DO lrIhIiM ii~Jorhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · ,UL U’MDO $*PØftTI?Ø *~...

Post on 09-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of DO lrIhIiM ii~Jorhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · ,UL U’MDO $*PØftTI?Ø *~...

, UL U’MDO $*PØftTI?Ø

*~ zona precisa para el remates Buex~a~~ ~

r ~ttb~~ L’ _________________________twrc~ la de .J~rgerev&t~dorade qu�’ise ~ en magnIÍIc~forma. 1_¡MraM~c&~ empez~~a jugar bien ai ta’-min.ntrae el prfmer tl~mpo ~_zJ ~ ~ el $egundo~aca~a~o~~ EL!~ ~usu’tarno~ el exce’ente ext~t~ ae ~a~ ~ — _dL ~ ~~~r~da ú1~ima.B~»~i realizó &gu11a~s~iig~daøa»i~o-v~habtw~. de~ e~,i~umado e~pe,~to.

~ E N ;:, P.~~ t( .1 A ¡g!:I cuanto a la pare~de nove’e~,_______ .~tmco~ e Irahura, cabe d~d&1~ta~~ a contetier el a~aqu0 adv~- ~N M~~ALLA

‘ ~ solo qije deb�~seguir actuandop~a1!~O fl1~$~1*Ofl&~~fl1O P~LiC6t*&~ ~ E N - C H A M A R T 1 N~‘ cuaJa~ren el conJunto E~lcentro re- ~‘~‘~‘ ~ ‘~ burlar. Sabina _______

~- 1 . C . D . E SP A NO , ~; C E E T , O ~~ tanta su pre isión y co~jc~i~co- empezót~tubeando•p~ose afihuó me- Valencia,‘3~mo su eSca.~fortaleiia ffs~ca.Pero ~ ~I’I~4~~ tuvo una actuaciónmi~sabejugar y nece~tta~ólø t’enipo~ara~U~T e i~c~n~ab1ecomo la de SUS AilétícoAviación,O REAL MADRID, 3; BARCÉLONA, OCinco miii*las a*i.z d. finalizarse.1 partido, obtti~o~~ ~‘ adquirir la desenvoitur~qije CO~flP~Cl0Sda 1~oonh1~nzaen Ie~propias eti~- ~ el atacine *51o tuvo �~~ L~sI.vanti~os ha* mos-

.1 ~Ezpañol el decisivo y justo tanto que le dió un ~~ Tr?bUrU apuntó cof~icionesd~flt~ centro Del Pino se mc~tr6 ¡1 quipo madrileño,sin &ctuar son grandesaciertos,notab’es, dis~a~andobien algunas ~ P~ de jugar sin apoyo eficaz. trado maa1en~rla foraa venció n s&m~jo a saiisfacció* de sus incondicio-como eleniento m~sduro y peUwc$O~ tñ~nf.merecido s: El Celia, dominado casi siempre, 1.08 HOMBRES DEL O~ todavia que ~ la temporada ~ ~y eficacia de la t.mpora- a~j~a un Barcelona poco eficaz ~

TA SU~bablidade~sus briosos ay iicesofredóse compacto en la defensiva F~ Ceita —onçe def�~ivoobligado no recibieron ayuda y por esta cafl~~ da pasada MadrId ‘ 21. — E~ eneuet~t~oentre la temporada. ~ segundo gol lolISONJERO Y OPORTUNO EXPIO ~joi~ ço~i hombre8 que ayer no a ello por ej Español— tñvo e~la ~e vieron vontefl1do~ en su may~rfa

~ l,leAl; eoaio p~incipioeStuvot~4~a~CieTOfleXl el conJuxit~y que no puerta y en la defensa su~mejores por la defensiva Io~l Con otrc~in- V8~biCi~ 21 O~n un lleno abeo- ~ ~‘ cata1an�t~eom~enzóde ~ca Aist~a~a los siete minutos dei s~.~ bien lo ocurrido ayer en el par- ~hemospodido olvidar. ho’~br~.En #ata cubrió Deva de un terlorea—ya que Agustín resultólento ~° ~ ~ celebradoen el cani~ode Z~’mamt~&~ratosa.Por sus i~r

4zi-~gundo tiexnpo. Ipifza paa~sobre Alon-cipios el aZ~cion8dotngenuo llegó a ~o ei cual deJapasarla~~e1otaa su:~ c~u~In~c~6la L!ga en Sarz~á. !UN SOLO TANTO A LOS OC1fl~NTA modo ab~&’4o y asombroso ei sitio e imprecisoy Yayo se llinitó a defen- M~3ta11~esta partico de ~ A ~ ~ q~ ~ un encuentro ~ex~emoy éstecruza un ru~tetirosuyo y ci d PiCás Cuyo primer tiem- der sin acordarsede qi~etambiénsu 4’~O salieron los e~UipoSal Oaa2lpo, ~ ~ ~ ~ aqui que p~ado~slos ~quedaenel p~s~y entra$‘ un minUto

Nt~ refe~ri~n~fiL ESP8&~~y a su ~ ~ CINCO MINUTOS DE JUEGO po le fué p~ço propicio. Surgió Deva puesto ~st~ba en el at~4fle—hubiera SiendQ recibido el ira’~ucia con una ~ ~ ~ ~ ju~o,~~ de terminar el partido Arb~~~iunto. Justo éete~y ,preciso. En Su~za1%t~ y por ei momento en que ile- El pe.rUdo tuvo una sola caracte- en todos l~ momeqt,os de peligro sido más difícil de contener la aco- g~ta~iovación 3 ~ AlléticO co~algunos ~ ein~r~antee~partido d�~va~ó~eeibeun pase a4~4aZItadOde ~&~etro

* .6. C~i~do ~ ~ ~c&pab4. la post- ristica: J~i~de ataque constante del ~hebia que contar con é~Cuardo e~metida de Dei Pino. P~.$~Idad de obt~e1lo; 4~l11_ando~ em- ~pañoL en ambot tiempos. No Iué 1 Espaf~ol~anz~ba, siendo siempre di- Venancio fué e’ mejor de loe do~ E1~~.1flPoe1 At~ét~coY COrl~~~POfl~‘ ~‘ ~ a~Zue1loÍué iiii POCO 1n ~~ bate a Argila.

