Dr. Jorge Madrid Arenas Profesor Asistente Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de...

Post on 29-Jan-2016

228 views 0 download

Transcript of Dr. Jorge Madrid Arenas Profesor Asistente Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de...

Dr. Jorge Madrid Arenas

Profesor Asistente

Facultad de Medicina

Pontificia Universidad Católica de Chile

IMPORTANCIA Y DESAFIOS DE LOS ENSAYOS CLINICOSACADEMICOS EN LATINOAMERICA

Septiembre 11-13 , 2014

Córdoba , Argentina

Estudios Clínicos

Estudios en cáncer de mama

Estudios de Cáncer de vesícula biliar

Estadísticas USA 2014

CHILE

• Esperanza de vida es 78 años para hombres y 83 años para mujeres.

• Utiliza solo el 1% del PIB (producto interno bruto).

• Fuma el 40%, 67% sobrepeso, 18% abusa del alcohol y cerca del 80% es sedentario.

• Sistema público cubre 75% población.• Incidencia de 240 cánceres anuales por 100000

habitantes ( alrededor de 45000 )

OECD: Organisation for Economic Co-operation and Development

CHILE

• Se gasta US 2100 millones pero se estima que el impacto económico, medido en años de vida ajustados por discapacidad sea superior a US 2,5 billones.

• Existen solo 70 oncólogos médicos cuando la necesidad real es sobre 500.

• Hay 1.6 médicos por 1000 habitantes siendo el promedio de la OECD de 3.2.

OECD: Organisation for Economic Co-operation and Development

CHILE

• En el 2010 el registro de ensayos clínicos del ISP era de 168.

• 69% eran Fase III• 81.5% randomizados• 89.9% financiados por la industria• Gocchi está comprometido con US-LA-CRN

que busca el perfil molecular del cáncer de mama en LA

Incidencia de Cáncer en Hombres según Principales Localizaciones Registros de Cáncer de Valdivia y Antofagasta 1998-2002

Próstata

Estómago

Piel

Bronquio-Pulmón

Med.Osea

Esófago

Vesícula Biliar

Testículo

Cólon

Riñon

Ganglios Linfáticos

Hígado

Páncreas

Recto

Vejiga

Cerebro

Via Biliar

Faringe

Tej.blandos

-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

R.VALDIVIA

R.ANTOFAGASTA

TEE 100000 Hbts

CHILE

• Legislación, iniciando las regulaciones legales para estudios biomédicos en humanos y en transición desde los ensayos clínicos a toda la investigación biomédica.

• Registros, existen 3 que envían la información al IACR pero solo cubren al 18.5% del país.

• Biobancos , universidades y clínicas privadas cada una por su cuenta

Areas de investigación oncológica

Fondos por localización