Diseña el cambio 2015

Post on 11-Jun-2015

1.339 views 0 download

description

Diseña el cambio 2015

Transcript of Diseña el cambio 2015

Hola estimado maestro (a)

Te invito a participar en el concurso educativo más grande de México. Esta es la oportunidad para que tus alumnos se vuelvan verdade-

ros agentes de cambio en su escuela y/o comunidad utilizando una sencilla metodología.

Participa en la 5ta edición del concurso de escuelas Diseña el Cambio, gana grandes premios y ¡Hagamos historia juntos!

A T E N T A M E N T E

Alfonso Romo Garza Lagüera

Presidente de Fundación EducarUno

Tel. 01 (81) 81 73 73 16

disenaelcambio@educaruno.org

Www.disenaelcambio.com

¿Dudas?

01 (81) 81 73 73 16

NOTA IMPORTANTE

“No tengo internet y quiero participar”

Aquellas escuelas que NO cuenten con acceso a internet, podrán

participar enviando su ficha de inscripción (que se encuentra dentro

de este paquete)

Para enviar tu proyecto, es necesario llenar la hoja de Proyecto

(disponible en este sobre) y enviar en un CD las evidencias de tu

proyecto en formato de video o presentación de PowerPoint.

Ambas hojas deben enviarse exclusivamente a las oficinas de

Diseña el cambio en el tiempo establecido.

http://www.disenaelcambio.com/sites/default/files/5taedicion.pdf

Convocatoria Diseña el cambio 2014—2015

Con la finalidad de empoderar a los alumnos a que sean los protagonistas en el desarrollo e implementación de soluciones para transformar su entorno, a través

de 4 etapas: Siente, Imagina, Haz y Comparte; fundación EducarUno, con sus patrocinadores y aliados convocan a escuelas de educación Básica a participar en

la 5ta edición de Diseña el Cambio 2014. BASES DEL CONCURSO

Inscribe a tu escuela durante septiembre 2014 en

http://www.disenaelcambio.com/

¿Dudas?

01 (81) 81 73 73 16

II. Metodología

Etapa 1 Siente: Los alumnos deben identificar los pro-

blemas que afectan a su comunidad.

Etapa 2 Imagina: Los alumnos deben diseñar la pro-

puesta de solución para el problema identificado.

Etapa 3 Haz: Los alumnos deben implementar su plan

de acción involucrando a la mayor cantidad de personas

de su comunidad (Otros compañeros y padres de fami-

lia).

Etapa 4 Comparte: El equipo deberá de compartir sus

logros y resultados con otro grupo de alumnos, asocia-

ciones o comunidad en general. Además el maestro

guía de cada equipo deberá enviar las evidencias del

proyecto a través de los medios establecidos.

Nota: el equipo debe de documentar por medio de foto-

grafías y/o videos el avance y la implementación de ca-

da etapa.

III. Fechas

Inscripciones: 1 al 30 de septiembre de 2014

SIENTE: 6 al 10 de octubre de 2014

IMAGINA: 13 al 17 de octubre de 2014

HAZ: 20 de octubre al 19 de diciembre de 2014

COMPARTE: 12 al 30 de enero de 2015

I. Participantes:

Escuelas de educación Básica (Preescolar, CAM, Primaria, Secundaria y Telesecundaria). Cada es-

cuela podrá registrar y entregar la cantidad de proyectos que deseen (1 proyecto por maestro).

Nota: Si la escuela tiene 2 turnos, cada turno podrá registrar y enviar la cantidad de proyectos que

deseen.

El equipo de trabajo de cada proyecto debe estar conformado máximo por 5 alumnos (líderes o mo-

nitores) y 1 maestro guía (quién realiza la inscripción y envío del proyecto)

V. Premiación

Los mejores proyectos (5 alumnos y 1 maestro) podrán ser premiados con tecnología móvil, viajes

y otros premios.

Para mayor información acerca de la convocatoria favor de visitar http://www.disenaelcambio.com

IV. Evaluación

Los proyectos de cambio debidamente

registrados y enviados serán evaluados

por el Comité Evaluador de Diseña el

Cambio.

ETAPA 1: SIENTE

1. Integra equipos de trabajo de no más de 5 alumnos.

Muestra a tus alumnos algún video alusivo de diseña el cambio

para que tengan conocimiento del impacto que ellos pueden

generar. Disponible en:

http://www.disenaelcambio.com/

1. Fomenta que en equipos, los alumnos discutan acerca de

los problemas que afectan a su escuela y/o comunidad.