1~rtabley e~urrido ~ De~Madrid han ree.lizado un buenpa~eeia& r~u~tadoffna~y poco siemDreun dominio aplastante,ae los 1 ~ p~sari~~pijes ~u cabeza sij ~ner- e’~tertore~más ~ y d~ Idido que de sacar al Valencia. flace el s~que ~ ~ redujo a ~os ~encuentro Ipifia y Huete y de~pu~~~de con l~s~K~ed1doduranteeL eti- 9ue no se mueven del I.rea de goal, 1 ~ O Sus pies ob~acu1izab’anen el Victorero al cual ~O p~1di~i1O5verle ~ honor la señorita AlVareZ Arenas, ~ ~ de buen juego y a ~ Esf~str~jugadores con Ms~r-ci~ntro. aunque en algunas fases iIO dejó de 1 instat’te preciso Ma~ífica 1a~ç’r la con ~ondIetonespara oc~pardigna- hija del capitán generel~de~ rcgión, ~a ~onti~ ~ de la~dos Unea~don~efl Ufl ~18.flOmásbajO hans1~

Y buenala *ctuación de los blan seria; pero s~jugó casi siempre desde de D~v~en to~ l~ t~rde. metite su tfliesto en el once céWco Q~~ ObsLquiada cm f1ore~y acorn- ~ ~ m~p fuertesy más unidas esta tarde todo el Ma~drid y sus- çuiazUie~.Mejor dicho, prometedoTa. medio campo a puerta céltica. ~ Y ~D1énd~ Bermúdez en djv~rsa~sA~nien~ayer. ~ pax~ada~por los ct~p1Lanesdo lo~sequl- ~ ~ ~ ~ O dras fundamentales.despuésr~ovira,

N~d~eIU~r6 lo s~bl~:Que la es- La finca’ media looai empujó cons- ~°~°~e&. sumo peli~ro ~ dló la »~~ij~ FINALES directiva del V~ei~c1a. ~ rnaa.avtiosamentestia’ jugacio- atmque han tenido destellos stgnei~pos Masa y Juan &ainón, árbitw y j~ ~ ~ ~ ~ ~p~io de muy batallador y Marzá, de 1o~demás.~j~y~i~ra d~iF~pafk~no ha variado bantementehadaadelantey la. situ9. sens2ctón de que ~ Celta ~ ena pesar&‘ lo~injerto� de aavianuev~ción avanzadaen que pO~I1anactuar ~ ~ Ufl ~noerbero de esp1~ndidM ~ ~ O~duña con ~ En

1a ~rim~Ta~a.rbese ha v~~oÍÚt~ ~ ~pIe~ ~.esenvoivers~y aun po- con sus áer~tos~e siemprey en rea-Y que aquella se mantienefirmeS ~ ‘°~defensaspe~mit1aque si eseapaM ~ acierto y rigor necesariopara enc~U-bol de buena oaiid~d.Atacó jnú.~ el ~nie~ añ~í~i~que ‘o~deIgnterc~ile- ltdad no han destacado porque suforma y eon 1a c1a.se evidente, ind1~- Un bnl&i a aquélla, éstos lo devolvían ~“ ~a Tlnea med1a~A1varlt~fu~hom- zar l~i. lt~cba~oi los senderosde ~a AtlétIco por ei granjuego de su ~nea ~ a entenderse,pero sin embargo juego ha sido pobre.cUt~Ie. r*pidaniente. ~ar~reu por lo tanto, “~ ~ asol~t~me’~t~a dcfen- deiortlvldad de la que algunos $w ~edia, pero sin tfrir a 1a PU~ta1a ~ ~ .~ defensaera fIoJa~ En el Bareelonacomoen ei ~adrid~

~i é~lto hub1era~ido ser mayor, Se ~*saba ~a tarde descansadamente.~ aPo~ar~dotan ef’caz~ent~a los ~adores P’~”í’~’ir~v1dar~. 1 ~lant~a. Se re~trasólo un tiro ~ ~ el ia~oie ~rzanegui éste, des- ha destacado1~ ltne~ media: Ra~eh,o ,enfr antes &~ i~autoeonÍ~aflZane- con sólo un pa” de sustOS en el pi4~“h~cks” rrn~s~pesó la tarde entre ‘~°~equipos iwTou:

1fu~rbede Caxnp~i~que da oca~lóna colocadoy faUón daba entrada Ubre Rc~salén.Sierra mas ei def�nsaZa-cesariahuh~zeexistido en ~i conjunto mer tiempo... además del tiro de Del ~ R’~aCCioflóÑra fnlelar ataques Celta: Bermi~9z:Deva. PioM; Tru 1~a~~tepa~~aUra buena parada. a un extremo ~tancourt, a quien el bah y el guaÑa.meta.~gua.~roi~,del ~ Lr ‘ ~ . Ta’~d~i~jer~ se nn~ pie: Pino otro po~un d~aparode V~an~ ~ gran codicia ~ vigor pero rué en iflio. Alvaritc) Sabina; Venancio, ~ ~e ~U ma3’or ataque son cinco ~ ~ ~ ~hjWdo. con exca~o~e IrjIos y con Igual defecto_________________________ 010 que desvié al tiempo de ~efiaa~.rs~~ ret~uard1adonde sus condldor~esAgustilI Del Pi~o Yayo y~V~Ctore~O.~ que~de esquina eo~trados t~radoe p~.~ ~ ~ p~.&i~ ~ ta Baimafia no ~an sabido llevar c~

un “off-~i4e”— ~ ~ inquietudes hril1arO~~ Español: Martoreil Teruel, ~flfsa; P°~el Valencia E~eha acusadoun ~ y despuéscte ms Iriconta- muc~ioaciertoic~a~anc~de sus com.-

‘ ~ ~JUTNE ~~~oduc1dagpor ei 9Á~OZO en les fa~�~iLo~medios alas~ obli~ado~‘~u&~Ar~.s~. Barnet Lflmós; Macala, .70v’- mayor desentrenamiento,p~’occ*iizer -_________________________________________________________________fii~ales—ante,~del gol— del ~mpuje ~ ge Jurieos~~Ir~buruy Bosch va las caracterísucasde eficacia antecorpóreo más c~uede la ~u~fl ~« in- ACA D ~M1 k TURET Como 1etal1’~’s&bresallente dignO de1a~puerta contra~1aque le han va11d~RADIOSel título de la temporada pasada.______ mer~i~ra”~ecnbe señalar que m~- j Cons~eiienciade eflc ?tan sido loe mar-_______ div~dualde lo~mnchaího

5 fr~steroS.EL 13A5 tI 13E N EJ Be luché con dureaa y h’ ~‘t~ hubo ~ D. JOSE T~JRFlTVTÑALS ~tT3~ Cl ESP&fiO’. Cfl SUS frecuentesaco- ~dos en esta primera parte. El pri.-alguna violencF~que mer-ció castigo ~ ~du~t~ ~~ llegó a lanzar diez saqi’s de ~- ~mero por Amadeo y ei segundo porquina (cii~ccen cada p’rte~ el Oeft* ~Mundo.

