Economías colaborativas para emprendedoras en red

Post on 21-Jan-2017

130 views 0 download

Transcript of Economías colaborativas para emprendedoras en red

Economías colaborativas

el poder de los pares conectados

Algún día miraremos al siglo XX y nos preguntaremos por qué comprábamos tantas cosas.Bryan Walsh, revista TIME, marzo 2011

El hiperconsumo

trajo crisis económica, grave riesgo ecológico y degradación de los lazos humanos.

Su reacción: la economía colaborativa

Propone ahorrar dinero, reconstituir los lazos comunitarios y reducir el impacto ambiental, usando la tecnología para aprovechar los recursos ociosos.

.

ECONOMIA COLABORATIVA Y CULTURA LIBRE

#coworkings #huertas comunitarias #alquiler p2p #turismo p2p #AirBnb #Couchsurfing #carpooling #Uber? #economía del bien común #sistema B #anticonsumismo #decrecimiento #software libre #hardware libre #desintermediación #sustentabilidad #cultura libre #cultura de red #economía colaborativa #consumo colaborativo #producción p2p #sharing economy #comunes #fablabs #permacultura #clubes de reparación #disco sopa #food sharing #bicis #educación p2p #moocs #préstamos p2p #crowdfunding #innovación ciudadana #ciudades colaborativas #espacio público #abundancia #open data #open gov #coops #economía circular #equidad #justicia social #buen vivir #postcapitalismo #confianza #código abierto #comunidad #copyleft #decentralización #redes de pares #consumo responsable #democracia #wikipedia #creative commons #transición

Producir objetos como se produce software (libre)

digital = multiplicable

economía de la abundancia

Thingiverse!

e-NABLERed global de miles de voluntarios que ofrecen su tiempo, talento e impresoras 3D para crear prótesis de manos gratuitas. Ya entregaron 1500.

Las palabras mágicas: ¡código abierto!

foro scann diydiybookscanner.org

Lo realmente revolucionario de la impresión 3D es la aparición de una “infraestructura de la autoproducción” con costos marginales casi nulos, que nos aleja de la era capitalista y nos acerca a la nueva era “colaboratista”. Jeremy Rifkin, La sociedad de coste marginal cero, 2014.

Nuevas redes conectan oferta y demanda entre pares

• economía del compartir• economía colaborativa • economía p2p• economía a demanda (o “uberización de

la economía”)

De los bienes a las plataformas de ITDe la posesión al acceso

¿Qué son las economías colaborativas?

Formas de producir, consumir, circular y financiar bienes, servicios y saberes: • en redes de pares• de manera distribuida y horizontal • en busca de la optimización de recursos y el bien común• y aceleradas por la tecnología

Paradigmas en transición

propiedadcentralización

jerarquíaindividuos

consumidorcompetencia

cerradoescasez

hiperconsumo

accesodistribuciónp2pcomunidadcoproductorcolaboraciónabiertoabundanciaeficiencia de recursos

17.000.000 de viajeros en el verano boreal 2015

1.000.000de personas alojadasel 8 de agosto 2015

10.000.000de usuarios

2.000.000de viajes al mes

“En la escena mundial está apareciendo un sistema económico nuevo:

el procomún colaborativo.”

Jeremy Rifkin, La sociedad de coste marginal cero, 2014.

• Detectar recursos ociosos• Encontrar nichos: necesidades desatendidas o con

servicios abusivos• Pensarnos como ciudadanos coproductores de valor• Construir comunidades• Trabajar hacia la regulación

Con los lentes colaborativos

ECONOMIA COLABORATIVA Y CULTURA LIBRE

MIX

“Tradicional”cultura y prácticas colaborativas sudamericanas.

“Nuevos” modelos económicos colaborativos del Norte global.Argentina, mezcla de influencias

MINGAS

BUEN VIVIRCOOPS

TECH START UPS

SHARING ECONOMYENTREPRENEURSHIP

UBERIZATION

ECONOMIA COLABORATIVA Y CULTURA LIBRE

En los últimos tres años, el número de ciudades con bicis públicas creció de 1 a 4 en Argentina.

Acceso

ECONOMIA COLABORATIVA Y CULTURA LIBRE

Coworking: 60% más espacios en un año

slides hitos locales

• Primer portal de noticias y recursos de economía colaborativa de América latina. •Misión: visibilizar, consolidar e impulsar la comunidad colaborativa regional.

con C de

compartir, colaborar, confiar, comunidad

¡Sigamos colaborando!

el plan c

@elplancnet@marbasch