Eetp476 sor juana y alfonsina-martinangeli y fagiani

Post on 13-Feb-2017

89 views 2 download

Transcript of Eetp476 sor juana y alfonsina-martinangeli y fagiani

LUCHADORAS DE

GÉNEROLos pasares de Alfonsina Storni y Sor

Juana Inés de la Cruz.

Constanza Fagiani, María Liza Martinangeli

Constanza Fagiani
Señora, el trabajo en cuanto a contenidos creemos que está listo.. Necesitamos ayuda con las animaciones!
Maria liza Martinangeli
coqui, voy a dividir en otra diapositivs mas a cada biografia, xq asi queda mucho,,, te parece?
Constanza Fagiani
_Marked as resolved_
Constanza Fagiani
_Re-opened_
Constanza Fagiani
Dale, si.. está bárbaro.. yo quería buscar imágenes tipo portada (apaisadas) para rellenar la hoja y cortar un poco. Otra opción podría ser aumentar el interlineado y así distribuir el texto en toda la diapositiva..
Constanza Fagiani
bueno, a mi dejame a sor juana
Maria liza Martinangeli
yo trabajo con alfonsina storni
Maria liza Martinangeli
holaa coti

ALFONSINA STORNI Nació en Suiza el 29/05/1892 y murió

en Mar del Plata en 1938. Fue poeta y escritora Argentina del modernismo. Buscaba la igualdad

entre el hombre y la mujer.

Ella desarrolló su infancia y estudios primarios en San Juan. Luego deciden mudarse a Rosario, donde su madre fundó una escuela domiciliaria y su padre instaló un café.

Se desempeñó como maestra en el negocio familiar, luego consiguió empleo como actriz en una gira teatral.Escribió poesías y obras de teatro durante su período como maestra.

Tiempo después, fue diagnosticada de cáncer de mama. Al no haber funcionado la operación, ella decide suicidarse arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres.

Sor Juana Inés de la Cruz Fue una escritora mexicana nacida

en 1651, figura de las letras hispanoamericanas. Como niña prodigiosa que fue, aprendió a leer y escribir a los 3 años y a los 8 escribió su primer loa.

Pasó por un convento y en ocasiones vio amenazado su estudio, pero logró intensificarlo. En su celda realizó estudios científicos y se proporcionó de los suficientes escritos de Góngora y Sigüenza, los cuales admiró.

Siempre se vió más representada con actividades masculinas que con ser una mujer con condición de monja.

Logró cumplir la mayoría de sus objetivos y ayudó a ubicar a la mujer en el lugar que merece...

La poesía del barroco alcanzó con ella su momento culminante e introdujo elementos reflexivos que anticipaban los poetas de la ilustración del S. XVIII.

Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas de Cólera en México en 1695.

Sor Juana Inés de la Cruz, en el convento, ejerciendo como monja.

"Redondillas"

Alfonsina Storni, luchadora por la igualdad entre el hombre y la mujer"Tu me quieres blanca"

Reflexionando... En conclusión, notamos que

ambas remiten a la situación en

la que se encuentra la mujer, en

la que ella es lo que es por causa

del hombre y de sus

sometimientos.

Son luchadoras por la igualdad,

porque la mujer no es menos que el

hombre; aunque Alfonsina lo hace de

manera más sutil recalcando la

pureza y delicadeza de la mujer,

mientras que Sor Juana es más

directa y avasallante con el

machismo.

Al investigar sus historias, entendimos

que llegar a tener el papel que tienen

las mujeres hoy, fue una tarea muy

ardua que requirió tiempo y

predisposición, y, que además, no

muchas se animaron a luchar por sus

ideales y defenderlos como lo hicieron.

Expresarse de esa manera era (o es aún)

un acto peligroso; especialmente para las

mujeres de África que se encontraban

sometidas a las decisiones del sexo

opuesto. A continuación, podrán ver un

pequeño video, que, esperemos, les haga

reflexionar tanto como a nosotras...Monólogo-mujer africa

na

Nos produce una extraña sensación de

satisfacción y tristeza a la vez; ya que

agradecemos no tener que pasar por

esa situación, pero sufrimos al verlas;

y notar que ellas lo asimilan

como normal nos

horroriza aún más..

El sometimiento que sufren es tan

terrible, que, hasta en ocasiones ,

desearíamos pasar por su lugar para

intentar defendernos por un momento,

aunque sea por nuestros propios

medios.

Fuenteshttp://www.poemas-del-alma.com/

http://www.los-poetas.com/j/bioastorni.htm

http://www.amediavoz.com/storni.htm

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_ines.htm