~ ., ,~m.ts ~ ~ amon~tacion.L~vivaeid~dno faltód. conhan~a.Vehículosqueacredi- en e! Juegoy por ella la contrenda Tnsre~o~n la F~cuelad6 Ingenieros1. ~~o logró sacar ni ui~o ‘~olo. ~ En i~ segunda~arte el juego ha L03 MEJORES RADIOSExamende m3tado - Bachillerato ~~fl-t~niMs de ~.OOO km recoi~ti~Ios. « mantuvo e~iun plano de sumo ~ ~ .. Enee~anzasuuiv~r~I-1 El campo de Sarriá regist.ró un, Ile- , seguido~ mj~nascaraeteristtea~quegada brillante y en otras la emat~va. ~ ~ Peritaie~induetr~le‘ ~ abSOluto Mucha Y lóg~a expeo- �~ el pr4iner tiempo con mayor do’ D E L M U N D Oo~ø~ más de V,’, afio de servicto interés. Algunas vecessurgió la ju- Avda. José Antonio Prime de~Uvera,t~ciónante

1a incó~hit~ofrecida Por miiiio aún del i*rtido por parte d~l —~~nuo~ sin reparai~mo~o~.pnseban ftto a carao ~el ~1spañdIespeci~l-«~~

1a ~ a~JTe1 ~Utz). ~ f.p~’!1~rtr~Jla que por lo que atañe~AtlétIco cuya linee media ha reali- D~ETODAS MARCASla bondad de nuestrosapa~’atos. mente. pel~ono21�77 BA1~CELONA al E.~pfol, se deepejó muy lisonje- zado un gran ~ncurntro. Pero

1a de-

_____ VER O N’~~ rainente. — A. Saler Borreil. . ~iar tera ha continua~ demastraudosuP&~~rs.10 - T 53~16- BARCELONA Y 001110 remate llegó el goi que~ daba~a victoria a quien más la m�- 1 lnefieaci5 ~-t~la perter~contraria. ______~ para de~rno ~ó1oen su punto ~ —por haberse mostrado supe~1or~‘ec~soel resultado sino para q~ la en e~juego— y que fué ap&audldo DESPLJ!S DEL P~!~TIDO Por ~‘i contrario o~Valenci~con me-

nt:x~oca~ion~ ha ~‘4ido burear el si-•Wridad dL~ aCoplamientO subshba~l con entusi~en1o,tanto p~rlo oportuno tlo y el mnme~t~oportunos para~a ~ lucha,~ como por la esplendidez 4~la ju- marcar• Fina1iz~d3~l partIdo Mundo MA YOR DE GRACIA, 132La nulidad del reSultado nos bu- ~ —la m*r, sin duda alguna— ~ PRIMERO DE LIGA EN SARRIA :: ENTRE GA- en un ~rar~ remate de cabeza ~. uncentro de Oola~tz~ma’~aei tereero (Salmerón).

Wera de~adoal once local en sittiación ~ ~ ~dudosa- Aquí y fuera de aquí se ha- ~ ~ SOlo ~ol no e~mucho para com- LLECOS :: DEVA-PICAS, LA DEFENSA DEL CELTA ~ Último Fol del VUencj~. ~ ~ij~bjamos su aparalo an~u~p~~ MODELO 1942biia puesto en cuarentenala poten- ~~ a quienes tanto gustan de la ________________________________________________________Se h~n~•‘~tingui~!opor e

1 Atlético ____________________________________________________________________ca*lM~I del equipo. Pero principal- ~~ de los tantos,per

0 aun tal- DON PEDRO BRAÑA Y LA ACTUACION DE SU ~ unen media y l~delantera mien-mente necenitabala vktoria. l~moral~t5fldo ~n m ‘yor cuantíatalesmomen- ~ no ha l1e~ado~ a. la ~o~terfa. ~ ‘~‘~°~ °~°~ iQj~ juga- pai~erosd~,linea, de la cual ha d~del conjunto para robustecer l~~- ~ ~ partido entró de lleno en 1* EQUIPO :: BARNET, DESCONTENTO DE SI MISMO ~ ~l Vel”nc~aht tenido una bue- ~ siguen tan desacopl~dcsy casi t~adoEr~iopo~&u v~ock1ady pe~flanza c5 ~ 1~ veteranos Y manten& oategoriade lo~de puro campeonato. . ~ actirción ~pi, silentras ha jug~-desei~trenados,como ~1 fuese el pri- ~ljgro y César por su constan~interésdo de extremo sle~idoei mejor de loe ~ ~flCU~l~Ó que hubiesen jugado~en abrir camino hacia la meta Oua

. ~ fl~~ió~ide1a juventud SinO de finezas técnicas de ruda lu ::MARTORFLL, JUGADOR D E CABEZA :: HUGUET, 22 por sus escapsrja~yeio~e~y sus ~ ~ ~~ac1ón en semanasan- ~mucho miedo Betancourt y el nuevo

El ftpa~oigannró~~‘ perderáPar- °~‘ axs.s~onantea V~C~by emotivatId~.ocmo maña~y como antatto~ ølempre. DEL MURCIA, ALTA EN EL ESPAÑOL :: HABRÁ ~ br5llantiea. En la segundapar~~ ‘~ t°d~&formas se l1~arondefe~Ctn~ta,reanzaaidoel mismo pa-eie el secreto de I~ v1ctoria~inWt- ~ ~OPStW~iC1~de los ~taqueSsapa- ~ ha p’~’rn1lt~tdoni sitio por Ama ~ ~ ~ ~ 105 aficIonados,que p~ que Arzanegui, tj~ f~guraa deco-b~e~no ~e ha descubiérto aup. Pero fiOliStas hizo que lo de m~srelieve E~JIPO HECHO A L EMPEZAR L A SE G UNDA deo ledo-’~do declyendoya bs~an~e~ ~‘ ~ el ~mpo de rativas,110 ~ ei O1i~e—~ipuede vaticinarse ~e sucediera en la puerta céltk~,en su juego S~han d~tin~uIdo.además, ~ ~ ~fllOCiOflM’Oflante mo- El azbit~aJede Ponibonama~nff1co~or su priroer partido— que algunos ~ qne entró en ju~’go siempre COn VUELTA DE LA LIGA ~ ~ i~ poerta. ~ertoii ert la ~ de P~4i~l’OSW~tdOSen ambas y ei estadode~terrenode juego no~ empafia~ane~i despreciar sef~aI&~-notorio 5~l&tO el metit BermiWez. El lfnp~ y ~tj~ &‘ en 1a delantera Hizo ~ne~ El partido tuvo fases comple- cabe nada qu~decir pca’qu~si ma-dole las ú1timo~puéstos, Espafiol rematé mucho y él lo paró Y... vueltaa empezar. Como si nada cas de la c~,~condon PacaRom*n~fl~ Dart~ fl~rettza que ha Sida ~ ~ com~nzode tiempo ifes~a~que ~ e1 m~orde Fe-. ~so para enipez r 110 está mal. Y todo, mex~ose1 disparo de M.aeala que.f~pii~i~~ ocurrido, levantó ayer el te- Era precteo aguardar 1a cp~rturddad ~ ‘ ~ fl’~ e~~b11co. dedominio abrumadordel M~drid.~a- pafia no nos equlvoremosnada, Se ha

