Educación modalidad e learning

Post on 04-Aug-2015

74 views 0 download

Transcript of Educación modalidad e learning

EDUCACIÓN MODALIDAD E-LEARNING

Prof. Víctor Hugo Espinosa Fuentes

Octubre de 2012

Así como en el siglo XIX el desarrollo se basó en la energía de vapor, en el siglo XX en la electricidad y el petróleo, se señala que en el siglo XXI el desarrollo se basa en la computación y las redes informáticas.

Desde el punto de vista de la cultura, la educación y la difusión del conocimiento, la transformación que ha comenzado a producir la Internet sólo es comparable a la que comenzó a realizarse el año 1450 con la invención de la imprenta.

El conocimiento siempre ha sido el factor fundamental del progreso de la humanidad, así como de cada individuo. En la sociedad del conocimiento, la educación debe ser permanente; debemos estar siempre estudiando, aprendiendo, perfeccionando y ampliando nuestros conocimientos.

La pregunta que se que se han planteado a lo largo de la historia todos los pueblos es, ¿cómo acceder al conocimiento necesario para generar el progreso y participar del mismo?

Para responder la pregunta planteada, lo decisivo es conocer dónde se encuentra almacenado el conocimiento, y cómo éste se difunde y trasmite socialmente. Y la respuesta es que en la Internet se almacena, conserva y acumula prácticamente toda la información y el conocimiento disponible.

Pero es tanto el conocimiento y está siendo tan caóticamente integrado a la red, que nos perdemos en él y se torna cada vez más difícil distinguir lo importante de lo irrelevante, lo que sirve de lo inútil, lo permanente de lo transitorio.

Este problema esencial es resuelto por el E-learning, que ofrece la accesibilidad organizada al conocimiento en Cursos, Programas, Carreras profesionales, Grados académicos, etc., para satisfacer las múltiples, variadas y diferentes necesidades de las personas.

Naturalmente, no todo lo que se ofrece como E-learning cumple con condiciones de seriedad y validez. Es necesario aprender a distinguir, siendo el criterio esencial de discernimiento, la acreditación que ofrezcan las entidades académicas, y especialmente las Universidades reconocidas y autónomas.

La única ventaja competitiva permanente que pueden tener las personas, es su más rápida y mejor capacidad de aprender y renovar los propios conocimientos. Más que por los conocimientos previamente adquiridos, lo que distingue a las personas es su capacidad de adquirir nuevos conocimientos.

La educación permanente, el aprendizaje constante a lo largo de la vida, en la práctica es casi imposible en el antiguo sistema de la educación escolar e institucionalizada que exigen desplazamiento y presencia. En cambio, aquello es superado con la principal ventaja que tiene la educación virtual o E-learning.

Si la educación debe ser permanente, el aprendizaje continuo y la renovación de los conocimientos urgente, el momento para comenzar un programa de E-learning es ahora, y en adelante, estar siempre en algún curso o programa de calidad, que responda a nuestras necesidades, intereses y requerimientos.

Por otra parte, el uso de las TIC como apoyo a la labor del aula escolar, comienza a transformar el rol docente haciendo que se requieran otras competencias imprescindibles para cumplir con los objetivos educacionales actuales y futuros.

Fuente: http://www.uvirtual.net/portal

OFERTA ACADÉMICA E-LEARNING

En razón de la época del año, es difícil encontrar a corto plazo oferta de programas y cursos, ya que la mayoría se encuentran en proceso de ejecución, sin embargo esta fecha es buena en Chile para programar el próximo año, o tomar cursos de poca duración.

PECPROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA PARA EL MAGISTERIO

Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad de Chile

Curso: Didáctica para el aprendizaje de las religiones comparadas

Objetivo General: Entregar herramientas para el aprendizaje  de las religiones comparadas, entendiéndolas como constructos culturales.

Destinatarios: Profesores de Educación Básica y Media con formación en los Sectores: Religión; Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Filosofía; Artes Visuales,  Lenguaje y Comunicación y Música.

URL Informaciones e Inscripciones: http://pecuchile.cl

UNIVERSIDAD BOLIVARIANAPrograma: Magister en Educación

Objetivo General: Adquirir mediante la investigación-acción, la capacidad de diseñar y desarrollar recursos multimediales que generen aprendizajes significativos.

Destinatarios: Profesionales de la Educación, en general, que requieran perfeccionarse en el campo de la educación y de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

URL Informaciones e Inscripciones: http://www.emagister.cl/educacion-modalidad-e-learning-cursos-2579173.htm

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁPrograma: Magister en e-learning

Objetivo General: Manejar conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje aplicado a situaciones educativas.

Destinatarios: Profesionales de la Educación.

URL Informaciones e Inscripciones: http://www.emagister.cl/magister-e-learning-cursos-2578069.htm

LEARNINGGROUPCurso Gratuito: Desarrollo de Habilidades

Creativas

Objetivo General: . Lo invitamos a descubrir que la creatividad no es solamente algo artístico.

Destinatarios: Todo tipo de público.

URL Informaciones e Inscripciones: http://www.emprenden.com/cursos_becas.php?id=136