Documentación de un escrito utilizando el manual de estilo de la A.P.A. Miércoles Estudiantil –...

Post on 16-Feb-2015

6 views 1 download

Transcript of Documentación de un escrito utilizando el manual de estilo de la A.P.A. Miércoles Estudiantil –...

 

Documentación de un escrito utilizando el manual de estilo de

la A.P.A.

Miércoles Estudiantil – Centro de Excelencia Académica

Parte I: Introducción al manual y la estructura de un trabajo escrito

10 de febrero de 2010

Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez UPR-RP Sistema de Bibliotecas

Nota sobre el uso de esta presentación

Esta presentación tiene el propósito de servir de guía en la utilización del Publication Manual of the American Psychological Assosiation (6ta ed.). No pretende sustituir la consulta al manual.

Usted es libre de usar o modificar esta presentación para propósitos académicos y de enseñanza dado el crédito a la autora, Marisol Gutiérrez Rodríguez.

La presentación puede tener errores tipográficos y de interpretación de las normas de APA. La autora ha realizado todos los esfuerzos para que estos sean mínimos. Si encuentra algún error favor de notificarlo a marisol.gutierrez1@upr.edu

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

3

Introducción

Presentación basada en la 6ta ed., 2009 Consultas a la 5ta ed., 2001 Objetivos

Ofrecer guías generales a la estructura de un trabajo escrito

La presentación NO sustituye la consulta al Manual

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

4

Otras actividades

ParteII Cómo evitar el plagio: Citas en el texto

Parte III Referencias bibliográficas

Lugar; AMO 403 http://www.cea-uprrp.blogspot.com/

Para copia de las presentaciones

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

5

¿Qué es un manual de estilo? Obra de referencia (consulta) Indicaciones para la presentación formal

Formato del papel Empleo de los tipos de letra

Indicaciones gramaticales y ortográficas Gráficos, cuadros y tablas Documentación

Citas en el texto Referencias bibliográficas

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

6

En resumen

Aspectos físicos Contenido y redacción Referencias y citas Escritura científica o de investigación Consistencia en la redacción de un

documento

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

7

Advertencias

Los manuales de estilo no son “camisas de fuerza”, son para consultarse siempre que se estime pertinente

Hay instrucciones normalizadas que están por encima del manual Guías de tesis y disertaciones de las

universidades Instrucciones particulares del profesor Requerimientos en ponencias y congresos

Manual de estilo APA

1929 – primera versión, Psychological Bulletin

1952 primera edición del Publication Manual

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

8

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

9

Manual de estilo APA

Publication Manual of the American Psychological Association : Sixth Edition, 2009

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

10

Manual de estilo APA

Consultas al Publication Manual of the American Psychological Association : Fifth Edition, 2001

-Capítulo 6-Referencias

bibliográficas de formatos impresos

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

11

Manual de estilo APA

Describe los requerimientos para la preparación y presentación de manuscritos para su publicación Énfasis en artículos a ser publicados en las

revistas de APA Normas para publicar en las áreas de

Psicología Ciencias del comportamiento Ciencias sociales

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

12

Manual de estilo APA

Otros usos Tesis Disertaciones Monografías Ensayos Tareas de naturaleza académica

bibliografías anotadas propuestas de investigación informes orales otros

Otros usos “Las indicaciones para los estudiantes

en cuanto a ‘que deben usar el Manual de estilo de publicaciones’ tiene que acompañarse con pautas específicas para emplearlo” (APA, 2001, p. 316)

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

13

Manual de estilo APA

Aspectos físicos

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

14

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

15

Formato

Tipo de letra Times New Roman or Courier (Serif) en

el texto Arial (San serif) en figuras y gráficas

Tamaño de la letra 12

Tamaño del papel 8.5” x 11” (tamaño carta)

Formato

Espacios entre líneas Manuscrito original (aquel que está

sujeto a edición) Todo el documento a doble espacio

Esto aplica a documentos que serán enviados para publicar

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

16

Formato

Espacios entre líneas Manuscritos finales (no pasan por

revisión editorial) Tesis, disertaciones, otros trabajos de

naturaleza académica Variaciones para mejorar legibilidad y

apariencia Espacio sencillo

Títulos de tablas, encabezados de secciones, leyendas de figuras o gráficas, referencias, notas al pie de la página y citas extensas

