EL. CIRCOACTUALtZADO Kerwich DálIas;1] M. ZUAZO La...

Post on 29-Oct-2020

6 views 0 download

Transcript of EL. CIRCOACTUALtZADO Kerwich DálIas;1] M. ZUAZO La...

SEGUNDA PAGINAPt) MVNflO flE?flRTTV

Kervich, tapecita francés,que fohna parte del programa•

, . d1 Circo Royal, procede de fa mfHa. de C1renges y él mismo trabaja en la pista desde peque

: . Al diponerse a reJizar el. número, su atuendo, sin embar

go. no revela al artista. Viste . americana ciudadana, camisa y

. corbata, 5patos corrientes. To •do cHa no obedece, con todo, a

., un capricho. Sobre el travesaño, el zapato, con la Imposil)iliciad

: adherencia; claré un m1’itD mayor a los e4ullibrios. La amc

:- ricana, asimismo, quitada y‘ vuelta a colocar, servir; para .. poner de relieve el dominio eorn

. p]etó que el trapecista tiene.Kerwich hace equilibrio con

j• un snlo pie, colocado en a di. - rección dci travesaño, con ci tra.. pecio parado o balariceánçlose de

Jada. So desprendo de la amencana, teniendo por lo tanto que

-‘-.. hacer varios movimientos, • y-:i. vuelve a Vestirse con ePa. Co-

- - loea una pequeña escalera y, Sen.- . . caramado a su peldaño, baco. equilibrio compensando con su

--- peso la inclinación Contraria del a*rato, Dobla una rodilla sobre

, el travesaño, siempre manos Ii-bres, y vuelve a ponerse de pie.

. Utiliza, luego, una silla. La co-loca horizontal, en equilibrio so-bre la berna, y se tiende sobre

. su rQspaido.El número termina de una

manera espectacular. El cquilibrista, arrodillado, se dobla ade

Ca1er.6ñ1kw, 1’RgsNTACION•

tIE MARIFE DE Til [ANA CON «TO}ttE DE AILgNA»

.. Cón el estreno de la fantasía. !fr1eo-felkl6rka Torre de are- :tx9», de Pedro Llabrés, MarcosMañuel y música del maestrOcirdil1o, hoy, viernes, noche, se

- . resentatt1 en el Calderóti laeipañfa •jue encabeza Mariféde Driana, nueva revelación del

. rte peular, que ha triunfado n todas partes porsu juventud,u ettilo castizo y su tempera

. rnto y garbo andaluz. Figurasdestacadas de la compañía son el

ahft cantante Emilio Vendreli, (hijo) y el extraordinarIo cuan-

teto español de baile que ant- l-ratt los Cuadros llenos tIc color,7• Citfl’tO. En el espctácuIo so-bresalen Caoeianes muy inspira- das como las alegrías «El novio

. tiene un velero»,- 1a ruI5l)a sn- uillo «Frasquita Ilomero>, el

. pasodpble çAntonio Romace» yt ió ttfitó «T5rrn de arena», que

- son crepclones populares de Ma-:, rIfé de Triana.

lante hasta recoger con la boca,hecho u otdllo, el e1arrflI quehabla quedado depositado sobrela barra.

Eerwich está casado con LeaDallas, tirtista Ciue también fig-ure en’el programa actual del CIrco Hayal. Mise Daflas as una utigua carflpeIna frauea, la.que el futuro marido conoció engu granja y a la que cohtairiri6la vocación circense. La jovenseñora, muy esbelta y con granarmonía en los movimientos, notraiciona su Origen campesino,sjno que, junto con un Púmeromuy meritorio, parece disponer(le una gran solera circense.51iss Dallas hace, para empe

rae, ejercicios de puntería conel látigo, cortando papeles y el-gai’i-illos. Cambia, luego, el látigo por la cuerda y effiplezanlos ejermcios do iaao Mien.taarueda, con el laso bajo, salta alexterior y vUeiv a penetrar enel redondel. Mano en lo alto1 ycon el lazo siempre en .movimiento, llega a teriderSe en elsuelo y a lovantarse de Puevo

Se instala sobre una pequeñantesa, cxi equilibrio sobre él ma.dcro de un rulé, y lince mataba-res con cuatro aros. Luego, vuel-vot! los ejCreipio con el lazo,seguros a Úesar de la complicactón del rule. Para mayor espectaculci-iclad del truco, CI reCintoqueda a oscur, séid cófi lacuerda, la judumentaria y losaparatos fosforescelitea.. Lea Dallas, igualmente enequil1btio Sobre el rulo, termi na formando un 15Z() gigante, Coticuerda de una longPud de más

. de veinte metros, y el esfucrono perjudica, al igual que lostincos anteriores, a sil raeiIldan. — .TORGE 1ILXAS.

T:rd ks 6GrA4bESCARERDE GLSOS

Próxima rtUnión, mañana, sé-bario: tSDE LAS 4’iO de latardq a la i’30 MADRUGADA

gí- nCtCleo ffiáa lTflporCnte de lasobraa que 05-pone la seíionlta goce, sr.eIecnlob05 J1rnes, tienePor SOITI.s la n0turaleza co.fIiÜ aoisr de la actividadhufl*tla. E CacO-: en pon.te (1 viata - buSca casIsieetpte la unión de la-árqtitectura camplila deftontaa r mar. Be la ma.yoi. o menór prel,onderar.ola (le Unos u otros e1efliCOtOs iependa la glasi. -fmcación de loe eua(lcos dr.paieejs propiamente cH.chOs, urbañoa, pOrtuarios.marineros. etc., A m b asCasillías y Catalufta apa.recen (-•cmo tema de --estudio en

-bdsea cte la luz franca y del saborpropio de cada región.

La hUella carácteística de supintura pertenece a la línea tradicional de un realismo impresionieta visto e interpretado a la ma-riera catalana. NueStra condición demediterráneos, las íefluaiicIas írnCesas y mucho del carácter que nos

MJqu- B—óssaCuelga sri la Sala Rovira ‘as pni.