1. Pregunta a tus alumnos:

A) ¿Qué te molesta o te gustaría cambiar en tu escuela y/o co-

munidad?

B) Qué experiencias has vivido que no han sido muy agradables

y quisieras cambiar?

C) Si tu estuvieras a cargo, ¿qué harías diferente?

5. Elabora un listado con los problemas detectados por los

alumnos y promueve que dialoguen sobre ellos.

6. Promueve un consenso entre los alumnos para que en

equipo elijan la problemática que sientan es la más impor-

tante a resolver.

ETAPA 2: IMAGINA

1. Realiza una lluvia de ideas donde tus alumnos expre-

sen las diferentes propuestas de solución de forma

clara y legible.

2. Pregunta a tus alumnos: ¿Cómo cambiarían ese pro-

blema y qué necesitan para hacerlo?

3. Promueve que las ideas propuestas sean creativas y

fuera de lo ordinario. Recuerda que diseña el Cambio

premia el nivel de originalidad del proyecto.

4. Agrupen las ideas de solución en algún esquema o

mapa conceptual.

5. Promueve que tus alumnos prioricen las ideas y me-

tas planteadas y comiencen a diseñar el plan de tra-

bajo.

ETAPA 3: HAZ

1. Recuerda que para alcanzar las metas del proyecto

es necesario saber lo que se necesitan antes, duran-

te y después de la implementación del proyecto.

2. Realicen a detalle su plan de trabajo incluyendo lo

siguiente:

3. Inviten a la mayor cantidad de personas de la comu-

nidad a sumarse a las actividades del plan de trabajo

(padres de familia, vecinos, amigos, etc.).

4. Motiva a tu equipo a lo largo de todo el proceso a

seguir adelante.

ETAPA 4: COMPARTE

1. Inspirar a otros.

Promueve que tus alumnos compartan con la mayor cantidad

de personas de su comunidad los logros obtenidos con el

proyecto y los inviten a que ellos también diseñen el cambio.

2. Enviar el proyecto:

Selecciona las mejores fotografías y/o videos que evidencien

lo realizado en cada una de las etapas.

Es importante que en tu proyecto incluyas las evidencias del

antes, durante y después de Diseña el Cambio.

Realiza la edición de tu proyecto e incluye las evidencias en

un video de YouTube o una presentación de PowerPoint (ver

especificaciones de formato en el díptico)

Enviar correctamente el proyecto de tus alumnos.

Qué se evalúa en un proyecto Diseña el cambio.

1. Listado de 14 problemáticas identificadas por los alumnos (Escuela o comunidad)

2. Selección y justificación de la problemática a resolver

3. El detalle de las tres metas a alcanzar (mínimo)

4. Alto nivel de originalidad y creatividad

5. Un plan de trabajo detallado. Ejemplo:

6. La participación activa y liderazgo de los alumnos involucrados.

7. Involucramiento de otros compañeros, maestros, padres de familia y comunidad en

general.

8. Testimonio de al menos 1 miembro de la comunidad donde exprese ¿Qué aprendí

con Diseña el Cambio?

9. Evidencias (Fotográficas y/o videos con la implementación de cada una de las 4

etapas.

10. Una diferencia tangible entre la situación inicial, durante y después del proyecto.

11. La evidencia de que compartieron los logros o resultados con al menos una escue-

la más de la comunidad.

12. Entrega del proyecto en el formato establecido en:

http://www.disenaelcambio.com/

Nota: Entre más elementos de este listado incluyas en tu proyecto, más posibilidades

tendrá tu equipo de ganar.

Formato de entrega de proyecto:

A) Video en YouTube (máximo 5 minutos) si el video incluye música respete los dere-

chos de autor.

B) Presentación de PowerPoint (máximo 20 diapositivas y 5MB de peso)

Rol del maestro guía

Conocer la metodología de Diseña el Cam-

bio

Realizar la inscripción en los tiempos esta-

blecidos.

Motivar y guiar a los alumnos en la imple-

mentación de las 4 etapas.

Coordinar la documentación de evidencias

en cada etapa.

Enviar el proyecto final de acuerdo a los for-

matos y fechas establecidas por Diseña el

Cambio.

¿Dudas?

01 (81) 81 73 73 16

Convocatoria Diseña el cambio

2014-2015

https://www.youtube.com/

watch?v=TS0W5aTHsOU

http://www.disenaelcambio.com/sites/default/files/5taedicion.pdf

http://www.disenaelcambio.com/