Doce años de acompañamiento comunitario. · 2018-04-06 · Objetivo general: A través de un...

Post on 29-Mar-2020

2 views 0 download

Transcript of Doce años de acompañamiento comunitario. · 2018-04-06 · Objetivo general: A través de un...

Doce años de acompañamiento comunitario.

-educación

-salud

-derechos humanos

-cultura

-desarrollo laboral

-proyectos productivos

-valores y ética

-deportes

-formación lúdica.

En 2005 las familias Raramuri migrantes a la ciudad de Chihuahua vivían en estas condiciones en el asentamiento 1º de mayo.

Un grupo de personas se interesaron por ofrecer a estas familias la posibilidad de vivir dignamente bajo un modelo de desarrollo propio y acorde a las necesidades de las familias Raramuri.

edad 0 - 6 7 - 12 13-17 25-35 36-55 56-65 65 + total

f m f m f m f m f m f m f m total

DíazInfante

11 10 25 13 10 10 13 8 13 11 15 7 15 7 148

Carlos Arroyo

29 26 18 14 12 12 23 19 25 11 15 7 1 1 211

TOTAL 40 36 43 27 22 22 36 27 38 22 30 14 16 8 359

13-17 18-25 26-35 36-55 56-65 65- TOTAL

Díaz Infante.

4 2 8 14

CarlosArroyo.

1 11 12 10 34

TOTAL 1 15 14 18 48

Aprobación y Continuidad del proyecto CDI : Las mujeres Raramuri, una participación comunitaria.

Aprobación y Continuidad del proyecto caprino SERTULL. Proyecto productivo caprino SAGARPA. Redondeo oxxo DNA bafar-fechac. Estancia infantil. Huertos hortícolas familiares. Taller de música con el Instituto de Culturas Populares del

Estado. Proyecto de artesanas consolidado con visión de

comercialización al mayoreo. Escuela Tarahumara de Artes y Oficios.

❖ Campañas de salud preventiva.

❖ Talleres a niños sobre higiene y nutrición

❖ Talleres a madres de familia sobre el tratamiento de piojos y enfermedades de la piel.

❖ Campaña de vacunación con auxilio de la SSA.

❖ Talleres sobre hidratación infantil .

❖ Acompañamiento a mujeres en proceso de gestación.

Pruebas de esfuerzo físico.

Peso y talla

Grasa corporal

Muestra de sangre

Capacidad cardio pulmonar

Glucosa

Análisis de muestras sanguínea ETS.

MUJERES HOMBRES TOTAL

Díaz Infante 3 4 7

Carlos Arroyo 5 6 11

Total 8 10 18

Asentamiento Mujeres Hombres Total

Díaz Infante. 25 13 38

Carlos Arroyo. 20 19 39

TOTAL 45 32 77

Asentamiento Mujeres Hombres Total

Díaz Infante 6 5 11

Carlos Arroyo 7 10 17

Total 13 15 28

Asentamiento Mujeres Hombres total

Díaz Infante 1 4 5

Carlos Arroyo 3 1 4

total 4 5 9

Asentamiento Mujeres Hombres Total

Díaz Infante 1 1

Carlos Arroyo 6 1 7

Total 8

En trabajo conjunto con ICHEA hemos logrado mantener un programa de educación para adultos en donde contamos actualmente con:

16 alumnos de primaria

13 alumnos de secundaria

Contamos con 1 alumna de preparatoria abierta.

Se ha seguido el tratamiento de 2 niños en el CEIAC. Por sus problemas visuales.

Se atiende un programa de educación física para niños y jóvenes como actividad lúdica formativa.

La Coordinación Estatal de la Tarahumara ha retirado el servicio de chofer con que nos estaba apoyando desde fines del 2013, desde entonces solo apoya con la dotación de diesel, lo anterior debido a los recortes presupuestales que le ha aplicado el gobierno del Estado.

En una acción de madurez comunitaria se logro que los dos asentamientos se organizaran para que a partir de la cooperación de los padres de familia se contara con los recursos para cubrir los gastos del chofer del camión que aporta la Asociación.

Hemos asistido a capacitaciones, cursos y talleres para actualizar nuestra participación social con la fundación Sertull sobre presentación de proyectos en la modalidad de marco lógico.

Actualización sobre rendición de cuentas impartido por la Contraloría Superior del Estado de Chihuahua

Diplomado de liderazgo impartido por el CEFOSC.

Celebración del Yumare anual, la fiesta tradicional Raramuri.

Se ha continuado con los talleres de lengua materna infantil.

Actualmente se encuentra en proceso un proyecto de historias de vidade los habitantes del asentamiento para su próxima publicación comoun medio de dar a conocer la realidad de la población indígenamigrante.

Acompañamiento en fiestas tradicionales de Semana Santa y Navidad.

Proyecto para la trasmisión de la cultura tradicional culinaria.

Este proyecto ha sido continuo y hemos obtenido buenos resultados ya que algunos de los niños que no hablaban su propia lengua, hoy en día empiezan a poner en practica lo aprendido, actualmente se prepara una presentación con cantos en Raramuri que serán presentados por los niños del asentamiento en la XETAR en Guachochi para el mes de Noviembre de este año.

Se ha dado continuidad al trabajo de valores infantiles a través de talleres 3 veces por semana utilizando como herramienta el trabajo sobre lengua materna.

Se desarrolla un taller de valores para adolecentes y jóvenes.

Se da continuidad a el taller de padres.

Acompañamiento continuo en el proceso diario de formación de los niños y jóvenes que recurren a buscar asesoría y apoyo en sus procesos de vida diaria.

Formación de valores en platicas dominicales a padres de familia y a la comunidad en general.

