ECOSISTEMAS II Biomas.Biodiversidad.

Post on 13-Feb-2016

277 views 0 download

description

ECOSISTEMAS II Biomas.Biodiversidad. I.E.S “IZPISÚA BELMONTE”. CTMA 2º Bachillerato. BIOMAS. Un bioma es cada uno de los grandes ecosistemas de nuestro planeta. BIOMAS. El conjunto de todos los biomas de la Tierra forman la BIOSFERA. BIOMAS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ECOSISTEMAS II Biomas.Biodiversidad.

ECOSISTEMAS IIBiomas.Biodiversidad.

I.E.S “IZPISÚA BELMONTE”

CTMA 2º Bachillerato

BIOMASUn bioma es cada uno de los grandes

ecosistemas de nuestro planeta.

BIOMAS

El conjunto de todos los biomas de la Tierra forman la BIOSFERA.

BIOMAS

Los biomas terrestres son los grandes ecosistemas terrestres determinados por el

clima.

BIOMAS

BIOMAS

Los biomas terrestres se nombran por el tipo dominante de vegetación, pero el bioma no sólo engloba a la vegetación sino también al conjunto de organismos consumidores y detritívoros que habitan en el ecosistema.

“Son las comunidades clímax de que conforman la geografía terrestres” F.E. Clements, 1916

BIOMAS

Los biomas terrestres determinados por el clima, no se distribuyen de forma aleatoria sino en bandas más o menos horizontales tanto en latitud como en altitud.

Biomas terrestres

distribuidos en bandas de

latitud

Biomas terrestres

distribuidos en bandas de

altitud

BIOMAS TERRESTRESLa PLUVISILVA, SELVA O BOSQUE TROPICAL HÚMEDO,

característico de la zonas ecuatoriales (cálidas y con lluvias regulares y abundantes durante todo el año). Es un bosque exhuberante muy estratificado acompañado de una enorme riqueza faunística. Son los ecosistemas terrestres con mayor biodiversidad.

BIOMAS TERRESTRES

La SABANA característico de la zonas tropicales (cálidas,Tª regulares,con estación seca y húmeda). Formada por un estrato herbáceo con árboles y arbustos dispersos. Rico en fauna de gran porte debido a la alta productividad del ecosistema.

BIOMAS TERRESTRES

El DESIERTO CÁLIDO corresponde a las zonas subtropicales donde las precipitaciones son muy escasas. La vegetación es escasa compuesta de suculentas y herbáceas anuales. La fauna característica está adaptada a la sequedad: camellos, reptiles, escorpiones,…etc.

En España tenemos un desierto de este tipo, aunque no tan extremo: el desierto de Tabernas en Almería.

BIOMAS TERRESTRESLA ESTEPA se encuentra en zonas templadas, frías

y también en la transición entre zonas tropicales y el desierto. Las temperaturas son extremas (continentalidad) y las lluvias irregulares. Se caracteriza por una alfombra de herbáceas tupida de alta productividad. En ella viven grandes mandadas de herbívoros y grandes carnívoros.

BIOMAS TERRESTRES

El BOSQUE MEDITERRÁNEO, de las zonas templadas. Clima con veranos secos y cálidos, e inviernos templados con precipitaciones moderadas

El bosque mediterráneo está extendido por casi toda la Península Ibérica.

BIOMAS TERRESTRESEl BOSQUE MEDITERRÁNEO es un bosque

esclerófilo, perennifolio, de encinas, alcornoques, y rica flora arbustiva. La fauna es muy diversa: roedores, ciervo, jabalí, gamos, linces, ginetas, reptiles, gran variedad de aves, muchas migradora, lobo, zorro….etc.

BIOMAS TERRESTRES

El BOSQUE CADUCIFOLIO, característico de las zonas templadas, con clima templado-húmedo, caracterizado por precipitaciones durante todo el año, con estaciones bien marcadas.

En España el bosque caducifolio se encuentra en la cornisa Cantábrica(hayedos) y en las inmediaciones del Sistema Central (robledales)

BIOMAS TERRESTRESEl BOSQUE CADUCIFOLIO

está compuesto de árboles de hoja caduca, robles, hayas, castaños, arces, tilos, árboles de ribera, también arbustos y herbáceas. La fauna asociada es muy rica:osos, zorros, lobo, corzos, ciervos, mustélidos, ardillas, linces, urogallo, rapaces,…etc

BIOMAS TERRESTRESLa TAIGA es el bosque de abetos y otras

coníferas(pinos y alerces) característico de los climas fríos, con precipitaciones solo en verano, pero superiores a la tundra. La fauna asociada está formada por alces, osos pardos, bisontes, linces,liebres, zorro, lobos, ardillas, aves como el piquituerto,…etc.

