Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER - DEP-FM · dexametasona se asoció con ... Dolor severo...

Post on 18-Jan-2019

218 views 0 download

Transcript of Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER - DEP-FM · dexametasona se asoció con ... Dolor severo...

Dr. José Antonio Ramírez Calvo

INPerIER

ES EL ÚNICO

TRATAMIENTO DEFINITIVO

Preeclampsia Leve

Eclampsia

20 semanas Término

• Los fetos de madres preeclampsia

están sometidos a un estrés que

ayuda a madurar el sistema nervioso y

los pulmones

• Shiff no encontró diferencia en la

incidencia del Síndrome de Membrana

Hialina entre hijos de preeclampticas y

controles pareados

Am J. Obstet Gynecol 1993; 169: 1906.

• Tampoco hubo diferencia entre los grupos

cuando se evaluaron por Ballard

Am J. Obstet Gynecol 1993; 169: 1906.

• Friedman en un estudio de cohorte pareado no encontró diferencia en

– muerte neonatal,

– síndrome de distrés respiratorio,

– hemorragia intraventricular grados III y IV, enterocolitis necrotizante

– sepsis

Am J. Obstet Gynecol 1995; 172: 1785.

Preeclampsia Control RR (IC 95%)

Muerte

neonatal

5.6 5.6 1.00 (0.41-2.45)

SDR 27.5 27.5 1.00 (0.70 –

1.43)

HIV 3.1 3.1 1.00 (0.30 –

3.99)

Enterocolitis 7.5 5.0 1.50 (0.63 –

3.57)

Sepsis 10 11.9 0.84 (0.61 –

1.53)

• No se ha observado mejor pronóstico en

pretérminos hijos de madre preeclampticas

• La última Revisión de la Cochrane database of sistematic reviews mostró:

• El uso de 24 mg de betametasona o dexametasona se asoció con

• Disminución de mortalidad (OR: 0.60 IC del 95%: 0,48 a 0,75)

• Disminución de SDR (OR: 0.53 IC del 95%: 0,44 a 0,63)

• Disminución de HIV

The Cochrane Library, Issue 1, 2006.

Oxford

1.Presión arterial sistólica mayor o igual a 160 mmHg o bien presión arterial

diastólica mayor o igual a 100 mmHg en dos ocasiones con al menos una

diferencia de seis horas entre las dos determinaciones y con la paciente en

reposo

2. Proteinuria de 5 g o más en orina de 24 horas

3. Oliguria (menos de 500 ml en 24h)

4. Alteraciones visuales severas y persistentes

5. Dolor severo y persistente en cuadrante superior derecho del abdomen o

epigastrio

6. Cianosis o edema pulmonar

7. Síndrome de HELLP

8. Eclampsia

ACOG Practice Bulletin No. 33

• La sobrevida y la morbilidad neonatal

fetal dependen de la edad gestacional

• El uso de corticoesteroides mejorá el

pronóstico neonatal

• Hay criterios de severidad que pueden

manejarse medicamente

• El término Manejo Agresivo fue acuñado

por Sibai en 1984

– la interrupción del embarazo en pacientes con

enfermedad severa luego de ser estabilizadas

y recibir un esquema de inductores de

madurez pulmonar.

Obstetrics and Gynecol ; 1984; 64: 319-325.

• Manejo conservador:

• El prolongar el embarazo por el mayor

tiempo posible para lograr mejor

pronóstico fetal

• Sin daño a la madre

• Manejo conservador:

• El prolongar el embarazo por el mayor

tiempo posible para lograr mejor

pronóstico fetal

• Solo dos ensayos clínicos aleatorizados se han

publicado sobre manejo conservador:

• Odendaal HJ, Pattinson RC, Bam R, Grove D,

Kotze TJ. Aggressive or expectant management

for patients with severe preeclampsia between

28-34 weeks’ gestation: a randomized controlled

trial. Obstetrics & Gynecology 1990;76:1070–5.

• Sibai BM, Mercer BM, Schiff E, Friedman

SA. Aggressive versus expectant

management of severe preeclampsia at 28

to 32 weeks’ gestation: a randomized

controlled trial. American Journal of

Obstetrics and Gynecology 1994;171:818–

22.

• Churchill D, Duley L. Interventionist versus

expectant care for severe pre-eclampsia

before term. Cochrane Database of

Systematic Reviews 2002, Issue 3. Art.

No.: CD003106.

