Egipto

Post on 03-Feb-2016

214 views 0 download

description

este archivo trae informacion sobre historia de la arquitectura centrandose en egipto teniendo un analisis de las obras mas importantes y resaltantes que dieron lugar en esa epoca

Transcript of Egipto

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y

ARTES

TALLER DE DISEÑO

ARQUITECTONICO IV

LA CUIDAD DE EGIPTO

• CHAMBERGO TSUKAMOTO SARA• OLENKA CRISANTO CELI • JOANA CANGO ODAR • HAROLD GUTIERREZ VALDIVIEZO

INTEGRANTES

UBICACIÓN EN EL ESPACIO - TIEMPO

o DATOS GENERALES

UBICACIÓN GEOGRAFICA – ESPACIAL :

Este país limita al norte con el

mediterráneo, al este con Israel y el

mar Rojo, al sur con Sudán y al oeste

con Libia. Tiene una superficie de

997.738 km2.

Se encuentra ubicada al nordeste de

África, abarca las regiones del

antiguo Egipto más de la península de Sinaí Asiático

Históricamente esta dividido por Alto

y Bajo Egipto

DESIERTO

ATRAVESADO

POR EL RIO

NILO

Nace por el Lago Victoria , Africa

Desemboca en el mediterraneo

Se desborda una vez al año inundando y fertilizando el

valle

NILO : Fuente de vida

INUNDACIO SIEMBRA RECOLECCION

Junio Octubre Febrero Junio

DIVIDIDO EN DOS

ZONAS

PRINCIPALES

BAJO EGIPTO O DELTA (llano y pantoso)

ALTO EGIPTO O VALLE

UBICACIÓN DE LA EDIFICACION EN SU CONJUNTO :

TIPOLOGIAS DE EDIFICACIONES :EDIFICIOS FUNERARIOS :

-Eran construcciones para personajes importantes

las más monumentales sirvieron de sepultura para la

nobleza, clases dirigentes y personas de alta

posición social, incluso de algunos faraones.

-Estructura rectangular, paredes inclinadas

-Presentan “ajuar funerario “

MASTABA DE GUIZA

MASTABA DE SAQQARA

MASTABAS :

PIRAMIDES ESCALONADAS :

-Derivan de las mastabas

-La primera solucion de compromiso entre la

mastaba y las piramides propiamente dichas eran

las : PIRAMIDES ESCALONADAS

PIRAMIDE ESCALONADA DE ZOZER

PIRAMIDE ESCALONADA DE SAQQARA

PIRAMIDES :

-Destinadas para servir como morada

del mas alla para los faraones y altos

digantarios

-Utilizaron avanzadas técnicas en su

construcción

-Su forma muy simbolica deriva de los

obeliscos

PIRAMIDE DE GIZA

HIPOGEOS :

-En el Imperio Nuevo ya no se

harán pirámides sino conjuntos funerarios

–Mezcla de templo y

tumba- excavados en las

rocas: son los HIPOGEOS

VALLE DE LOS REYES

Estaban formados

por:

-Una avenida de

esfinges

-la entrada con “pilonos”

-un gran patio porticado

-una sala hipóstila

-un santuario

TEMPLOS:

TEMPLO DE RAMSÉS III EN MEDINET-HABU

TEMPLO EN KOM OMBO

TEMPLO DE ESNÁ

EL TEMPLO DE KHONSU EN KARNAK

VIVIENDAS :

Casas de gente acomodada: rodeadas de jardines.

Casas Modestas: con patio central rodeado de habitaciones, en

la planta alta estaba la vivienda y en la baja la cocina, los corrales y el

granero; con una escalera exterior.

Casas populares: de forma simple y elemental, con una o dos piezas y

un pequeño patio, techadas con hoja de palma.

La vivienda egipcia tenía

varias habitaciones en torno a

un gran salón con columnas y

luz cenital. Contenía terrazas,

jardín y

bodegas. Algunas se disponían

en torno a patios interiores.

Los principales materiales de

construcción eran el adobe

(ladrillos de barro) y la piedra

(caliza, arenisca y granito). La

piedra se usaba para tumbas y

templos y el adobe para

viviendas, fortalezas, muros…

CARACTERISTICAS GENERALES :ANALISIS ESTRUCTURAL – SISTEMA CONSTRUCTIVO

MATERIALES :

• PIEDRA • SILLERIA ( aparejada )

ELEMENTOS SUSTENTANTES :

ELEMENTOS SOSTENIDOS :

• MUROS : gruesos en talud • COLUMNAS

• DINTELES • CUBIERTAS PLANAS

LAS COLUMNAS SE EMPLEARON NO SOLO COMO ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS , PARA SUJETAR LAS ESTRUCTURAS

,SINO TAMBIEN DECORATIVOS . LAS MAS COMUNES ERAN LA PAPIRIFORME ABIERTA O CERRADA , LA LOTIFORME Y

LA HATHORICA . GENRALMENTE ERAN MONOLITICAS , PRESENTANDOSE A CONTINUACION UNA MUESTRA DE ELLAS

CAMPANIFORME O PAPIRIFORME ABIERTA :Se emplearon en Saqqara . Se componen de un fuste liso ,

normalmente

Decorado con inscripciones y un capitel en forma de papiro

abierto

CAMPANIFORME O PAPIRIFORME CERRADA :Tiene el fuste fasciculado y en un capitel en forma de flor de papiro

Cerrada . Las monostilas tienen el fuste liso

PALMIFORME : Fuste liso , base circular y capitel en forma de ramillete de

pamas levantadas ( Templos de Unes en Saqqara)

LOTIFORME : De fuste fasciculado formado por cuator o seis tallos de loto

de sección semicircular .

