ECOGRAFIA DEL II Y III TRIMESTRE - Dr. Luis Quito · Diametro Biparietal (DBP) • Precisión mayor...

Post on 16-Mar-2020

1 views 0 download

Transcript of ECOGRAFIA DEL II Y III TRIMESTRE - Dr. Luis Quito · Diametro Biparietal (DBP) • Precisión mayor...

ECOGRAFIA DEL II Y III TRIMESTRE

Biometría Fetal• Parámetros mas usados–Diámetro biparietal (DBP)–Perímetro cefálico (PC)–Perímetro Abdominal (PA)–Longitud de Fémur (LF)

Diametro Biparietal (DBP)• Precisión mayor entre la 12 y 28 Sem.• Su medición es a

• Nivel:TRANSTALAMICO• La medida se realiza de tabla

externa proximal a tabla interna distal

DBP

Perimetro cefalico• Se debe asegurar que se obtenga la longitud

mas larga (antero posterior)• Incluye el cavum pellucidI al mismo plano que

se midiese el DBP es decir transtalamico• No es influido por el dolicocéfalo ni el

braquicéfalo• Medición es electrónica o por formula• DBP+DOF/2xπ= PC = (DBP+DOF)x1.57

PC = ( DBP + DOF ) X 1.57

Perímetro abdominal• Se realiza de la misma manera que el

perímetro cefálico • Se trazan los limites externos del

perímetro abdominal• Puntos de reparo :-columna

- cámara gástrica -seno portal

• Determinación más precisa para RCIU asimétrico

• Se mide sin mov.respiratorios

PA = ( D1 + D2 ) X 1.57

Longitud del Fémur

• SE MIDE EXCLUSIVAMENTEDE DIAFISIS PROXIMAL A DIAFISIS DISTAL

LF

– Columna vertebral• Sagital :2 nucleos de osificacion paralelos• Transversal:3 nucleos de osificacion:2

espinosas y una transversa(esta falta en espina bifida a nivel dorsolumbar)

• Coronal:3 nucleos y falta el central(T)en bifida.

CARA

• Con 4D la cara se puede visualizar apartir de 2T(13-14ss).Optimo :20ss

• El cristalino se visualiza como un anillo ecogenico con centro anecoico que se vuelve hiperecogenico cuando hay catarata

• Se puede visualizar cuando el feto deglute L.A,lo cual lo hace cuando esta despierto

CARA

TORAX FETALEl torax esta separado del abdomen por el

diafragma que es una cupula hipoecogenica de concavidad inferior,delgada y contrasta con ecogenicidad pulmonar.

El feto tiene movimientos respiratorios pero no respira.

Las costillas dan sombra posterior.El corazon fetal ocupa un tercio de la cavidad

toraxica y la punta del corazon corresponde al ventriculo

Tórax Fetal

Abdomen

• Estructuras a reconocer– Hígado– Bazo– Burbuja gástrica– Vena porta– Aorta abdominal

Abdomen

Genito urinario• Los riñones excretan orina cerca de la semana 11• En el II trimestre aportan la parte más importante del

volumen del L.A.• Con eco TV se pueden ver los riñones desde la semana

9 pero siempre deben ser visibles a la semana 13• Con la eco abdominal en la mayoría de los caso son

visibles entre la semana 16 y 18• Ubicación a los lados de la columna , lobulado y

hipoecogénico a nivel cortical

Riñones

Vejiga Fetal

Extremidades

Sexo Fetal

PERFIL BIOFISICOECOGRAFICO

Dr. ENRIQUE GIL MEJIAGineco - Obstetra

Introducción

• La puntuación del PBF es un método para determinar el riesgo de asfixia intrauterina del feto, basándose en la valoración conjunta de una serie de variables biofísicas fetales agudas y crónicas.

• Introducido por Manning en 1980 (Canadá)

• No es aceptado en algunos lugares (Londres)

Bases Teóricas– Los movimientos respiratorios fetales– La aceleración de la FCF – Los movimientos corporales amplios– El tono flexor

• La hipoxemia no es la única ni la más frecuente causa de ausencia de una variable aguda (p.e Ciclo sueño/vigilia).

