EI&wc Comercial Juntas Ordinaria VENTA ESPECIAL Las DE...

Post on 17-Oct-2020

2 views 0 download

Transcript of EI&wc Comercial Juntas Ordinaria VENTA ESPECIAL Las DE...

PA!NA DECIMOTERCERA L ÜHDODEPORTIVO _unç.s 7 4 frr’ 1’

Se celebró 2nteayer, día 20, la anunciada Junta General Ordina ría del Banco Comercial Trasat 1ntico, bajo la presidencia de dciiJosé Pellicer Llimona. El acto tu- 00 lugar en la amplia sala deoperaciones del magnífico edificiode su Casa Central, y la granasistencia de accionistas dio al acte una extraordinaria brillantez.La lectura de la correspondiente

1emoria que se refiere al Ejercicio de 1964, se inició recordandoque ha sido precisamente este añoel que nuestro país ha tan justa-mente celebrado, por ser el queé cumplen los 25 AÑOS DE PAZ,regidos por nuestro Jefe de Esta-do, don Francisco Franco.Los altos porcentajes de eleva-

ción que se observan en las principales partidas del Balance sonsigno evidente de la progresivamarcha del Banco. Son de undudable interés las siguientes:

Las Cuentas Acreedoras que al- danzando la cifra de 5.305 millo-oes, lo que supone un aumentode más de 800 millones sobre elejercicio anterior y da un por-cotaje de incremento del 18,33 %.La liquidez, que fijada por las

atoridades competentes en unrínimo del 13 O, alcanza en elBanco el 18.35 %, y añadiendo todos los fondos bancarios disponibies supone vn 35.02 %, lo queda al Balance un signo de solidez y de sana administración atodas luces evidente.Lo Depósitos de Valores han

aumentado en 2484 %.

Las demás partidas del Balan- e participan de igual tónica, con

que se afirma la marcha cadaa más segura y próspera de.llincó.Lo beneficios del Ejercicio as-

denden a 63.O9.6l8 pesetas y su distribución se propone en la si-guiente forma: A Dividendo,

1 21.974.410 pesetas; a Fondo dg Re- erva Legal, 4.300.000 pesetas; aPrevisión para Impuestos 21.000.000e pesetas; a Reserva voluntaria,l5.7Ú.OO0 pesetas, un pequeño re- manente a cuenta. Y en cuantoel dividendo a repartir se pro- puso el máximo autorizado por la Les.

El ceitl y reservas del Banco quedará constituido por 425.000.000de pesetas, cifra que representa elque en menos de 15 años se ha-yn multiplicado por 17.

INFORME rEL OIRECTOR1 GENERAL1 Una vez leída la Memoria, el se-

RULDA DE PRENSAen & S E. U.

aLcIoNAno CON LOS PRO- XIMOS J U E G O S NACIONALES

UNIVERSITARIOSIÁ MOLINA, VALENCIAY SEVILLA, ESCENARIOS

DE LOS MISMOS

Se Celebró en el Club Universitrio la anunciada rueda de prensa,organizada por el Departamento deDeportes del DiStrito del SEU y enla cual e dio cuenta a los numero-sos 2nfonniadores que se dieron ci-la en la reunión, de la actualidaddeportiva universitaria.

El eeñor Beorlegul, jef5 del De-portaenento, informó ampliamentesbre las oróxlma5 ccsnpeuconesde carácter nacional, que práinamente se van a disputar. En prileer lugar las a,se5 de sector quetendrán lugar en Zaragoza, a laque Earcelona acudirá preentandnlas selecciones de baioncce’ o rnacu lino y fútbol, y loa equipos debaloncesto y ba’onmano femenino.Seguidanieñte los días 28 de esteme3 y 1 a 3 de marzo próximos