El capitel esta formado por las cuatro o seis flores de los

tallos .

HATORICA O COLUMMA SISTRO :Base circular . El capitel esta formado por un lado de piedra que

descansa sobre la cabeza de la Diosa Hator .

PROTODORICA :Es una columna fuste acanalado semejante a la dórica . Existen algunas

en Saqqara

ESFINGES

En la mitología griega, la Esfinge era un demonio de

destrucción y mala suerte, que se representaba con

rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave.

Los obeliscos se utilizaron de manera prominente en el Antiguo Egipto.

Tallados en un solo bloque de piedra, generalmente se colocaban por

pares a la entrada de las tumbas a las cuales llevaban un gran poder

vivificante que tenía algún efecto en la posterior resurrección del

difunto. Durante la breve reforma religiosa de Ajenatón se consideraban

como rayos petrificados de Atón, el disco solar.

OBELISCO

TEMPLO DE HORUS

o ANALISIS ARQUITECTONICO

ANALISIS DEL CRITERIO DE COMPOSICION FORMAL Y ESPACIAL :

ZONA DE

SANTUARIOS

SEGUNDA SALA

HIPOSTILA

PRIMERA SALA

HIPOSTILA

PILONES DE

ENTRADA CON

DISTANCIA

PLANTA :

PATIO EXTERIOR O

DE LAS OFRENDAS

DEAMBULATORIO

SALIDA AL NILO

MU

RO

PER

IMEN

TAL

PILONOS

• LARGO=137 m / ANCHO=79m/ ALTO36m

• LA CONSTRUCCION EMPEZO EN EL AÑO

237-57 A.C

• SON PILONOS DE FORMA TRAPESOIDE

• FUE CREADO POR FARAONES CON EL FIN

DE RENDIRLES CULTO A SUS DIOSES .

CORTE :

FACHADA :

DINTEL

PILONO DERECHO PILONO IZQUIERDO

OBELISCO

PATIO PRINCIPAL

• RODEADO DE ILERAS DE 12 COLUMNAS

SIMETRICAS , CON CAPITELES EN FORMA

PALMIFORME TAMBIEN LLAMADO FORMA

VEGETAL.

• TENIENDO 36 m DE ALTURA CADA COLUMNA.

• RECIBIENDO LUZ ATRAVES DE LAS RANURAS

QUE SE ENCUNETRAN EN LAS FACHADAS

ANALISIS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS – ESTRUCTURAL :

ESFINGES Y OBELISCO

ESTAS ESTATUAS ESTAN UBICADAS EN

LA PARTE DE ADELANTE DEL TEMPLO DE

HORUS SON HALCONES EN REPRESENTACION

AL DIOS HORUS Y A LA DIOSA HATOR .

Representaciones

del Dios Horus

JEROGRIFICOS de diferentes temas

religiosos o alegóricos a al nacimiento del Dios

Horus.

ANALISIS DEL ASPECTO FUNCIONAL DE LAS EDIFICACIONES :

PRIMERA SALA HIPOSTILA

• RODEADA POR 12 COLUMNAS, EN GRUPO DE 2

• SUS PAREDES TENIAN JEROGLIFICOS DE DESENAS DE

OFRENDRAS .

• LOS UNICOS QUE TENIAN ACCESO ERAN LA REALEZA.

SEGUNDA SALA HIPOSTILA

• RODEADO POR 12 COLUMNAS , EN GRUPOS DE 3.

Es la denominación historiográfica de los recintos arquitectónicos cubiertos sostenidos por columnatas, que a veces llegan a ser

verdaderos "bosques de columnas". Habitualmente son adintelados, de techumbre plana.

SALA HIPOSTILAS :

• MIDE 4m DE ALTURA

• ESTA CUBIERTO DE GRANITO GRIS.

• ESTA RODEADA POR 10 CAPILLAS .

• LOS UNICOS QUE TENIAN ACCESO A INGRESAR

ERAN LOS SACERDOTES Y FARAONES.