-nilaa de su lab,r un novel al¿itIe no le faltan anhelos. En elconjunto es fácil observar, el pi-o-Ceso de sa1 desertollo en - pos deldoimató dd la inatenta aflistica queresulta mSs espeatáneo frente atemer sencl1lo ‘ apacibles del pal.Saje. Alil le Vemos conjugar el co-br libre de preocupaciones que pa:.mita adivinar el OOrte átmónfoo dela irnprealón. A mayores problames Crece la dificultad, y Os en.tÚt.eea etmatdo recurre al dibujoaeedérnktó y a 1-a condiCión ddSc:iptiva Es indiscutible que le ap yati-aa grau fe y snttislasmo, COh(4l.clones iUdfponsables par-i aseen-cisC eS, •) camine del arte.

,_ — . - - . -. ---.. - . -. - .

‘ttitisa (Cultural), O; Tay (Gui-

tural, 1.

Caupena (Cultural). 1: BoldO

(Cultural). O.

Edi-reli (Aguila), O; Alvarez

(Cultural), 1.

(P. Dobladó), O Con.

de (Jaque), 1.

Sedas (Barclanoita), 1; Gimé.

tez (Cultural), O,

Oriol (Cultural-) , 1 ; Lamata

(gaPaL O.

Domlnguez (Culturel), O; Fa-

breitas (Jaque) , 1.

Leal de Juego: Có Bareelones

Sánchez (Ce-op.), O; Espesa

(Coep.), 1.

Lafárga (Cop.), O; Castillo

(CÓop.). 1. .

Pelx (Cont,.), 1: Siles (San-

llehi). G.

CII (Torres), 1; Arcas (Peári

4 Rey). O. -

Looal de juego: Cata1p A. C.

Conesa (Chicago), O Marcer

(Dunant), 1.

(1’, Doblado), O: Reus

(Zunieb), 1.

Tende (CAB), 1; Sanchls

(Cotlbtaneh), O.

Cetro (Ztirich!, O; Ibáñez

(Carmen), 1.

Arroyo (POdt6)f O; Pucha

Como estaba anunciado, el pasa.do domingo tuvo lugar eb el 1ocaldel Cfi-rulo Artistico el encuentroentre los euipos representativos delSchachklub i3ayreuth 1882. suhcampeóri de Baviera y Øei C. It. L. Ti.‘iOli.

ACtCS de lnkiarse el enCuentrose efeetuf, el reparto de premiosdel últlmcs Campeonato Social delRuy Lópes-Tívoil a Io jugodorasde Primera y Segunda categorfay despuda de breves parlamentosen tos que Intervino el Presidentedel Club ideal y el del equipo ale-mán, que lo es tarnbiér, de la Fe-deración Bávara, se efectud ínter.cambio de obsequios entre ambosequipos, haciendo entrega el Clubgermano de una artística medallade honor de la Ciudad de RIcardoWagner, cd!da por el Excmo. Sr.

Lo qtle tn5s llama la atención es.el dominfó que ejerce pare unir ysujetar la dimensión especifica desu valor de originalidad dentro delritmo que confiere a Su labor don-de tantas fuerzas se debaten enel estrerriecldo anhelo de Supera-clones que remueven su seilsibilidad.

particularizan dan ptsr ‘esu liadoun entrafiable parentesco eatre nopocos cultivadores del género, quebUscad la ‘erdad 131 como aparecea los ojos. Lo importante es quehayan 000dtctonet, y en fa obraexpuesta justo, es reconocer que.al elituslasmo afude la habilidaddel buen dibujo y dl manejo dolos colores. Trata con amplio pta.ccl de ctraer notas cíe enstbitidaddentro de un tono ue equitibrael desarrollo eromóico, porque leinteresa in s lo emotivo que la decrlpclón del asunto.

Poas Pau. En la Sala Velasco expone esteveterano pintor que cultiva amo-rosunente el bodegóriy los fJore105. Aunque en 1 conjunto figuran algunos paisajes y marInas, ersdonde aparece aquello que más le-gltima cu oficio es en lo otro. Elorden de la composición. la ccli-dad de la maten, l buen dibujo.el setudio de las luces sobre los ele-lmntos . decorativos constituyen eumáx!ma aspiración, y como PousPalau es justo reconocer que tienemedios sobrados para dominar con.sigue sienipre lo que se propone.

(PPT), 1.r.+ (p Ooblado), 1; Art-

bó (Catalán), O. . . . . .2. A. Barceloneta

Jul (P. Seco), 1 ; Poch (Barceloneta), O.

Vives (Barceloneta), 0’5: Ca-dlllac (Collblaiich) , O5.

Oller (Barceloneta), 1: LozanO(ZUr1Ch), O.

Deseasa: GUau (JCqUe).La eIasificci6n después de es.

tos resultados es como sigue:Burgués y Pujol. 4 puntos: Be-

tisté, Gómez, Pahissa. Pujol, Sans,Teri’icabras, y Romea, 3’3; llmás. i; Ferrer y Leche, 2’ has-ta Pl clasificadOs-

CATEGORIA FEMENINAHe aquí los resulta(los corres-

pondientes a la ronda cuarta:Local de juego: A. Condal C.Lanibies (Constancia) , O: Mal-

donado (Ci1turaI), 1.Ferrer (Vilarciebó), 1; Puget

(Español), O. -Ribes (Ribera), O’S; Camats

(RLT) o’ñ.La dasificación después de es-

tos restrltados es:Ferrer. 4 puntos; Maldonado, 5;Rihes. 2’5: Puget, l’p, y Lambiesy Camats, O’5.

Alcalde de l3dyreulh. LI Presidentede la lederac-iór, Catalana. don Vi-cente Almirail. obsequla a la expedición alemana con . insignias denuestra Federeción. A Inc 16.40 ha.ras, Se ¡ficta el match.

