Directorio de asistentes - HiloNegro.org presenta nuevos públicos para nuevas propuestas culturales

Post on 28-Mar-2016

221 views 6 download

description

Listado de participantes del primer encuentro de intercambio de experiencias y networking cultural, "HiloNegro.org presenta nuevos públicos para nuevas propuestas culturales".

Transcript of Directorio de asistentes - HiloNegro.org presenta nuevos públicos para nuevas propuestas culturales

Johana Daniela Rosero. Licenciada en Comunicación Social. Productora del programa de radio Scarpin, es un programa de niños y niñas para niños y niñas. Es comunicadora en la Fundación para la Infancia y la Comunidad (FUNDIC), donde desarrolla estrategias comunicacionales para dar a conocer las actividades de la misma. Mail: johanaroserom@hotmail.com

César Salazar. Licenciado en Comunicación y Literatura PUCE. Diplomado Superior en Estudios de Arte Ecuatoriano en la UC. Egresado de Psicología en la USFQ. Inmerso en el teatro desde hace dos años, actúa y está produciendo un musical y una zarzuela. Mail: oruga777@msn.com

Jhonatan Salazar. Trabaja en el sector publicitario y ha sido parte de talleres de escritura creativa.Mail: jonas13ryr@gmail.com

Juan Francisco Segovia. Máster en Gestión Cultural e Industrias Culturales. Experiencia en el diseño, gestión y evaluación de proyectos culturales. En la actualidad realiza un Estudio sobre el Impacto que tiene la realización de festivales artísticos en Quito. Mail: jfsegovia@artefacto-ec.com

Paulina Tapia. Amplia experiencia en el área de las artes escénicas, así como en capacitación y formación profesional. Su línea de trabajo emplea el desarrollo creativo y formativo, como instrumento fundamental para la gerencia y diseño de proyectos artístico-culturales. Su labor se dirige a la promoción del arte y la cultura a través de la producción de espectáculos artísticos. Mail: paulinatapia@hotmail.com

Carlos Toapanta. Diseñador gráfico. Creativo y expresivo. Se considera una persona innovadora y poco convencional, le gustan los desafíos. Frente a los problemas o diferencias de opinión, expresa su punto de vista para llegar a un acuerdo de manera directa, sin postergar la búsqueda de una solución. Mail: toapantacarlos@yahoo.com

Gabriela Valarezo. Diseñadora. Ha colaborado en proyectos para Milagro (Toronto), USFQ, Quito Turismo, entre otros. Actualmente está involucrada en varias iniciativas que pretenden gestionar y promover el diseño ecuatoriano. Mail: gvalarezob@gmail.com

Quito, 26 marzo 2014 | Sede:

Hablar, comunicarnos, mediar, consensuar sobre los distintos temas que nos rodean es básico en cualquier entorno de innovación. El proyecto HiloNegro.org presenta… quiere crear espacios de diálogo y mediación para la innovación cultural, el trabajo colaborativo, la crítica y la creación de nuevos híbridos culturales. Estos espacios irán mutando por toda la ciudad y tendrán diferentes ejes temáticos.

HiloNegro.org es un grupo de gestores culturales independientes que buscan crear una red cultural, en la cual las interrelaciones e interacciones se multipliquen y el conocimiento se comparta. Vamos a utilizar la web para funcionar como ese espacio donde se puede encontrar: información cultural actual y de vanguardia, una agenda cultural ecuatoriana, una sección didáctica y propondremos opciones alternativas para financiar proyectos. Todo planteado de una manera accesible, sencilla y al alcance de todos/as.

Construcción de espacios de circulación de arte en la ciudad.

Trabajo en red y crear comunidad.

Motivación y participación de nuevos públicos.

En esta ocasión tratamos:

PART

ICIP

ANTE

SNoemi Ameida. Gestora cultural, licenciada en periodismo y especializada en cooperación cultural y relaciones internacionales. Trabaja en el Teatro Nacional Sucre. Trabajó en la AECID y en diversas ONG´s en la identificación y gestión de proyectos socioculturales. Mail: noemialmeida81@gmail.com

Fabiola Pazmiño. Productora artística y escénica con estudios de Literatura y Realización de Cine y Televisión. Trabaja en el Teatro Nacional Sucre. Es la productora ejecutiva de “La Mancha Blanca”, largometraje de ficción a estrenarse próximam-ente. Mail: fabiolapazmino@gmail.com

