El calentamiento

Post on 04-Jul-2015

311 views 0 download

Transcript of El calentamiento

TEMA:

CONSIGNA

Psicológicamente, nos ayuda a controlar la ansiedad ysirve como mecanismo de desviación del estrés, ademásde mejorar la disposición psíquica, la percepciónsensorial y la atención, así como la activación dedeterminadas estructuras centrales.

La necesidad de realizar un calentamientoadecuado viene fundamentado por losefectos que producen varios factores :

A nivel Circulatorio

A nivel

Respiratorio

A nivel

Muscular

A nivel de Sistema Nervioso

A nivel

Psicológico

General : mediante surealización se aumenta lacapacidad de locomocióny de los sistemasmetabólicos.

Específico :conjunto deejercicios que preparanespecíficamente parauna actividad físicaconcreta.

•Para preparar los músculos que más se trabajan en ese deporte.

FÍSICAMENTE

•Realizar ejercicios relacionados con las técnicas concretas de ese deporte.

TÉCNICAMENTE

•Para centrar nuestra atención en todo lo que vamos a hacer a continuación.

PSICOLÓGICAMENTE

Calentamiento General.-Para que un calentamientosea eficiente deberá seguir las siguientes reglas:Iniciar los ejercicios de forma estática.Realizar los ejercicios de forma progresiva.Se debe respirar con normalidad.Entre ejercicio y ejercicio se debe realizar algunaactividad calmante.No se deben practicar ejercicios nuevos.

Calentamiento Específico.-Esta práctica tiene 2finalidades:Asegura un nivel óptimo de los factores fisiológicos,la temperatura muscular y el flujo sanguíneo en losmúsculos utilizados.Proporciona un calentamiento de la coordinación deforma directa en el deporte en concreto.

MOVIMIENTOS ARTICULARES

ESTIRAMIENTOSCARRERA

CONTINUA

• Se aprovecha para realizar tareas concretas

De entrenamiento

• prepara física y psicológicamente para la competición.

De competición• parte preparatoria

donde se trabajarán los objetivos de sesión.

De sesión en Ed. Física

Duchas calientes y masajes estimulantes, estasaplicaciones forman parte de las formas derecuperación pasiva, entre las que hay que citar: eldescanso; la ducha; el baño; el hidromasaje; la sauna; elmasaje; la relajación; diatermia (radiaciones), el sueño.

Realizado mediante actividades físico-deportivasadaptadas o no a la posterior actividad o competición.Este calentamiento deberá formar parte de cadaprograma de entrenamiento y se aplica en cada sesiónde trabajo.

Funciones

Preparar al organismopara efectuar unaactividad más intensa.

Rendimiento

facilita la actividadenzimática, lo cualacrecienta el metabolismode los músculos estriados.

Prevención de lesiones

El músculo, al no estarpreparado para ejerciciosexplosivos, presenta unaincapacidad para utilizarla glucosa y formar ATP.

Aprendizaje

El único modo derealizarse el aprendizajede una habilidad motrizes la repetición de latécnica una y mil veces.

Se elige un número determinado de ejercicios, entérminos generales de 5 a 10 repeticiones para uncalentamiento será suficiente.Calentar progresivamente en ritmo e intensidad. Noforzar más de lo que pueda dar de sí el músculo ennormalidad.

•Depende de las condicionesfísicas del deportista. Si unohace un calentamiento de 1’y se cansa, con uncalentamiento de 2 ó 3minutos le será suficiente.•Depende de las condicionesexternas en las cuales sevaya a realizar. (Frío, calor,viento, etc.).•Depende de la parteprincipal que se vaya arealizar. Si el trabajo escíclico, acíclico, si es defuerza o de velocidad, deresistencia, etc.

Dentro del calentamiento hay que incluir ejerciciosde elasticidad muscular y movilidad articular, ya queprepara las articulaciones y tendones para laactividad principal.Las pulsaciones al final del calentamiento deben estarentre las 100 y 130 p/m (entre l' y 2' del final delcalentamiento).

Es conveniente que el

calentamiento sea continuo, sin

pausas

se verá más favorecido si es

espacioso, con aire puro, piso suave

o elástico

De abajo hacia arriba o viceversa,

así, es más difícil pasar por alto

alguna articulación.

1. Puesta en acción. 2. Movilidad articular y estiramientos de la

musculatura antagonista. 3. Ejercicios genéricos de principales músculos

agonistas. 4. Ejercicios específicos de los principales músculos

agonistas. 5. Estiramientos libres o dirigidos (recuperación).

Recomendaciones a seguir para que el calentamiento seabeneficioso para el alumno o deportista:Debemos ser informados por un experto. Realizar sin prisa y de un modo correcto los ejercicios. Mantener una buena postura. Llevar una respiración correcta.

“Una meta sin un plan es simplemente un deseo”.