Un belio mareo ofrece el salónOel Real Circulo Artístico, magx.ífleamente ornamentado y con buennúmero de espectadores que siguencon marcado interés . ci desarrollode las partidas. Los primeros cern-pases de juego, ofrecen igualdad,pero con ligera ver.taja favorableal equipo- local. La primera partidatermina a las 3 horas y media dojuego, y y-a la que en ci tableronúm. 7 disputan el alemán Efleny el español Rovira, que acueixtantablas después de 24 movidas, enuna defensa Caro-Rcnn. Continua

et encuentro con -las mismas catar-

novlflcls e MO-tías &rn-arSOs a-adaróa buena ceeta y ca tu-grato confesas que sacaran d.ma0IdOS genio y bravura para lasO8ibIiidadrs de los toreros quehabían de contender con elles, po-c.o famillarlzades con Ci ganadoespañol.

El primer espada, Pepe Cáceres,quedO maitseclac, por su primertoro en 1-a primera fase de su faefla de muleta, lo pasaportO deuna buena estocasla y 50 retirO ala cnfnneria, titada la ctme fuAtrasladado a la cliflica del doctorOlivá Guiná. pm sufrir un pan.taao en la reglón afiero avperiordel muelo izquierdo, de traybcto.r1 ascendente, que Interesa piely tejido &lulhr penetra en lanasa mUaCuar, de unoa cuaroeeflttmelroe de extensión por 51etde pronindida-d d pronólco re-servado.

Par este pencan-ce, el mejicanoJosé RamOS Tirado hubo de des-pachar un toro más do la cusntay et solito echó fuera media co.lr1d con buen áxlto, derrochandOel valor y la buena voluntad i

raudales

ToreO de capa lirado toda lacorrida con el arte en el haibi.tual ; tnicó su priaflera LacO-a conUn pase de espaldas con ambasrodillas e tlerr5 ces tabl5s del 10y. a pesar de lo qtie achuchabael novillo, te hizo una buena. lar-na y lo finiquitó coh dos pinchasos en lo duro y una estocada caida.

DominO al quinto con unos mu-latazos por bajo de torero mteligente y enterado. acabando coél tic una eatocad y un desCebe110. -.

Al que pasaporte por cuenta dePepe Cáceres le hleSdCtlfle,ó contres paras, reguláres nada taita.aunque la ejecuelén e k suerterué huns, y empeZó la faena conun pase cte espaldas. en los me-dios, de torero ValIente. PerO porconfiarse demasiado e esos pasesde espaldas, por los que tt0fle pi-e-dilección, atifrió una itparatoea co-

Seria difícil llevar a cuenta do losque ha llegado a pintar en lo mu-chos años que le COriozco Lo eferte es que tiene no pocoa admirado-res de su género de ptntura Enel campo popular los cuadres slenipee ofrecer. aciertos para hacer su-gestlya la COpia.

: osic: de 1 oreroste PinacOteca, limieftdo honor 5.1

toes de ruare que es el mes de lasflotes, reúne en su sala de exposielonee un Importante lote de euadrea eobe dicho tema. El t5njentoresulta lnteresar.te porel citó- tU-vel pictórico dO los sbtores. quelogran hacer una Creación dondeeada cuiti particularizi sil gusto ytemperamento. Aunque todos sonrealistas le .Órlglnelistad hace surgmr Innumerables f5eatas que do-terminan la constCntO vaCIedad quefluye de la interp?etaelóa, que ad.quieren el prestigio da cosa sentidaNo es puOs la irla bel-leas de unacopta lo que allí se especules, sinola emoción a que da lugar la eSo-tempIcIón de un ramillete y elequilibrio de «ti armopía cronaítiea.Tratan de haeerlta expresivo conmúsica propia y esto es todo. En-tre tos que aportan abras a. la co-lectiva destacatlaes: l’ulgdengolas,Sagnier, Santasusagna y RoseO.

tenlstlcas de igualdad con Ligeraventaja favorable al club español.

Aproximadamento a las 21 horastermina la segunda partida en laque Romero, pierde cea el alemánA. Gotzl despuás de 44 jugadas.La ventaja en el marcador adquiriclS por el Club germano (1 1/2 a1/2) es poco duradera, ya que enel espaCio de media hora terminan.las siguientes p5rtidas: BeehiTil ven-ce 5 Petold. Cdnova Ontabia conFischbach, lo mismo que Ingelmocon Sehmidt, Kraus pierde con Dúr.ca. y Gotzl (-on don José TomásPoco después Ctiando ya Casi serebasaba . el hor5nlo establecirio pa-t•a la Otimera sesión (5 0.) terminola partida Stock-Pedrol con victoriadel tigador rabOSa, incOnando yael resultado a favor del Ruy López-tívoli por 5 y media a 2 y medioquedando pendiente las parttd.is Eycaer y Lladó y Solil y Prechtel. quede acueldo cofl lOs jugadores y de-legados del Club y visto ya el re-aullado decidido, acuerdan tablas sr.ambas parOdie, quedando estable.cido el definttivo resultado de Oy medio a a y medio favorable alClub tsp5fiot. -

. S.S -

Re aqui tna de lea partidas jugadas en dicho eneueritro

1’ábl1’o efini. 4fllsncas’ tngelmo Negrear Sgbmldt

1. 04, CfO: 2. C4, d8 5. CeS. eS;4. dCe. dxe: 5. DxD. fl,(D;O.A, eS: : Cta. Cd7; 5. aS. Rol; 9.aS, CeS: 1. Ae2. fO; II ATi-4, a5;2. Aglí. Cee: i.. (1-O. a4: 14. TadI.ReO; l Cd2. itt; 10. hS, gá; 17..u. gx t; 18. e X t. Tg 19 Rhi2. h4;20. A )( h. e X f, e x f: 2l Cde4

y fli 21. Txf, a causa de 21

21. CXC; 25. CXC, fil; 2.1.Cga. AcS; 24. CfI, AeS; 25. AdO+,ReS; 20. Ah!

Le ameneaS mate por 27. TdS26Ae7: 27, CeS, AdS; 2.

es! Mt?,qj ‘< , 2P. ‘Dd& niste.211. Ac4, AxAe4: O. CIA, 1

-a la descubIertO: 01. g, Txg: .02.aXA, Tg?-+: .01. lIhi. RSA: 04.‘rs rl. Te?: CbG. Tii tl. TxT.nx’r; 3’?. Cia4. Cg?: 05. TdO+.Re?: líO. VhS, CeO: 40.’Tx7+. 1lfO4l. ‘l’bB. C’d4: 42. ngi, fleSt 43. Ccl,Rf4: 44. ‘tb4, ReO; 45. 031+, fldl:46 Cf2+, fleO; 47. Cdl-4-, TOblas.

