El alcohol en la juventud

Post on 10-Aug-2015

228 views 0 download

Transcript of El alcohol en la juventud

El Alcohol en la Juventud

Tomás Perdiguizzi

Consumo de Alcohol en la adolescencia

El consumo en menores de edad tiene repercusiones en la salud y desarrollo de la persona que pueden ser identificados como riesgos directos. Otros son indirectos y están ligados a los comportamientos derivados del consumo de alcohol.

¿Por qué aparece el alcohol en los adolescentes ?

Para superar la timidez Para olvidar sus problemas Presión social Imitación de los adultos Integración en un grupo Para divertirse

RiesgosRiesgos

Directos

Dependencia Enfermedades Obesidad Envejece la piel Problemas sexuales Perdida de memoria

Indirectos

Accidentes Embarazos no

deseados Enfermedades de

transmisión sexual Violencia

Influencias Sociales

La promoción de bebidas alcohólicas en los medios publicitarios influye en la decisión que toman los adolescentes para beber, y existe evidencia que demuestra que aumenta las probabilidades de que comiencen a beber, o aumenten su consumo.

La composición familiar, los niveles de ingreso y de violencia son algunas áreas asociadas al consumo de alcohol y uso de sustancias en menores de edad.

Daños en los Jóvenes

El cerebro del adolescente se encuentra en un alto nivel de desarrollo. Este desarrollo establece las bases para las habilidades de la persona en su vida adulta. Estos cambios que están sucediendo son la razón de que el cerebro del adolescente sea más vulnerable a los efectos nocivos del alcohol en comparación con un cerebro adulto.

El Alcohol y la Educación

El consumo excesivo afecta la creación de nuevos recuerdos, las habilidades de resolución de problemas, el pensamiento abstracto, la atención y la concentración.

Comportamiento y Consecuencias

Problemas en las relaciones

Accidentes viales Relaciones sexuales

de alto riesgo

Daños en el desarrollo cerebral

Riesgo de lesiones y muerte

Ser participe en actos de violencia

EfectosEfectos

Consumo de Bajo Riesgo

Mujeres Máximo de 1 copa al día.

Ocasión especial: 2 copas.

Máximo de 7 copas a la

semana.

Hombres Máximo de 2 copas al

día.

Ocasión especial: 4 copas.

Máximo de 12 copas a la

semana.

Grado de responsabilidad del consumo

El uso nocivo del alcohol es el tercer factor de riesgo de muerte prematura y discapacidad en el mundo, 4.5% de la carga mundial de la enfermedad, medida en años de vida ajustados por discapacidad.

En la mayoría de los casos, el consumo de alcohol se produce en los fines de semana y durante salidas por las noches, como en boliches o fiestas.

Recomendaciones Conoce tu consumo de alcohol. Averigua si estás en riesgo de tener

problemas de salud por la bebida. No bebas si estás embarazada o estás

tratando. No bebas si sufres de temblores

matutinos. No consumas si estas tomando medicinas

que reaccionan con el alcohol.

Fijarse Metas Reconocer el problema y pide

ayuda, si es necesario. Seguir la cantidad de consumo. Objetivos semanales para reducir

la bebida. Evitar lugares o personas que lo

lleven a beber. Manera amable de rechazar un

trago.

(En caso de ser consumidor)

Campañas en contra del consumo

Muchas Gracias

tomperdiguizzi@gmail.com