en un auditorio de cerca de 500 asistentes que levantaran la mano todos aquellos que poseían un smarthphone (Iphone, Galaxy, Blackberry, no importaba cuál).

Hoy todos queremos saberlo todo lo antes posible y pensamos en información .

“ERA DE LA TECNOLOGIA”

“LA ERA DE LA INFORMACION”

En el ejercicio nos evidencia la

dependencia que vivimos hoy en dia

por tener información ,fresca,nueva y coleando.

“LO QUE SE ESTA TRABAJANDO”

Esto al grado de que el concepto “novedad” parece haberse reinterpretado y en lugar de centrarse “en lo último que ha salido al mercado” ha mutado a “en un taller o laboratorio”.

Hoy novedad no es que acaba de salir sino lo que está por hacerlo.

Muchos dirán que la diferenciación va por el tecnicismo, pero no es así.

La tecnología es siempre una respuesta, no una motivación.

Con todos los juguetes tecnológicos que ahora tenemos es fácil perder este concepto de vista por la parafernalia y pirotécnica digital que se despliega ante nuestros ojos.

El desarrollo tecnológico es por estos días exponencial. La brecha de producción se ha reducido

considerablemente.

La cotidianidad con la tecnología nos impide darnos cuentas de lo rápido que vienen produciéndose los elementos que se

presentan y lo innovadores que son. Estamos mirando todo con ojos de resultado y no de valoración.

Quienes marcan el ritmo de la evolución tecnológica no son las empresas desarrolladoras, sino los usuarios,

quienes cada vez quieren más y más rápido.

¿Cómo hemos cambiado?

“Las personas no cambian por adaptabilidad, sino por supervivencia”

El MKT 2.0 Satisfacer y retener a los consumidores

Revolución en la comunicación

Personas => fans

El MKT 2.0 “lo que quieren los nuevos usuarios”

Dice mucho de cómo los hábitos de consumo han ido cambiando con el paso de los años y de la revalorización en alza de la ansiedad, el reconocimiento, la sobre estimulación y el aspecto lúdico.

Marc Prensky “Inmigrantes Digitales

NATIVO INMIGRANTE

Desde pequeño tuvo en su hogar alcance a la tecnología digital.

Pasan de tecnología a otra adecuándose.

Son multitask.Lento proceso información.

Latinoamérica despues 95 y EEUU en los 70.

Los nacidos a partir de los 50.

Imprimen para leer

No actualizan sus aplicaciones

¿Cómo serán los nativos digitales dentro de unos años?

“El truco consistirá en idear una forma para que las compañías preparen un entorno en donde esas células cerebrales que continúan madurando puedan seguir su crecimiento”

David Pescovitz

“Desde el nacimiento hasta la adolescencia, el 60% de las conexiones entre las células cerebrales son podadas.

Profesor de psiquiatría en el Instituto Semel de UCLA

Director de investigación del centro Institute for the Future,

Gary Small

“la enseñanza se vea obligada a evolucionar olvidándose de impulsar la memorización y reforzar la agilidad cognitiva”

Entonces…¿Qué se aprendió?

La terminología 2.0 se centra en un simple concepto: lo que quieren los nuevos usuarios.

Los usuarios están constantemente en busca de nuevas experiencias.

El Internet viene transformando los hábitos de consumo producto de la interacción diaria con el mundo virtual que viene evolucionado nuestra conducta.

La transformación de los hábitos de los usuarios, por el Internet, es mucho mas fuerte en los Nativos Digitales que en los Inmigrantes Digitales.

El Internet viene convirtiendo a los usuarios en consumidores: ansiosos, cómodos, ecológicos, sobre estimulados, lúdicos, infieles, protagónicos y curiosos.