DISEÑO METODOLOGICO

Post on 06-Oct-2015

218 views 0 download

description

Investigacion

Transcript of DISEÑO METODOLOGICO

CAPITULO II

DISEO METODOLOGICO

1. TIPO DE INVESTIGACIN

El tipo de investigacin es no experimental y se enmarca en los lineamientos de una investigacin de carcter descriptivo y explicativo.

Es descriptivo porque permite tener un conocimiento actualizado del fenmeno tal como se presenta. Adems, buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenmeno que se somete a anlisis, que miden de manera ms bien independiente los conceptos o variables con los que tiene que ver.

Los estudios descriptivos pretenden medir o recoger informacin de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o variables a las que se refiere el problema.

Asimismo es explicativo, puesto que se centra en explicar por qu ocurre un fenmeno y en qu condiciones se manifiesta, o por qu se relacionan dos o ms variables. En sntesis pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenmenos que se estudian. 2. DISEO DE LA INVESTIGACIN.

El diseo de la investigacin es transversal, esto nos indica que se ... recolectan datos en un solo momento, en un tiempo nico. Su propsito es describir variables y analizar su incidencia e interrelacin.... ([footnoteRef:2]) Esta clase de diseo es la ms frecuente en las investigaciones sociales. [2: HERNNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNANDEZ COLLADO, Carlos. BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodologa de la Investigacin, Mxico, 2002, Pg. 270]

El diseo transeccional descriptivo tiene lugar cuando se estudia descriptivamente un grupo social, en el que indaga la incidencia y los valores en que se manifiestan una o ms variables o ubicar, categorizar y proporcionar una visin de una comunidad , un evento, un contexto, un fenmeno.

3. MTODOS DE LA INVESTIGACIN.

El mtodo del presente trabajo de investigacin ser el deductivo, inductivo y analtico.

3.1. Deductivo

La deduccin desempea un papel muy importante en la ciencias sociales mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares. El papel de la deduccin en la investigacin cientfica es importante por encontrar principios desconocidos, a partir de otros conocidos.

Dicho movimiento es descendente ... con base en enunciados de un mayor nivel de abstraccin, deduce conclusiones ms cercanas a la realidad ([footnoteRef:3]) [3: SIERRA BRAVO, R. Tesis Doctrales. Espaa, 1999, Pg. 88]

3.2. Inductivo

La induccin es el razonamiento que partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. El movimiento de la razn es lgicamente ascendente ... a partir de enunciados o conclusiones ms abstractos y generales.... ([footnoteRef:4]) [4: IBIDEM. Pg. 88]

Es necesario mencionar el mtodo inductivo, porque en el y con el presente trabajo se pretende trascender el estudio en la educacin integral de nios y nias del nivel inicial.

3.3. Analtico

El anlisis se puede referir a realidades no solo materiales, sino tambin racionales. se parte del todo o conjunto a analizar, la razn lo estudia detenidamente y discierne sus diversas partes y elementos; se termina con la expresin o formulacin separada de cada uno de los elementos separadas ([footnoteRef:5]) [5: IBID. Pg. 86]

Este mtodo es importante, porque se analiza la informacin terica y asimismo los datos recopilados en la investigacin de campo.

3.4. Mtodo Emprico

Elmtodo emprico'es unmodelo de investigacin cientfica, que se basa en lalgica emprica,es el ms usado en el campo de lasciencias socialesy en lasciencias descriptivas.

El trminoempricoderiva del griego antiguo (Aristtelesutilizaba la reflexin analtica y el mtodo emprico como mtodos para construir el conocimiento) de experiencia, , que a su vez deriva de (en) y (prueba): en pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia.

Su aporte al proceso de investigacin es resultado fundamentalmente de la experiencia. Estos mtodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las caractersticas fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la deteccin sensoperceptual, a travs de procedimientos prcticos con el objeto y diversos medios de estudio. Su utilidad destaca en la entrada en campos inexplorados o en aquellos en los que destaca el estudio descriptivo.

2. POBLACIN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACINLa poblacin y la muestra de la investigacin est constituido por nios y nias del nivel inicial, como por los profesores de cada Unidad Educativa del ncleo Tilata, detalladas de la siguiente manera:4.1. Marco muestral para nios y nias.

a) Introduccin.Se ha extrado una muestra representativa de una poblacin de 184 nios y nias del nivel inicial, del ncleo Tilata con el fin de estudiar el desarrollo curricular de aula y su contribucin a la educacin integral, las cuales estn distribuidas de la siguiente manera:

Unidades EducativasVaronesMujeresTotal

Centro Tilata Nueva esperanza La Florida Urkupia II50151815

4032617

90184432

TOTAL9886184

b) Tipo de muestreo Este muestreo es de tipo Probabilstico Aleatorio Simple y muestreo conglomerado y sistemtico dentro del grupo caracterizado.

c) Frmula para el clculo del tamao de la muestra.La frmula es la siguiente:

d) Notacin del marco muestral.Este marco ha de utilizar la siguiente notacin de trminos: N = Tamao de la Poblacin n = Tamao de la muestra p = Probabilidad a favor q = Probabilidad en contra e = Error de estimacin z = Nivel de confianza

e) Datos de la poblacin.Los datos que se aplicaron en el muestreo fueron:

N = 184 nios y nias p = 0.50 q = 0.50 e = 5% (0.05) (Menor al 25% valor lmite aceptable para e) z = 1.96 (Tabla de distribucin normal para el 95% de confibialidad)f) Clculo del tamao de la muestra.El correspondiente clculo es el siguiente:Reemplazamos valores en la formula:

Se utilizo la siguiente frmula, para obtener la muestra de cada una de las Unidades Educativas del ncleo Tilata, que se detalla de acuerdo al siguiente procedimiento.

Unidad Educativa Centro Tilata

Unidad educativa Nueva Esperanza

Unidad Educativa La Florida

Unidad educativa UrkupiaII

Unidades EducativasVaronesMujeresTotalMuestra

Centro Tilata Nueva esperanza La Florida Urkupia II

50151815

4032617

90184432

61123022

TOTAL 9886184125

4.2. Muestra para Profesoras/es.Se tomo a los 5 profesores del nivel inicial que trabajan en las Unidades Educativas del ncleo Tilata; no tendr muestra por la mnima cantidad.

5. TCNICAS E INSTRUMENTOS.

La presente investigacin tiene como tcnicas e instrumentos las siguientes:

La observacin dirigida o estructura en la que se utilizar una serie de instrumentos diseados y se utilizar la gua de observacin como instrumento que presenta grficamente en forma de planillas con casilleros formados por reglones y columnas, donde se debe tomar en cuenta criterios o categoras de observacin para la valoracin de las mis mas. Adems, el diario de campo para registrar las observaciones.

La entrevista que parte de una conversacin entre dos o mas personas, dirigida por el entrevistador, con preguntas y respuestas estructuradas, lo cual nos facilita el contacto con personas que no saben leer y escribir. El instrumento ser la gua de entrevista que debe estar lgicamente relacionado con el tema o problema central y se empleara el punteo que es una lista de temas sobre los que se pretende conversar con el entrevistado.

El cuestionario para conseguir respuestas a preguntas, utilizando para ello un impreso o formulario que el que contesta llena por si mismo.