SANTUARIO :

DEAMBULATORIOS

PARTE TRASERA DEL TEMPLO HORUS-EDFUPASADISO QUE RODEA EL SANTUARIO

o ANALISIS ARQUITECTONICO TEMPLO DE KARNAK

PATIO PRINCIPAL

( patio de Ramses II)

ANALISIS DEL CRITERIO DE COMPOSICION FORMAL Y ESPACIAL :

PLANTA :

SANTUARIOS

( Capilla de las tres

barcas de la criada

tebana )

OBELISCOS

PILONOS

SALA HIPOSTILA

PATIO SECUNDARIO

( de Amenhotep III )

Columnatas

( de AmenhotepIII) SANTUARIO

ROMANO

HABITACION DE

NACIMIENTO DE

AMENHOTEP III

SANTUARIO

CORTE :

FACHADA :

LOS PILONOS TIENE UNA LONGITUD DE 113

m , UNA PROFUNDIDA 15 m Y LA ALTURA ES

DE 30 m APROX.

• EN LA ENTRADA TENEMOS 20 ESFINGER A

CADA LADO .

• SON CRIOCEFALAS (CON CABEZA DE

CARNERO)• UBICADOS FRENTE AL PRIMER PILONO.

• Mide 36m de altura

• Tallado en granito rojo .

• Sus ranuras son de 3

milímetros de ancho Y 13

de profundidad aprox .

ARQUITRABADOS

PATIO PRINCIPAL DEL TEMPLO DE KARNAK

• FUE CREADO PARA ACOGER AL DIOS SOL.

• MIDE APROX.103X53m2

• RODEADO POR 72 COLUMNAS

• LAS COLUMNAS MIDEN 15 m DE

CIRCUNFERENCIA Y 3-4 m DE DISTANCIA

.

• RODEADO DE ESFINGER

• TRIPLES CAPILLAS DE FARAONES

• ESTATUA DEL FARAON RASEM I

ANALISIS DEL ASPECTO FUNCIONAL DE LAS EDIFICACIONES :

COLUMNATAS

• CONSTA DE 14 COLUMNAS EN FORMA DE

PAPIRO.

• MIDEN 23m DE ALTURA Y LA

CIRCUNSFERENCIA ES DE 15m.

• EN LA ENTRADA HABÍA 2 OBELISCOS Y 2

ESTATUAS .

• ACTUALMENTE SOLO SE CONSERVA UNO,

SITUADO A LA IZQUIERDA DE LA ENTRADA.

• ESTE MIDE APROX. 30M DE ALTURA

PATIO SECUNDARIO DEL TEMPLO DE KARNAK

• RODEADO POR 96 COLUMNAS

• SE REALIZABAN FIESTAS Y/O CELEBRACIONES

SALA HIPOSTILA

• TIENE 32 COLUMNAS

PAPIRIFORMES

• ORGANIZADAS EN 4 HILERAS DE

8

• ALGUNA VEZ HUBO UN TECHO

SOBRE ESTAS COLUMNAS Y LOS

MUROS ESTUVIERON CUBIERTOS.

• ESTE ESPACIO ERA UTILIZADOS

PARA SACRIFICAR ANIMALES,

AVES Y PECES .

SANTUARIO

• ESTA ÁREA DEL TEMPLO SIRVIÓ

COMO UNA IGLESIA CRISTIANA

• LA ENTRADA QUE LLEVA HACIA

LOS CUARTOS INTERIORES FUE

CONVERTIDA EN UNOS NICHOS

ABOVEDADOS

ANALISIS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS – ESTRUCTURAL

: (KARNAT-HORUS)

PALMIFORME UTILIZABAN SINCELES DE PIEDRA

O DE COBRE , MASO DE MADERA O

BOLA DE PIEDRA

PIEDRA

ADOBE

ObeliscoESFINGES

CAMPANIFORME

o ANALISIS URBANO

TEBAS

EJE ARTIULAOR

DROMOS

ERA UNA AVENIDA PROCESIONAL, GENERALMENTE FLANQUEADA DE ESFINGES, PROLONGANDO , HACIA EL EXTERIOR, EL EJE DE UN TEMPLO PARA VINCULARLO A OTRO TEMPLO O A UN EMBARCADERO DEL NILO.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

1-‘’DOMUS’’ O EJE FLANQUEADO POR ESFINGES

2-EL NILO QUE CONSTITUYE UN EJE A LOLARGO DEL CUAL SE DISPONE LAS CASAS,

NORTE A SUR Y LO MISMO SUCEDE EN DIRECCION ESTE A OESTE MANTENIENDO SIEMPRE LA FORMA ORTOGONAL.

3-LOS TEMPLOS Y PALACIOS, CON LA CIUDAD DE LOS VIVOS AL ESTE DEL NILO Y AL ESTE LANECROPOLIS O CIUDAD DE LOS MUERTOS

4- DESTACAN DOS COMPLEJOS RELIGIOSOS DGAN IMPORTANCIA:LUXOR Y KARNAK

KARNAT

LUXOR

IMAGEN URBANA:

TEBAS:

ESFINGES: estatuas con

cabeza de carnero

RIO NILO: era el eje articulador

OBELISCO: monolito vertical de fuste en forma

de huso

TEMPLO KARNAK:

La ciudad de karnat se encuentra al noroeste de luxor,en el lado derecho del Nilo . Junto con luxor formaba la zona de la antigua Tebas. El templo de karnat es el mas

grande del mundo dedicado a un solo dios e incluye multitud de recintos capillas y zonas.