Sofía Soto. Diseñadora gráfica y artista visual, formó parte de la Fundación Cultural La pulga, el taller de diseño El Antebrazo. Cofundadora de Ojo Mecánico. Perteneció al colectivo Tranvía Cero. Trabaja en creación de estrategias y campañas de comunicación visual para los eventos del Teatro Nacional Sucre. Mail: sofiasoto.uio@gmail.com

Miguel Loor. Periodista, músico aficionado, productor audiovisual y, por ahora, profesor a tiempo parcial. Le apasionan los nuevos medios, la tecnología y el mundo de internet. También, desarrollar concetos e ideas, producir eventos y trabajar alternativas para promover un mercado cultural. Mail: migue.loor@gmail.com

Dario Granja. Director de Plan Arteria. Ingeniero Comercial con Mención en Marketing. Ha trabajado en proyectos vinculados con la difusión de música y arte independiente a través de nuevas herramientas digitales. También se ha desempeñado como productor de diferentes eventos y proyectos de enfoque cultural. Mail: dxg593@gmail.com

David Jara Negrete. Arquitecto, director del colectivo encomma Arte Cultura, el cual promueve la intervención artística no convencional, mediante proyectos y medios no convencionales que generan desarrollo social. encomma.com Mail: jara.encomma@hotmail.com

Alegría Acosta. Graduada de Artes Liberales, sub- especiali-zaciones en Periodismo, Gestión Ambiental y Fotografía USFQ. Curso de Arte y Acción Social en la Escola Masana (Barcelona, ESP). Actualmente se dedica a la Comunicación, Fotografía y Producción-Difusión de eventos y talleres. Mail: alegra.av@gmail.com

Andrés Aguirre. Arquitecto graduado por la PUCE. Trabaja como arquitecto y artista independiente. Ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales en los campos de la escultura, pintura, fotografía, grabado y arquitectura. Mail: andresdiceque@yahoo.es

Cecilia Aulestia. Psicóloga, máster en trabajo social comunitario; miembro de la Yapa Corporación Cultural desde hace 5 años, practicante de teatro del oprimido. Mail: c_siaulestia@yahoo.com

Martina Avilés. Asistente de fotografía y vídeo para el proyecto De Taitas y de Mamas. Investigación fotográfica para Ecuador Terra Incógnita. Tomas fotográficas, colaboración y publicación para BG Magazine, Mundo Diners, Retrovisor. Producción y coordinación de eventos culturales en El Pobre Diablo y El Conteiner. Mail: atinaviles@yahoo.com

Pablo Ayala. Artista visual. Facultad de artes UC escultura y grabado. Diseñador y decorador de interiores. Integrante del Colectivo de Arte Tranvía Cero y del Encuentro de Arte Urbano Al Zur-ich, Mishqui Public documental internacional de arte acción, Mama Carmela Galería de Arte Itinerante de proyectos en Quito. Creador de IN-MUNDO "proyecto artístico multipropósito". Mail: payalazo@hotmail.com

Ana Carolina Baquero. Graduada de Periodismo Multimedios USFQ. Jefa de Producción en Radio Cocoa. Colaboró para la revista Soho y para el diario Ciudadanía Informada. Es realizadora en el programa de televisión Expresarte. Mail: anacaro14@hotmail.com

Karina Barragán. Estudió diseño gráfico USFQ y posterior-mente en Elisava y la Ecola Massana en Barcelona, especiali-dades en fotografía y diseño editorial. Trabaja en Ánima, estudio de diseño, así como en proyectos independientes de arte y diseño. Exposiciones en diferentes galerías de Ecuador y España, y en la actualidad trabaja con Hormiga, colectivo de creadores visuales. Mail: karinabarragan@hotmail.com PART

ICIP

ANTE

S

Alegría Acosta. Graduada de Artes Liberales, sub- especiali-zaciones en Periodismo, Gestión Ambiental y Fotografía USFQ. Curso de Arte y Acción Social en la Escola Masana (Barcelona, ESP). Actualmente se dedica a la Comunicación, Fotografía y Producción-Difusión de eventos y talleres. Mail: alegra.av@gmail.com

Andrés Aguirre. Arquitecto graduado por la PUCE. Trabaja como arquitecto y artista independiente. Ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales en los campos de la escultura, pintura, fotografía, grabado y arquitectura. Mail: andresdiceque@yahoo.es

