Económica y Legal en la Ejecución y Durabilidad de los Proyectos ...

Post on 30-Dec-2016

214 views 1 download

Transcript of Económica y Legal en la Ejecución y Durabilidad de los Proyectos ...

“INCIDENCIA TÉCNICA - ECONÓMICA Y LEGAL EN LA EJECUCIÓN Y DURABILIDAD DE

LOS PROYECTOS VIALES”

M.Sc. Ing. Néstor W. Huamán Guerrero

Néstor Huamán & Asociados SRL./G.General

Perú - gerencia@nestorhuaman.pe

ESTE ES UN PAVIMENTO RECIEN CONSTRUIDO….Qué Pasó…..?

Repercusión Técnica, Económica y Legal

REFLEXIÓN………!

EL PROBLEMA ES CUANDO SE PRESENTANEN LOS PAVIMENTOS RECIÉN CONSTRUIDOS

EL AGUA EL PEOR ENEMIGO DEL PAVIMENTO

DESTRUCCIÓN TOTAL

DESTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTEY TALUD INFERIOR

¿CUÁNTO PIERDE EL PAIS…..!

¡POR LO TANTO NO ES UN PROYECTOSOSTENIBLE EN EL TIEMPO…….!

• CAUSAS QUE LAS PRODUCEN• DEFICIENCIAS DEL PROYECTO: Geología, geotecnia, hidrología, drenaje,

• inestabilidad taludes, etc.

• Mal diseño estructural del pavimento: Infradiseño

• Mal uso de la vía en cuanto a solicitudes de tráfico

• Mal diseño de la mezcla asfáltica: Vacíos, asfalto, filler, etc.

• Deficiente calidad de materiales: Asfalto, agregados, aditivos, etc

• Mala utilización de los materiales: Ej. Asfalto (preparación, climas, etc)

• Deficiente proceso constructivo, control de obra, etc…¡Y TANTAS CAUSAS MÁS….!

EN EL PERÚ TENEMOS …..Variedad de climas

DE 32 TIPOS DE CLIMAS EN EL

MUNDO TENEMOS 28

Y POR LO TANTO MUCHA EXIGENCIA PARA LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LOS PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

¡ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA…….!

PROCESO DE EJECUCIÓN DE

OBRA

Participación Técnica - Legal

de

de los Ingenieros

• LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS

• INGENIEROS SUPERVISORES Y

• RESIDENTES DE OBRA SON

• DETERMINANTES DESDE EL PUNTO DE

• VISTA TÉCNICO …..Y TAMBIÉN LEGAL

RESIDENTE DE

OBRA

PRESENCIA PERMANENTE Y DIRECTA

EN OBRA - COLEGIADO, HABILITADO Y

……………………..ESPECIALIZADO

INSPECTOR O

SUPERVISOR DE OBRAS

PRESENCIA PERMANENTE Y DIRECTA

HABILTADO Y

……………………ESPECIALIZADO

CUADERNO

DE OBRA Anotación Hechos

Relevantes

Solicitudes C/0 direct.

Entidad comunicación

escrita

Entidad

Contratista

Supervisión

ProfesionalesAutorizados

Firman todas su Págs.

I ó S

Residente

ORIGINAL + 3 COPIAS

¡ ES MUY IMPORTANTE !

MIXTURA TÉCNICA - ECONÓMICA - LEGAL

• Dentro de la ejecución del contrato se producen aspectos que pueden generar controversias, como:

• DEFICIENCIAS EN EL PROYECTO

• AMPLIACIÓNES DE PLAZO

• PRESTACIONES ADICIONALES

• RECEPCION DE OBRA,

• LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES Y PLAZOS

• INTERVENCIÓN ECONÓMICA

• RESOLUCIÓN DE CONTRATO

• LIQUIDACION DEL CONTRATO DE OBRA

• OTRAS

VICIOS OCULTOS

RESPONSABILIDAD CIVIL

Para los reclamos que formulen las Entidades por

vicios ocultos en los bienes, servicios y

obras entregados por el contratista, el plazo es el

que se fije en función del artículo 50 de la presente

ley, y se computa a partir de la conformidad

otorgada por la Entidad.

Todos los plazos previstos son de

caducidad

SOLUCIÓN DE

CONTROVERSIAS

EN LA

EJECUCIÓN CONTRACTUAL

MIXTURA TÉCNICA - ECONÓMICA

CONCILIACION - ARBITRAJE

O

JUNTA DE RESOLUCIÓN

DE DISPUTAS

TENEMOS LA LEY PERUANA DE

CONTRATACIONES DEL ESTADO CON SU

REGLAMENTO.

ESTOS MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS SON DE OBLIGATORIO

CUMPLIMIENTO

¡NO HAY PODER JUDICIAL……!

B A S E

L E G A L

• ASIMISMO TENEMOS LEYES Y DISPOSITIVOS LEGALES COMPLEMENTARIOS

• *

• DECRETO LEGISLATIVO N° 1071: DECRETO LEGISLATIVO QUE NORMA EL

• ARBITRAJE

• * LEY N° 27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA

• CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

• * LEY N° 27444: LEY DEL PROCEDIMIENTO ADM. GENERAL

• * CÓDIGO CIVIL, CÓDIGO PROCESAL CIVIL

• LOS INGENIEROS DEBEMOS ESTAR COMPROMETIDOS Y TENER PLENO CONOCIMIENTO

A R B I T R A J E

LAS PARTES DELEGAN A UN TERCERO

(TRIBUNAL ARBITRAL UNIPERSONAL O

COLEGIADO) INDEPENDIENTE Y NEUTRAL

LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS QUE

SURJAN DURANTE LA EJECUCIÓN O

INTERPRETACIÓN DEL CONTRAO.

