El Apoyo de las Tutorías Virtuales

Post on 25-May-2015

1.476 views 3 download

Transcript of El Apoyo de las Tutorías Virtuales

INSTITUTO NACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTEDE FORMACIÓN DOCENTE

El apoyo de las tutorías virtuales El apoyo de las tutorías virtuales en dispositivos presencialesen dispositivos presenciales

El INFD La Red Virtual Nacional

Un poco de historiaUn poco de historia

Espacios virtualesEspacios virtuales

Construir un espacio de encuentro y colaboración.

Recuperar y comunicar experiencias.

Compartir preguntas y respuestas.

Formar criterios para el uso profesional y pedagógico de las TIC.

Comprender el aporte que brindan a la tarea diaria

http://conectarigualdad.infd.edu.ar

Espacio privado de trabajo

Accesible sólo a usuarios registrados

Aulas para el acompañamiento de los docentes

Complemento a las actividades presenciales

Espacio organizador de la tarea

Subir archivos Recomendar sitios Publicar foros y participar en ellos Comunicarse por correo interno Comunicarse a través del chat o el mini chat Producir un documento en conjunto en la wiki

Campus virtualCampus virtual

http://conectarigualdad.infd.edu.ar

Aportes del espacio virtualAportes del espacio virtual

Dar continuidad a las propuestas formativas

El aula es un espacio de comunicación y nos permite: Integrar contenidos Intercambiar y reflexionar Ayuda mutua

http://conectarigualdad.infd.edu.ar

Tutor o…Tutor o…

““Conserje” Conserje”

cumple con abrir los espacios para dar paso

al “autoaprendizaje”

pega las indicaciones

repite las retroalimentaciones

realiza pequeñas tareas de información.

““Animador” Animador”

impulsa a los estudiantes, comentan el

trabajo realizado, los motiva.

se preocupa, si no los ve les envía un

correo personal para averiguar si tienen

algún problema o requieren algún apoyo.

los compromete y genera un lazo afectivo

que hace que se sientan vinculados,

implicados en la tarea.

Tutor o…Tutor o…

facilitador que acompaña, inquiere, interpela, provoca, media, amplía, orienta, modera, instruye e incluso enseña cuando el nivel del grupo no rebasa el sentido común.

Un tutor genera sentido de comunidad.Motiva, anima, impulsa, propicia el debate y puntualiza.

Este tutor tiene la posibilidad de personalizar el vínculo, de generar empatía, y de darle al otro una clara señal que nos importa, de darle respuestas puntuales y específicas.

““Tutor” en toda la extensión de la palabraTutor” en toda la extensión de la palabra

Conservar el texto del mensaje original en el mail de respuesta, para ayudar a recordar «de qué se venía hablando».

Al solicitar ayuda, describir la dificultad lo más claramente posible. Quien lee nuestro mensaje no puede ver lo que estamos viendo.

A la distancia se incrementa la sensación de soledad y la ansiedad. Responder a las consultas de la mensajería interna lo más rápidamente posible.

Ser respetuosamente afectivo, dando confianza sin generar dependencia.

Personalizar las respuestas acorta las distancias y disminuye el sentimiento de soledad. Si Ana Verónica García firma Vero, responderle: “Hola, Vero” y no “Hola, Ana”.

Buenas prácticas comunicativasBuenas prácticas comunicativas

Buenas prácticasBuenas prácticas

Recordar que hablamos con colegas, vincularnos desde ese lugar

Compartir las experiencias de nuestras aulas

Leer y releer lo que se publica, pensando en el destinatario.

Escribir en forma inclusiva, dialógica.

Responder de inmediato todos los mensajes. Si demoraremos en recabar información para poder responder, acusar recibo, de manera que quien lo envió sepa que nos estamos ocupando de lo solicitado.

Llevar un registro del seguimiento de los cursantes. Incluir observaciones cualitativas por cada cursante para ver el camino realizado al terminar un curso.

Buenas prácticasBuenas prácticas

No usar MAYÚSCULAS: los textos escritos EN MAYÚSCULA equivalen a gritar en una conversación.

Cuidar la gramática y la ortografía. Internet no ha abolido la forma correcta de escribir.

La falta de signos de puntuación, por ejemplo, dificulta la lectura y la comprensión.

Si no se cuenta con un corrector ortográfico en el navegador, escribir en un procesador de textos y luego pegar.

Las negritas, itálicas, viñetas y otros recursos pueden hacer los textos más comprensibles, al destacar lo importante y organizar la lectura.

Buenas prácticasBuenas prácticas

Espacio de tutoresEspacio de tutores

Construcción de comunidades de aprendizaje

Establecer vínculos, acompañar y acompañarse