. tendrás lugar en La Mo’ina loaJuegos Universitarios Nacionale- de InviOrno, • en su décima edicióndsstneando que es le primera vez.en varios años, que este Distritoerganhza estos Juegos. Añadió quepara ei mismo mee de marzo, enValencia, tendrán lugar los eampsOnntOs nacionales de judo. croesy natación, y al finalizar elmes en Sevilla, tendrán lugar losXIII Juegos Universitarios Nacionales, en os que Barcelona. dijopresentará sus eeteccones de .,abimano, balonvolea hoczey hierha y patines, peloa nacional, tniey balonvolea fernenno, estandopeiidients en b-ilonces-o, balonmaza remenino y fútbol de la casifiradón que obtengan en Z”agozaFinalmente, para mayo, los días1 y 2 ce celebrarán en Barcelonalea nacionales de attetirno.

Finalmente hizo hincapie acampeonatos de crosa, que e disou‘aria el día 28, en terrenos ríe avá, ebre un recorrido de 6000 ,-ri-.

n. Después de ate’der div’rs sepreguntas due le fueron forrnua

, das por los aaiatcntes al acto. Fueiervio un vino español a los mis-anos, — C. A.

flor Consejero y Director del Banco se dirigió a la asistencia exponiendo algunas consideraciones so-bre los principales problemas quehoy pesan sobre nuestra economía,aunque estos temas están más de-talladamente expresados y comen-tados en el Resumen Informativosobr’e el Desarrollo de la Economía Española en 1964, que se ha-bía ya distribuido entre los asistentes al acto. Destacó el more-mento de la renta industrial queha alcanzado un 12 %, si bien lossectores textil y agrario acusanun momento deficitario. Tambiénaludió al problema de la inflacióntan íntimamente ligado con la po-lítica de aumento de salarios yla . consiguiente subida de precios,aspectos que sin duda el Gobierno estudia con el máximo jite-rés. Considera que debe vigilar-se el que las neeesidades de lapoblación no excedan de sus po-sibiliclades, como puede ocurrir enun exceso de facilidades en lasventas a plazos.

La importante cifra de 1.475 ini-llones de dólares que constituyenuestra reserva de divisas y queequivale técnicamente a un 68 %de la circulación fiduciaria y lafirmeza de nuestro signo monetarjo son elementos positivos parael futuro de nuestro desarrollo eco.nómico. e.,

El señor Euwens dio a conocer alos reunidos el resultado del Primer Plan de Expansión Bancaria,que significa para el Banco laconcesión de apertura de 5 Agencias Urbanas, 2 en Barcelona yuna eta cada una de las plazaSde Madrid, Sevilla y Valencia. . Laposibilidad de obtener la autorizaCión en plazas de importanciadonde ,no estamos establecidos seha visto dificultada por la preferencias que el Plan eocede ala Banca Local y Regional. Esde esperar que el peso de estapreferencia se vea reducido en losfuturos Planes y .nos sea factibleel logro de nuestros propósftos demayor expansión.

SIGNFCACION DEL NUEVOBANCO INDUSTRIAL

DE cATALUÑATambién el orador se refirió a

la próxima constitución del Bancorndustrial de Cataluña Bntidadque dedicará su actuación al de-sarrollo industrial de Empf’esaL 3con quien el Banco mantendrá unacordial relación inidada ya, puesen el mismo han tomado partemuchos clientes y amigos.

Los dinámicos directivos de laPeña Balompié de Lérida, bajo lapresidencia del señor Figueras, es-tán realizando una intensa laborpara poner en marcha la VueltaCiclista a la provincia de Lérida.

Las reuniones del Comité organizador son poco menos que din-rias y los amigos Emilio Bautistay Francisco de la Cruz ya haninspeccionado dos veces el ceca-rrido de esta prueba ciclista, r’eaizando las oportunas rectificacioneo. Mediado el mes de junio laserpiente multicolor surcará no so-lamente las principales carreterasleridanas, sino que después de ile-gar a la frontera francesa, pen&rará en la región aragonesa-

El itinerario definitivo y las fe-chas son las siguientes:

Día 121.a. etapa, por la mañana: Léii

da - Trenap.2. etapa: Tremp - Sort, por la

tarde.