Cecilia Aulestia. Psicóloga, máster en trabajo social comunitario; miembro de la Yapa Corporación Cultural desde hace 5 años, practicante de teatro del oprimido. Mail: c_siaulestia@yahoo.com

Martina Avilés. Asistente de fotografía y vídeo para el proyecto De Taitas y de Mamas. Investigación fotográfica para Ecuador Terra Incógnita. Tomas fotográficas, colaboración y publicación para BG Magazine, Mundo Diners, Retrovisor. Producción y coordinación de eventos culturales en El Pobre Diablo y El Conteiner. Mail: atinaviles@yahoo.com

Pablo Ayala. Artista visual. Facultad de artes UC escultura y grabado. Diseñador y decorador de interiores. Integrante del Colectivo de Arte Tranvía Cero y del Encuentro de Arte Urbano Al Zur-ich, Mishqui Public documental internacional de arte acción, Mama Carmela Galería de Arte Itinerante de proyectos en Quito. Creador de IN-MUNDO "proyecto artístico multipropósito". Mail: payalazo@hotmail.com

Ana Carolina Baquero. Graduada de Periodismo Multimedios USFQ. Jefa de Producción en Radio Cocoa. Colaboró para la revista Soho y para el diario Ciudadanía Informada. Es realizadora en el programa de televisión Expresarte. Mail: anacaro14@hotmail.com

Karina Barragán. Estudió diseño gráfico USFQ y posterior-mente en Elisava y la Ecola Massana en Barcelona, especiali-dades en fotografía y diseño editorial. Trabaja en Ánima, estudio de diseño, así como en proyectos independientes de arte y diseño. Exposiciones en diferentes galerías de Ecuador y España, y en la actualidad trabaja con Hormiga, colectivo de creadores visuales. Mail: karinabarragan@hotmail.com

Soledad Basante. Trabaja en el Programa de Arte y Cultura de una fundación privada. Organiza eventos, muestras y talleres en un Centro Cultural de Quito, en el que genera proyectos con la comunidad a precios populares. Busca artistas que compartan la visión del arte como un agente de desarrollo social. Es Licenciada en Comunicación y casi abogada. Mail: solebassante@hotmail.com

Melanie Bizet. Jefa de Cultura y Educación en el espacio municipal cultural y deportivo Qmandá Parque Urbano, desarrolla proyectos y programas culturales y educativos. Trabajó cuatro años como Coordinadora Cultural en la Alianza Francesa Quito. Máster profesional con especialización en Oficios Culturales de la Universidad de Lille 3 (FRA). Mail: mela.bizet@hotmail.fr

Vanessa Bonilla. Comunicadora Social e investigadora social, participa en la producción de contenido audiovisual de www.planarteria.com. Ha sido reportera y locutora en algunos segmentos de la radio Latina 88.1, en programas de música alternativa e independiente dirigidos a jóvenes. Ha realizado investigaciones etnografías con colectivos juveniles. Mail: ivanebonilla@gmail.com

Stephen Bruque. Coordinador del proyecto CINE Q de la Fundación Museos de la Ciudad. Comunicador Yaku Parque Museo del Agua. Coordinador del proyecto de Interculturas en el barrio de San Sebastián. Mail: stephenbruque@hotmail.com

María Alejandra Cadena. Tecnóloga en diseño industrial del Instituto Metropolitano de Diseño. Actualmente estudia diseño gráfico e industrial UDLA. Ha trabajado en la importación de materia prima de plásticos y su distribución en Ecuador, además del diseño de stands, accesorios, mobiliario interior y exterior. Mail: aleja_cadena@hotmail.com

Jorge Cano Cañizares. Gestor cultural en el colectivo El Churo, ha realizado festivales de culturas urbanas, conciertos, programas radiales temáticos y de participación juvenil. Mail: canojorge@outlook.com

Daniela Carvajal. Socióloga diplomada en gestión cultural. Experiencia en gestión y producción de proyectos sociales, artístico-culturales y con personas con discapacidad. Coordina-dora del proyecto GARABATEATRO, talleres de teatro para niño/as con discapacidad visual. Es administradora del Centro Cultural de la Fundación CRISFE del Banco Pichincha. Mail: daniela.carvajal.e@gmail.com

