Diseño Kansei

Post on 15-Jun-2015

116 views 0 download

description

Ponencia en el encuentro de diseño "Diseñar hoy" en Cuenca, Ecuador, 2009.

Transcript of Diseño Kansei

Diseño Kansei: Cultura, experiencias y

emociones

Momentos de aprendizaje

UAG

La Jabonera

UPV

Willy Ramos

Pippo Lioni

Yamamoto sensei

MDI. Diana Albarrán González

Tec deMonterrey

Tipo de diseñador

¡IMPORTANTE!

• No crítica• Sin juicio alguno• Experiencias personales• Pensamientos en voz alta• Reflexiones• No hay verdad absoluta• “Desde la comodidad de mi ignorancia…” Alex Acuña

Diseño = Dar soluciones a problemas

pero… ¿qué tipo de necesidades?¿solucionar la forma y la función es suficiente?

Influencia no solo en nuestras decisiones de compra; también en lo que nos define como diseñadores, como personas y como parte de una sociedad.

¿Diseño Kansei?

感 性

感 + ( 心 +  生 )

Kan Sei

Sensibilidad,sentidos

Corazón, mente, alma

Nacer, vivir,dinámico

Sentir, tocar, sensación, emoción,

impresión, apreciación

Ingeniería Kansei

“Estudio del comportamiento de las personas al percibir imágenes u objetos y la influencia de la preferencia personal o base cultural sobre las emociones”

Métodos delDiseño Kansei

Fisiológicos

Psicológicos

Ondas cerebrales

Seguimiento de ojos

Cuestionarios

Iniciativa Kansei(Ministerio de Economía, Comercio e Industria)

<<La necesidad de crear productos “verdaderamente satisfactorios”

Creemos que los productos con “historias” detrás–las historias del espíritu de los trabajadores y compromiso- son los mejores productos a lograr>>

“Animal rubber bands”Demasiado tiernas para tirarlas

“Mayu” Tetera de hierroArtesanía tradicional e historia

apela al público en general

Comparativa sobre la preferencia de etiquetas de

sake entre japoneses y extranjeros

¿Qué quería hacer?

+ Estudio piloto+ Influencia del antecedente cultural

+ Efecto en nuestra preferencia+ Imágenes fijas

¿Porqué sake?

+ Bebida representativa de Japón+ Fuerte antecedente cultural+ Bebida tradicional+ No sabor+ Primer punto de atracción+ Basado en el reporte “Impressions of Japanese Sake’s Packaging to Users” publicado en el boletín de JSSD. (Vol. 54 No.2)

¿Qué procedimiento se siguió?

Recolección de muestras

Preparar cuestionario versión japonés

Preparar cuestionario versióninglés

Aplicación a japoneses

Aplicación a extranjeros

Análisis de resultados

Publicación de resultados

¿Qué técnica se utilizó y porqué?

+ SD (Diferencial semántico)+ Mide el significado connotativo de los objetos, eventos y conceptos.

+ Derivar la actitud dada a objetos, eventos o conceptos.

¿Cómo saber que muestras?

+ Basado en el reporte “Current Design Tendency of Japanese Sake’s Label” publicado en el boletín de JSSD. (Vol. 53 No.6)

+ 14 tendencias actuales en el diseño de sake.

+ Misma descripción de cada grupo.+ Desde el más simple al más complejo.+ Marcas no populares

¿Qué muestras?

¿Qué adjetivos?

Complicado           Simple

Pesado            Ligero

Nuevo           Viejo

Fuerte           Débil

Masculino           Femenino

Limpio           Sucio

Consistente           Contradictorio

Alegre           Sombrío

Bello           Feo

Me gusta           No me gusta

Factor tamaño

Factor movimiento

Factor de evaluación lógica

Factor de evaluación emocional

¿Cómo se aplicó el cuestionario?

+ Mostrar la imágen.+ Llenar la tabla. (2 mins. límite)

+ Desde la muestra A a la muestra N.

¿Cuántos encuestados?

+ 20 japoneses

+ 10 Mujeres+ 10 Hombres+ 10 No diseñadores+ 10 Estudiantes de diseño

+ 20 extranjeros de distintos países. (Holanda, Iran, Jamaica, Guatemala, Costa Rica, Mexico, Indonesia, Tailandia, Alemania, Ecuador)

+ 10 Mujeres+ 10 Hombres+ 10 No diseñadores+ 10 Estudiantes de diseño mexicanos.