para agu~rda~confiadamente en que Valió el triunfo realiata. 1 ión la temporadafttboli~ic~en toda de aproximarnos a~pre~idcn;e Los eciuIno~~ l~~ alineado de la ra dejar poco a poco 1mpoi~iera~~ lO~ ensaucha&j ~ a1~rg~d~ej teri~iode~ vo’untad y la mor& hagan~con • ~ produjo efl el méa; claro y bien . ~spafxa, Todo parece nuevo, todo re— ~ Para empezar nos. conformam~co~manet~~ir~ti~nte: 3i~~ fO~5t&OS para iefnitiiar juego y la nueva siembraha dejadola cla,se v-’f ~ y 1- inSpiración ju- Il~V&lO &to~QU~.NO hubo antes otro mcza~:ha.st~ei cronista~esientere- ~~ fli~ji~ centro Birrne~ pugn ha p~x ValetieF’ ‘ ~~~o~irre: Alvaro Juan otra ‘!�?~con l~lmPosic~óndei iue~ocomo una &Icmbra el bien cuidadoiguai a causa del acopl~m1entode- ~~ ~ olvkta que e~ent&un quitarle ~ cierre tái~ a una ga- P~món: P~-fp1íTtarraspe. Lelé~-.1~,I madridiata;~ de este juegc por tases, césped del campo de Ohamartmn ElW~il. e’e prodigio de situars~en lu— fei~ivo céltico. que impectia el menor1 ~ más. ~ ~se~a y no~contestórefu’~uñanóo. ~ ~“~° ~ y Go~rosf~~a.~ ~ mayor parte ei Miadrid con ~eai Madrid ha introducido ademáa

c~nteneresta temDoradalos co’ores agi1~er~~ donde infi1trars~’.c6a~o-~ No~falta a todos e~el prilTler 1 —Me falta cnt n~aminito Resido ~ ~ ~ ~ ~ ~ por bajo al aprovechar oca- varie~reformas y la sede deportivatares ur-ferentesque tal lejos pare- d~~ient~ Y es que ento~cesel j~&k~nl*rtido. el debido entrenamiento.:~1 ahoi’a fijj~ de }39rcelora y e’~ome ~ : G~’WJnrdo (~‘~i~ M~chtn: ~ magnificaspara batir ~1 meta madridistase hallaba toda ~e estrenobl&PquiazUIel. danzah-’ todavf~en canu~oe~neftolis-deIlid~prepais~ción.i~ pluma entra- ~impici~.-.la dcbida preparación. i~ ~ ~ñ”~’~r ~ ~ wrt~no. campo~cataián; ~ ~ hubo, pero ~.ay con ia victoria de hoy sobree~ca~-

p~LC1~TA Ex’”T TTSTVkMENTE ~a obedeie~io al lmuulso céltico de rá en calor cuando el Imbiente es é ~falta rebajar gre~ay g~n‘ ~c do. ~‘ ~ — ~ f”lta de un verdaderorenuitader —xis neón de Fepafia’ no h~hatdd~rostroDEFENSIVO a aquellos ~O~’ tC’ flojillos o anura- caldeado; al público le falta el hábLo ~Caicedo m~h~reñalado 1a ni ~ión de Arbiza, Alonsp y Alsúa tiene~la tall~ de seguidor del club madrilcfio que

dca. de la ~efenslva I~cal L~jreeog~óde chill~r en tono de br~ca o en- marcar e~t~ech~me~ea D~i P’no y ~ E1’~ SAN M&MES de ello— m&ogró ei trabhjo de un saijç~~n+”htecido a pesardel fríoH~nee dieho que estuvo bien lo ocu- ~ ~ a Jorge. Este, ~tn ronqueciendo de entusia~no. porque ~ 1 — SOlo JU~d&que supo mover de punta que ~ dcj ha ~i’tir.

_o en el partido porque ademáse~ ~ ~ cedió en h~b1lpase raeo ~ ~ec�aj~ ~tuarse; y, final.- ESTA ACADEMIA NO TIENE . ~Atlético, 5; Beiis, O atacantemaárueñ~y esefué el nuevo no Fombrna, lo~equipos se alincaroxla cabu dei encueeltroa toda la línea A la~órdenesdel &‘legiado ~uri~~t& fué un verdaderoaUvers~rio,di- ~ Juncosaquienvió a Pic~sech~elemente,a ios jugadores1a desenvoltura svc~s~~EN BARCELONA

fle~lde ~tlr. Pué un once que hubo ~ y lo esçiuivó con una en~egaqu~da ~a puestaa punto, ea hábito va’or —comodín del equipo—el ex fe- de la Liquiente forma:ge 1tmltar~—forzadamente que no precisa a ras de ga~ón,que fué a ~ ~ljr a jugar en serio ada do- A A ~Poca brillantez en e1 jue- rroviario Moleiro Real M~idrId:Marzn; Mardon�~A~-~ ese probablemartPel propósito— ~ ~ de Macala, alca~zándo1oen ~ y d~mover&, en ci campo con El primer tanto lo marca e1 Madrid zenegui; Huete, P.ovlra rpi~~:I’lsÚa,a c~rar lineas paradefen~erse. ~ carreray rematandosin detene~ze,e~debido acoplamientoa las exigen- U U ~go y no irni~ha emoción a lós siete minutos de iue~oix~rme- Alonso Arbiza• Mole~roy Botefl~,

~l Oelta ~lue Vtinos ayer —y hemos con fuerza~y pre~~siónab~oiuteala~~ ~ del conjunto T T ~ ~ el transcurso ~n~o ia saca.Huete, quienpasacoy- ta; Rakh Rosalén, Sierra; Betan-dio de Arbtza. Una falta ~e Sierra a C P. Barcelona:Argila; Zabala. Curde j~garpor ello— no tiene má~qne que eran menester para a rular el cia- 1 s~i~a entrado por lo tanto en elamplia fort~le~a&fet’~iva De ahí par- nato de salida de Bermúdez. La ju- “periocio verde” de la temporada: O O 1 nii~~~. _ ~ntaada regula en ~ a Alon~~~ &te a Mbiza~el cual, court, 1!Lscol& César•Baltnaf~ay Bra-tió ,‘ ce le L ~ 1 ) h~u~a‘1~l{Y~’ ~de fu~u~ng ~ag- brilF’ote pr~so~ ~mo ~os equipoa que se nos d~d&cerca, logra el primer tanto de yo — Alfil.nilrutc~ .1 . )±~s d & fh ~iiaa” la 1Uct~a. ~ r~solnt”. Si ~ 1~fl(’1~~ ~ (‘ i1’~ro p~ij~ ~ cada nuevo alio con for- M M ~ ~Mam& , tlemro lluvioso. En ~e -________________________________________________________________________nel~ en prinvflr tiempo dcmlnó ~ ~ ~Oec,pact~ ‘1 ‘fene~ de medios y trío ~en su avancehac!e~rj msi~o sin que macienes nuevas ~ elenienjo~recién _________