11 S cm”eouatos so

ci&es riel Club

Ajeirz Tirrao aTarragona. — Se disputo en el

local del Club Ajedrez ‘T’arragona tacuarta ronda de los Campeonatosocla1é de dicha Entidad, regiatrúndoce lOs siguientes Cesulta loS:

PrImera categorfa. — Grupo 1.Argemi 11 vencil, a Martínes Ma -Pons perdió ar,te Capell; Segarray Berruáta entablaron y Valls gen.dIO ante Pintado.

Grupo II Rioná perdió ante Fout;Grau venció a Pelluz; Alama perdiO ante Vicens y Feltp ganó a Mi.llán.

Grupo C. Martlnez ganó a Carni.colado; flodniguez a rrncngel; San-Che a Ventura; Campabadal perdióante PartOl IT y Argerni 1 vencióa Vila.

de ayer.

A. D clM’RO -

WL(Ti. -

PftfitfgTg, cOMuiçioe. — !in elColegio d0 Jesás y María de Sariterve0lo. i-eCibietfl p01 voz priffie.rs el ¡att de los An4eleS, tas niñasMaría JOCf5 y Pilgi- Matheu Se-ri-Il, hijas de nucstro queridos ami-tos don Fritiicisq MathOU Y dOñaMaría Josefa Sarnil, hetmsna deia -sirOpilica campeona española det5nis, la sefitirita Pilar tíarrO. COrital fausto acontectmieflto felicltit.loes a sus pap5a y• famIlia, sal co.tao a su tía fluCstra - prilnertsfrnitfigura del tdOI. -

HODA. — Ayer, por ie mañanc. ón la iglesia párceqtiial deLos Angéles, tuvo lugar la bodaele la Iind5 señorita- Enearn.atiópM5uri, hermana del delantafócentro del 11. C. D. EspaIol, Jo-sé Mean, con Í joven depórti,la. José M. Mit’é. ACtuaron de patilines. dtm Ramnón M1r6 y dottAntonia de MItO, padres del no-vio y por parte de la novia, stSs110$. José Mitufi, antitits JuHitdOt -

del Europa y siuespesa doltit JosefiCa l3onfiIl de Mauri,

Nuestra felicitación a la felizpareja que después del brituote, servido en un céntrIco res-laurante, partieron en . viaje de -

bodas hacia distintas pobladooes e5pafl1á,

PUWÚA lfll AníG. -.- Udvestido sus primeras galas demujer, la señorlfé Ti Inidad RoigCrestar. hljn dél doctor ROIg Ca-talá y de doña Carmela Crestar .

de Rolg. ..---

Cori este motivo recibió innu- •,-

merables felicltactotte y rege— .

les de iSa diti.nguidaa amistadesde la ramilla, las que fueron de-licitc1anirité obsaquaeles ana unafiesta de soeladad, a la que dais-t 16 le nueva muchacha mayor,del brCzo de stl abuelo, don LI-berató Roig Aldavert

EL. CIRCOACTUALtZADO

. Kerwich y DálIas;1]roR:!r];0]

Viernes, 11 de mayo de 1930

; HOY,Opøró.Cet3.eIn.°.85de-- ,----- --- j_ ,...

-.

.1La no!Ill-aála

Cogida de Pepe Cáce.ei -

Ayer hicieron el paaelllo’ en la gide quo o tuvo, a Dios g:aelge, Monumental Pepe Ctcer-ea, Jose malas coflaeCuoneia..

: Ramón Ttrado y Carlos Saldaña. El trásteo, muy lucido, lo aflW., para despechar, estoquear o .11. alzó la charanga y al deshacera

citar, 2lárnel Corno quiete el lee- del enemIgo con doe ,pinSk000e,ter, seis feriaba aalmafltmflOs de media estacada y un desOabellO,don Joa MaCtea B-srnerdoe. eo fué ovacionado y Citó la vuelta si0*5ta y mÁs bravura da la qu ruedO ....

gtletan las floVllleroo y muela-es Carlee Salda1’ia lgue menScaiIe- natadorea de me canípanuias qee do sé auge su caie1.hogafio eat4g en el candelero. Su primer toro de ayer, baat5-n-

te apiaXiaO en el fliti-MO tdrdtO.-- no se prestaba a muehás iiIlgra..

nas Poro 8e arrime y pOi’tIO Sal.CaSia hasta Qn.segttlr aaCSCle par-tido y, çon buenas hádhurás, dIOpae por aito y en reden-do dela mejor factura.

FiChÓ de primeras en hueso.

o atracó luego de toro al dar lacatocada - cte muerte y descabellOal . tercer golpe. -Al que cerraba plaza 1 colgóSRIdñS tre.s pares de banderl1lemuy buenas, le hizo un trasteode 1m buenos, por el temple queimprImió a lós natPi-ls. que tu-bietelt Cl&0. t øftllóad, y eóme lotumbO cte tui ealedóiO en 15alto ea la despIdió mii uflg eva-cIófl

----- -

Jø M. MALLOL ZUAZODe aconteelmiente srtl. —--

Uds cabe subrayar, 1*postci6n que celebra eñ laSala Parés el exqulltomaestro del - pincel. 4-1101 Suazo Lo que acabode 4ecir nG quisiera quee tornara cómo una ea-prealda corrtcnta porque)5y anden lea eupealVOS a atetlaa y- es rec1.Ó distlnguI bien. Nos ha.llames en la era de lapropaganda donde todo«quisqura busCa brireepaso, eosa que no diacuto, aunque esto aoa mejorar la cond1cf6t oen un ápice de las md1a-olas que abundan por mu.cho incleneci que se te‘che. El aspecto coniarrial puede ser otro can-tan. y quiza esa Lo Ofllcujue justifica el ree1aPo.uedamos, pura, que aquíncl lo lay, y. si co paseraadelante en reconocer losiiénltos que ataaora supintura, me hubiera juej5do Corto.