Soledad Basante. Trabaja en el Programa de Arte y Cultura de una fundación privada. Organiza eventos, muestras y talleres en un Centro Cultural de Quito, en el que genera proyectos con la comunidad a precios populares. Busca artistas que compartan la visión del arte como un agente de desarrollo social. Es Licenciada en Comunicación y casi abogada. Mail: solebassante@hotmail.com

Melanie Bizet. Jefa de Cultura y Educación en el espacio municipal cultural y deportivo Qmandá Parque Urbano, desarrolla proyectos y programas culturales y educativos. Trabajó cuatro años como Coordinadora Cultural en la Alianza Francesa Quito. Máster profesional con especialización en Oficios Culturales de la Universidad de Lille 3 (FRA). Mail: mela.bizet@hotmail.fr

Vanessa Bonilla. Comunicadora Social e investigadora social, participa en la producción de contenido audiovisual de www.planarteria.com. Ha sido reportera y locutora en algunos segmentos de la radio Latina 88.1, en programas de música alternativa e independiente dirigidos a jóvenes. Ha realizado investigaciones etnografías con colectivos juveniles. Mail: ivanebonilla@gmail.com

Stephen Bruque. Coordinador del proyecto CINE Q de la Fundación Museos de la Ciudad. Comunicador Yaku Parque Museo del Agua. Coordinador del proyecto de Interculturas en el barrio de San Sebastián. Mail: stephenbruque@hotmail.com

María Alejandra Cadena. Tecnóloga en diseño industrial del Instituto Metropolitano de Diseño. Actualmente estudia diseño gráfico e industrial UDLA. Ha trabajado en la importación de materia prima de plásticos y su distribución en Ecuador, además del diseño de stands, accesorios, mobiliario interior y exterior. Mail: aleja_cadena@hotmail.com

Jorge Cano Cañizares. Gestor cultural en el colectivo El Churo, ha realizado festivales de culturas urbanas, conciertos, programas radiales temáticos y de participación juvenil. Mail: canojorge@outlook.com

Daniela Carvajal. Socióloga diplomada en gestión cultural. Experiencia en gestión y producción de proyectos sociales, artístico-culturales y con personas con discapacidad. Coordina-dora del proyecto GARABATEATRO, talleres de teatro para niño/as con discapacidad visual. Es administradora del Centro Cultural de la Fundación CRISFE del Banco Pichincha. Mail: daniela.carvajal.e@gmail.com

Toño Cepeda. Compositor, experimentador, bajista, productor musical, arreglista. Bandas: Rarefacción, Can Can, Biorn Borg. Director musical del proyecto Electrobandas con la banda de pueblo de Zámbiza. Productor de Los Pescados, Morfeo, entre otros. Trabaja en su álbum solista y produce el nuevo álbum de Guardarraya. Mail: tonocepeda@gmail.com

Luis Cisneros. Estudió música y comunicación en la USFQ. Trabaja free lance en distintos proyectos. Es el manager de la banda DaPawn, músico de la banda Tripulación de Osos y colabora con algunos otros proyectos independientes de la escena local. Mail: luchocd@gmail.com

Jessica Constante. Licenciada en Artes con mención en teatro. Ha realizad producciones escénicas con "Dar Teatro". Es integrante de la Banda Tapir, quienes presentan un espectáculo de rock y títeres para niños. Mail: jesyandre@hotmail.com

Ricardo Chávez. Diseñador gráfico con 15 años de experiencia, músico autodidacta, dj y productor de conciertos de música electrónica (BLEEPS) y un programa de radio online (RADIOBLEEPS). Mail: ddonn@outlook.com

José Dávila. DJ MIC o José Microfono. Ha sido parte de Guerrilla Clika, 38 que no juega, Quito Mafia, Cartel de Quinquela (ARG) y DJ de varios proyectos. Productor y conduc-tor de radio de los programas Cultura Calle (Distrito FM) y Tumbao (Pichincha Universal). Es gestor y productor de varios eventos. Mail: dj.mic.ecu@gmail.com

Paulina Encalada. Especialista en el área de comunicación y mercadeo. Mail: pauinaencalada@hotmail.com

Oscar Escobar. Antropólogo de profesión. Máster en Desarrollo Local y Territorio de la FLACSO (ECU) y Máster en Desarrollo Local y Gobernabilidad de la UNAM (MEX), Trabaja en temas de revalorización cultural en sectores urbanos. Mail: oskar_eskobar@hotmail.com