Día 133. etapa: Sort - Cima Bonaigua,

p01 la mañana.4a etapa: Salai’dú - Les.5a etapa: Les - Viella (contra

reloj por equipos).Día 14

etapa: Viella - Pont de Suert,por la maañna.

7•a etapa: Pont de Suert Binéfar, por la tarde.

Día 1610. etapa: Solsona - Tárrega,

por la mañana..lla etapa: Tárrega - Agramunt

(contra reloj por equipos) por latarde.

Día 1712 etapa: Agramunt - Lérida

(por Mollerusa - Juneda).La actividad de los organizado-

res es tan notable que ya hanvisitado a todos los Ayuntamientosde las localidades finales de eta-

Otro punto de interés para e]Banco y para la ciudad de Bar-celona será la colaboración en unode los problemas más acuciantes,el de los aparcamientos. El Banco, junto con otros, tomará par-te en la constitución de una Em-presa que de acuerdo con el Ex-celentísimo Ayuntamiento procede-rá a ‘ la constitución de variosaparcamientos subterráneos en distintas zoñas de nuestra ciudad.

Terminó su disertación exponiendo datos complementarios delas cifras del Balance, que completan la información sobre la ex-celente marcha del Banco.

La concurrencia aplaudió larga-mente el interesante discurso delseñor Euwens.

APROBACIONDE LOS ACUERDOS

LA JUNTA EXTRAORDINARIA

Celebróse acto seguido la Junta General Extraordinaria, , dándose cuenta del proyectado plan fi-Ranciero para proceder a la con”trucción de varios edificios destinados a distintas Sucursales delBanco, lo que se efectuará a través de una Inmobiliaria cuyas cc-Ciones se distribuirán en primerlugar a los accionistas del Banco,de acuerdo con un prorrateo. También esta propuesta fue aceptadapor los reunidos.- Muchos. de. kaá accionistas f&icitaron personalmente a los gofo-res Consejeros y al Director Ge-neral.

El primer equipo que se ha mscrito es uno de Mallorca comptiesto por los siguientes corredores:A. Gerdá, J. Mascaró, G. Calce-rán, R. Sevilla, F. Juliá, J. Es-parrellas.

De Barcelona y Zaragoza tam—bién se han recibido peticiones devarios clubs que se hallan inter.asados por esta Ttielta a Lérida,que el año pasado constituyó ungran éxito de la Peña Balompiéy que a no dudar superará enésta su nueva edición.

MONCAYO

Ruy López B Sabadell

Sitges Tarrasa

U_ Gracieiise — C. C. Badalona

Barcetona — ConOaiEspañol — Zoimento Martinense

Ruy López A San Antonio

óa, elementos que dieron bastantequehaoer a aquéllos. Y en otro ni-vel Gadia y González Haro.

Medina fue el (fláS regular y nne-recida fine «u victoria, aunque deun comienzo aareeía que el jovencaanpeón holandé,s podia llegarprimero. Torán ffue el encargadode frenar sus fmpetua. Tambiénpudo llegar primero Pomar pero suderrota frente a Durao acabó consus posibilidades, O’Kelly, un granmaestro que desde 1946 se asoma a

la mayoría de las cosrnpeticlones Ii-ternacionales español as hallé untorneo muy difícil. dado que otrosparticignantes con posibilidades luriharon duramente. Sin embargo,obtuvo el tercer lugar con igualpuntuación que Ruijpers. Bi lee-ter podrá hacerse otrOs cOmenta-nos parecidos observando el euaciro de pwstuaeión que acotnpafía(nos.

CATEGORiA PIIIEFERRNTB

Ruy López A. 1’5; Ru’ López.B. 2’l.

San Antonio, 25; Español,UAFM, O’S; Barcelona, 55.Condal, 5 UGA, 5.Badalona, 5; Sitges, 5.Tarrasa, 7’5; SabadelL 25.

