Dirofilaria

Post on 10-Jul-2015

788 views 0 download

Transcript of Dirofilaria

Universidad Autónoma de SinaloaFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Metodología de la Investigación Científica

Dirofilaria spp: Vectores de transmisión y Prevalencia en los

campos pesqueros de Altata y Dautillos

Integrantes: Gamboa González Mauricio Alfonso

García Camacho Natali

González Navarrete Cecilia de Jesús

Macías Zamora Erik Guillermo

Vivanco Osuna Verónica Berenice

Asesores:

MVZ. Camacho Castellanos Alejandro

Dr. Horacio Dávila Ramos

MC. Martin López Valenzuela

La dirofilariosis es una enfermedad parasitaria que afecta

principalmente a miembros de la familia canidae, es de

carácter zoonotico y puede ser causada por Dirofilaria

immitis y Dirofilaria repens.(Rodríguez y col., 1988)

Dirofilaria immitis es un nematodo sanguíneo que tiene

como hospedadores definitivos a los caninos, la forma

adulta de D. immitis se localiza en arteria pulmonar y

ventrículo derecho del corazón, la forma larvaria recorre

torrente sanguíneo.(Corimanya y col., 2004)

Para que Dirofilaria immitis complete su ciclo biológico

necesita de mosquitos de los géneros Culex, Aedes,

Manzonia, Anopheles, Armigeres, Myzorinchus,

Teriorinchus y Psorophora como principales vectores.

(Rodríguez y col., 1998; Ramírez y col., 2002)

En el humano el parasito se introduce por medio de la

picadura del mosquito, después de introducirse al

organismo, la microfilaria provoca una embolia pulmonar

con liberación de antígenos, ocasionando una endoarteritis

y en consecuencia se presenta un infarto pulmonar distal,

lo que explica que las lesiones sean en su mayoría

subpleurales.(Riache, 2001)

Los parásitos adultos machos pueden llegar a medir de 12

a 16 cm de largo, son vermes delgados de color blanco, el

esófago mide de 1.25 a 1.5 mm, y en el extremo final son

curveados y en espiral y la cola tiene miembros laterales

pequeños; las hembras miden aproximadamente de 25 a

30 cm y son vivíparas.

(Ramírez y col., 2002)

1) Enfermedad subclinica,

asintomática

• Leve perdida de peso.

• Agitación.

2) Enfermedad moderada

• Anemia

• Perdida del estado general

• Fatiga

• Tos

3)Enfermedad severa; pronostico

reservado

• Fatiga constante

• Tos persistente

• Insuficiencia cardiaca

• Anemia grave

• Proteinuria

Los signos que provoca Dirofilaria immitis son un reflejo del

numero de parásitos infectantes, la duración de la verminosis y la

respuesta del huésped, pero en general los pacientes son

asintomáticos.(Ramírez y col., 2002; Quiroz, 2006)

La enfermedad se divide en cuatro

fases:

4) Síndrome de vena cava;

pronostico grave

• Gran cantidad de vermes que se han desplazado hasta la vena cava

• Tratamiento quirúrgico

El ciclo biológico del mosquito requiere de lo siguientes

factores para su optimo desarrollo: una temperatura de

25°C promedio, agua estancada y microflora de la cual se

alimentan.(Cordero, 2002)

Los machos se alimentan de jugos vegetales,

mientras que las hembras son consideradas

hematófagas.(Rodríguez y Domínguez, 1998)

(Rodríguez y col., 1994; Ramírez y col., 2001; Corimanya y col., 2004; Silva y

col., 2006; López y col., 2008)

Ciudades Prevalencia %

Taiwán 55 %

Lima 36.1 %

Brasil 21.3 %

Alemania 12 %

México: 12 %

Tamaulipas 13 %

Cuernavaca 0.4 %

Cuidad de México 3.8 %

Guadalajara 9.2 %

Veracruz y Tabasco 15.6 %

Sinaloa 42%

Se basa principalmente, en la identificación de

microfilarias en muestras de sangre o en la detección

de antígenos del parásito adulto en sangre, suero o

plasma, incluyendo un examen físico.