Conjuntamente con la CDI y durante el 2013 y 2014, se desarrollo este proyecto enfocado a promover la integración de genero y empoderamiento de las mujeres en las comunidades : Las Mujeres Raramuri, una participación comunitaria.

En el que se desarrollaron talleres de capacitaciones sobre los siguientes temas:

Identidad de género y cosmovisión de la mujer Raramuri en un contexto urbano.

Salud sexual y reproductiva

Derechos humanos y de los pueblos indígenas.

Una vida libre de violencia.

Salud preventiva y nutrición.

Objetivo general:

A través de un empleo seguro Ofrecer a 16 familias de madres solteras, una vida digna y autosuficiente.

Contar con una granja de ganado caprino así como una quesería y fábrica de dulces tradicionales, sustentable y sostenible.

En la actualidad se esta operando la granja caprina:

Cabras en producción 28

Cabras primalas 11

Cabras recién paridas 23

Machos 5

Cabras recién nacidas 16

Total 83

Nota: se comercializaron 14 cabritos.

Actualmente se cuenta con la certificación de SGARPA.

como hato libre de brucelosis y tuberculosis.

Curso de capacitación.

Actualmente se ha logrado establecer nichos de mercado innovadores, lo que nos ha permitido comercializar el producto en:

Maquiladoras.

Escuelas.

Iglesias.

Centros de trabajo.

Aprovechando estos nichos de mercado, la siguiente etapa es introducir el queso en los mismos puntos de venta en donde ya nos conocen y prefieren nuestro producto.

Tres etapas han transcurrido en el desarrollo de este proyecto, a saber:

Primera Etapa.-

.- Construcción de granja caprina

.- Compra de un hato caprino.

.- Capacitación en la elaboración de dulces y cajeta de leche de cabra.

.- Inicio en la fabricación y comercialización de los productos.

.- Empleo a 8 mujeres y se beneficia a 26 integrantes de sus familias.

Segunda Etapa:

.- Consolidación del proyecto con la producción de cajeta

.- Desarrollo de la estructura de mercadotecnia.

.- Comercialización de productos.

Tercera Etapa.-

.- Ampliación de fabrica de cajeta y producción de queso

.- Construcción de nuevas instalaciones de quesería y fabrica de cajeta.

.- Construcción e instalación de un cuarto frio.

.- Desarrollo de la producción de queso

En el mes de agosto del 2015 se llevo cabo el primer taller de elaboración de ollas tipopaquime, así se inicio el proyecto de empleo de mujeres Raramuri en la elaboración deeste tipo de artesanías.

Actualmente 3 mujeres se encuentran participando en este proyecto lo que representaatención económica a sus necesidades primordiales dando estabilidad económica a susfamilias, este proyecto esta diseñado para dar empleo a por lo menos 8 personas en laelaboración de ollas artísticas y artesanales.

En el invernadero se cuenta con 780 plantas de fresa que se esta comercializando.

En el gallinero contamos con 30 gallinas y 3 gallos, pensamos incrementar en un 100% la población de gallinas y la producción de huevo.

En la huerta hortícola durante tres años consecutivos, hemos sembrado calabaza, chile, cebolla, sandia y melón y contamos con 160 arboles frutales que en este año ensayaron su producción.

Del producto de este proyecto se mantiene

el sustento de 3 familias.

t

FECHAC.- escuela de artes y oficios-equipamiento de viviendas-equipamiento de consultorio medico y dental.

BAFAR.- escuela socio deportivas

SERTULL.- Proyecto de salud para todos y proyecto productivo camurí.

CEFOSC.- capacitación interinstitucional.

FUNDACION OXXO.- operación del programa de salud.

FUNDACION ALSUPER.- equipamiento de invernadero.

FUNDACION SMART.- mantenimiento a instalaciones.

GOBIERNO FEDERAL: CDI.- las mujeres Raramuri, una participación comunitaria.

GOBIERNO DEL ESTADO: JASPCH.- gasto corriente.

COORDINACION ESTATAL DE LA TARAHUMARA.- calentadores solares.

UNIVERCIDA AUTONOMA DE CHIHUAHUA.- historia clínica y estudio nutrimental de las comunidades.

Auditoria superior del Gobierno del Estado 2013, 2014, 2015,2016.

Auditoria externa anual.

proceso de transparencia y buenos hábitos institucionales, siguiendo los procesos de la organización confió.

Capacitación por parte del INAI Instituto Nacional de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

❖ Salud para todos en los dos asentamientos. Permanente

❖ Las mujeres Raramuri, una participación comunitaria.

❖ Camuri, proyecto laboral y productivo de cajeta y quesos.

❖ Educación, escolarizada y abierta en los dos asentamientos.

❖ Invernadero y huerto frutal en Carlos Arroyo.

❖ Granja avícola en Carlos Arroyo.

❖ Asesoría y acompañamiento en cuestiones laborales, de derechos, apoyo y becas en los dos asentamientos. Permanente

❖ Acompañamiento en cuestiones culturales en los dos asentamientos. Permanente.

❖ Historias de vida, la alteridad Raramuri urbana en Carlos Arroyo. ( en proceso)

❖ Lengua materna en Carlos Arroyo. Permanente.

❖ Huertos familiares en Díaz Infante.

❖ Proyecto artesanal en Díaz Infante.

❖ Proyecto de ollas tipo paquime en Carlos Arroyo.

❖ Deportes en los dos asentamientos. Permanente.

❖ Formación lúdica en los dos asentamientos

❖ Apoyo alimenticio en los dos asentamientos.

❖ Apoyo y seguimiento en tareas en diferentes niveles escolares en los dos asentamientos.

❖ Escuela Tarahumara de Artes y Oficios.