ECONOMÍA Y CLIMA: RIESGOS Y OPORTUNIDADES - UNA VISIÓN … · condiciones del medio ambiente...

Post on 05-Aug-2020

10 views 0 download

Transcript of ECONOMÍA Y CLIMA: RIESGOS Y OPORTUNIDADES - UNA VISIÓN … · condiciones del medio ambiente...

ECONOMÍA Y CLIMA:RIESGOS Y OPORTUNIDADES -

UNA VISIÓN DE PAÍS

Juliana Arango Uribe

Subdirectora EjecutivaMayo 25/2017

PRIMERO

Expectativas

¿Por qué estamos aquí?

PRIMERO

Acuerdos:

Celular

Diálogo

CONTEXTO:CAMBIO CLIMÁTICO

Gases Efecto Invernadero (GEI)

http://cambioclimaticoglobal.com/gasesinv

Cuando aumenta la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera, éstos se acumulan y forman una capa gruesa que atrapa el calor del sol, aumentando así la temperatura del

planeta. Este fenómeno se llama EFECTO INVERNADERO

Los gases invernadero permanecen activos en la atmósfera mucho

tiempo, por eso se les denomina de larga permanencia.

Los gases que se emiten hoy estarán durante varias generaciones humanas incrementando el efecto invernadero.

National Oceanic & Atmospheric Administration – NOAA - Earth System Research Laboratory

La HUELLA DE CARBONOparte de un "Inventario deGases Efecto Invernadero“, que esla sumatoria de los GEI emitidos directa o indirectamente por un individuo, un producto,un evento, un país, un negocio, etc.

ALGUNAS CONSECUENCIAS

• Afectación de ecosistemas ya que cambian lascondiciones del medio ambiente donde viven lasplantas y animales: cambio en dinámicas ecológicas.

• Se disminuye la cantidad y la variedad de seres vivos,lo cual se convierte en un riesgo para el futuro delplaneta.

• Se disminuye el agua dulce: más calor evapora máslos cuerpos de agua.

• Variabilidad climática: eventos climáticos extremos ypor fuera de sus períodos de ocurrencia estimados.

RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

RIE

SGO

S

Eventos climáticos extremos (como inundaciones,tormentas, sequías, etc.)

Pérdidas graves en propiedades, infraestructura y/omedio ambiente así como daños y pérdidas de vidashumanas causados por eventos meteorológicos extremos

Desastres naturales (por ejemplo, aludes, terremotos, tsunamis,erupciones volcánicas, etc)

Pérdidas graves en propiedades, infraestructura y/o medioambiente así como daños y pérdidas de vidas humanascausados por desastres geofísicos tales como terremotos,actividad volcánica, deslizamientos de tierra, tsunamis, etc.

Falta de mitigación y adaptación al cambio climático

El fracaso de los gobiernos y las empresas en diseñar yhacer cumplir medidas eficaces para mitigar el cambioclimático, proteger a las poblaciones y ayudar a lasempresas para adaptarse al cambio climático

Graves pérdidas de biodiversidad y colapso deecosistemas (terrestres o marinos)

Consecuencias irreversibles para el medio ambiente:desertificación, acidificación de los océanos, pérdidade glaciares y nieves perpetuas, migración y extinciónde especies, entre otros. Resultando en agotamientode recursos naturales, y afectando la capacidad deaprovechamiento de la humanidad.

Daños ambientales y desastres causados por el hombre (Porejemplo derrames de petróleo, contaminación radiactiva, etc.)

Daños y desastres causados por el hombre, incluidos los delitosambientales que atentan contra las vidas y causan daños en lasalud de las personas, daños en la infraestructura, enpropiedades, en actividades económicas y en el medio ambiente

Por eventos como:• Pérdida de cosechas completas.• Muerte masiva de animales como

ganado, peces, cerdos y aves de corral.• Daños en vías: retraso en transporte y

pérdida de mercancías.• Desabastecimiento de energía por

falta de agua (energía hidroeléctrica) odaño en redes de transmisión porinundaciones/derrumbes/aludes.

Para el empresario:Desabastecimiento de recursos y materias primas

Revista Semana, Mayo 14 al 21 de 2017

EJERCICIO (5 min)

¿CUÁL ES EL MAYOR RIESGO ALQUE ESTÁ EXPUESTA MI EMPRESAEN EL MARCO DEL CAMBIOCLIMÁTICO?

Sector agrícola y cadena de suministro:Estrategias de adaptación incluyen la capacitación de productoresprimarios en la reducción de los riesgos meteorológicos a través deuna mejor preparación ante posibles amenazas, así como el cultivode cosechas resistentes al clima y de alto valor agregado.

Las grandes empresas y multinacionales quedependen de las cadenas de suministro sepodrían beneficiar de la sensibilización yformación al productor para asegurar lasostenibilidad a largo plazo desde susproveedores.