-ralloi llevaba años sinofrecer un conjunto mdi.vldusl qüe ea donds puede tnedjt.ae el erdadez-o nivel alcanzado, yaunque de su ejedtÁtoria ya taniaun concepto de la capacidad Colonística que le asiste, nunca coiikeSta vea me impresionó. Ante loscuadros parecen sentirse los ojoscomo penetçadoS de su equilibrio.Se relbe ces aettsaclóri eIeIea porla ¿Ctentdad que atnoniZa el des-arrollo, en el que parece que es-

tamos sintiendo la gestación entrelos doe extraemos que nutren elacuse de la petsór.aIlc.iad. El pri.

‘mero de estos es u CondiCión realue sirve de sustente y trabazón auna Idealidad exPprgeate cónvertida en pura maravilla de Color. Pa.re mí, ea 1a expresión de ua gocelíricO del ue ima y siente el . pa.trimoalo dr uniese que Dts legóa los homtn-es sobtS la tierra. Ma.;1]

TP4 rRO— —;0]

mmi por lnttii : , encOnt.i’ado el1enguje de ( -. nr propio cuyas ve-ces y téi’min,i penetraS intefisamanta por d, ,,iIOS matices en, unterreno dific’il de expresai’ Su co.t’oilomía revela a qué grado llegóci pincel para ser reflejo de losentimientos y es que en .sus it’-

lSs alienta un Mundo que le :e’l’tenecte, nacido al calor dt la ii-queza emocional dci arte y vida quele as!st.

1.

!R)CA F1X%

(AVdÑ. José Antonio

hA IttlV1wrA síl’4ANAL HA ItPÚES?O, . pbMoa, •fltrc otr..,—4.a igietitas. reportaj.ø

Fácil la eFiuluatorla, para el ..B ircelona y dcl’paa e Espaitol

D..spt de 40 ftsl;Es:aft1vu1va a tener. - . - . Otro -crap» --: - - - ‘

FI rb’-’n sfqu d’ iuo.’ Vi1’á. •

tina colaboración especial ele . AL&JANDIW SÇOPELLI-, . para eCLUE» - -

. Cuando las cctivas se en! :cl3fl..,. , .

ArgiestvD.a. puntosr.zÚ’grfla. y.esueLLIOI1a4Ø la. Jtra te1 EpÜ.o1 por Suil:méxica

Ul momrila 1t1ci1 parala Dirccva del Barc&ona

«Se están mponIsnd tosco Iuit s pr nc-mda ?&$ lndlv5dtaI dd»

ÑOs dido Jacinta Qullicecas, el seleccioliadcjr nacional

Lca una --;-- zac’dn frndo en ele. L F. E rç mofla? - - . . .

‘ Akjafln Mr ¿se inaich ? ¿e queda?

aEatJNDA DfVt1ÓÑt Le apaña IndustrIaI intentará., aaeenao, .. : . ..1 - --- ., - -TJtCEftA DWISION Emilio fitiget directivo del hércules* de HospitaletA de laa see onea de clÓtl1rnbre LA SALA DE iA1*JM%i: 1y» 16 PagInaS de gran formato a dos colorea, con fotos y dijo

Compra

1 - .or pésotu! ... -.- _t . -... •

Se ruega dirljan la correspoijeneI para CLiVB,: . , PlaZa Tetu&n, --19.- 2O 6.’. 1.sVer1tas e,w.Dputación. 338, bajos. ‘1eléfónos 25 S 44 y 23 0404

CALDE. HOYNOCHE 1D4

del arte folklórico.. Presentación,. de nuevo valor

MARIFE de TRIANA.. . - . . .. . , . . . . cOn

/ EMILIo VENDIELL (hito) y el‘: , CUATETO . EP’ÑOL

ø tI ESTRENO de la fantasfa lfrlée-folklórlea

TCRRE DE ARfNAtl LLBRBS, MARCOS MANUEL ‘ el Mtro. OORIMXJLO;1]

P4S’4 -.-- .7;0]

ror n GUINART CABALL VJernes it de rnay 19G

Campeonato de Cataufia. , . Resultados de ¡as rondas ¡ugtdus‘: en las t es cctegoiias y feme Inca; Campeonato de Cataluña, Local de juego: C. Barcelonesa

IndIvidual, sique jugándose en las Farrás (Paluzie), 1; R•!earttres categorias y éTt ambos se- (Cultural), O. xos- . Navarro (Sana), 1; Zengotlta

. He a continuación los resulta- (Patuzie), O., des registrados en las últimas Manimón (Cultural), 1; Eseat

. tondos: (Sanilehí), O.: l’RIMERA CATEGORIA Note. — Los jugadores Ciruje

. ItOfl{lU stava. — Ribera vence da (Condal) y Hurtady (tflA), a Catalán, Las a Werner, Bailbé se han ret1radc por causas de

. entabla con Albareda, Mora pier- fuerza mayor.. de con Pérez, Marcos enlabio La ciasificacién que se esta.. Socias, Sola con Colominas, Lis- blece después de estos resulta-

:. dé vence a Pedral, Puig a Sa- «los es: - torra • i”lores. 4 puntOs Vilagdllu,

1 Itonda nbvena. — Satorra pier- 9’5; Cornudella, lechini, Terri.. de con Ribera, Pedrol vence a cabras, Baldrlch, Eefantll, Dar-

Puig, Colominas pierde con Lla- lelo, Farrás, LCnau, Palau y Váz.. (Íd, . Socías vence n Sda, Pérc a (IUOZ, 3. Boltes, lil y Pradas, 2’5;

:utrcos, Albaredt l)iCICiC con 5Io- 1-iorx, éhalmeta, Lorda, Llorene, ea, Vei-fler con I3allbé 3’ Cate- PSmies, Ramón y Ricart, 2; has- lán con Bas. ta 48 clasificados.

. La clasificación que se esta- hiere clespus de estos resulta- TERCERA •ATEGOIA. 1os es: Liadó, 7’3 puntos; Alba- Ronda cuarta

. i-eda, 7; Pérez, 65; Puig, 6; So- tcol de juego: C. A. Vilardebó. cias. 5 o; Peorol, 5; bola, Has y Oómez (Vilardebó), O’5; Sans. l3aLtvé, 4 o; Colominas, Mora y (Oasis) O”í

JtibL 4 Marcos , \ errwt 2 5 ernendes- (Español) o Pas Sdt(n la, 2 3 Cta1an, 1. o. solas (Vilarclebó) 1.

