EL CAMINO DE LA SUSTENTABILIDAD: POTENCIAL Y RETOS EN ... · En el 2002, las cosas empezaron a...

Post on 04-Nov-2020

0 views 0 download

Transcript of EL CAMINO DE LA SUSTENTABILIDAD: POTENCIAL Y RETOS EN ... · En el 2002, las cosas empezaron a...

EL CAMINO DE LA SUSTENTABILIDAD: POTENCIAL

Y RETOS EN CONCORDIA Y ROSARIO

Encuentro Nacional de Playas Limpias

19 de agosto del 2011

Mazatlán, Sinaloa CONSELVA A. C.

La sierra sinaloense: donde el ritmo de la vida lo

dicta la época de lluvias y de “secas”

Las actividades económicas obedecen la

estacionalidad del clima

Roza y tumba Agricultura de temporal

Coamil abandonado Quema

Otras actividades económicas tradicionales

Madera postes Leña

Carbonera

Cacería y extracción de fauna silvestre Mina abandonada

Pobreza, marginación y migración

Población de jóvenes emigra

Ingreso: 1 – 2 salarios mínimos

En el 2002, las cosas empezaron a

cambiar

Todo inició en la comunidad La Guásima, Concordia

El proceso de cambio hacia la sustentabilidad se transformó en un producto turístico, que se denominó “Road to sustainability”

Fue piloteado en el 2009 y 2010

Con un capital natural extraordinario

Biodiversidad

de Selva

Tropical Seca

superior a la

de Costa Rica

y una de las

mas altas del

neotrópico

Alberga el

50% de la

biodiversidad

de Sinaloa

Hoy se tiene la propuesta de creación de un Área

de Protección de Flora y Fauna “Monte Mojino”

Superficie de 200,000 hectáreas 37 Ejidos y Comunidades EPJ y Consulta Pública

Capital natural de calidad internacional

Conocimiento científico

de procesos ecológicos

y especies a escala

continental

Colaboración de 21

herbarios y expertos

internacionales

Corredor biológico del

jaguar

Ejido Palos Blancos, Rosario

Registros de Jaguar

Comunidad La Guasima,

Concordia

Ejido Platanar de los Ontiveros,

Concordia

Construcción de capital social

Comunidades sensibilizadas y organizadas

Con Programas de Desarrollo Comunitario:

La Guásima

Palos Blancos

Copala

Tambá

Capacitación para la conservación

Red de vigilantes

comunitarios

Red regional jaguar

Cambios en sus actividades económicas tradicionales

1. Orientando la actividad agrícola

hacia una agricultura orgánica

2. Mejorando el manejo del ganado

3. Planeando mejor nuestro

aprovechamiento forestal

Legado prehispánico e historia

Mapas de hallazgos

arqueológicos

400 años de historia

minera que conformó

la cultura y el uso de

recursos actuales

Entorno ambiental, políticas, económico y sociales que

potencían el desarrollo del ecoturismo en Concordia y

Rosario

Inversión en

infraestructura

potencialmente

ecoturística

Pánuco

Copala

La Petaca

El Palmito

Marco regulatorio para el

desarrollo del ecoturismo

Se cuenta con todos los elementos necesarios para impulsar el segmento de turismo de naturaleza

Ecoturismo

Organización de la oferta de productos y servicios turísticos de acuerdo con criterios de sustentabilidad ambiental,

social y económica

Turismo de naturaleza

Preferencias de la demanda por actividades recreativas en

áreas de valor biológico o escénico ya sean protegidas o

no

Es tiempo de invertir

RETOS

Retos: desarrollo del mercado

Etapa Desarrollo del mercado de turismo de

naturaleza

Acceso y consumo

Servicios de alojamiento

Centros de información

Servicios de operación turística

Sistemas de información turística

Planeación de los proyectos

Empresas de partenariado privado – social (cuarto

sector)

Diseño de productos turísticos respetuosos y acordes

con la cultura local

Capacitación a tour operadores

Inversión en desarrollo comunitario

Vinculación con desarrollo turístico en costa (si el

modelo es sustentable)