Los abetales de los Pirineos (Abies alba) y los pinsapares (Abies pinsapo) del extremo occidental de las Béticas

BIOMAS TERRESTRESLa TUNDRA es característica de climas muy fríos y secos

donde las Tª solo superan los 0ºC en verano. Los suelos tienen una capa permanentemente helada: el permafrost. La flora está formada por musgos, líquenes y algunas herbáceas y leñosas enanas. La liebre ártica, zorro ártico, lemmings, osos polares, caribú, reno,…etc son característicos de la tundra.

BIOMAS TERRESTRES

Los DESIERTOS POLARES son zonas extremadamente frías de hielos permanentes y precipitaciones anuales muy escasas.

BIOMAS MARINOS

Los biomas marinos no están tan influenciados por el clima sino por la distancia a la costa y la profundidad. Ocupa la mayor parte del planeta.

BIOMAS MARINOS

La zona NERÍTICA es la zona litoral, la interfase entre la geosfera y la hidrosfera. Está situada sobre la plataforma continental. Según el Convenio Ramsar los más importantes son:

• Costas rocosas, acantilados y fiordos• Zonas de dunas, deltas, estuarios• Lagunas litorales o albuferas, marismas, manglares• Arrecifes coralinos

BIOMAS MARINOS

Los ecosistemas de la zona nerítica son los más productivos, debido a sus aguas poco profundas, saturadas de luz solar y con abundantes nutrientes.

BIOMAS MARINOSLa ZONA OCEÁNICA la dividimos en :• Zona pelágica: la más superficial, hasta unos

200m• Zona batial: Entre 200-2000m (talud continental)• Zona abisal: Zonas profundas de los océanos

BIOMAS MARINOSCada una de estas zonas tiene asociada una flora y

fauna características. Los organismos marinos pueden clasificarse según el lugar que ocupan y su manera de desplazarse en:

• Benton: Viven fijos al fondo o se desplazan sobre él

• Plancton: Viven flotando en el agua y se desplazan por corrientes

• Necton: Nadan activamente• Neuston: Viven flotando o desplazándose por la

superfice del agua

BIOMAS MARINOS

BIOMAS MARINOS

BIODIVERSIDADSe entiende por DIVERSIDAD BIOLÓGICA O

BIODIVERSIDAD a la riqueza o variedad de las especies de un ecosistema y a la abundancia relativa de los individuos de cada especie.

BIODIVERSIDADTras la Conferencia de

Río de Janeiro de 1992, en el término biodiversidad se enbloban tres conceptos:

• Variedad de especies• Diversidad de

ecosistemas• Diversidad genética

BIODIVERSIDAD“Por diversidad biológica o

biodiversidad se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos, y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”, artículo 2 del Convenio sobre Diversidad Biológica, Río de Janeiro, 1992

BIODIVERSIDADLa biodiversidad presenta diferentes niveles

de complejidad creciente estrechamente relacionados, de modo que no es posible concebir ninguno de ellos por separado:

BIODIVERSIDADBiodiversidad y estabilidad

se relacionan positivamente:

• Un ecosistema más diverso es más estable, debido al gran nº de relaciones causales que se establecen entre las especies

•Las especies raras, menos abundantes, también son importantes, ya que si las condiciones ambientales cambiasen y las dominantes se extinguiesen, estas podrían ampliar su nicho.

BIODIVERSIDADLa Biodiversidad planetaria

varía latitudinalmente, siendo máxima en los trópicos y mínima en los polos, con la excepción de los desiertos y las zonas humanizadas, donde es muy baja.

España es el país con más biodiversidad de la UE.

BIODIVERSIDADLa BIODIVERSIDAD ha sufrido numerosos altibajos a lo largo

de la historia de nuestro planeta. En concreto, han ocurrido 5 grandes extinciones llamadas extinciones masivas.

Estas extinciones masivas están causadas en general por un brusco cambio en las condiciones ambientales que llevaron a la extinción de gran nº de especies, sobre todo k-estrategas o especialistas.

BIODIVERSIDADLos r- estrategas que lograron sobrevivir a esas extinciones, son los

antepasados de la biodiversidad actual, que ha llegado a alcanzar valores superiores a cualquier otro período en el pasado.

De las especies conocidas el 85% son terrestres y de ellas la mayor parte son artrópodos (la mitad de ellos coleópteros). La mayor parte viven en los bosques tropicales. La deforestación de las selvas es un ataque al corazón de la biodiversidad planetaria. En los océanos cada vez se hacen más descubrimientos.