El agradecimiento en español

Post on 18-Jun-2015

437 views 1 download

description

¿Cómo dar las gracias en español? ¿Se dice solamente gracias o se puede hacerlo de una manera implícita? Nos basamos en el TFM de Alba Milà García, que trata el tema del agradecimiento en español y para practicar elegimos una actividad que fue propuesta por María Victoria Escandell en el Encuentro Práctico en Madrid en 2013. Intentamos exponerlo de una manera comprensible y –a lo mejor– divertida. Esperamos que os guste, y si os sirve, no dudéis de descargar el powerpoint y usarlo en vuestras clases. Asimismo, si se os ocurre alguna idea para mejorar nuestro trabajo, os agradeceremos vuestros comentarios. ¡¡MIL GRACIAS POR VER LA PRESENTACIÓN!!

Transcript of El agradecimiento en español

EL AGRADECIMIENTOEL AGRADECIMIENTO

Universidad Carolina de Praga Hana Kopuletá, Veronika Dvořáková

Plan de la presentación

• Marco teórico– Pragmática sociocultural– Gracias ≠ gracias

• Marco práctico– ¿Cómo dar las gracias en español?– Actividad

Un poco de TEORÍA

Pragmática sociocultural• „Para aprender una lengua es necesario

conocer algo más que solamente los signos lingüísticos que la componen.“

Alba Milà García. El agradecimiento...

Distintas culturas=

Diferente contexto del usuario

de la cortesía

Distintas culturas=

Diferente contexto del usuario

de la cortesía

¿Basta pensar en el “qué”?

¿O también en...?

¿De qué depende?

• El agradecimiento es uno de los actos de habla más convencionales que depende en el contexto de:– Edad– Clase social– Nivel educativo– Grado de amistad– Formalidad de la

situación

etc.

Gracias ≠ gracias

• Manuales: děkuji = gracias

• ¿Diferentes expresiones?

• ¿Ironía?

Así que, ¿cómo dar las gracias en español?

Un poco de PRÁCTICA

Expresiones

• Gracias

• Muy agradecid@ / Te lo agradezco

• Qué amable

• Eres lo más

• Eres un amor/primor/cielo

• ¿Qué haría yo sin ti?

• ¿Conocéis otras expresiones?

También válido en España

• Gràcies (catalán)

• Grazas (gallego)

• Eskerrik asko

(vasco)

• [musha grasia,

ehto ehtá de

luho] (andaluz)

“Gracias” según tu nivel

¡Tiempo para una actividad!

Actividad

• ¿Sabes dar las gracias como un@ nativ@?

Actividad

• SITUACIÓN: Un colega escocés te trae una botella de whisky de Escocia. ¿Cómo le das gracias? (No le conoces desde hace mucho tiempo)

• Autora: María Victoria Escandell

• Encuentro Práctico, Madrid, 15-3-2013

Respuestas I

1. ¡No me lo puedo creer! ¡Cómo eres! ¡Qué majo! Cuando vaya al pueblo te voy a traer un aguardiente buenísimo que hace mi abuelo.

2. Te agradezco el whisky. La verdad es que no aguanto el alcohol, pero lo probaré.

3. ¡Oh! ¡Muchas gracias! Eres muy amable.

4. Gracias. No te hubieses molestado.

Respuestas II

5. ¡Qué detallazo! Este nos lo tomamos a medias. Ahora me tendrás que enseñar cómo se toma en tu tierra.

6. ¿Para mí? Muchas gracias. 7. Gracias por el regalo. Será el mejor

recuerdo tuyo para mí. 8. ¡Vaya! ¡Menudo detalle! Seguro que es

buenísimo. La próxima vez que nos juntemos lo probamos.

Respuestas III9. Gracias. Hace tiempo que quería probar el

whisky, pero aquí es muy caro y seguro que no tan auténtico.

10. Muchas gracias. Me alegro mucho.

11. ¡Hala! Muchísimas gracias. ¿Por qué te has molestado? ¡No hacía falta, hombre! Cuando vengas a mi casa lo probamos.

12. ¡Uuyyyyy! No lo puedo tomar. Mi religión me lo prohíbe. Pero se lo voy a pasar a mi hermano que le encanta. (sonrisa)

Solución

• Nativos: 1, 5, 8, 11.

• No nativos: 2, 3, 7, 9, 10, 12.

• Podrían ser de nativos, pero quizá chirrían: 4, 6, 7.

Pautas• Sorpresa• Enaltecimiento del regalo y/o de la

persona que regala• Agradecimiento (puede estar implícito)• Pesar por la molestia• Promesa de contrapartida (puede ser

falsa)• Abundantes expresiones exclamativas (en

la expresión oral)

Ahora sí que es todo...

Fuentes

• Milà Garcia, A. (2011). El agradecimiento: Realización, valoración y reflexión sobre su enseñanza en el aula de ELE. Universidad de Barcelona y Universitat Pompeu de Fabra.– Marcoele

• Herrasti, N. (2013). Lengua y cultura 2, 3. ¿Cómo damos las gracias en español?– Blog de Natalia Herrasti

FIN