Los bancos comerciales tienen la oportunidadde proporcionar financiación y garantías parainvertir en el cambio de cultivos, conservaciónde suelos, sistemas de riego por goteo yreforestación, entre otros.

Formación y educación ambiental:

Los momentos de crisis sirven parareaccionar y abrir lo ojos, lo cualpromueve un entorno óptimo paraprocesos de aprendizaje que llevena la adopción de nuevos hábitos devida y Buenas Prácticas Ambientalesen los diversos sectores de laeconomía.

Turismo de naturaleza:Su expansión es una fuente de empleos “verdes” y decrecimiento del sector privado. Permite la conservación deecosistemas estratégicos como zonas de amortiguación y zonasde aprovisionamiento de recursos naturales como el agua.

Energías renovables:Las inversiones en energía eólica, solar, marítima,hidroeléctrica y de biomasa tienen potencial para aliviar loscostos de electricidad y las emisiones de Carbono asociadas alconsumo de combustibles fósiles.

Los organismos multilaterales yfondos de cooperación, como losClimate Investment Funds estánbien posicionados para asociarse ytomar algunos de los riesgos.

Eficiencia energética:Promover y acelerar solucionesde bajo costo y bajasemisiones tales como películasde control solar, techosfrescos, cambio de luminarias,instalación de claraboyas (luzsolar natural) y sistemas deaire acondicionado eficientes.

Las empresas y el gobierno podrían ahorrar mucha energía (ydinero) haciendo inversiones en infraestructura que incorporenla eficiencia energética desde el diseño del proyecto.

MIDE HUELLA DE CARBONO

ADMINISTRA•Reduce•Mitiga

•Compensa•Comunica

RECIBE BENEFICIOSde diversas índoles:• Adelantado a la ley

• Créditos• Beneficios tributarios

CARBON MANAGEMENT

OPORTUNIDADES PARA EL EMPRESARIO

Reducción consumo de insumos (agua, energía, combustible, materiales, etc.) >> ecoeficiencia y ahorros económicos

PRODUCTIVIDAD: Optimización en operaciones, recursos y tiempos

Cumplir la ley, y adelantarse a nuevas regulaciones Posicionamiento en nuevos nichos de mercado Incrementar reputación

OPORTUNIDADES PARA EL EMPRESARIO

EJERCICIO (5 min)

¿QUÉ OPORTUNIDAD IDENTIFICOPARA MI EMPRESA EN EL MARCODEL CAMBIO CLIMÁTICO?

*No piense en $$$, ¡¡sueñe!!

ODS DINAMIZADORES DE LA NUEVA ECONOMÍA CLIMÁTICA

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) segestaron en la Conferencia de las NacionesUnidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebradaen Río de Janeiro en 2012. El propósito era crearun conjunto de objetivos mundiales relacionadoscon los desafíos ambientales, políticos yeconómicos con que se enfrenta nuestro mundo.

ANTECEDENTES

Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo delMilenio - ODM, con los que se emprendió en 2000(hasta 2015) una iniciativa mundial para abordar lapobreza.

Los ODM eran objetivos medibles acordadosuniversalmente para hacer frente a la pobrezaextrema y el hambre, prevenir las enfermedadesmortales y ampliar la enseñanza primaria a todos losniños, entre otras prioridades del desarrollo.

ANTECEDENTES

ODM

Los ODS constituyen un compromiso audazpara finalizar lo que hemos iniciado y abordarlos problemas más urgentes a los que hoy seenfrenta el mundo.

Son 17 Objetivos que están interrelacionados,lo que significa que el éxito de uno afecta elde otros. Se adoptaron oficialmente por loslíderes del mundo en septiembre de 2015.

ODS

Los ODS son especiales ya que abarcan asuntos quenos afectan a todos. Reafirman nuestro compromisointernacional de poner fin a la pobreza de formapermanente en todas partes.

Son ambiciosos, pues su meta es que nadie quedeatrás.

Nos invitan a todos a crear un planeta mássostenible, seguro y próspero para la humanidad.

ODS

EJERCICIO (5 min)

ELEGIR 2 o 3 ODS QUE PUEDORELACIONAR CON MI EMPRESA, OQUE SERÍAN POTENCIALES DEVINCULAR CON MI MODELO DENEGOCIO.

Los ODS coinciden con el Acuerdo de Parísaprobado en la Conferencia sobre elCambio Climático (COP21) en noviembre2015. Junto con el Marco de Sendai parala Reducción del Riesgo de Desastres,firmado en el Japón en marzo de 2015.

Estos acuerdos proveen un conjunto denormas comunes y metas viables parareducir las emisiones de carbono,gestionar los riesgos del cambio climáticoy los desastres naturales, y reconstruirdespués de una crisis.

