documentos del departamento de contabilidad

Post on 05-Apr-2017

49 views 0 download

Transcript of documentos del departamento de contabilidad

Registro y control de la materia prima.Materia: contabilidad de costos.Equipo #4

Departamento de contabilidad.

Objetivo. Se encarga del control de registros y de

valuar los materiales recibidos. Los materiales enviados a producción,

distinguiendo cuales son directos y cuales son indirectos.

Documentos que se utilizan.

Tarjetas de almacén. Es un documento, por medio del cuál,

podemos controlar el movimiento de las mercancías de un negocio, tanto en sus Entradas y Salidas, como en los precios que se van obteniendo.

¿Para que sirve? obtener el importe de los inventarios o las

existencias que se tienen en determinado momento y evitar tener que hacer un recuento de la mercancía o sea un inventario físico, para poder conocer, el valor de dichas existencias.

Es importante tener en cuenta que la Tarjeta de Almacén deberá manejarse a precio de costo, no importando el precio de venta. Así pues, el costo medio, deberá obtenerse a partir del aumento de mercancías en todas las entradas y las salidas, se registrarán al precio medio anterior.

Vista del documento.

Nota de crédito. Una nota de crédito es un documento legal

que se utiliza en transacciones de compraventa donde interviene un descuento posterior a la emisión de la factura, una anulación total, un cobro de un gasto incurrido de más, devolución de bienes.

Cheque. Un cheque es una orden de pago puesta por

escrito que permite a la persona que lo recibe cobrar una cierta cantidad de dinero que está estipulada en el documento y que debe estar disponible en la cuenta bancaria de quien lo expide.

Cheque.

Facturas. Es un documento que refleja toda la

información de una operación de compraventa porque muestra o detalla el producto comprado o vendido.

Tipos de factura

Factura rectificativa Factura recapitulativa

Clases de factura

Factura a plaza Factura a extensión

¿Que debe contener una factura?

Fecha y el numero correlativo de la misma. Información básica del empresario que

emite la factura y también quien la recibe.En caso de emisor, nombre, apellido, razón

social y domicilio.En caso de receptor, nombre y apellidos. La descripción de los servicios o de la

operación por la cual se ha emitió la factura.

IMPORTACIA DE LA FACTURA

1° Es la responsabilidad del vendedor a garantizar lo que vende.

2° Te aseguras que el vendedor pague el impuesto correspondiente, el cual ya esta

incluido el precio.

Uso de la factura

Cuando el comprador o usuario lo solicite a fin de sustentar gastos o

costos para efecto tributario.

Partes de una factura

Apellido y nombres o denominación o razón social del titular. Nombre de la comercial (si lo tuviera). Dirección de la casa de la matriz. Dirección del establecimiento donde esta ubicado el punto de

emisión. Numero de RUC. Denominación de comprobante de pago. Numeración del comprobante : serie y numeración correlativa. Apellidos y nombres o denominación o razón social del

comprador o usuario RUC del comprador o usuario. Fecha de emisión. Numero de las guías de remisión o de otros documentos

relacionados con la operación. Bien vendido o cedido en uso, descripción o tipo de servicio

prestado unidad de medida y numero de serie y/o motor.

NIF C-4 Las entidades productivas requieren llevar un

control de sus materias primas y contabilizarlas, ya que son un elemento importante que integra el costo de producción. La entidad económica determina el costo de compra de su materia prima y elige un método de valuación de inventarios (costo de adquisición, costo estándar o detallista) como lo menciona la Norma de Información Financiera (NIF) C-4. Asimismo, el costo unitario de los inventarios, en este caso materia prima, se asigna utilizando algunas de las siguiente fórmulas: Primeras entradas, primeras salidas; precios promedios y costos identificados.

Formula de asignación de costos. Son aquellas formulas que se utilizan

para asignar el costo unitario de los inventarios.

Pueden ser: Costos identificados Costos promedios Primeras entradas primeras salidas

Costos identificados. Dada la característica de ciertos artículos en

algunas empresas es posible identificar cada articulo que se encuentre dentro de un inventario, con una compra especifica y su factura correspondiente, por lo tanto, los precios específicos de dichas facturas podrán ser utilizados para asignar el costo de artículos vendidos.

Costo promedio. El costo unitario promedio ponderado, se calcula

dividiendo el costo total de las mercancías disponibles para la venta entre el número de unidades disponibles para la venta. Es el total de los desembolsos efectuados para producir o vender una serie de artículos, dividido entre el número de unidades fabricadas o vendidas.

Ejemplo.

PEPS.  Es un término utilizado en el área de la

contabilidad, que consiste en dar salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que sólo quedarán aquellos productos comprados más recientemente.

Ejemplo.

Fórmulas para

asignación del costo

Se utilizan

Para asignar el costo unitario de los inventarios

ejemplos

Costos identificados Costos promedios Primeras entradas primeras salidas

Compras y gastos de compras ?

Se registran por igual en cualquiera

de las fórmulas

Salidas de almacén ?

Varían en cada una de las fórmulas

Herramienta

Tarjetas de almacén o programas de cómputo

que permiten el control de

existencias y valores

NIF C-4

Método de valuación de inventarios.

METODO PEPS El método PEPS se basa en la suposición de que los primeros

artículos en entrar son los primeros en salir, razón por la cual, las existencias al finalizar el periodo contable quedan prácticamente valuadas a los últimos costos de adquisición, de ahí su nombre: Primeras entradas, primeras salidas.

METODO UEPS En este método lo que se hace es darle salida a los

productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias inflacionarias.

METODO POR PROMEDIO El método de costo promedio consiste en

dividir el importe de las compras realizadas entre el número de unidades en existencia.