LAS PARTES SE OBLIGAN A CUMPLIR LO

QUE RESUELVA EL TERCERO

¿QUÉ ESTABLECE LA LEY

DE CONTRATACIONES

Y SUS MODIFICACIONES

RESPECTO AL ARBITRAJE …….?

ALCANCES DEL ARBITRAJE

* CONVENIO ARBITRAL

* MODALIDADES DE ARBITRAJE

ARBITRAJE LIBRE O AD-HOC

ARBITRAJE ADMINISTRATIVO O INSTITUCIONAL

* TIPO DE ARBITRAJE

DE DERECHO

Árbitro único y presidente del tribunal debe ser necesariamente abogado.

DE CONCIENCIA: No Aplica

LEY DE CONTRATACIONES

DEL ESTADO Y SU

REGLAMENTO

ARBITRAJE DE DERECHO

COLEGIADO DE O3 MIEMBROS,

Presidente abogado

UNICO : ABOGADO

MIXTURA

ABOGADOS - INGENIEROS

O SOLO ABOGADOS

¡REQUIEREN AUXILIO TÉCNICO!

TRIBUNALES ARBITRALES

• EL PERITAJE EN EL

• ARBITRAJE ES MUY

• IMPORTANTE

• PORQUÉ NOMBRAR

PERITO(s) DENTRO DE UN PROCESO ARBITRAL… ?

• El Tribunal Arbitral podrá nombrar, poriniciativa propia o a solicitud de alguna delas partes que dictaminen sobre materias

• concretas.

• Asimismo requerirá a cualquiera de laspartes para que facilite al perito toda lainformación pertinente.

LAS AUDIENCIAS EN EL PROCESO ARBITRAL

SON MUY IMPORTANTES PARA LAS PARTES

• EL PROCEDIMIENTO

• ARBITRAL

PROCEDIMIENTO ARBITRAL

1. Solicitud de inicio de Proceso Arbitral y contestación,

Nombramiento de Árbitros (Partes, OSCE).

2. Instalación del Tribunal Arbitral (Derecho)

3. Presentación de la Demanda (*)

4. Apersonamiento y Contestación de la Demanda(*)

5. Audiencia Pre-Arbitral: Conciliación, Fijación de Puntos

Controvertidos y Admisión de Medios Probatorios.

1. (*) Pueden pedir Peritaje como Medio Probatorio

PROCEDIMIENTO ARBITRAL

6. Designación de Peritos (Art. 44° L.P.A.)

7. Elaboración y Presentación de Informe Pericial

8. Audiencia de Informe Pericial (Absolución de Observaciones)

9. Formulación de Alegatos escritos y/ó orales.

10. Audiencia de Informe Oral.

11. Laudo Arbitral.

LAUDO ARBITRAL DE DERECHO

“EL LAUDO DEBE SALIR DEL ALMA”

(*) ES INAPELABLE

(*)DEFINITIVO

(*) OBLIGATORIO PARA LAS PARTES

(+) TIENE EL VALOR DE COSA JUZGADA

Y SE EJECUTA COMO UNA SENTENCIA

“NO PROCEDE IMPUGNACIÓN ANTE SEGUNDA INSTANCIAARBITRAL NI ANTE EL PODER JUDICIAL, SALVO RECURSO DEANULACIÓN POR LAS CAUSALES PREVISTAS EN LA LEY PERUANADE ARBITRAJE...”

JUSTO

JUNTA DE RESOLUCIÓN

DE DISPUTAS

ACOMPAÑAMIENTO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA PARA IR RESOLVIENDO LAS DISCREPANCIAS QUE SE PUDIERAN IR PRESENTANDO.

LOS INGENIEROS ……..

ACTORES IMPORTANTES

EN LA APLICACIÓN DE LA

JUNTA DE RESOLUCIÓN

DE DISPUTAS

JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS - JRD

DESIGNACIÓN DE MIEMBROS

01 MIEMBRO:

INGENIERO O ARQUITECTO con conocimiento

de la normativa nacional aplicable al contrato,

así como en contrataciones del Estado.

03 MIEMBROS

Presidente debe contar con las mismas

calificaciones que se exigen para el miembro

único de la JRD

Los demás miembros deben ser expertos en la

ejecución de obras.

¡REFLEXIÓN FINAL…….….!

• REPERCUSIONES NEGATIVAS

• (*) INGENTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL PAÍS, pérdida de patrimonio

• (*) RETRASO EN EL CRECIMIENTO DEL PAÍS CON TODAS SUS CONSECUENCIAS

• SOCIO - ECONÓMICAS

• (*) PROCESOS ARBITRALES COSTOSOS

• ENTRE TANTAS MÁS ……………………!

• QUÉ HACER……………..?

•ACTORES COMPROMETIDOS…ESFUERZO CONJUNTO

• EL ESTADO: Decisiones Políticas, Normatividad, etc

• UNIVERSIDADES: Investigación, laboratorios, docentes mejor preparados, etc.

• EMPRESA PRIVADA: Inversión para investigación

• ¡Y NOSOTROS LOS INGENIEROS

• !...SOLO ASÍ SE LOGRARÁ LA SUSTENTABILIDAD DE LOS

• PROYECTOS.........................!

MACCHU PICCHU

MUCHAS GRACIAS AMIGOS DE TODO EL MUNDO

VISITEN EL PERÚ….¡ ES HERMOSO !

CUZCO - PERÚ

¡MUCHAS GRACIAS MEJICO!