EGtJNDA CATEGORIA .Jordá (P. S’co), 1 Conde.. . Cuarta ronda ‘ Saris), O.l. Local de juegoi Catalán A. C. París (P. Seco), 1; Ruslñol

. l’loxes (Catalan), 1 ; Çoruude. (Paloma), O..lia (Chicago), O. Cárceles (P. SecO), O; Ifernan

., Dueh tS. Cugat), 1 ; Mertínez do (Español) , 1,_ . (Dunant), O. Guillamón (Paloma). 1; Pérez

Suusa (Catalán), 1; Ventos (Jaque), O.(RLi’), O. Miret (Vilarciebó) , 1 ; Liop (Ja.

. Laxauli «Dunant), 1 ; I.cbroux que), O.(Paluzie), O. . Ortega (Coliblanch), O’á; Co-

Local de juego: Oro Negro íes (Jaque), 05.Vilageliu (Dalia), 1; lioltes Local de juego: Oro Negro

:sta. Madrona), 0. i’ahissa (l’aloma), cY5 BatisPaniles (Collblanch) . O; 1 aLu 1 ‘ ( O. Negro) , O’5..‘ (Cervantes), 1. Ierrás (Aguila, Burgues

García (Chicago) , 05; Santa- (Collblancb), 1.erdu (Chicago), 05. • Leiva (Padró). 1; Idoate (CerLocal de juego: C. A. Barceloneta vantes), O.

Bçchini (ELT), 05; Ternita. Franquet (O. Negro), 1; Ferbras, (P. Nuevo). O’5. . n5dez (Zuyich), o.

Bob (Condal), (1; Lanau (Bar- Tórelló (Zurich),. O; Planeilceloníta), 1. (urich), [,

Durbán (BarcelOneta), i; Ea- Teixidó (Collbbnch), 1; Carvi-món (Oasis), O. ge (Collblanch), O.

Gironés (Chicago), 1; Morell Sabartes (Chicago), 1; Este-(Bárceloneta), O. ller (Sanhiehf), O.

Jardí (Barceloneta), 1; Mar- I.ocal de juego: C. Paz y- .Tuztieiachante (Oasis), O. . Terricabras (1’. Nuevo, O’5;

•Aguiló (Barceloneta), 1; Sén- Pujol (Tejc!ores), O’5.cher. (Aguila),O. . Pujol (Aquila), 1; Leche (P.

Labarta (Colíhiancli), O; Vivas Nuevo), O.(Dalia), 1. Femé (P. Nuevo), 1; Navines. LOcal de juego: C. B51’CelOfl(’sa (P. y .J), O.

iloi’en (1?. S(CO). O; V5zquz Chaverni (L’AM), 1; Duarni. (Coop.), 1. (C. Tell),O.

}lofaruli (8. Madrona) , 1 ; (lial- Sana . (CAE), 1 ; Vila (Cia.nieta (Paciró), O. vé, O).

Prada, (CUn) 05 ( u (Pgi Lorda (P y J ) O Torresra), O’5. . (UAM), 1.

Baca (Noé), 1; Mora (Torva- Ruiz (E. y 3.), 1; Garrigala)., O. . . (Hórta), O.

Campanyá (TJGA), 0; Maicé garré (Artigas), 1; Falgas.- (Cervantes), 1. . • ‘ (UAB), O.

Fabregat (Paluzie), i ; silva Busca (Clavé), 1; Giroeés(CoIIblanCh) , O. (Coliblancli) , O.Local de juego: C. Paz y Justicia Local de Juego: C. Barcelonesa

Lorda (P. y .1.), 0; Baldrich l’rrer (Mataró), O; Romea:‘ (CAB)%1. tLLlltUruI), 1.

CLUB RUY LCP-Z TIVOLIvenca a ( h hk’iub B ‘yrculi, 1882

01 6 y madio a 3 Y mb

:• .: PhÓxma reuitión, -

de pcstü de truchu en M’ rfifletPsiaotótió gI fériómóno dO qIte la dar tinatrucha- puede no ser dlricil,

BODA —. n la Iglesia parrs Oeeca de la Pucha gaha cada día pero cot$egplr meter una çloçna enaula! de- San Pedro de lime.. ‘uit- - adeptos y cobra mayor Impon- el cesto 3’ sg otrO cafitar; para ron-lies se Celebró la boda de fa be tanela Antes, pescar truchas eta teguirlo —no trat’tndosO de algt na,lis sellórita Pepita S)nión Óon- una actividad iimiada a los pescO. agli SS del Alto PirlnOo, tedavia poozále eón dón Rosendo Gimeno doxes ribereñOs y a unge poçgs CIá 5ledtadas Ór áquellas causas, ilueRoyo, ambos de- ,diátltgtlidag fa- portistas ciudadanos que .arOstr5. a á5nstendo xar-as — hay quemillas barcelonesas Por ptirte de ‘acia ..uria ettl0 .4ev.fdgiia e «brddaes lo suyo y ser ufl esriei tola flittrÁ firmarun el acta malta incoavenlepree psa a eaiáa.u ássut k aaeader, aqsil ha cebe aquello oiixinl*1, nueati’O oompañar Lu eettrataiaeg jar eío’a sa*etr qe# i paa- i* siter *r tosBerga y su hermano Alberta y comarcas pirenaicas tht01tfFit at peacaddr harAganes ,

pot’ el contrgyente íiam6n Serra Hoy la Pesca daportvn dt 11 it alya desuldado cosita sqt cduy Juan Parram&i tralia iie perdaslo meche ele gquel -i ‘mOiiudo Sil ohu. -ianedadee 50. la