Francesca Fanali. Estudió antropología y cine documental. Es italiana y vive en Quito desde hace un año, actualmente realiza colaboraciones interculturales entre Ecuador e Italia. Es profesora de yoga y danza. Mail: francescafanali@gmail.com

Toño Cepeda. Compositor, experimentador, bajista, productor musical, arreglista. Bandas: Rarefacción, Can Can, Biorn Borg. Director musical del proyecto Electrobandas con la banda de pueblo de Zámbiza. Productor de Los Pescados, Morfeo, entre otros. Trabaja en su álbum solista y produce el nuevo álbum de Guardarraya. Mail: tonocepeda@gmail.com

Luis Cisneros. Estudió música y comunicación en la USFQ. Trabaja free lance en distintos proyectos. Es el manager de la banda DaPawn, músico de la banda Tripulación de Osos y colabora con algunos otros proyectos independientes de la escena local. Mail: luchocd@gmail.com

Jessica Constante. Licenciada en Artes con mención en teatro. Ha realizad producciones escénicas con "Dar Teatro". Es integrante de la Banda Tapir, quienes presentan un espectáculo de rock y títeres para niños. Mail: jesyandre@hotmail.com

Ricardo Chávez. Diseñador gráfico con 15 años de experiencia, músico autodidacta, dj y productor de conciertos de música electrónica (BLEEPS) y un programa de radio online (RADIOBLEEPS). Mail: ddonn@outlook.com

José Dávila. DJ MIC o José Microfono. Ha sido parte de Guerrilla Clika, 38 que no juega, Quito Mafia, Cartel de Quinquela (ARG) y DJ de varios proyectos. Productor y conduc-tor de radio de los programas Cultura Calle (Distrito FM) y Tumbao (Pichincha Universal). Es gestor y productor de varios eventos. Mail: dj.mic.ecu@gmail.com

Paulina Encalada. Especialista en el área de comunicación y mercadeo. Mail: pauinaencalada@hotmail.com

Oscar Escobar. Antropólogo de profesión. Máster en Desarrollo Local y Territorio de la FLACSO (ECU) y Máster en Desarrollo Local y Gobernabilidad de la UNAM (MEX), Trabaja en temas de revalorización cultural en sectores urbanos. Mail: oskar_eskobar@hotmail.com

Francesca Fanali. Estudió antropología y cine documental. Es italiana y vive en Quito desde hace un año, actualmente realiza colaboraciones interculturales entre Ecuador e Italia. Es profesora de yoga y danza. Mail: francescafanali@gmail.com

Maribel Gómez. Productora del Festival Latinoamericano e Iberoamericano de Artes Escénicas Sudaka. Productora de eventos corporativos a nivel nacional. Mail: cmgomezd@gmail.com

Marlene Guamán. Trabaja desde temprana edad en el mundo del arte, principalmente en comunidades campesinas e indígenas, parroquias rurales y barrios del centro histórico. Ha coordinado una escuela de gestión cultural. Mail: marlene.guaman@hotmail.com

Carlos Hidalgo. Arquitecto por la Universidad Católica. Estudió los últimos tres años en Madrid las problemáticas de ciudades informales y en la búsqueda de alternativas para mejorar las condiciones de vida. Es parte del colectivo Todo por la Praxis (Madrid) y actualmente trabaja en la Fundación Museos de la Ciudad. Mail: cfhidalgoz@gmail.com

Estefani Insuasti. Diseñadora por la Universidad Católica. BUGGATTI Diagramación y diseño de la revista Dolce Vita; D.I.A. Diseño Social, Habitáculo para situaciones emergentes; MEDAGLIA Asistente de la Dirección de inteligencia digital del proyecto de estandarización de sitios web gubernamentales; INNOVO Creadora y Gestora principal de Feria de Diseño Independiente. Mail: estefi.insuasti@gmail.com

María Elisa Laso. Egresada de Diseño Industrial PUCE Quito. Ha trabajado desde escaparatismo hasta montaje de exposiciones y stands. Le interesa el desarrollo de exposiciones, convocatorias, entre otros. Mail: maelisa.1990@gmail.com

Nataly Lalangui. Ingeniera en proyectos, especializada en temas de turismo comunitario, género y cultura. Coordina talleres de género en diferentes ciudades, principalmente en la Amazonía y Cayambe. Coordina el espacio cultural El Gato Encerrado, que genera actividad artística desde lo comunidad. Mail: natalylalangui56@gmail.com

