Duelo en el adulto mayor

Post on 22-Jun-2015

5.216 views 1 download

Transcript of Duelo en el adulto mayor

DRA. ELVA DEL R. BARRIGA DELGADOMEDICO FAMILIARGERONTOLOGA

TANATOLOGA

DUELO EN EL

ADULTO MAYOR

CICLO VITAL FAMILIAR

NOVIAZGO

MATRIMONIO

NACIMIENTO

PRIMER HIJO

HIJOS ESCOLARES

Y PREESCOLARES

HIJOS

ADOLESCENTES

DESPRENDIMIENTO

NIDO VACIO

DISOLUCIÓN

PALABRA CLAVE:

COMUNICACIÓN

PALABRA CLAVE:

COMPARTIR

PALABRA CLAVE:

EDUCAR

PALABRAS CLAVES: APOYO LIBERTAD

PALABRAS CLAVES:

ACEPTACIÓN Y SABIDURIA

EL DUELO• DEFINICIONES

• Representa el estado de pérdida de cualquier ser, objeto, parte del cuerpo o función, material, económico, que es emocionalmente importante para la persona. Deudo/s son todas aquellas personas que están de duelo.

• Es el precio del amor.

DUELO ES

Es una emoción natural y es uno de los dones mas grandes que le ha sido dado a los hombres para afrontar todas las perdidas de su vida.

Elizabeth Kubler-Ross

LA AFLICCIÓN

• Representa las reacciones particulares subjetivas que se experimentan mientras se está en estado de duelo (lo que uno siente, el dolor de la pena).

• Las 5 emociones naturales:• El miedo• La culpa.• El enfado.• Los celos • El amor

• Los dos grandes miedos: • Miedo a caer.• Miedo al ruido.

Sintomas

• Tristeza• Preocupación • Impresionado• Confundido• Enojado • Engañado• Aliviado• Culpable• Exhausto• Vacio

Dificultad para concentrarse: Para estudiar. Para comer.

Perdida de interés por actividades. Se enfrascan en: TV, computación, deporte, beber

Tipo de pérdidas

Familiares.

Económicos.

Materiales.

Psicológicos.

Salud.

Personales.

Actitudes ante la pérdida:

Evita hablar sobre la pérdida Sentirse culpable. Siempre hablar de la pérdida.

Algunas personas se deprimen y se alejan de sus amigos. Evitan los lugares o situaciones que les recuerdan a la persona. Canaliza su dolor involucrándose en actividades peligrosas y

autodestructivas. En ocasiones, una persona puede estar tan sorprendida o superada por

la su perdida que no demuestra las emociones en forma inmediata, aun cuando la pérdida sea muy terrible

Que hacer para superarlo???

Pedir apoyo personas cercanas. Mantenerse ocupadas para alejar su mente de la

pérdida. Alimentarse bien. Únete a un grupo de apoyo. Expresa y libera tus emociones. Crea un memorial o un tributo.

FACTORES QUE DETERMINAN LA RESPUESTA A LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO

Nivel de apego al ser querido .

Características de la perdida.

La personalidad que uno tenga.

Participación en el cuidado del paciente.

Duración de la enfermedad.

Disponibilidad de apoyo, social y familiar

DECALOGO DEL ACOMPAÑANTE DEL DUELO

a) Leer e informarse de todo lo relacionado con el duelo, la aflicción. De esta forma mi ayuda será mas efectiva.

b) Permitiré y animaré la expresión de los sentimientos de dolor y tristeza.

c) Estarán siempre mis oídos atentos para escuchar el dolor.

d) Prestaré indefinidamente y mientras sea necesario, mis hombros, mis brazos y mi pecho como consuelo u apoyo.

e) No esperé a que el deudo busque ayuda, tomaré la iniciativa.

f) Respetaré las diferencias individuales en la expresión del dolor.

g) Estaré atento a reacciones anormales o distorsionados del duelo.

h) Animaré la realización de actividades necesarias para evitar enfermedades.

DUELO COMPLICADO

Estrés por la separación afectiva que conlleva la pérdida.Estrés por el trauma psíquico que supone la pérdida.Cronología.Deterioro.

"En ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es TOTAL:

es un dolor biológico (duele el cuerpo), psicológico (duele la personalidad),

social (duele la sociedad y su forma de ser), familiar (nos duele el dolor de otros) y

espiritual (duele el alma). En la pérdida de un ser querido duele el pasado, el presente y

especialmente el futuro. Toda la vida, en su conjunto, duele“

J. Montoya Carrasquilla, 1998

GRACIAS