Preferencia japoneses

Preferencia extranjeros

Hablábamos de necesidades…

Pirámide de las necesidades de Maslow

Producto Global

Tendencia actual de marketing =Valores emocionales o externos al producto (utilidad cubierta)

Necesidad primaria Necesidad secundaria

¿Esto me hace sentir bien?

Cosas que no hacen sentir felices, emocionados, extasiados nos satisfacen a un nivel mayor que solo la función o el precio.

Al estar satisfechos a este nivel no nos preocupamos tanto si tenemos solvencia económica o si funciona como queremos.

Definición EMOCIÓN

Lat. emoveo, emotum = conmovido, perturbado

Impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos en el ser humano y en los animales, y que desencadena conductas de reacción automática.

Características de las emociones

RELACIÓN

Involucran relación entre una persona y otra o entre una persona y un objeto y un evento.

CORTAS

Las emociones son cortas. Frecuentemente son confundidas con otro tipo de sentimientos que duran más tiempo.

PERSONALES

Las emociones son personales ya que no existe una relación directa entre la emoción y el estímulo (objeto o evento).

Están influenciadas por asociaciones o experiencias personales, por el contexto personal que viene de las metas, actitudes, disposición, etc.

Experiencia emocional

ESTÉTICA

Es el primer nivel de la experiencia emocional que se da a nivel inconsciente. Es un proceso rápido el cual aplica un juicio, lo que es bueno o malo, seguro o peligroso, bello o feo, etc.

USABILIDAD

Al igual que la estética se da un nivel inconsciente. Está relacionada con el comportamiento de las personas como resultado de la experiencia vivida en relación con el producto o servicio; la efectividad y satisfacción de uso.

SIGNIFICADO

Es el nivel más profundo de la experiencia emocional, a un nivel totalmente consciente ya que está relacionada directamente con la persona; su imágen personal, satisfacciones personales, memorias, metas, actitudes, etc.

Donald Norman

Visceral design Apariencia

Behavioral design Placer y efectividad de uso

Reflective design Imágen, satisfacción personal, memorias

Paul MacLean

Reptilian brain: Instintivo. Controla músculos, balance y funciones autónomas.

Limbic system: Emocional. Comer, pelear, comportamiento sexual. (Agradable-desagradable)

Cortex: Analítico.Controla el pensamiento, la razón y el habla.

Patrick Jordan

Beneficios hedónicosPlacer

Beneficios prácticos Funcionalidad

Beneficios emocionalesSignificado

Semántica de producto

• Lo que el usuario percibe y utiliza para juzgar un producto.

• El producto como portador de mensajes compuesto de formas, deseos, emociones o recuerdos.

• Los elementos que juegan un papel en tal significación son los sujetos (interpretes), la cosa significada (objeto) y el representante o significado(signo).

Receptores de los atributos

• Los sentidos son los que reciben los estímulos provenientes de los atributos semánticos de los productos.

• “No importa que tan elegante y funcional sea un diseño, éste no se ganará un lugar en nuestras vidas a menos que nos provoque a un nivel más profundo, nuestras emociones” (Sweet, 1999)

Contexto / Cultura

La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Códigos culturales

A pesar de estar en un mundo “globalizado”…

Diferencias en:• Estilo de vida• Códigos de conducta• Materiales• Geográficas• Alimentación• Conceptos

Aprendizaje y las emociones

• Relación entre aprendizaje y las emociones.

• “Imprint” Huella del aprendizaje.

• Los primeros 7 años de vida son determinantes.

Diseño Japonés (Yamamoto sensei)

• Compacto

• Detallado

• Amigable (con el entorno, con las personas)

Ventajas del Diseño Japonés (Mi opinión)

• Contrastante (Respeto por ambas partes)

• Entregado (Dedicación total a las tareas)

• Humildad (Seguridad profesional con humildad, no gran ego)

Estilo de vida

¿Japón = Minimalismo?

Optimización de espaciosEspacios multifuncionales

Códigos de conducta

Influencia en los objetos

No solo forma / función

Mismos conceptos, diferente manifestación

Salud

Desnudez

Feminidad / Masculinidad

Detalle / Variedad en el mercado

Contraste

Tecnología de la Artesanía

Marcas globales / Neutro - Personalización

Franquicias / Reconocer lo local

Mientras más conozco menos sé…

Rompan sus esquemas…

¡Ética del diseñador!

¿Se venderían si no estamos orgullosos de nuestro origen?

En cuánto a los proyectos artesanales o del resultado entre la colaboración diseñador/artesano…

¡Estar orgullosos!