EL ARTEFACTO ARQUITECTÓNICO - materialidad2g | Taller 2 ... · panteon de roma escuela manuel...

Post on 01-Nov-2018

234 views 0 download

Transcript of EL ARTEFACTO ARQUITECTÓNICO - materialidad2g | Taller 2 ... · panteon de roma escuela manuel...

1

EL ARTEFACTO ARQUITECTÓNICO

“El ARTEFACTO ARQUITECTÓNICO”: Generadores de abrigo y protección, de“alegrías esenciales”, de contactos humanos. “Objetos a reacción poética” que, propulsados por el movimiento humano,procesan los flujos espaciales que se entablan con el espacio circundante”.

LA SOCIEDAD demanda la aplicación de UNA TÉCNICA PRECISA:

- TÉCNICA PARA “ORGANIZAR” un objeto de acuerdo a una finalidad- TÉCNICA PARA DOTARLO DE “IDENTIDAD” Y “CARÁCTER”- TÉCNICA PARA SISTEMATIZAR la solución- TÉCNICA PARA MATERIALIZAR un “objeto hecho con Arte”,

un“ARTEFACTO”

MATERIALIZAR un “objeto hecho con Arte” es asunto de:1 - ORGANIZACION LÓGICA

IMAGINACION2 - IDENTIDAD Y CARÁCTER LA ESTRUCTURA

LA ENVOLVENTE3 - SISTEMATIZACION ORDEN DIMENSIONAL,

GEOMÉTRICO Y FORMAL

4 - OFICIOMEDIDASESCALAPROPORCIÓNGEOMETRIAARITMÉTICA

2

1 – ORGANIZACIÓN

Tanto la “CAJA MURARIA” como la “RETÍCULA ESTRUCTURAL” poseenUNA LÓGICA PROPIA :

LÓGICA DE LA CAJA MURARIA

VILLA ROTONDA - PALLADIO IGLESIA DE ROCHESTER – KAHN- MATERIALES DE COMPRESION (PIEDRAS, LADRILLOS, BLOQUES)- LÓGICA PERIMETRAL Ó BILATERAL DE LOS APOYOS- APOYOS LINEALES – CARGA REPARTIDA- ESPACIOS COMPARTIMENTADOS- VOLUMENES MACIZOS- YUXTAPOSICIÓN Y ARTICULACIÓN DE ESPACIOS AUTÓNOMOS

LÓGICA DE LA RETICULA ESTRUCTURAL

ASAMBLEA CHANDIGART - L.C. CENTRO CARPENTER – L.C.- MATERIALES DE FLEXION (HIERRO - HºAº)- LOGICA RETICULAR DE LOS APOYOS- APOYOS PUNTUALES - CARGAS CONCENTRADAS- ESPACIOS FLUIDOS- VOLUMENES VIRTUALES- SUBDIVISION DEL ESPACIO CONTINUO, UNIVERSAL

Jugar con esa lógica implica desafiar a LA IMAGINACIÓN:

DESAFIAR A LA IMAGINACIÓN:

- APOYOS PUNTUALES- LOGICA RETICULAR DE LOS APOYOS- ESPACIOS FLUIDOSCÓMO HACER “ESPACIOS FLUIDOS” CON MATERIALES DE COMPRESION

3

2 – IDENTIDAD Y CARÁCTER

Que la Obra tenga “Identidad” significa que sea “ALGO”: un Tipo GeneralQue la Obra tenga “Carácter” significa que sea “ALGUIEN”: “Personalidad”

IDENTIDAD = que el Artefacto sea “ALGO”, un “Tipo” general

Espacio Standard Espacio Público

CARÁCTER = que el Artefacto sea “ALGUIEN”, un “Modelo” singular

Villa Saboye – Le Corbusier Crown Hall – Mies van de Rohe

ESTRUCTURA Y CERRAMIENTO definen la “Identidad” y el “Carácter” de laobra.

LA ESTRUCTURA DEFINE LA IDENTIDAD DEL ESPACIO

PANTEON DE ROMA

ESCUELA MANUEL BELGRANO – CORDOBA – ARQ. O. BIDINOST Y ASS.

4

EL CERRAMIENTO DEFINE EL CARÁCTER DE LA ENVOLVENTE

DE LA MANIPULACIÓN de sus posiciones relativas se desprendeninnumerables posibilidades

EN LA ARQUITECTURA MURARIA :

Recortes del Muro : Simetrías y equilibrios

Engrosamiento del Muro : Repetición y ritmos

5

EN LA RETÍCULA ESTRUCTURAL :

En el mismo plano : El valor de la superficie

En planos distintos : El valor de la profundidad

3 – SISTEMATIZACION

Construir es SISTEMATIZAR, es decir:

- COMPATIBILIZAR LAS DIFERENTES LÓGICAS …- en un triple orden, DIMENSIONAL, GEOMÉTRICO Y FORMAL

ORDEN DIMENSIONALIGLESIA ROCHESTER ASAMBLEA CHANDIGARTH CENTRO CARPENTER

LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR LAS FUNCIONES

ORDEN GEOMÉTRICO

LA REGULACIÓN DE LAS POSICIONES DE LOS ELEMENTOS EN EL ESPACIO

6

ORDEN FORMAL

INTEGRACION DE LA FUNCION, EL ESPACIO Y LA IMAGEN EN UN TODO

4 – OFICIO:

Dichas manipulaciones se realizan CON LOS INSTRUMENTOS DE SIEMPREDEL OFICIO DE ARQUITECTO:

LAS MEDIDAS

DEL HOMBRE Y SUS FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOSDELOS

LA ESCALA

El “efecto de tamaño” causado por el espacio en el sujeto que lo percibe

LA PROPORCION

El “efecto de forma” causado por la relación de medidas entre las partes

7

LA GEOMETRÍA, QUE CONSTRUYE EL ESPACIO

Fijando la posición, dimensión y dirección de los elementos constructivos

LA ARITMÉTICA, QUE LO ORDENA EN EL TIEMPO mediante el “cambio”

En la sucesión de módulos, series, ritmos, intervalos…

Como la música con los sonidos, la arquitectura surge de la relación entrelos espacios pasados, presentes y futuros, hilvanados por el recorrido.

En ello radica la infinita variedad y sutileza de la arquitectura.

8