Ejercicio profesional

Post on 06-Jul-2015

141 views 0 download

Transcript of Ejercicio profesional

SEMINARIO 17Formas de ejercicio profesional

Universidad de Chile

Facultad de Odontología

Clínica Integral del Adulto

2014

Ejercicio de la profesión en instituciones de salud privadas

Alumno: Emmanuel Morelli

Becerra

Docentes: Dra. Paulina Sciaraffia

Dra. Sandra León

Fecha: 26/09/2014

Sistema de salud chileno (1)

(de acuerdo a reforma de salud)

¿QUIÉN REGULA A QUIÉN?

¿CÓMO?:

• Conducción política y técnica• Ejerce liderazgo estratégico sobre

todos los actores del sistema (públicos y privados)

• Leyes relacionadas con la organización de los sistemas prestaciones de servicios.

• Vigila principalmente a los ejecutores.

Leyes relacionadas con promoción y protección de la salud.

RECTORIA

FISCALIZACION

• Regulación sanitaria de bienes y servicios:

cumplimiento de leyes.

• Regulación sanitaria de la atención en salud.

• Regulación, normas y acreditación.

ISP (instituto de salud

pública)

• Laboratorio de referencia

• Análisis vacunas

• Control de calidad de

alimentos y medicinas

• Salud medioambiental

• Fiscaliza Fonasa e

Isapres (regula los fondos

de aseguramiento)

• Fiscalizar a los

prestadores (acreditación

y certificación)

• Fiscaliza sistema público

y privado.

Secretaría regional

ministerial

• autoridad sanitaria en

cada región

• vela cumplimiento de

programa de salud

• adapta programa de

Minsal a su región

• Protege a la población

de la contaminación

medio ambiental

EJECUCION Articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial.

ISAPRES (8)Súper Intendencia de Isapres: regula aseguración privada

CENABAST (fármacos e insumos para el Sistema público de saludOTRAS: FFAA, mutuales, orden y seguridad, universidades, farmacias

Ejercicio de la profesión en instituciones de salud privadas.(2)

Requisitos Estar habilitado para ejercer la profesión en el país:1) Título profesional otorgado por una institución de educación superior

oficialmente reconocida en el país.2) Reconocimiento o revalidación de su título profesional obtenido en el

extranjero.

En las páginas web de estos centros médicos privados se puede solicitar trabajar en ellos a través de un formulario que se debe llenar con los datos personales y enviando el CV a una dirección electrónica.

Ventajas1. El ingreso mensual depende de la eficiencia con que se trabaje.2. Se llega a un acuerdo con el empleador respecto a las horas

trabajadas y honorarios.3. No hay preocupación de mantener equipos e instrumental.

4. Flujo continuo de pacientes.5. Infraestructura agradable y moderna.

Desventajas1. No existe horario flexible de trabajo2. No se cuenta con un ingreso mensual fijo.3. Se trabaja bajo presión (cierto número de

pacientes/estauraciones por hora).4. No se puede elegir el personal auxiliar que nos

colabora y los materiales a utilizar.

Bibliografía

(1) Coronado Vigueras L, Fajreldin Chuaqui V. “Introducción al sistema de salud chileno”, Área SaludSistemas de Atención en Odontología Dr. Jaime Otero M. - Dr. Jaime Otero I.

(2) Papeles y Registros. Registro de Documentos. Declaración de Inicio de Actividades. Link: http://www.dicomlex.cl/cgi-bin/datalex/web/legis.cgi?item3=LO&item=0364&item2=detalle

(3) Urzúa M. “Red de Salud y Niveles de Atención” Área Salud publica, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Año 2011