EDAFOLOGIA

Post on 17-Feb-2015

70 views 0 download

Transcript of EDAFOLOGIA

ALUMNO:

Pedro CUTIPA QUISPE

UNA REVISON DE LA ESTRUCTURA Y MANEJO DE SUELOS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

DOCENCIA UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA-DUED

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

Mayo, 2012

EDAFOLOGIA

Docente: Mery Cecilia Gómez Marroquín, D Sc.

   

CONTENIDO

 

Introducción

Justificación

Relevancia del Tema

Objetivos

Antecedentes o Revisión Bibliográfica

Metodología Empleada

Discusión de los Resultados

Conclusiones

Referencias Bibliográficas

Comience por enfatizar la trascendencia del “paper”

escojido en el curso de Edafologia.

Explique el panorama general de la aplicación de la investigación primero en el mundo, después en América Latina y finalmente en el Perú.

Explique el proceso o la investigación enfatizando donde se va ha aplicar la metodología operacional y/o computacional propuesta (debe usar gráficos, imágenes y/o diagramas de flujo de los mismos).

INTRODUCCION

El presente trabajo se justifica por las siguientes

razones:

Xxxxx

Yyyyyy

Zzzzzzz

JUSTIFICACION

El trabajo en cuestión, es relevante porque…….

XXXX

YYYY

RELEVANCIA DEL TEMA

OBJETIVOS

General

Específicos

La revisión bibliográfica, muestra que otras metodologías fueron abordadas y estudiadas por los diferentes autores a lo largo de los años, antes que el autor de este “paper” abordara el tema en cuestión. La lista de estos autores, año de publicación, así como titulo del trabajo se indican a continuación, mediante los siguientes ejemplos:

Nombre del Autor (es), año de la publicación. Titulo de la publicación.

• (Muñoz et al ,1943), La ecología ambiental consiste en…..• Según, Meneses A.; Mamani O. , 1956, la revolución en la siderurgia

comenzó….• El Manual de Chespirito (1998), nos dice “ahora quien podrá

defenderme…..

 

ANTECEDENTES

Explique el mayor números de gráficos y tablas, imágenes, diseños de experimentos, entre otras formas de conseguir el mejor entendimiento de la platea.

Describa reacciones químicas, microbiológicas, aspectos físicos y fenomenológicos relevantes, donde pueda incluir aspectos termodinámicos y cinéticos si fuera necesario (según sea el caso).

 

ANTECEDENTES

Materiales

Equipos

Metodos de Tratamiento de Suelos, etc.

METODOLOGIA EMPLEADA

Ejemplo:Volumen de fase kFracción de masa XLetras GriegasFracción de volumenDensidad de faseDisipación viscosaTensor de tensiónViscosidad cinemática turbulenta de fase pConductividad eléctricaSubíndicesPartícula pFase k kFluido fOtrosPromedio intrínseco

Lista de Simbolos, (preferiblemente colocarlo en la metodologia empleada)

   

DISCUSION DE LOS RESULTADOS

ESTA PARTE, ASI COMO LA METODOLOGIA SON LAS MAS IMPORTANTES DEL TRABAJO, TOMESE SU TIEMPO (PUEDE COLOCAR COMO MAXIMO 30 SLIDES EN TOTAL)

GOOD LUCKY!!

   

CONCLUSIONES

1.- La dinámica de fluidos computacional de sistemas multifase se ha convertido en una herramienta fundamental para la comprensión y optimización de los procesos metalúrgicos.

2.- Muchos sistemas que son simulados por cálculos rutinarios, eran solo hace 10 años considerados como imposible de modelar.

3.- Hoy en día sistemas relativamente complejos pueden ser descritos con una exactitud aceptable, aunque los resultados cuantitativos no son bien exactas, los métodos realizados por CFD tienen una gran certeza.

   

BIBLIOGRAFIA (DEL PAPER Y LAS POSIBLES OTRAS FUENTES QUE HAYA USADO)

BECH, K.H., SOLHEIM, A.S., JOHANSEN, S.T. (1999) “Melt Refining: CFD Modelling of Particle Deposition to gas Bubbles, Fluid Flow Phenomena in Metals Processing, Edited by N. El-Kaddah, D.G.C. Robertson, S.T. Johansen and V.R. Voller, TMS, 195-202BERG, H., LAUX, H., JOHANSEN, S.T. and KLEVAN, O.S. (1999) “Flow pattern and alloy dissolution during tapping of steel furnaces”JOHANSEN, S.T. (1997) “Application of computational fluid dynamics in optimization and design of metallurgical processes”, modeling, Identification and Control.JOHANSEN, S.T. (1998) “Large scale simulation of separated multiphase flows”, Proceedings of the Third Internaional Conference on Multiphase flows, Lyon.