El árbol de la ciencia

Post on 16-Mar-2016

216 views 2 download

description

Comentario de textos

Transcript of El árbol de la ciencia

COMENTARIO DE UN FRAGMENTO DE “EL ÁRBOL DE LA CIENCIA”

BEATRIZ DIÉGUEZ GALLEGO 2ºF

Estamos ante un fragmento de la novela “El árbol de la ciencia”, escrita por Pío Baroja, uno de los

mayores novelistas del siglo XX. En esta parte de la obra, el autor nos muestra cómo era la sociedad

de principios del siglo XX.

Desde el punto de vista lingüístico, nos encontramos ante un texto cuya tipología es literaria, donde

el autor expresa desde su punto de vista el momento histórico que vivía España a través de un

personaje central que es Andrés. La función principal en el fragmento es la poética, ya que el autor

intenta crear un mensaje con fin estético, además también encontramos las función representativa

porque nos narra el suceso ocurrido, la expresiva ya que el autor nos intenta transmitir los

sentimientos y emociones del pueblo español ante la guerra contra EEUU y la pérdida de las colonias

españolas en América. En el texto encontramos tres modalidades de los textos literarios combinadas

entre sí, la narrativa, el autor cuenta unos hechos a través del personaje central, la descriptiva, nos

describe la situación española y dialogada, ya que hay una conversación entre dos personajes.

Según el canal de trasmisión, el código lingüístico utilizado es escrito, propio de los textos literarios,

caracterizado por un léxico que carece de ostentación, adornos y con un gran valor connotativo, una

sintaxis sencilla y gran cantidad de diálogos.

Desde el punto de vista temático, el autor hace una reflexión y un balance a través del protagonista,

sobre el mundo que le rodea. Andrés, el protagonista, al principio no sabe nada de la guerra entre

España y EEUU, pero poco a poco se va informando y ve que a su alrededor hay diferentes

opiniones, y no todas son las acertadas. Se encuentra ante una sociedad positivista, que cree que está

preparada para la victoria de las tropas españolas, pero un amigo le abre los ojos a la realidad, ya que

los medios de comunicación no informan de ésta y están engañando a los ciudadanos. Finalmente los

españoles pierden las colonias americanas y la sociedad española hace como si no hubiese pasado

nada.

Cuando leemos el fragmento nos damos cuenta que es una novela propia de la Generación del 98.

Pío Baroja nos muestra una serie de características propias de esta generación, como la preocupación

por España ante la decadencia política, el desastre del 98 tras la pérdida de las colonias americanas,

que le da nombre a su generación, una realidad subjetiva donde todos las acciones de la obra

transcurren en torno a un personaje central, el entorno que rodea al personaje adquiere casi más

importancia que el propio personaje, el personaje nos cuenta sus vivencias desde su punto de vista y

nos muestra un tono de amargura, desesperanza y descontento ante la sociedad en la que vive.

En mi opinión, el texto refleja muy bien la realidad de la época, mostrándonos la situación de

decadencia española de principios del siglo XX .El autor en este fragmento muestra exactamente las

características propias de la Generación del 98, momento literario al que pertenece la obra.