PRIMERA CATEGOBJA ARosellón, 05; Tarrasa B. 5’C.Cultural, 5; Jake 5.Barcelona B. 4; Leridano, 6.Igualada, 6; Mataró, 4.Manresa, 6; Ca’talonia, 4.Descansó: Oro Negro.

SEGUNDA CATEIGOIRIIA AAragonés, 4; Español B. 6.Constancia, ló; Ideal. 5’ñ.Artigas, ‘7 ; Cornellá, 2.Paloma, 4’5; Cultural E. 5’5.Rubinense, 8; Vilafranca, 2.Calaf, 4; Vendreil, 6.

PRIMERA CATEGORIA B

Torrenegra, ; Pueblo Nuevo.Paz y Jtast., 8’I; Horta, l’5.Collblsncli, 7; Condal B 2.Hospitalet, 3’5; San José. 5’S.Sans, 5; Tivoli, 5.Vich, 65; San Pedro, O’C.

CRUCIGRAMA

1

2£II

5

NUMERO 61*JOR BENTANMRS

1 2 3 ‘n 5’ G Y 8. 9

1 1

1 11

HORIZONTALES: 1. Espiga delmaíz. — 2. Saludo muy familiar.Diosa griega del matrimonio. — 3.Puesto militar español en la costa de Guinea. Dolencia. — 4. Sim-bolo del bario. Medida de longitud equivalente a un metro pocomás o menos. Negación. — 5. Ma-logrado campeón europeo de gimnasia. — 6. Antigua parque deatracciones barcelonés. Pico voLcánico de la isla de Sumatra. —7. Oxido de hierro. Red de barras de hierro. — 8. Consejero dePalafox. Sonido que resulta deltambor. —. 9. Matar a pedradas.

VERTICALES: 1. Trajes religiosos. — 2. Pueblo de la provinciade Barcelona. Rio de la Unión So-viética. — 3. Especie de cervezafabricada en Inglaterra. Vientosuave del nordeste. — 4. Repetido: Título de un film que pro-tagonió Claudette Colbert. Aladesplumada. — 5. Organización Internacional de Naciones. Examiné.6. Símbolo del rodio. Pasión delalma. — 7. Pueblo y feligresía dePortugal. Juez de la antigua Ate-nas. — 8. (Al revés) Anverso deuna mneda. — Ijada. — 9. Es-corpión.

SOLLJCJON AL NUMERO 617HORIZONTALES: 1. Mafia. — 2.

Vul. — 3. Nube. Afial. — 4. Oro.Ulm. — 5. La. Aun. Di. — 6. onoN.Isel. .— 7. Goya. Aral. — 8. Car. —

9. Pasas.

VERTICALES: Monologar. — 2.tirano. — 3. Bu. oY. — 4. Ave.Anaca. — 5. Fu. Au. As. — 6. ilA.Niara. — 7. Ñu. Sr. — 8. Aldea. —9_ Colmillos.

obra la jugoea p1nelada, el modode decir propio y la exaltación U-rIca de lOS poemas naturales delcampo y de la arboleda, junto alpintoresco lago, que en sus cuadrostraduce. Así mismo reeultan conjugados con notable acierto, los te-mas de mercado bajo los porchesde la villa y los aspectos enonuinentales de Porqueras.

En lOs «gouaclies» es de notar la‘valentía de la ejecución, a base degrandes manchas y acordes de co..lar armonizados sin concesiones alo fácil. En ellos, la valoracióndiestrísima en grises lo acreditacorno uit Dufy del paisajismo eMa-lán. En los óleoe, la sensualidad porla materia Impone una aonia sen-norial más áspera, enraizada en elsuelo, £rente a lo fugitivo de lootro.

Joan de Palau es un profundo yauténtIco naturalista, y como tal seconiporta, dentro de un terrenoautónomo en el que comparten laslnifluenciae Martí Alama y JoaquínVayreda, pero sin cerrar las fronteras a cuanto puede contribuir aredondear cii tónica, que es la deuna sensibilidad ciáis sensitiva queespeculativa.

