Egipto.

Post on 12-Jun-2015

1.192 views 0 download

description

Expo del Arte en Egipto

Transcript of Egipto.

El Arte en Egipto.

Arte Egipcio. Los egipcios nos han hecho llegar su visión del

mundo a través de su arte. Alto grado de originalidad. Materializado:

Arquitectura Escultura Pintura.

Vida de ultratumba.

Su arte va desde lo religioso, hasta lo ambiental y social.

Religiosas. Vida de ultratumba Viaje al mas allá.

Ba: “reflejo inmaterial o alma”

Ka: “fuerza vital”.

Social La esclavitud

Ambiental El Nilo. Su abundancia de

Piedras. Flora local como

inspiracion artística.

Vivir para honrar a los muertos.

Cronología del arte Egipcio.

Periodo Tinita.• Dinastías I y II (1955 a.C. 2635 a.C) su

denominación se debe a que se cree que la capital del imperio estaba situada entonces en Tinis.

Imperio Antiguo.• Comprende las distancias III a VI

(2635 a.C a 2154 a.C).

Imperio Medio.• Coincide con un momento de máxima

agitación política. Dinastías VII a XVII (2155 a.C. a 1524 a.C).

Imperio nuevo.• Dinastías XVIII a XX (1554 a.C. A 1080

a.C.)Bajo Imperio• Dinastías XXI a XXXI (1080 a.C. A 332

a.C). Egipto sufre la invasión griega y romana, lo que provoca cambios en su arte.

Arquitectura.

Piedra trabajada en forma de grandes sillares cortados geométricamente.

Sistema dintelado.

Elementos arquitectónicos. (muros en talud y las columnas) Palmiformes Papiriformes Latiformes. Hatóricos.

Mastabas. Construcción típica funeraria.

Edificio de sencillas líneas formado por una superestructura a modo de túmulo regula.

Al principio de ladrillo sillares perfectamente escuadrados.

En estas tumbas la momia se disponía en un pozo.

En estas tipo tumbas fueron enterrados los antiguos reyes.

PIRAMIDES.Arquitectura de carácter

religioso

Inspiradas en las

tumbas de mastabadas escalonadas

Elemento del conjunto

funerario.Tumba del soberano.

Compuesta por

corredores y trampas.

Templo. Verdaderas casas de los dioses.

Larga avenida de accesos, adornada con esfinges.

Enormes santuarios de extraordinarias dimensiones.

Speos. Templos excavados en el interior de las montañas.

Hemispeos. Sectores al aire abierto Las salas se abrieron en la roca.

Templo e hipogeo. Tipologías arquitectónicas.

Imperio nuevo.

Religioso ya no funerario. Figura de los dioses. Ritos.

Atraer a la fe o al temor.

Avenida de las esfinges.

Tumbas. Arquitectura funeraria que dio origen a los diferentes

tipos de tumba. Mastabas. Pirámides Hipogeos.

Sepulcros excavados en los acantilados que bordean al Nilo.

Consisten en largos corredores lineales o en ángulo.

Componentes como: Capilla Pozo Cámara funeraria

Interior decorado con relieves y pinturas de gran belleza.

Escultura.

Se puede observar la falta de movimiento. Simetría clara. La ley de la frontalidad.

El toque de: Solemnidad Idealismo Seriación Expresionismo.

Presentan fijaciones tipográficas.

El deseo de la perdurabilidad de la obra: Materias duras Sin apenas delinear volúmenes Labras primaticos o cúbicos.

Lo mas llamativo eran los brazos.

Moldeado sobrio

Elegantes figuras y perfiles.

Pulimentado y coloración simbólica.

Confiere una definida personalidad propia.

Tipos de escultura. Paletas decoradas.

Aplicar ungüentos. (belleza femenina)

Esculturas exentas. Esculturas de la vida cotidiana.

Estatuas cubo Llamadas así por su especial disposición volumétrica.

Representaciones naturalistas.

Pintura & Altorrelieve.

Características intrínsecas. El marcado

simbolismos Escala jerárquica Falta de

determinadas perspectivas. (espacio, profundidad.)

Dibujo Decorativismo.

A fin de obtener la obra bien hecha, utilizaron la cuadriculación.

Interior de las tumbas.

Estereotipos para representar cuerpo humano.

Colores de gamas cálidas. (rojo, amarillo)

Temas principales. La vida del faraón.

Imágenes de la vida de ultratumba.

Elaboración de figuras de dioses.

Representación de faraones.

Estatuas de personas particulares. (la familia real)

Asuntos mitológicos, funerarios y biográficos.

Artes Suntuarias.

Obras. Madera. Cedro. Ciprés. Oro. Piedras preciosas. ….

Ajuares de los faraones.

Oro símbolo de los dioses.

• Tumba de Tutankamon.

Gracias.