• No hay suficiente información para

obtener resultados confiables en los

resultados maternos

• Hay información insuficiente para

establecer un conclusiones fiables en

muerte neonatal y óbito

• Los RN del manejo intervencionista presentaron

más SDR (RR 2.30, 95% IC 1.39 a 3.81)

• Los RN del manejo intervencionista presentaron

más Enterocolitis necrotizante (RR 5.54,

• 95% IC 1.04 a 29.56)

• Los RN del manejo intervencionista presentaron

más ingresos a UCIN (RR 1.32, 95% IC 1.13 a

1.55)

• Los RN del manejo intervencionista presentaron

más SDR (RR 2.30, 95% IC 1.39 a 3.81)

• Los RN del manejo intervencionista presentaron

más Enterocolitis necrotizante (RR 5.54,

• 95% IC 1.04 a 29.56)

• Los RN del manejo intervencionista presentaron

más ingresos a UCIN (RR 1.32, 95% IC 1.13 a

1.55)

• La sobrevida y la morbilidad neonatal fetal dependen de la edad gestacional

• El uso de corticoesteroides mejora el pronóstico neonatal

• Hay criterios de severidad que pueden manejarse medicamente

• La evidencia parece mejorar el pronóstico fetal, sin datos suficientes para descartar complicaciones maternas al prolongar el embarazo

Ingresar a Unidad de Cuidados Intensivos

Evaluación Materna y Fetal hasta por 24 horas.

Manejo de líquidos

Profilaxis anticonvulsiva

Antihipertensivos

ManDistres Materno *

Distres Fetal

Trabajo de parto

Embarazo mayor a 34 semanas o menor al

límite de la viabilidad

Interrupción del

embarazo

Restricción del crecimiento

intrauterino

Esteroides, esperar

latencia y

Nacimiento

Edad gestacional en

límite de la viabilidad

Tomar la decisión

con la madre

Interrupción del

embarazo

Después del límite de la viabilidad

y hasta las 32 semanas

Inductores de madurez pulmonar

Antihipertensivos

Evaluación diaria clínica y con auxiliares de

diagnóstico de la condición materna y fetal

De las 32 a las 34 semanas

Ya se dio esquema de

madurez pulmonar

Interrupción del

embarazo

Continuar manejo hasta

que sea posible o bien a

semana 32-34

Distres Materno

Distres Fetal

Preeclampsia severa

No

No

No

No

Ingresar a Unidad de Cuidados Intensivos

Manejo de líquidos

Profilaxis anticonvulsiva

Antihipertensivos

Evaluación Materna y Fetal hasta por 24 horas

Uso de Esteroides cuando esté indicado

Preeclampsia

severa

Distres Materno *

Distres Fetal

Trabajo de parto

Embarazo mayor a 34 semanas o

menor al límite de la viabilidad

Interrupción del

embarazoSí

No

Restricción del

crecimiento intrauterino

Esteroides, esperar

latencia y

NacimientoSí

No

Edad gestacional en

límite de la viabilidad

Tomar la decisión con

la madre

Interrupción del

embarazo

Después del límite de la viabilidad

y hasta las 32 semanas

Inductores de madurez pulmonar

Antihipertensivos

Evaluación diaria clínica y con auxiliares de

diagnóstico de la condición materna y fetal

Distres Materno

Distres Fetal

No

Interrupción del

embarazoSí

Continuar manejo hasta que sea

posible o bien a semana 32-34

De las 32 a las 34 semanas

Ya se dio esquema de

madurez pulmonar

Interrupción del

embarazo

Esteroides, esperar

latencia y

Nacimiento

No

Ingresar a Unidad de Cuidados Intensivos

Manejo de líquidos

Profilaxis anticonvulsiva

Antihipertensivos

Evaluación Materna y Fetal hasta por 24 horas

Uso de Esteroides cuando esté indicado

Preeclampsia

severa

Preeclampsia Severa

Síndrome de HELLP

Valorar transfusión de

concentrados plaquetarios

Tratamiento médico tendiente al la

estabilización de la paciente

Descartar coagulopatía y

dar tratamiento en su

caso

Descartar Hematoma o

ruptura hepática

Interrupción del embarazo

independientemente de la edad gestacional y

condiciones fetales

Preeclampsia Severa

Eclampsia

Atención médica de la eclampsia

Interrupción del embarazo

independientemente de la edad

gestacional y condiciones fetales

Evaluar el estado

neurológico y dar

tratamiento de acuerdo a este

Paciente estable

• La decisión del momento y la vía de

interrupción del embarazo en caso

preeclampsia – eclampsia deberá

individualizarse

• En cada caso deberá intentarse la

estabilización materna antes de la

interrupción del embarazo