JULIO GAlICIA GVTTERREZ ENLA SALA BUSQT.JETS

El veterano marinista, que ha pa-sado su vida pintando leguas demar bajo los efectos más sugestivoedel agua y de las luces, sigue fiela la misma línea que siempre lainifornió, en la exnosición que cuelga estos días. Como pintura de gésiero la obra de Julio García Gutiéreez le ha valido estimables éxitosde venta, por sus indiscutiblesaciertos esa plasenar el oleaje bajouna realidad que «mojas, cuyos re-evitados son ptctóricanaezate consideradas de esoenoErafía.

El indiscutible o.ficio y experlencta de aflo y años le permitenconseguir ampliamente su propósi00 decorativo en la producción ac‘tisal. donde lo bonitO de loe temas&s impone por su amabilidad y virtuoslsnao, en la variedad de am-bientes del oleaje en pleamar ojunto a las playas y COStaS donde

- ianaPEDRO ARRIBAS EN LA

PINACOTECALas partIcu1ar1dade de este pm

tor, del que a en otras oeasloneehemos tenido oc&isióai de hablar, sonlas de un paisajista y marinistaapasionado, en el que lo ricos cro-matismos de sus cuadros aparecencomo resultado del entusiasmo queen su retine provoca la contetnplación del tema. De aquí la maneraEbre, desoreoousada y puramentesensible de sal famas de expreearse,fnsy tesnperasnen%al por loe rasgoe.La consecuencia es la de Bis sea-hamo en ebullición, hijo de la dra.mnática ltLc1a que Pedro Arriba.,sostiene.

La exposición actual mantiene yconfirma esta orientación que tanbien le va a su caráeter, eeMdo aunoa postulados que enatran de llenoen la escuela catalana de paisajepor la facundia colorística y verbo-ca vebetnencia del tnaeatro de Vi-flanueva, con el que más emparen-te de las corrientea representad-vas: Martí Alama, Vay’reda, Mii- yGimeno.

Pedro Arribas vle pintando conel agua de Za naturaleza al cuello,devorando toda la sensualídad deltema su color hasta melera.. Es-te entrega total, que es eumJsF6n, lpermite modular por la pasta todas sensaciones que la eontemplaOión del retazo provoca en suepfritu, estableciendo una corrían-te entre el objetlv’imno y el subje.‘tiadamo a trav6s de la lírmea. Poésta sujeta la versión real delasunto, que ea al mismo tiempocolor y forma en sus cuadroa. conla Intensa inquietud espiritual quederiva esa poema apasionado.

Su cualidad de colorista le pee’-mita desgranar en incontables mo-dulactones toda la fogosidad de susentusiasmos de esta su pintura quees pasión y goce a la vez.

PZNTORES DE FAMA EN LA SALAPAfES

Del 19 al 25 deI corriente presea-ta la Sala Parés una importanteexpoeici6n de pinturas y dibujos demaestros del arte catal4.n conteonporáneo, dentro de un periodo queabarca aproximadamente Cincuentaaños entre fin de siglo y el que vi-vimos. Obras en las que hay algode la intensidad que no se aprende, por lo que distinguimos Sta ca-lidad artistica r mérito de otras dela misma época Testigos todasellas del cambio laistórico que trajoconsigo el modernismo naturalistay el «noucentista» y mediterranístaque le siguieron. l primero hijode una realidad revolucionaría, laque Rusiñol flama «trenca motllos»,lo.s otros dos, de la libertad que as-pira a construir dentro de una mar-cha evolutiva claramente influanciada por París.