Después de la ceremonia reli aspecto de «proezas Las distancias pescaglose la distinguida t’otieurren han acortado cor, los mpdeinos nuestra rtgion el auge a’pcia se traáldd4 a un tétitrieo res- transperte y nuevas y fáciles mIse rinlentado por la peSca de la ti uc h atauritate uOt)uO Sit un as- han sido ableitas en -parejas entanú lo d0mtiéstra rl cac1i ctí-i mas-oc nitplfld1uÓ banquete ud uuuit, IYar sólo accesilile, pci malistmos caen de afteio iqdo que se dtpiicHanuÓxog re ti Cás..9a e e r io herraduta o caprtlee vsi das dgsde ka cci Oes urbnes llanatua %jii «imrgov,aje Ot u versas Tajublen el moderno matrtai ea las rutas del Sean del Alto ‘PeCiUuaudS .SpuuOl1. especial ei «cylona y el carrete de del Alto Cardonei- de lo l5bge ier as

Lerueseamos ,arga «c,a y e lanzar ievlueIonando lc sb,tsma y cki i*aite de m 1 1 egle r Ui

tiCittau. clásicog do pesca han terminado coiS ralioaxite, e CI (lee «e .ilva la-. . . ,- - - . . : ... . _ - .:-- ; - .: . le qúe áñtoS era coildersdo comO- lflá• f)O. Ser el nlúa ímpoftante

tm arta aeeesible -sólo para una mi- d nuestros ríos trucheros, tener Li.Clas!fteaciones desua ele a itien- noria, .y ha. abierto a os mas (a , ciles accesos y poder recae—ej-Fe con

dlcrnacta enarte tóSda: - posibilidad de practicar esta apealo. fáeiltdady comodidad gracias. a luePrimera categorla. Grupo 1. i5in. mnte —como ,ponay-.- modalidad la, árretera boróCa todo sti Curso

tado 4 puntos; Segarra 3 y neCia; deportiva. Li zona (le ICurbas .--. dcdoArgemi II, 3 puntes; CapOil, VIves gin embargo la pesca de la ttuClla Pons a Puigeerdá: y rOSóló iony llerrueta, uñO y Si0diO Maspone,’ consel-va todvf rl sello de sCñol-Io loS iitciotile qtlittlOs ti) friciien.AlacO y Martines, 1; valls y ¡sarga. y la iaÍiii u e nodaliniOd cien tar eltoque &n t e .nPi o magOt t)O

116, iPedio punto; - por cien.. deportiva qtie cte siempre - porCión audOr a pescar coL susGrupo II. Vien5- 3 puutoe y la h5 distinguido Que los . adelantos agrisa Pitéstros ecinos

medio Grau 3 FQ1IP 2 ffi0dio ntoderno Ii tu 1 irljtado i,tt pide lo Stestiguan bien visible ulenVidal y f’ont, 2 Eserlu ,y AlsIna 1 tica no qn ir e decir que ésta se te ci raia núinvito (te atilomóvi’esy medio. tsillán y Pellas i y flton haya vulgarizado, hasta el punto te de aquella. matrícula que con rañay Oriol, medio punto. que cualquiera penit pscar-, treo a ta vista reeoiieg aquella OtUrOinia

Grupo C. P-irull ti y Senchú. 3 chas; aqul el faclor suerte juega . . ,. - tuiedor. ver poritr!os-juniq a apuntos; Rodríguez, Martines y Ar muy poco en el éxito le una jotes- ei.itletC, teftmani-o fehaciente le,enhi 1 2 y medio Arsflengaal CO d* y si Sri cambio las i.uatldades y qué sus propietal tus -e hill ini prricondo y Campabadal 2 Verttl preparación del ti illvdiio pali cf lo no teC( del lugarra 1 1 medio y Vila o puntos palnlente sus dotes dv. Oir lati ‘a j 15De flb5nte ceta cotIdIana cien

Tas claStflcacionaq que avahamos ji5rsptfiacla. Sita téeflic5 ce ha elia. - dOrada- t5 rascadores de aiim 3

de ofrecer a nuestros lectores cvi plificade han aumentOde> cii cambio CefÓr en 1 is 1 ibet as del Si cidenclafl claramente la nivelación ot-s difieuitsde i.n e5pCcial tas deni tOaclolO en la or,ini7tci O

de (tierSas y lo difíCIl que resulta qtie sO ddriviú de un dísoSnso en tiú.5 t RetiniOn-- Internacloital ileanieasntar en cada grupo un ver.ce- el htdlcg de la población. truber5 -p5 Troche, - que dispuesta pirdoS pues son muy exiguas l5 di- «n mustios ludres, como cansO- p Sgnitlgtrpgv (le Paseadores Daporferenelas entre los que il%OrchaO en cuenpla del proceso de industrializ5 tites oc Vich. y fiscalizada ‘por laCabeza y los jugadores q5e le talo- clOn del país y. del, Incremento en tredCiíiCión - ratatana do Pesca: liii.nean. . . las- actividades de pesca. lJoy, pca, . ¿1 tener: iugar en. ¡ui aIodcño

flGCA GA.1CIA . . . . . -ile Startinst de Cerdeña. dolente ni

%TTfII1InflVÉI Tc5P 2ñ.-y 21 del corrtente, toncíin”>

V ‘ - -- ¡tu 1Ufl,rsi: ivivii , 1lte difenitntOS ‘iilbs franceses y. ‘ . . óbaHero, 89 . ‘f• 301041-501 1 M eSpañeles - . . .. .- .. ,—.‘..‘..— ... ‘-.—-.-. y’,’.— “r.- ‘“ Es - de celcle’ar esta -interesarlee n iii r rn .—-...,.-- . iniciatiSO ile la agi’ilpar’ión a’icCnie,

En Amsterçam he dado fin eh eiaquc t ni CdenlriiutOspUl.titulado Torneo de candidatos. . . . i’idti (ii’ e tseadoCes depól’ltvos

La eleeiflacl6n fittJ ha sido: sjp1tx55 DE LA l’lIlEilA. de anhos lados fiel Ptn1nico y entt’eSmyslov, fl’5 puntos, seguido de CitN r»: MOÑ’L’AÑiÑlilO vuiios ,les cuales no sefLi el menos Papot’Keres, 10; flronsten. Gellr, Po- MoNtÑitos c%TLiNFas , moled inicioleana coaioorie’t’intreselan, Spaaky y Szabo, 95; alta.e tie MoDtaiiino: - -‘ . es podrla deseOlboCSr0fl CetaS 0010-I ilip 3 Panno, 8; y runik, o. Por el Cóejo Directivo de la cbkl.te línea de - aCtuación para la