de atrás a 1a que se unió un d~lan-1 nIngún ~dversario alean~’ar~nl a ro- ~ que. de acuerdo con la tem- ° O más el Atiéti~o r’~oel iu go ter~día~ p~ a Acitón, éste se interi~ay ~ En el ~ el peligro ~ ei~cedea nivelarsc.En el s’gundo tillflpo tuvo desde la misma raYa de córner tira ~en 1a~do~puertasparola~d’~fen~n.srest~ —Ya~~1:~—paea mantenerla inás 1 sano. Un verdadevo momento ~ie tris- ~ misma cobran madureza me~ V y , un rato de dcminiG ei Betls, pero so- ~ centro muy cerrado que Enillín ~pectiva.slogran anular todo. Acufia ha..pileta. ! ~ira~’ón que �vntusis~smóal p~biico~jj~ ~ aquellaya madurando tam-

Sus kitentns de ataque hubieron & ,)ustemen~.Un demuido c~ltlcobien ~ 1 1 bre todo la fase bel, fué de c~m-uev~a las mallas. ~ce muy bucn partido. El Otunada ~pleto dominio de Io~biIbaft~os Lrs ~ segundo tiempo �e de parecidaS deaconcertó en esta segundaporte, ~-

quedarcomo cos~serundserla, sin pa- aprovechado.Lo prc~leu—ambasco- ~ ~j ~j ~rm~m�~tro de Sarrlá no L L s~villanosdominarona base de cern- ~cturktIcas. La lefia sigue abundan- ~bre todo por eauaa de IJila. F~naJrnen-~r de inivnto~más que en ocasiones sas— para premiar a~que m~shabía ~ ayer en su mercurio duataciones

, ti ‘cion~lCOl1~5,pero s~nque su de- ~ ~ lcs jugadores se preocupan má.s ~te. ‘1 Coru~ase p~o a la d�!eo-~va~eseasMi dE~ primer tiempo —una, merecido conseguir los dos punt~. exce;wasni descenso~imprevistos. El ~ 1 Ya~~mostrase~ cia cerca de l~~~e guardar los tobillos ~ue de cons-~de~fruyendo todo el juego aclve’~ario.tntZ~a,dapr~moro~amente~or M rto- INDIVIDUALIDADES equip’) cuníplió ganendocortito, el pd~reil al r&hazar el m~joj’ disparo de bneo ~ mentuvo ps~ud~teconcedién- S S ~me~a Lo mejcr d~ltS ~ fuerofl los ~fruir juego Reaparece Enrique que ~Termine el partido con el re~ultadGDel Pir~c—y en otras más lcquietan.- RLLNQUIAZULES dole un margen d~confianzapara que ~ A S ~ ~ R A N T E S A M t~nt~al iinei~ media en 01 primer ~ falta contra el Ovkdo es ti~rada Coru~a.—Acufia,PEk~ritoPortugué~dos defenaasEn el Atlético faIIÓ bes-~~ ~ ~ de extremo Izquierda.~de do~a uno a favor da loa vIsIta~ntes.tas acaecidascuando faltaba. un cuar El Fepañol—equipo ofensivo ayer—.~se d~envue1vay adquierael t»mple y C H O F E ~ ~ ~.j tiempo excerlelón hecha de Urra ~ ~~ saxitoiaria ~‘ BaSilio remat~ a laS Melaza,Bien.zobas,Reboredo,Guimerán,~ de hora escasopara ei final, que tuvo en la defensa 1a solidez sufi- ~ ~egt~iclad que tanto neeesita.y se O r’~randoen ci e-’gundr fr~ncrmiite ~ ~ minutesmás tardeF~’rr~-, caballero Paquirri Coca y chacho.ba2laron desarticulacióndefensivaen dentépara deducirqueahi estácomo ~ ~ ~ ~n poco de moncstonfa~ adversario,algo aturdido entopces, estaba: en magnífica forma Teruel ~ vIctoriosamente por ~ menos— ~ A CONDUCIR EN ESTA ~ ~T~mhtéti celaya jugó mejor, ~~jt~ bate a Nebot por tercer? vez. Grana~Ja. Marl; , M llán Gon~lequizá desalmadopor la inutilidad de tan aegurocomo en Stlb mejorestIem- ~ pr~~.uocie la sinforila ltgnera. ACADEMIA Y SF.REIS BTJETNOS auntine pudo deb~rsea agotamie’~~o~~ntolaria sufre un encontronazo cox~Ma.~ide Bonet Si~rra,MarIa, P~osnpi~~f~s~russefenafv~prodIgadc~ duran- pos y Elias con sólo algunas Impre.. ~ chillaro’n fuerte en la ~ibuoa ~ - CLASES ESPE.... d— los e~rtrar~OsLos meioresdc~1At - ~Diestro y es retirado para v( lv “ lue- Urja, ~on~e, Muñoa.

1 CIALES PARA S~n~iT ‘~S AULAS lét)(’O P~%P1ZO quellevó la linea ma- ~go. Un’ falta contra Herrerita e., cas- Arbitró Vilalta.—Alfi].te u~amedia herR in~nterrumpid~,cisiones en el dcspeje. Detríts Mar- unoscuantosP~lll?goSentleta.~tP’~t ~e DE ~CANICA Z TFÓRL~ ravillosamente y Arqueta que hizo ~~ ~ penalty. Lo tira Antón,Pero enando ei Celta tuvo sus me- toreil con su serenidad aco~t,umbrada,~ ~ ~ ~ del cero a ce-joTes orortun’dadesde voicarse hacia que poco pusieron a prueba los ~a- ro en ci marcador, animados con c~~~ Y t5i1exe~:calle A~lAGO~1,~ deferaP. esPlérdida.s’lvande un ~rechazaNebot Y eLm~fl~oAntón re- EN ~ NERVION

~teoto que era sc~uroen ima. si~!tda~ma~a ~ mallas. .b~pu~rt~del ~ aprovechandollegos. . ~ de ver empesara sus pa1sanc~.s~!U~ b5J~.‘ T’~’~’~C; ~7i enl~~de L�samaque pcr ci~o,había sido ~ ~ arbitraje de Iturralde, desaeei~-~ momentos decsído~de éste, se En la media LlimótI fué el h&ue y ~ ~ con une victo’~la e~~ ~ ~ V,~ ~ ~.i.i’t.im.rl~ ~ ~. Sevilla, 6le rió a su at~aqtieinca~zde acabar uno de io~mejor�a del equipo, Cortó