La exposición es una muestra dearte viviente a través de un esCogido lote d creacioñes, con suges.tivos temas de figura, paisaje cmposlción. Del mismo destacandoe tiguras y dieciocho dibujos deGimeno, un Noneli firmado y fe-chado «Dolores, el paisaje de Vay.reda sEis Rures de Vlanya», «Pa-nyalee de Boquera de Anglada Ca-marsas, tres paisajes de Me1frencuatro paisajes de Mart! Alalia, unestudio de tres figuras de rortuny,«Figura sentada» de .T. Uimoná,«Niflo pescador» de Sunyer, dospateajea de Saintasusagna. iDibujode señora» y «Figuras en el jardín»de Ramón Casas, ebe.

Fernando LIENCE BASIL

CICLOS

PascualAl servicio del ciclismo y molo-rismo. Accesorios y recambios ydemás artículos para el deporte

VILLANUEVA Y GELTRU

PROFESOR AMOROSSolteo, Canto, Guitarra, Acordeón,Piano, Violin, Trompeta. Clarinete,

SaxofónCasanovas, 21, pral 1.’-T. 224-17-2*— -.——‘ ‘.í_ ‘.‘_t_,,

—. FINANCIERAS

EI&wc Comercial TrasatlánticoceiGbrá sus Juntas Ordinaria

y itra ordinariaLas prncipos cuentas del Ba’ance, en el pasado ejercicio, obtuvieronsatisfactorios progresos. - A 53O5 millones de pesetas se eevan osrecursos ajenos. - Pan financiero para construir nuevos edificios

pra distintas sucursales del Banco

Antonio Medina, vencedor del TorneoInternacional de la “ Costa del

ULTIMOS DIASdela

—;1]

VENTA5 ESPECIAL

DE INVIERNO

-á- — .4.;0]

en

No compare precioSCompare ca!idades.

TODAVIA PUEDE ENCONTRAR SU PRENDA DE INVIERNOENTRE LOS RESTOS DE NUESTRO dTOK NORMAL.

-..y le recordamos que el

INVIERNO TERMINA EN MARZONo lo dude

Antonio Medina, maestro internacional, actual campeón de España,vencedor del V Torneo lnternacionaJ de Costa del Sol

Se cerró el debate abierto porel sefior presidente, aprobando poraclamación el Balance, cuenta dePérdidas y Ganancias, Memoria yPropuestas de la distribución deBeneficios. Al propio tiempo laAsamblea dio un voto de felicitación al Consejo de Administracióny a la Dirección General.

Se procedió asimismo a la reo-lección de los Consejeros, señores LE SIGUIERON EN MEIUTOS ELdon José Pellicer Llimona, don De-u HOLANDES KUI.JPERS y EL BEL-IGA O’KELLY :-: CUADRO DEmetrio Carceller, don Ignacio PUNTUACIONy don José Roca Soler. Como habrán nodido seguir en

Terminó el acto con un brevenuestras anteriores informacionesparlamento del señor Presidentejidel Torneo Costa del Sol, de MáIaque agradeció la asistencia de losga este certamen terminó con laseñores accionistas y también su victoria de Antonio Medina, maesitro internacionaL actual campeónpropia reelección y destacé la mar-de España, delante de figuras co-cha del Banco que, cumpliendomo los dos grandes maestros ínter-uno de sus principales propósitos,tsnacionaies Pomar y O’Kelly, así co-ha llegado a ser una Institueitn ‘mo del campeón holandés Franzde destacada importancia que en Kuijpers, jugador de vetnte años,su actuación labora firme e nrpOseedor de grandes condiciones,cansablemente por la prosperidad ,c°°n0 ha puesto d manifiestó en

esta competición, y maestro ipterde nuestra Patria. ‘nacional Torán, el campeón brasileño Roeha y el húngaro Flesch.

En otro nivel actuaron Túlvestad,norteamericano residente en Barce_lonia Durao, portugués, Y Palacios,que ffue campeón jtivenil de Espa

le servirá mejorCENTRAL RAMBLA DE CANALETAS. 138

Teléfono 221 31 15

Avenida de Roma, 155, fácIl aparcamiento, y Sana, 38

DELEGACIONES EN: SABADELL, TARRAGONA.MADRID, ZARAGOZA, VALLADOLID...

