Ejemplo 1: Deseamos estudiar los efectos de ciertas emisiones de gases

Post on 14-Jan-2016

38 views 0 download

description

Ejemplo 1: Deseamos estudiar los efectos de ciertas emisiones de gases procedentes de una planta industrial sobre un robledal próximo a la planta. Para ello, se han seleccionado robles de dos variedades distintas (A y B), - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Ejemplo 1: Deseamos estudiar los efectos de ciertas emisiones de gases

Ejemplo 1: Deseamos estudiar los efectos de ciertas emisiones de gases procedentes de una planta industrial sobre un robledal próximo a la planta.Para ello, se han seleccionado robles de dos variedades distintas (A y B),ubicados en cuatro zonas distintas, y sobre cada árbol se han medido las concentraciones de ocho elementos químicos en sus hojas: hierro, manga-neso, zinc (metales pesados), calcio y magnesio (metales alcalino-térreos),potasio (alcalino), fósforo y nitrógeno (no metales).

Fe Mn Zn Ca Mg K P N Zona Var.

0.058 0.0303 0.0089 2,365 0,4 2,632 0,145 2,776 1 A

0.06 0.0294 0.0109 2,745 0,432 2,495 0,161 2,918 1 A

… … … … … … … … … …

0.009 0.00046 0.0026 2,483 0,417 1,783 0,177 3,34 4 B

0.01 0.0048 0.0022 2,7 0,317 2,566 0,177 3,917 4 B

Cuestiones que podríamos responder con las herramientas de la asignatura “Análisis de Datos”:

a.- ¿Entre qué valores se encontrará la concentración de Potasio, en el 95% de los casos?

b.- ¿Se puede admitir que la concentración media de Nitrógeno es mayor que la de Fósforo? ¿Se puede admitir que la concentración de calcio es inferior a 3’0?

c.- ¿Hay relación entre las concentraciones de calcio y magnesio? ¿Tendría sentido predecir una de ellas a partir de la otra? ¿Cómo?

Cuestiones que NO podríamos responder con las herramientas de la asignatura “Análisis de Datos”:

a.- ¿Qué factores (zona, variedad) están relacionados con la concentración de magnesio? ¿Cómo describir las diferencias entre las distintas zonas, en cuanto a la concentración de magnesio? (temas 2, 3)

b.- ¿Puede considerarse la variedad independiente de la zona? (tema 1)

c.- ¿Puede condensarse la información proporcionada por las concentra- ciones de los ocho elementos en un menor número de variables? (tema 5)

d.- ¿Tiene sentido clasificar la variedad (A ó B) de un ejemplar, a partir de las concentraciones registradas) (tema 6)

Ejemplo 2: Deseamos estudiar los factores que influyen en la aparición de incendios. Para ello, en diferentes provincias españolas, registramos diferentes variables: vegetación predominante, superficie arbolada, precipitaciones, humedad, temperatura máxima, zona de España (Sur, Centro, Norte) en la que está ubicada la provincia, etc.

Cuestiones que NO podríamos responder con las herramientas de la asignatura “Análisis de Datos”:

a.- ¿Tiene sentido predecir el número de incendios a partir del resto de variables numéricas registradas (superficie arbolada, tempera- tura máxima, precipitaciones, etc.) (tema 8)

b.- ¿Podemos clasificar las provincias españolas en cuanto al riesgo de incendios? ¿Qué grupos homogéneos podemos distinguir? (tema 7) ¿Cómo describir cada grupo? (tema 4)

c.- ¿Qué factores influyentes cabe distinguir en cuanto al número de incendios? ¿Cómo describir dicha influencia? (varios temas)