. c~Iel ne’e~rtoacierta la presión ei~r— bien y repas’tió mejor, lanzando siem- aie”a. ~ ._~ ‘ . ~ .- ~ -—-— ¿ Fi i~rtm~ertiemlo tOrmtnt~ con e’ ~ Los eiul~o~se aflne~arÓndel al-elda desd.medio campo a línea de- pre a4elantea la línea y ai ataque. Uno de ellos me decía ~ndo h~‘~ ‘ ~tO Si 1Q hiCe ilnP’acabiemente. Pete ~ ~ ó~a cero. ~ rnim~’r~g~ie~mono: ~ Zaragoza, O*~tva.Y por estefracasohemos de Bien ei otro ala, Arasa, más e~ec-~ ~hal~t a entr~vi~~~mos con el eq~~l-~ novei~ia minuw~oc parndo me ~- ~t~n~se pro~iu~o~ in~vetnticv,s mi- ~ ~ or~ siéti : ~.ic~.rcio.pena Cam-

la categoríade su deIant~era,. tivo que brillante. En e1 centro Bar- ~° ~ Vigo estas rplsbrss: ~~ ~ poco. COn Ufl bu~rtent~es~1 nutos a eor~secuen~’deun golpefr~p-~~ Dlestao Sirio; Antt~n. IDI’ndurra,ay~aetuó, muy poco acorde net cumplió en. su primer i~erVldo~ ~ ~ ixsr #~.ftaf~choc~nh~’ber~~P~1O carburarmejor. 1~~ per ca~aya.qu~ dió lugar ~~ ~rerrertt~ y Emtltn. ~ golO~dftsevillana, fué

~d1 ia sefldez dei rento del ~uip~ verdaderamentedifícil, Le fa~t6t~ni- TEStO Y comPrendido~o cine c~Celta ~ ~ ~ nos d1~�’Martoreli ~ La- la un centro c~rrs~ode FPce- y los ~ (~e~’llón:!~eb~t;Beiges Mel~hón;obiertidá sobre un buen~l enea de Balaldos defendió bien Pie Y prectelón en el reparto pas’a ~P~deha~~eresta temnor~d~Us ha.- ~~ recién casado? ~~ del BI.t1~I ~ metie~or~dentr~’.~Saatecatalanta. Enrique Sanfolarla;gado k%cOln~Yl~tO3’ estuvoa pu’ ~to de ~ —Que me Melito más en Íorm& q~~TY~ m1nuta~sc~es!~és.rrs~rc~SPa~1rcp~, ~ ~a~iljo ~zo y ~juego de los zaragozanos‘ti pabefldn; muy b1ei~i—y luego di- redondee.r su buer’a labor.

I~’oaquien mejor que nadie— pero Y en ei ataque fu~Jorge el ~.a- 1 11~T~a4 Clflp54e~ ~nunca Ahoi~me dedico ha dew~v~~ei segundotanto. trabaladopersr’~al-pi~ Alfil~ mostró m~o~Inquietante falto de llador Incansable;ei bom~rede má~1 —Por falta de e.stimulan~sno se Pelotas con la cabesa Ya lo habr~$~~ - ‘te ti~suna serle de jugad~as~uy ~ Se~lIa,27.—Con buemt ex~rada~

de c1n~evidenteen su ata.- empuje y clase; ~l ~,fltmadordel q~x1n-~~ d~. El “Hala Celta” ¿~u~pir- ~YIs~O. ~~,onttsa. ~ ~OS CÁRMElN~ES ~oe~ebrael prinwr partido de L.~ga.~ Ims aO~aexcepelónque S1~l” WQ Si alguien dudase de r0 ~- ~ pilmero de un gallego s-’~s~ie~ Macala no podía ocultar s~~ig- ~ ~ ~ ~ tiemno a ~ veinte Despuésde unos minutos d~tantea~,

•, ~iiea l’esultó ir~ijfI~Iente. t~~xic1&de Jorge no tendrk~ya motivo ~~ por coiiverttrseen conde”torut- ~facción por haber marcado e1 i~tr ‘ r-i~i-r~un centróde Etices lo r~~comenzamos~a Liga nada más. La ~de se*utr dudando que lo rá~Iizado~ ~‘ ~. «~‘~~ ~ ~~ ~ ~ tarde cua.doya ei p~ ~‘ ~ ma~~sr~o~l ~—‘~ tar~r A QTØJ~fl&Lda,1 marca~iorcon un magnicico tiro a iaCarnpanal, a loe 21 mlnutoe, abre ~

~l~aeióTl es larga y ya se verá ~ayer por el canario pudo parecer ago- ~ P~1’e1aresueltocon e:~pat�~ .~. ~le~ ‘ iisr~~ ~ d~aminutes. en un media vuelta, Domina el Bevilla. F6LI** ~n*l ciflien tiene la razón De mo- 1 lacior inició lo~ataques, repatU~c~~ ~L Pero atmc~uela~voceF “m- ~ ~~Ya estabaviendo un runw en i,e- ~P~ de P~~7o a friondC~ aue estaba ~D. La Coruña, 2~o ayern~la, tuvo el Oncegafle- ~jueUo ~ rematé espléndiidamente,ha- ~ ~ ~ ~ b~C~falta es meterse~n~.MtUoe mal que ge le ocu~yt6a ~1~1~»»CdO ~ t~ t~u~doy r’o~-In y as~amea-convenc1do~de que me- !lándose siempre colocadís~ma~i la 1 1~’~P°°°má.s entre lee defensas.Ahí ~~u~o~a enviarme aquel pase... ~‘ no ~ el cuarto tanto CUando sola- ~ Gaba’dinas ~lazo5. øs~

~está don Pedro Brafia. d1r~guntedel ~ perdieranlo~esfuersosde todau~ merte klt’b~ un miruto pt~r~terxnl- Con suplentes,si equipo trer~a.~rra~ar, ~, i.~i Oelts, que ha w’~ldn como delegado,Itarde. ~tw,,, Pl pe~riidofi~ r’eliasi~fI~ly” ~i

1 ~~ ~« ~ • ,~, yo ~o que dej ~ pa~pdo la prin~ y tus !nortfl~ronr tiro d~?anizo reeogióViar local, seaplicó a una ~ut~ ~ encontronazoy &~ ‘~etimta’e-1~maloy de ~ . e ha visto en ~l oompefier~debieran dart~.la ~l- ~ ~ ~ nU~~ C~°~t1~1O por defensaserrada , ~ ~ P~PiUO~Js~a ~. Unoa