Parttcipmtess1;1]

R7’t: ;0]

2, Gadta

3, Pomar

4,. Torari

5Aiijera

6, Pocha7.Dndl

8, Pml asico

.GoiiZa1z Bara

10. Fi. ascii

1Llflaestóf

_]., 01e11y

P3011es de la1 2 3, 4 6 6 7 8 9191132

:t_;_ o’i a. . 1 f‘O o’oOO1oO. 1 ¿ ‘ O 1 1 ‘ Z 3.

1 1 O’ 1 3. 1 * .

c i ji + , 3. 1

O1G

01oo 1QO’o

oooooo ‘000

O3.1l1 10

+O0O011 O

* 1 0 + + 2. 3. 1 1 3.

ota2.

8*

2*

8’

4

a*y

4

8La Pena acelera la orgaidzacón

le la Vuelta a la Provincia de Léri

Cuadro de puntuación del y Torneo InfernacioreI de Costa del Sol

L CAMPEONATO DE CATALUNAp, así como a las firmas comer-ciales que colaboran en esta Vuel- O! equipos ha dado comienzota, teniendo previstas en la ma- RESULTADOS DE LA PRIMERA JORNADA :-: ENCUENTROS PAIAyoría de hoteles la reserva paia.medio centenar do corredores y ‘ LA SEGUNDAotros tantos seguidores. El pasado domingo dio comienzo

El importe de los premios e al Campeonato de Cataluña porha mejorado notablemente con ..CqUiDos, regstrándose en categorí alación al año anterior, ascendien- preferente los resultados que si-gaen: Ruy López A vence a Ruydo a 126.500 ptas., ademas de va-ELÓCCZ B por 7,5 a 1.5, San Antonioliosos trofeos.

UN EQUIPO MALLORQUIN pierde con Español por 2,5 a 55,Fomento Martinense con Barcelonapor o a 5 C. C. Badalona ennpatacon Sitges, Tarrasa vence a SabaEsta prueba se halla reservadal’ dell por 7,5 a 2,5, Condal empata

para corredores independientes Y1con U. Graciense.aficionados de primera categoría,esperándose una nutrida participación.

5,

El próximo domingo se jugaránlo.5 encuentros que siguen:

«Paisaje portuario», óIeo de Pedro Arribas; «Aspecto rural deBaíi&as», pintura de Joan de Palau

u:sTRos TELEFONOS2 45 33 07 (5 lineas)

Día 15$a etapa: Binéfar - Balaguer,

por la mañana.9,a etapa: Balaguer - Sobona,

pol’ la tarde.

JOAN DE PALAU EN GALERIASESPANOLAS

Oleas y «gouaches» bajo el títulosflas’iolas, su gente y su paisajesforman la actual exposición de es-te excelente y honrado pintor, cuyoentusiasta temperamento y agudasensibilidad ponen de manifiesto,la notable intención de su paleta yal sincero sentimiento que le animafrente al natural.

Descuella principalmente en su

ihora!un servçio mucho mejor para usted en nuestros

locales ampliados de la calle

. it .. ANCXA, 32..34y, como siempre en

AVDA. ¡OSE AXTONXO, 547

- LA MAS EXTENSA EXPOSICION DE

OFAS CAMAV3LES CAMA

ZONA ESiECAL AMERICAl 5 :iitos de SEEGES

e ofrace l csicrlo cxcepckncl a 4 pesetas palmo cuadrado.Frondoscs pi’tt, ct’licz caucionas. Agua propia, luz, teléfono.Clima seco. Pa.cç’,,_ ¿e m.2 (26.470 plm.2) (junto Km. 48

Cc s’roera do Sítges a Víllafranca)

GRcDES FACILIDADES PAGO

lnformóu: TLEOO 215 24-33Daspaclso: VALENCIA, 225, pral.

milso1tctanes de espacioy e1egacia paz’a su hogar