• Los diferentes centros tienen diferente sensibilidad a la hipoxemia (MR>FC>MC)

Componentes del PBF

1. Test No Stressante (NST): > 2 aceleraciones de > 15 lpm y > 15 seg asociadas a mov.fetal

2. Valoración Ecográfica:a) Movimientos respiratorios: >1 episodio > 30 segb) Movimientos corporales: >3 mov. en 30 min.c) Tono fetal: >2 episodios de ext-flex

extremidad(tambien apertura y cierre de mano)d) Volúmen LA: ILA > 5 cm

Interpretación del PBF

PUNTUACION INTERPRETACION10/108/10 (NST no realiz)8/10 (VLA normal)

No hay evidencia de asfixiaaguda o crónica

8/10 (VLA anormal) No evid de asfixia ag.Probables asfix.cron

6/10 (VLA normal) Probable asfixia aguda

6/10 (VLA anormal) Posible asfixia agudaProbable asfixia cronic.

4/10 (VLA normal) Probable asfixia aguda

4/10 (VLA anormal) Probable asfixia agudaProbable asfixia cronic.

2/10 Muy probable asfixia

Valor Pronóstico

• La sensibilidad del PBF es alta (89%), pero más aun su especificidad (91%), su VPN es 98%.

• Está diseñado para aplicarse en fetos sin anormalidades congénitas

• Una prueba normal tiene una validez de una semana

ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO

CONCEPTOS PRELIMINARES• Tipos de alteraciones del

crecimiento:a) Retardo del Crecimiento (RCIU)

b) Macrosomía fetal

RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO

• DEFINICIONPESO FETAL ESTIMADO ESTA POR DEBAJO DEL PERCENTIL 10 PARA SU EG.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

1. Error de FUR:un FUR confiable y/o una Eco de 1T son muy importantes para determinar con mayor precision la edad gestacional.El CRL tiene una desviacion standard de 5 dias.2. Feto pequeño constitucional

RCIU : FACTORES DE RIESGO-ETIOLOGIA

FACTOR FETALES o INTRINSECOS: a.-geneticas,Cx:Ejemplo:triploidia=RCIU simetrico severo.T18=RCIU simetrico severo.

b.-Emb.Multiple(25%)EXTRINSECOS:A.-INFECCIONES CRONICAS (TORCH)B.-FACT.U-P:INSUF.U-PHEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTREPATOLOGIAS DE CORDON

SOSPECHA DE RCIU

CURVA DE AU TIENDE A APLANARSE O DIRIGIRSE HACIA P10

AU CORRESPONDE DEBAJO DEL P10

GANANCIA DE PESO INADECUADA

CRITERIOS ECOGRAFICOS

VALIDADO POR EL FUR O ECOGRAFIA DEL PRIMER TRIMESTRE

CALCULO DEL PESO FETAL EN BASE DBP, LF, CA

CRITERIO ECOGRAFICOLA CIRCUNFERIENCIA ABDOMINAL : SENSIBILIDAD 95% SI EL P <2.5

DISTINGE EL RCIU ASIMETRICO DEL SIMETRICO

AUSENCIA DE FUR CONFIABLE EL SEGUIMIENTO ECO SERIADO DE 2 A 3 SEMANAS DEBE IDENTIFICAR EL RCIU

EL 85% DE LOS RCIU SE ASOCIAN A OLIGOHIDRAMINOS

CLASIFICACION

A.-SIMETRICO)

INTRINSECO ( GENETICO) EXTRINSECO (TORCH)20%ANTES 28 SSMICROCEFALIA, DISMINUCION DE CEREBRO E HIGADOFRECUENTE ANOMALIA FETALESCRECIMIENTO POST NATAL POBRE

B.-ASIMETRICO

EXTRINSECO ( INSUFICIENCIA PLACENTARIA)80%DESPUES 28SSEL CEREBRO NORMAL HIGADO DISMINUYEINFRECUENTES ANOMALIAS FETALESCRECIMIENTO POST NATAL BUENO

DX ECOGRAFICO DEL RCIU

Parámetros Ecográficos Dx.de RCIU asimet.:

1. Determinación del Perímetro abdominal:a) Si< p10 (Mayor sensibilidad a >EG)b) Si incremento <10 mm en 14 días

2. Estimación del Peso Fetal (PFE) :en base a DBP y PA.

MACROSOMIA FETAL• DEFINICION:

Feto con peso superior al p90 para su EG

• VALORACION ECOGRAFICA:DBP, PC, PA y LF creciendo por encima del p90.PA > 35 cm a partir de las 38 ss correlaciona con fetos mayores de 4 Kg

0102030405060708090

1ertrim.

3ertrim.

EsteOesteNorte