1 ~ 1 alón. El gol no pudo ser máeopci~-~~ sr le~IonR~oy m~rcóel qulr~fny ~flOd1LH~yun centrode II,pez qu~1 ~ l*iflomos esi la puerta de4 ves~, timo. 1 ~ tarto l~ub~iun tiro main~lfico G-~ada,fl.—E1 conjunto local . ~ ~ ~ ~ ~ el se-tuarlo dest~-ido El’ club visitante y ~ j~ ~ blanquianulease&res1 ~ T’~’n1~Pen ei nilmer tiemix y otro ~ g~s~doa lo~OfiCiOfl*dOO, 51 bI~ E”~~~ a loe $5 mlnv±osde ~k~e~zel se~orBra!~ay e~entrenadorAlbéniz ~p~ ~ ~ ~ Torres, salieron d& 1 d~’F~1~e~e” el ~gimdo que dieron ~ que destacarla a~ineac16n~e ‘~- C~ndese e~otsmiinael PrimerU~~PØconversabanc~m11ygunos paisanoser- ~ohal�j con ei pr<’~dentedel l~spa&y~1 ~° ~ P~~

1~’Se tt~aroncineo .rorners ,j~ ~ ~ ~r~por ias lesioneade ~ ~ ~ ~ ~0Zit~~~ala ~e-tu~i~v*-~ ~ ~~ . ~ misma. ~ao~orRomán ~ ~no~ er pos de 1 T~OT ~‘~d~’T~’1~t5.!Z I~I~t1dO~~fl con- tos titulares en los Partidos aJnJStOSO~alón del SevWe~El eiiuiio to~~ero~

-Nr’ . Imenteobtener e’- , ellos junto no ‘fué df’ ‘-‘~“~iaclase y si .-.-~ ~i Má’aga. Por lineas, la defen~~~ ~ ~ ~ agotamiento.te regnl~ado—explicó el delegadocdl- ~ ~ ~ ~ diái~ ~ recogin~W~flOCfl T~S5dO. ~ estuvo segure, asi como la media. Za ‘ VU.elVO~.lO~se~11l~~.~a ma car a lolti-o—. Pero tal como han ocurrido ~ ~ ~ ~ ~ delantera,en caxnbjo, se‘eneontf~Smi~y~ ~ P~ el taato ea anuladalas ccx~a’~en el campo, tan*tén pudo ~ ~ ~ quioai debe decirnos ~ ~~°° t1” BI1~O: Lezama; Ax~ws- debilitaday e~eUa solo jugaron do~l P~ ~ I~U512flOfltO~ ~ Ot~l1ab~’r s¼ionuestro ea ~‘~wjto~4~ del ~~ ha parecld~e1 equtpo.No&s~rcs~n~ ~ ?~q~e~:O~t1~~ Urra: I~1on-~ y Tro~npl.Uiia tiwo que salir P~la ntls~nacausa.eJ-r’upntro Con ei eoulnç) COmP~etO,.~ limitado ~ presentarloy sbc~s40 P~t*.O Dfl~flT~.lflsr y !~ltces. ç~ ~ por o-den del eatrenador, A JO~2~mJnut~,Pe~1brecibe liiih~rfm~’~ganado F’aitan ~undo, ~~ ~ ~. 1a criti~.ajuzgar. paita cies~ ~ P~.ouillo:cYab~aP’r6o; An-~Br~,ante la~reltera4aSP’o~ del Centrode L4i~y ~oa el terce~u.~P,elg y P1V’1~te~y 5t)fl atisénciasque ~ luego algura modificación ~ ~ ~ ~“° ~°~‘ ~ p~tbllCO~r ~ e4atfay de~~aen el loe&es Ju~aaCon ~c~o OTiO. ER iflt$.

—~Enfer’r~i ~ —Defensa y medios bien. Ya séqt~~ Dfnz ~‘ ~ —- A1fl~. juego, ~ ha,beoho~*a’d~ e~ea~ien-~~O 3U~8d°i’øonei~uael cuarto tanto dse hacer nc~armucho.

—Rotg y FuEçltes vini~roti ms~de 1 ~ debe cobrar fondo. . . pero ~ ~q BtI~AVI~1’A tTO~ ~ ~ un o~t~de Be~’o~l.Csi,ai4as. Es prebableque ~ en el ~~ a ~ens~~ todo a~un~*Sl. E~O~r’~bacansadotina ~‘rata Im- ~ faltan 10 mlnutoe ~a ter-partido uróximo puedan pll”earse. Bey 1 ~O c~la~ — presión.PTRctt~un j*~eg~precioeecoxi ~ ~ marcael quti~oal ~‘eclb4tha f~.fledo la de~onte~to~c10 çme ~ “~J°el ~Ior RomLn.—~ Oviedo, 4 ~ ~ ds~mlent~ a loe extr~n~.~ m~i~i~de Berro~I~‘ ix~oacertó en osnib~O~a defensa. El ft~’- difiCil jUZ~51~aste tina defensg tat~ . 1~O1fl10~~ la media. La deiente»aAI.~te~lo�~met saito.juegaeomp~cetrada,entend1~udos~per~ ~ ~ ~ Sa~l~t ~coto defensivoha jv~’dobien lo pro- ~ como DOV~~‘ Picás; un portero (~~~steI1~1 ~ perono pre<ugaei tiro. ~ p~~ ~pm flUp el del ~ Ha sido un ~guro 0OWIO Beflfl~Z~ ~v con un ba-partido uara los c~efersa~n~quepa- te~lladerdel calibre de Alvarito, en el Comeii~e4 iartldo a las tres con ~ ~ ~ ~ ~

rs l~ l~ne’~de ab~ue. ~ d1e medio centro. A pe~r de UR SXC~ZO de dureza nervios~~porein~osbandos.El pu- ~ ~ ~ ~ -: ~____ W*s y D~’va ~a pareta ~guera del ~ ~ apustadas,~e b~,su- ~ ~ ~ ~tu’~~ a lOal 20 intn4- ~ ~ ~ ~ ~it~j~ ~—~- ce-’!~ntega1le~,eenyer5~banv~t1én-P~do 01 fl~ momentodel ~eati~n” f~éla dominante del tea.oni-.--~a~rre tien ~alínea~‘ can.. ~ ~ ~