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

17

Formato

Espaciamiento en manuscritos finales

Espacios triplesDespués de títulos de capítulos Antes de subencabezados importantesAntes de las notas de pie de páginaAntes y después de las tablas dentro

del texto

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

18

Márgenes

Manuscrito original Una pulgada en

los cuatro lados Justificado a la

izquierda

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

19

Manuscrito final tesis y disertaciones Margen izquierdo

1.5” (encuadernación)

Se puede justificar a ambos lados

Espacios luego signos de puntuación

Un espacio luego de Comas ( , ) dos puntos ( : ) punto y coma ( ; ) puntos que separan los elementos de una

referencia bibliográfica punto luego de las iniciales de los nombre de

autores

Sarramía Roncero, T. (1996). Manual de redacción. San Juan, PR: Publicaciones Puertorriqueñas.

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

20

Dos espacios luego de Signos de parada - el punto (.) o el signo de

pregunta (?) al final de las oraciones

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

21

Espacios luego signos de puntuación

Títulos y subtítulos

Encabezamientos de las diferentes secciones

Bosquejo Niveles

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

22

Bosquejo 1

2 3

4 5

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez23

1 2

3 4

5

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

24

Contenido

Partes del trabajo Tipo de documento

Qué se incluye en cada parte

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

25

Tomado de (Sabino,1987, p. 33).

opcional

opcional

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

26

Partes del escrito científico

Páginas preliminares Portada Título Autor y afiliación

Introducción Revisión de

literatura

Método, resultados y discusión

Conclusión Referencias

Portada Afiliación de los

autores Título Autor

Introducción

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

27

Partes del escrito

Cuerpo del trabajo Problema Revisión de

literatura (Resultados) Conclusión

Referencias

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez28

Ejemplo de portada1. Un título abreviado que se

imprime en la parte superior de las páginas de un manuscrito, no debe ser mayor de 50 caracteres (incluyendo espacios y puntuación)

2. Letras mayúsculas 3. Se repite como un

encabezamiento junto al número de página, en letras mayúsculas y minúsculas

4. Cinco espacios entre el titulillo y el número de página

Titulillo

10 de febrero de 2010 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez29

Ejemplo de portada

1

1. Título• Conciso pero específico• Letras mayúsculas y

minúsculas2. Autor(es)3. Afiliación

23

El tipo de documento y los requerimientos del profesor determinan si se incluyen otros elementos.

• Doble espacio• Letra 12• Centralizado• Ubicación (puede

variar)

10 de febrero de 2010 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez30

Portadas

http://egcti.upr.edu/images/stories2/gtesis.pdf (p.60)

manual-tesis_200902.pdf (p.23)

10 de febrero de 2010 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

31

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez32

Modelos de páginas

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez33

Figuras y tablas

Figuras Gráficas Diagramas Dibujos Mapas Fotos

Tablas

10 de febrero de 2010 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

34

Enumeradas por separado

Tituladas Ubicación

En la misma página donde se menciona

o En la página

siguiente donde se menciona

10 de febrero de 2010 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez35

Espacio sencillo en el título de las tablas

Título en itálicas

No usar líneas verticales

Usar espacios para que el texto entre líneas sea legible

10 de febrero de 2010 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez36

10 de febrero de 2010 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez37

Gráficas-Leyendas-Precaución con el uso de colores-Escalas apropiadas

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

38

Redacción

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

39

Redacción científica

Evitar estereotipos y prejuicios personales Género Orientación sexual Identidad étnica y racial Impedimentos Edad

Incorrecto

Afortunadamente, el supervisor trigueño de la sección de ventas... Anita, la joven lisiada...El señor Pérez, a quien ya le han dado dos ataques al corazón...

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

40

10 de febrero de 2010 Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez41

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

42

10 de febrero de 2010Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez

43

marisol.gutierrez1@upr.edu