Frotis grueso de

sangre

ELISA

Knott

Identificar los vectores de Dirofilaria

spp. y determinar la prevalencia en

los campos pesqueros de Dautillos y

Altata, Navolato, Sinaloa.

1. Determinar la presencia de microfilarias

en sangre de Dirofilaria spp. por medio

de la tinción de hemocolorante rápido.

2. Determinar la prevalencia de microfilarias

en sangre de Dirofilaria spp. por medio

de la técnica de Knott.

3. Identificar vectores mediante la

observación al microscopio.

Objetivos particulares

El presente trabajo se realizaron en los campos

pesqueros de Dautillos y Altata en municipio de

Navolato, Sinaloa; el cual se localiza geográficamente a

una latitud de 24º 30’ 08’’ y una longitud de 107º 55’

08’’, y Altata a una longitud 107°55´57”, latitud

24°38´08”; este se encuentra a una altura promedio de

10 msnm, y predomina un clima cálido con lluvias en

verano y escasas a lo largo del año con precipitaciones

que oscilan entre los 433.5 y 511.6 mm; con una

temperatura media anual de 24ºC (INEGI, 2011).

Se realizo un censo de la población canina en el

lugar para determinar la población total y obtener el

tamaño de la muestra.

Valoración clínica

Toma de muestra sanguínea

Identificación y traslado de las muestras

Frotis grueso y tinción de hemocolorante rápido

Técnica de Knott

Observación de las muestras

Recolección e identificación de vectores

La observación de vectores se realizo

con un microscopio estereoscópico,

y se realizo la identificación de los

vectores de acuerdo a la guía

“Photographic Guide to Common

Mosquitoes of Florida”.

Cuadro 1. Caninos positivos con la técnica de

frotis grueso y tinción de

Hemocolorante rápido

Campo Pesquero Dautillos Altata

Positivos 11 (28.94%) 9 (27.27%) Negativos 27 24

Total 38 33

Cuadro 2. Caninos positivos con la

técnica de Knott

Campo Pesquero Dautillos Altata

Positivos 10 (26.31%) 9 (27.27%) Negativos 28 24

Total 38 33

Clasificación de acuerdo al tipo de pelo

Cuadro 3. Caninos positivos de acuerdo a

su tipo de pelo: Dautillos

Tipo de pelo Porcentaje %

1 36.36% 2 45.45% 3 18.18%

Cuadro 4. Caninos positivos de acuerdo a

su tipo de pelo: Altata

Tipo de pelo Porcentaje %

1 22.22% 2 55.55% 3 22.22%

Cuadro 5. Caninos positivos a microfilarias de

acuerdo a su edad: Dautillos

Cuadro 6. Caninos positivos a microfilarias de

acuerdo a su edad: Altata

Edad Porcentaje %

< 1 año 11% > 1 año 89%

Edad Porcentaje %

< 1 año 9% > 1 año 91%

62.50%

18.75%

12.50%

6.25%

Vectores identificados en Altata

Psorophora

Culex

Aedes

Manzonia

100%

Vectores encontrados en Dautillos

Culex

Se concluye que la prevalencia de Dirofilaria spp en los

campos pesqueros de Dautillos y Altata fue de 28.45%

y 27.27% respectivamente, notandose que esta ha

aumentado de forma considerable.

Los mosquitos identificados fueron

Psorophora, Culex, Aedes y Manzonia en Altata, y

Culex en Dautillos. Es probable que estos sean los

principales vectores de Dirofilaria spp.

El pelaje del animal no influye con la prevalencia

encontrada de microfilarias en los campos pesqueros de

Dautillos y Altata.

El mayor numero de caninos positivos a la presencia de

microfilarias en sangre rebasaban el año de edad.