Entodas¡as estacionesdelaelo ~oso,gaørnmes ~- ~ eaj~j~n nos tendió la mano ~ P°~Y SO li* ~.fl5d0 t~ R~OOt5P~~t’1i~5~Paprovee~tala ~ Joaqufn vma&on.pnrmentro aalicla de~guardametagrana~flnopatahumanos están sometidósa las insidias de y h”!~mo~brevementecon los d~,s. —~ posible que ahora v~nc4da)i . tntrrxiucir ~ ~*i~n en ia red. Diez ml~- ~‘ °~‘~ F~1-~,Mateo, López, Pa~¡as intemperies. La Iluvie , e! fao. el vienZo —WJea formar una excel~tapa- Impresléndel primer ~iia.. . i~ ~ ~ 27. .- baca el Odedo.L~s pillo, chmpanal, Ralrnzndoy BeJ~re~3.y el excesivo caloi. traen COASI~O graves i’~i~ Pt’Oflto dirán que~para fletar al t~ra~uegt~ mejor. Tampoco Bosch ~imeroa diesi miau~c~sco. de doni~-~ ~ ~° ~ O8.~ti~5dO ~l Of2ilfl..~ ~ ~~ ~pelifros para los orgdnisrnos que no se P°~’~&el O&tP~l~l~Y~1Uehabl*.r an- ha rendido lo c~uepuede aun p~ ~ nio ~oca2y la ddaatera realiza una ~ ~ un ~* fr5fl~lO. LO ie~ ~ia- ~ ~ Ma~am.a1a;Rufa,

t~s cfln }nS defen~s. vo~un~adenormea los treinta y c~- verdad~aexhil$elén ~ue llega cómo ballero, co4oca~o~eonvtrtiéndi4oen el ~ ~ ~ .v.~ ~encuentran0., perfectascondicionesde salud. ~ d~goil ~i empatelo t~ tro a~o~¡~,rqueba 3ugadot~ ~- y cuándo qul&e a ka dom1nio~del ~°~° ~°~‘ El GZ~XI5dftr~oeiona~‘

c~steI1~~Nebot ø w obligadoa jis.- ~ ~ *iiirntos oon~ueti único ________________________FdsforoFerrero,poderosoalimento. vegetal, ~ ~ ~ela~ó Deva. tidos en i~m~ quea estaed~I ~ 1 ~ ~ su ~vor, marcaao po~rrompLtóMeo de4 sistemanervioso y eficaz 1 _i~ ~ij~ raro e~goi ha sido es decir bastante. Radio Nacional de Espaf~apeconsffluyente,mantienee4 organismo t ~4e!~l~r’~. Un momento que inri- —~epunto dei equIpoes$ ~ e~p-dificiJea. ~1stapr�siónno producere- 1 ~ 1. ~ &‘15: ~N~ticiaTio reli~iO~OlPe~f1ldd

~perfectascondIcionesparaafrontar ~c~a~do zefai~pde vuestravigilan- ~erto. Puedeaeunciwr en firme ~ euitadz~pr~.ct1cos.A. l~ve1n~minutosen Barcelonatoe peligrosestaC4On~$. ~‘ . ~-s;to lo dsm~s.¿Que c~ha Hugñet, ertrim” j~rter~joque ju~bal~ im k~cidente.~-nánde~ peg~una 1~pal~~ridoe~~p~fio~? en ei Mtirei* partenee~a~~ patadaa Berr~’tta é~Lele devaelve

$ ~ *de ~ ~ la d~ant~ no A~m~ .. ¿Conffan~aabso~nts7at~L~n p~ro~O ~ na~.El pa~~Ne pagas .1 tran~aaca- ~ Avisos localei~C...idt. ~.uméd~cO. 1 —BIen de medios y’ esppe~a1meftted~de~v~r fa~rd~ l~ r~r~1ó~ie It~Una1deI~ fla~n&~a ~ j~~ cisgl~d;Noticiario de Infr~rnaci6.

~ ~ ~~ i’~~adeaun ps~o~med~cuaj~r .-—Sf. El conjunto se está formando. udc se endurecey la xeña q

0 pnxhgaA las 13’25: Noticiado de Info,-maeon I~.t —y ~ . .. ~ ly~norai4t,ya~ Y tenesnospleno co~rvehc1mIeiflode ante la PaeIVIdad de~árbitro A lO~1 —a. ~ P~s Cnm~Msi ~r.- ~i~esa ~anpe~r l~~guflda vue’ta de YeIrXtic~neOminutos llegael ~tfl4~ gol 1 rrea disgustos ~ Comentario a lá aCt~SHdad~o’lrica nacionsl; Noticiario de I’tformaci&n u..~~‘tlto fl~t1!t~Ten ~‘ru1~a y me ~in liga, tel)dr~el Fepr~io1en su punW Saca Oam~sun~fait~y ~ia~ de~ L~* i*Saitr~ de k~e~iviasAntcoio ~a3; Nota del dia de la Fa~an~e;Notictz’.

~ 1 bl~atvt~i~ndola camiseta d~’icelta. de juego el eqUtpoque perslgte, cabeza, obtiene el tanto. A la as~ida~V011t2.~Ut~Enr~e Orim L~i’ade la rie’ dt )‘~YT Y 6~las JONS; Avl~o~1o~ales.~,n ~ son mtt~b~ienos ‘~t~ Y con e~t.~5P&~5bTn5que ixs pa- de mi saquede escuinaHerreritapega1 Flosa BO~gOSOtk~Y Natividad Ric&te A ba l9’3O: Notkiario de ~iforetad~n N~

._.___J ~ ~•nal ~ ~e enq’-erlte ~ ha- rldad~y conveneimietito raptamosIse ~ sacadoen brezos y no reaparePle 1 VersoS JUZ~8~ObUfl~P~eSde ~ tj~b0 d1~~ ~* 5 * ~ dichas con la mayor sega- una p&~a a Ft~1que,que t~epeque Lurta& han. sido condenadc~por di- cional; Orónica de la ~ua~i~ inilit~r; N0?r’• ~r~fl e’ t!’4~tf~‘~nrø’,*~e log ~tima~ vibraciones 1e las !mu~”~ h5Ste lo~dt~Zminutos‘de la ~un~a ~cii.id~d a arrecio, fllu4S y pa~~de ~E & las 2I~45: Retraii~ién de*~~ ~~rrt11osde Ineo~x~H~‘~ y jii~u~-v*das &7~ fl ~ P~ ____ . ~ ~tl~~Ud~dáü a la ~ ~ ~ ~ ~vea. A an )a~oecnversaban1oa j~i~’- A. O~LZBER.~.AR A ~ t’~ntaY cinco mki*z*~Herie- pati~a~

~I& fluís DO 11V JJI~tídiMil! 15, III Ij1I~ lrIhIiM ii~Jorkas DE 200 EsP~c~:ALrDAD~~ ~ pos1c1J~u.Pagos de.~de20 ptes. mes Ttxtos in:luidoacasa sin abandonar~ ocupaciones,APBE1~DA m~roM.Aag,T2~GT;NLER~A,(,f~~Q y 1~»BUJO

,O CENTkO ESPAÑOL DE ENSEÑA~f~4 POR CORRESPONDENCIASOL)VE~SROT I1~lP~- C E D E C . AV. .IOSE ANTONIO~ 575. BARCELONA. MADRID: APARTADO 656R~i~ORA.TUITOS D~

~- ~( ¿J\*(~~j ,~a

~-..