El Arte RomáNico

Post on 02-Jul-2015

923 views 2 download

Transcript of El Arte RomáNico

EL ARTE ROMÁNICO

Introducción

Románico Término inventado en el s. XIX Nace en el s. XI-XII Influencias romanas, bárbaros, orientales y

califales 1º estilo internacional Marcos histórico:

Terror año mil Peregrinaciones Feudalismo

Arquitectura

Periodización: Surge finales s. XI Período puro en s. XI Gran difusión S. XII

Características generales: Modelos de ordenes religiosas Influencia de estilos precedentes Planta: longitudinal o central Alzado: tribunas, torres, campanarios y cimborrios Materiales: piedra y mármol de color para la decoración Soportes: muro de sillería, estribos o contrafuertes, pilares y

columnas.

Cubiertas: bóveda de cañón, bóveda de arista en naves laterales y cúpulas en cruceros.

Predominio del macizo sobre el vano Decoración: portadas y capiteles

Edificios Iglesias:

Peregrinación: monumentales y amplias. 3 o 5 naves Basilicales: amplias, no tan majestuosas. 3 naves Rurales: pequeñas, variadas, centro de la vida rural

Monasterios Instituciones políticas y culturales Lugares apartados

Civiles Castillos: torres del

homenaje y muralla

Francia Gran cantidad y variedad

de edificios: Borgoña: Cluny, Magdalena

Vezelay Normandía: Catedral de

Caen Poitiers, Angulema: Notre

Dame Poitiers, Catedral Angulema

Provenza: San Trófimo de Arlés

Italia Originalidad

Sur: influencia arte romano y bizantino

Norte: arcos vivos y mármoles de colores como en Pisa y San Miniato al Monte

Alemania Desarrollo cabeceras,

doble crucero y ábside San Miguel de Hildesheim,

Catedral de Worms y Catedral de Spira

Inglaterra Gran tamaño, cruceros

sobresalen, formas cúbicas

Catedral Winchester, Gloucester y Durham

España Inlfuencia francesa,

lombardos, árabes. Cataluña: San Pedro de

Roda, Monasterio Ripoll, San Clemente Tahull

Aragón: Catedral de Jaca, Castillo de Loarre.

León: San Isidoro de León, San Martín Formistá.

Castilla: San Vicente de Ávila, San martín de Segovia

Galicia: Catedral de Santiago

ESCULTURA

Triunfo escultura monumental Fin didáctico Decoración concentrada en las portadasy capiteles Ideal abstracto Destaca la idea de pecado y enorme simbolismo Variado origen de temas: clásicos, árabes, obsecenos..… Fuentes iconográficas: Biblia, Evangelios Apócrifos, Bestiario Escultura exenta: madera policromada, carácter popular:

Crucificado: rígido, sin sufrir. Majestad de Batlló Virgen : deriva de la bizantina teotokos, estática, hierática; con Cristo

en sus rodillas Frontales: precedente de los retablos en madera, estuco o mármol.

Escuelas de escultura románica

Francia Languedoc-> San

Saturnin de Tolouse y Moissac

Poitou-> fachadas llenas de relieve

Borgoña-> Vezelay y Autun

Provenza-> San Trófimo de Arlés

Portada Moissac

Tentacion de Eva Autun

Italia Destaca portadas del norte Artistas: Guillermo, Nicolás

y Antelami (Verona. Módena, Parma)

Alemania Escultura monumental

escasa. Importancia artes menores

Bronce-> San Miguel de Hildesheim

Catedral de Módena

Inglaterra Arte normando restringe

decoración escultórica Foco más importante

Canterbury España

S. XI: San Isidoro de León, Puerta de las Platerías, Claustro de Silos.

S. XII: Portada de Ripoll y Sangüesa

Transición Gótico: Cámara Santa de Oviedo, Pórtico de la Gloria de Santiago y San Vicente de Ávila

Pintura

Características Pintura subordinada al edificio Frescos murales:

Poder expresivo Planismo Dibujo marcado Estilo carolingio y bizantino Localizada en los ábsides

Frontales de altar: Pintura de caballete Dos tendencias: italobizantina y francobizantina

Miniaturas Libros monumentales, suntuosidad Biblias, Evangeliarios, Hagiografías

Escuelas de pintura Francia:

Dos escuelas: indígena (Poitou, Turena) y cluniacense (fondos oscuros, influencia bizantina)

Alemania Destaca la miniatura

Inglaterra Miniaturas de Canterbury y Winchester

Italia Frescos de Montecasino -> San Angelo in Formis Mosaicos y miniaturas

España Cataluña: abundancia

de pintura fechada en el s. XII San Clemente y Santa

María de Tahull Aragón y Navarra:

desaparecidas Castilla y León: valor

artístico San Isidoro de León, San

Baudelio de Berlanga, La Veracruz de Maderuelo

San Clemente de Tahull

San Baudelio de Berlanga

Pintura sobre tabla: misma corriente que la mural, afecta a los altares Frontal del Maestro Avia

Miniaturas: producción de Baeatos Libros de Testamento de

la Catedral de Oviedo

Libro de Testamento de la Catedral de Oviedo