Dispositivo cinematográfico y narración

Post on 30-Mar-2016

255 views 13 download

description

Apuntes sobre una divergencia

Transcript of Dispositivo cinematográfico y narración

Dispositivo cinematográfico y narración: Apuntes sobre una

divergencia.

Gustavo Galuppo

Cronofotografía

Cinematografía

Hermanos Lumière Besançon, Francia,

Unidad de acción y tiempo

Aparación del primer plano

Exige montaje

Sistema narrativo

norteamericano

Masas

Menos realidad

Más sueño

Napoleón (1927) de Gance

•  El montaje vertical : imágenes, coexistencia, sobreimpresión.

•  El montaje horizontal simultáneo: visión yuxtapuesta de elementos diferentes.

•  El montaje ahora en el Tiempo y en el Espacio. •  Percepción Espectatorial •  Formar una imagen global homogénea •  Nueva relación filme-espectador •  Espacio orgánico narrativo – Simultaneidad poética

Escuela Francesa

•  Máquina-Cine •  Agrietamiento estructuras narrativas del cine

norteamericano. •  “No es la imagen la que se impone desde el

dispositivo cine; es el espíritu el que intenta emerger desde la máquina.”

•  La máquina entra en consonancia con el espíritu del espectador.

   

Cine Soviético

Lev Kuleshov

•  Experiencia •  La contaminación del

sentido. •  Síntesis automática del

espectador. •  La mirada domina y

reorganiza. •  El “efecto Kuleshov”

Serguéi Eisenstein

•  Rechaza la falsa apariencia de la realidad del cine norteamericano.

•  Posibilidades del dispositivo cinematográfico.

•  Pensando como un artificio de la máquina.

•  Producción de sentido a través de la oposición imágenes.

Dziga Vertov – Mirada documental

•  Mecánica superior de la mirada

•  Visión idealista del dispositivo como revelador de una realidad.

•  El cine-ojo •  Máquina como elemento

clave de lectura del mundo modernos

•  Visión microscópica o telescópica

•  El hombre de la cámara

Cine de Vanguardia

Futurismo

Dadaísmo Surrealismo  

Cubismo

1.  Expresión visual 2.  Empleo de líneas , patrones y formas 3.  Cine puro y abstracto (denominaciones) 4.  Forma y movimiento 5.  Desnaturalización de la mirada por efecto de la cámara 6.  Base del cine experimental posterior

Corriente vanguardista

•  Elaborar otro tipo de imágenes •  Una sensibilidad poética antes que una estructura

narrativa. •  Montaje que desobedece los mandataos de lo orgánico-

narrativo •  Todo sucede en la mente del espectador •  Resignificación del hecho cinematográfico

Man Ray •  1923- El retorno a la razón •  Dadaísta •  El filme-materia •  Régimen diferente de

percepción. •  Lo que quien está atrás del filme

ha querido ver. •  La imagen como elemento

expresivo •  La imagen como elemento

autónomo y el montaje como reunión arvitraria de esos fragmentos

•  Goce estético, provocación placer, juego.

Fernand Léger

•  Cubismo •  1924- Ballet Mecánico •  Interés por el primer plano. •  Imagen Háptica (táctil

cercana) •  Articulación imágenes-

lineamiento rítmico. •  La posibilidad de

propagación del movimiento mediante ecos visuales ( no semánticas)

Visiones del cine

•  Cine como una falsa duplicación del mundo en estructuras narrativas clásicas.

•  Cine creativo (antítesis) como forma artística posible y descartable, como acto genuino.

•  Cine como único dispositivo con otra mirada, desde sus dos características más relevantes: el registro fotográfico y el montaje como reconstructor de lógicas naturales.

Registro

Montaje

•  Doble juego con la imagen: el reconocimiento automático de lo visto y su enrarecimiento

•  La cámara evidencia una mirada, una

prespectiva.

•  Se establece como destino del hecho artístico-comunicativo.

•  El autor se convierte en el “personaje del

film”, pues enuncia su punto de vista.