ADICIONALMENTE…

OBJETIVO 13: ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA COMBATIR EL CAMBIO

CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS

• Fortalecer la resiliencia y la capacidad deadaptación a los riesgos relacionados con el clima ylos desastres naturales en todos los países.

• Incorporar medidas relativas al cambio climático enlas políticas, estrategias y planes nacionales.

• Mejorar la educación, la sensibilización y lacapacidad humana e institucional en relación con lamitigación del cambio climático, la adaptación a él, lareducción de sus efectos y la alerta temprana.

METAS DE ODS13

• Poner en práctica el compromiso contraído por lospaíses desarrollados que son parte en la ConvenciónMarco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimático con el objetivo de movilizarconjuntamente 100 000 millones de dólares anualespara el año 2020, procedentes de todas las fuentes,a fin de atender a las necesidades de los países endesarrollo, en el contexto de una labor significativade mitigación y de una aplicación transparente, yponer en pleno funcionamiento el Fondo Verdepara el Clima** capitalizándolo lo antes posible.

METAS DE ODS13

**Fondo Verde para el Clima

El Fondo Verde para el Clima (GCF), fue adoptado comomecanismo financiero de la Convención Marco de NacionesUnidas sobre el Cambio Climático en 2011.

Su objetivo es contribuir a la consecución de los objetivos demitigación y adaptación al cambio climático de la comunidadinternacional. Este instrumento será el principal mecanismo definanciamiento multilateral para apoyar las acciones climáticas enlos países en desarrollo.

• Promover mecanismos para aumentar lacapacidad de planificación y gestión eficaces enrelación con el cambio climático en los países menosadelantados y los pequeños Estados insulares endesarrollo, centrándose en particular en las mujeres,los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.

METAS DE ODS13

2 conceptos importantes en esta conversación…

Mitigación

Adaptación

MADS, 2015

MADS, 2015

¿¿Y COLOMBIA QUÉ??

Compromiso de Colombia en COP21

MISIÓN DE CRECIMIENTO VERDE

La Misión de Crecimiento Verde es una iniciativa liderada porel Departamento Nacional de Planeación (DNP) a través de lacual se busca definir los insumos y lineamientos de políticapública para orientar el desarrollo económico del país hacia elCV en el 2030, de manera comprensiva y acertada.

La Misión producirá las bases técnicas para la formulación de laPolítica de Crecimiento Verde de Largo Plazo, meta del actualPlan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un NuevoPaís” - ley 1753 de 2015.

Dada la trascendencia de esta iniciativa, el DNP buscainvolucrar de manera estratégica al sector privado en eltrabajo de la Misión. (DNP, 2015)

Realizar estudios de diagnóstico y de prospectiva eidentificar opciones políticas para incorporar elenfoque de CV en la planificación del desarrolloeconómico, con el fin de:• Promover la competitividad económica• Proteger y asegurar el uso sostenible del capital

natural y de los servicios de los ecosistemas• Promover un crecimiento económico resiliente

ante los desastres y el cambio climático• Asegurar la inclusión social y el bienestar

OBJETIVOS DE LA MISIÓN

A TRAVÉS DE

EJEMPLOS NORMAS

EJEMPLOS NORMAS

• Reforma Tributaria: Impuesto al carbono –combustibles líquidos ($/Ton CO2)

• Proyecto de Ley Carbono Neutro:

EJERCICIO (5 min)

¿CÓMO VES QUE TU EMPRESAPUEDE APORTAR A LA MISIÓN DECRECIMIENTO VERDE DECOLOMBIA?

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA

Incluye todos los flujos financieros cuyo efecto esperado consiste en reducir las emisiones

netas de gases de efecto invernadero y/o aumentar

la resiliencia frente a los impactos proyectados del

cambio climático.

EMISIONES

RESILIENCIA

Este concepto cubre los fondos tanto privadoscomo públicos, domésticos e internacionalesdestinados a financiar acciones de mitigación yadaptación.

Incluye el valor total de los flujos financieros y nosólo la porción asociada al beneficio climático. Porejemplo, incluye el costo total de inversión en unaturbina eólica y no sólo la proporción asociada a lareducción de emisiones >> proyecto integral.

EJEMPLOS DEINICIATIVAS

Entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito público del GobiernoColombiano que fue inicialmente creada para atender la construcción,reconstrucción, recuperación y reactivación económica y social de las zonasafectadas por los eventos derivados del fenómeno de La Niña de los años 2010y 2011.

En el 2015, con la expedición de la Ley 1753 de 2015 mediante la cual se adoptael Plan de desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, se le atribuyó alFondo adicionalmente la facultad de ejecutar proyectos integrales de gestióndel riesgo y adaptación al cambio climático con un enfoque multisectorial yregional.

¡MUCHAS GRACIAS!

TAREA:SI TE GUSTÓ EL TEMA,

APLÍCALO EN TU EMPRESA