Ta vctoi id COil5dUiu5 itdD e Federación Española de Moñtqñismo salvdguardla y fomento de la i’lqueza a mxs oi pat er pu ar han ct,pfleedIdo lae.siguier.tes Me. trttchv’ra de muchos cursos que,a aOtViflflTt e tuo para e da-1L55 dd Mdntaltisnpo vio 1955: qñuio él piojiLi Sk’grg, sonso pat’: ecampeen mu e , e,,» Meiialla de Moiiiaf0,ino en plata Oancesaá y en e-vito esp1nul.que tendrá lugar tui Moarñ, co- • a don V’rk’iciseO Martines Maó, - ‘ -‘ : , ‘ ‘ - . , — Ji:tlaga.¡acezando el venidero mes de presiilente de ).a Comisión Técnica ,‘‘‘‘,.

marzo. d Réfuglos de Montaña y , mlem- ‘‘ - ‘

TOltrJliiO INFÁ!4rtL 8ARCMOfrA . bro dd Unión ExCursionista de Ca- - - . .‘

19511 taluña. por-su prolongada y cttvaResultCdos de 15 primera raflejj IOb0t idil lO, obSa de ‘. convitrue-clón .

de la fase final: Traveset vence a de refugios montañei-os en loS prln- -rlayarri. Puget a Gómez. Aiigiiei’a cil’lales macizos de la legi’on’- rata- }j 1 U 1 -

a Picatoste y Clotet pierde ante lera a dOn Jaime Pable AtUdroBallesta. del ‘Centro gxcurslfflaigta de -, Cato- - hOy tarde ‘.a las 4:

Las paçtidas correspÓr,dintes á luña. por su labor di.vulgaéora del . ‘ contralos grupos de coCsOl51ón dieron tos iilotitañtamo. y US campañas-de as- , Margarita . t iii.

. ‘ . ‘ tE 1 Al es a ‘ Maruja • armsne asiguientes res-lItados: flo:nenclt ven. CCflSiOfltS en ir neos . . i ‘‘‘rs’ on race d Bernánciez, Riera vSSce a dell Ramina Pt.i,jol Msl-na, el Centro £tgiiSI Ita nl .‘cSultol, Albiol pierde ante Espada Exculsior,ista dii Catiltiña. p,or Su , , rm ev. e. y Marquila abandona ante Gutigri’e,, brillante historial montafiei’o, ‘ . - ‘ Noche, a las lO cO. -‘,

Forfliny vence a B. Pons, Pei’nmuit Medalla de Montañismo e-rl bien- • Uriarte contraa Otto, R. BOSCh pierde ante A. Ce: a clon Andrés Sorolla, 1). Migkiel Ararnendia - Uriarte-Pi5n y Stiñel gana a J. Rh. i.úliez. 1). , Florentino Izquierdo, 1). Lázaro - l)onosti contrg

Orden de juego para la seguo(la Andrés Minguen y’ lA .toss Liado, Azpiolea IV’ . Murgtiia IIronda: ‘ del Cmtro liiscursloni5ta S5b5dell, Además otros partidos y

Preferentes: Elayarri y Clotet, Pi. VV «U SCalad5 de la «Pret dele quinielascabete y Ballesta, Gómez y Ai-,. flibIe en Montaerrat. .‘

guaro y Traveset y- Puget. CUCII* izaional de gatas de meo. ‘

ConsOlación; Donl5nath y ‘Mar- t$15i ‘, J (‘‘%J ‘E D A D E’ Squ4s Eap’da y Guti4irez Suflol y Se ha llvado’ a cabo la puesta s y

AlniiOt r Herneneez y Riera n marcha del Cuerpó Nacional deOenorea- 3 Bo&ii y A Po0 01 (iUOIS de Montaite, cuyo flvglamen ftoy tarde, las 4 ‘30, segunuo

to y n Bosch. P’ortunyy Perraut t& habla sido anteriormente apro. ‘ , por-tido, .s cesta.unta. , -

y Suñel y 13 Pons j bftOet51c1 1dJARDl U ANSOTEGUIritIsuLTADos D. LA PRiMERA Tugmo - ‘ ‘ ‘ -‘ qoatra -

1 ONDA rIRL CAMPEONATO SO No es recesario dastirAr la ita BIRIIIJLTAGOITIACIAL SEGUNDA C.ATECORIA D1,IL porteneta que para el Montaritsnao

O. A. BARCELONA , Nacional tiene esta resilsación, qiig’ ‘. 37 teieero a pasa.Esta lr.toresente CotOpetielón Cia-. llegar una necesidad Sen- - ft , j -II

sifleatoria pare el pase a la este. tida cada vez más lmpsrlos.imsnté, ‘CCL £L&I

gorla de honor del C. A. Barcelona, acentuada por el extraordinario des. , . - - , . céntraen su prim5ra ronda dió lea si. arrei1o 001 Depdtíe ‘de rnntntiifia y , •,:-. - ,

gulentes resultados: ‘ por el auge que el tui’tsnlo ha ve- ‘ ‘.-‘ M - ‘iraa—GaraCulbernan pierde ante Cernuda, flid, --adquiriendo tamblép en ocies.

Palau gana a Vilaplana, Casafia y ., país. - ‘ ‘ ‘. Además otros partidos ya Tendes, ‘t’aliSs a Emaeff. Flores ,_,..-...‘.‘. quinielala Seró y las partidas A Oller-Cam. LEA ‘ TO-I)os ios MIER(:ÓLEtI ,paiit y Hernández — lUbes se re. - . . . . i e Mó’or ‘ NQCUE NO RM PU ONsolvieron tablas. , . CCIOfl es cia -

1

1

lucuentro Sehadikiub øayreutb, 1882 - C. Ray López Tívoli. Sola(8. L. ‘r.) jugando cóntra l’rechtei (llayreuth)