Carolina Leguísamo. Comunicación y Marketing Cultural en la Asociación Humboldt de Quito. Mail: carolina@asociacion-humboldt.org.ec

José Luis Macas. Artista y docente en la carrera de artes visuales PUCE. Maestría en Arte en el Espacio Público de la Academia de Bellas Artes de Bruselas. Colaboraciones en pedagogía y producción con centros de enseñanza artística independientes, colectivos, radioweb, música experimental e intercambios interna-cionales de creación. Mail: joseluismacasparedes@gmail.com

Arantxa Masachs. Ha trabajado para diferentes museos catalanes como educadora y guía. Formó parte del equipo de la empresa de proyectos artísticos Kognitif, en tareas de concep-tualización, coordinación, producción y difusión de proyectos, así como en la dinamización de redes sociales. Fue gestora residente en No Lugar Arte Contemporáneo. Es responsable de la Galería Ileana Viteri. Mail: arantxa.masachs@gmail.com

Francisco Mejía. Diseñador arquitectónico con experiencia en Quito, Washington y NY. Organizador de PechaKucha Night Quito, evento donde hay intercambio multidisciplinario bajo el formato 20x20. + info: www.pknquito.com Información del network mundial PechaKucha Night www.pechakucha.org Mail: pknquito@me.com

Pablo Mogrovejo. Director del documental, «Ecuador vs. el resto del mundo». Su último proyecto documental, «Canciones para la hija de Darwin», recibió el premio del Consejo Nacional de Cine en 2009, seleccionado como representante de Ecuador en el taller de co-producción documental Francia/países andinos (Bolivia, 2011). Mail: xixelsol@gmail.com

Nathalia Molina Kiyota. Estudió medios masivos de comunicación, museología y museografía. Realiza montajes en espacios free lance. Ha sido editora durante ocho años para literatura infantil y para Instituto Metropolitano de Patrimonio, ex Fonsal, en el área técnica editorial y tecnología. Mail: nathakiyota@gmail.com

David Padilla. Animación Digital USFQ. Creador del Primer Autocinema del Ecuador, Cinemadero. Proyecto universitario Freelance Fotografía, vídeo, edición. Escritor, imaginador compulsivo. Mail: dps812@gmail.com

Fanny Pagès. Directora cultural de la Alianza Francesa de Quito. Máster en Literatura Comparada y en Concepción y gestión de proyectos culturales de Paris III-Sorbonne Nouvelle. Ha trabajado varios años en París en el medio de la música. Últimamente fue Responsable de Producción y de Proyectos Internacionales para el Teatro Les Trois Baudets del Municipio de Paris. Mail: cultural@afquito.org.ec

José Luis Macas. Artista y docente en la carrera de artes visuales PUCE. Maestría en Arte en el Espacio Público de la Academia de Bellas Artes de Bruselas. Colaboraciones en pedagogía y producción con centros de enseñanza artística independientes, colectivos, radioweb, música experimental e intercambios interna-cionales de creación. Mail: joseluismacasparedes@gmail.com

Arantxa Masachs. Ha trabajado para diferentes museos catalanes como educadora y guía. Formó parte del equipo de la empresa de proyectos artísticos Kognitif, en tareas de concep-tualización, coordinación, producción y difusión de proyectos, así como en la dinamización de redes sociales. Fue gestora residente en No Lugar Arte Contemporáneo. Es responsable de la Galería Ileana Viteri. Mail: arantxa.masachs@gmail.com

Francisco Mejía. Diseñador arquitectónico con experiencia en Quito, Washington y NY. Organizador de PechaKucha Night Quito, evento donde hay intercambio multidisciplinario bajo el formato 20x20. + info: www.pknquito.com Información del network mundial PechaKucha Night www.pechakucha.org Mail: pknquito@me.com

Pablo Mogrovejo. Director del documental, «Ecuador vs. el resto del mundo». Su último proyecto documental, «Canciones para la hija de Darwin», recibió el premio del Consejo Nacional de Cine en 2009, seleccionado como representante de Ecuador en el taller de co-producción documental Francia/países andinos (Bolivia, 2011). Mail: xixelsol@gmail.com

Nathalia Molina Kiyota. Estudió medios masivos de comunicación, museología y museografía. Realiza montajes en espacios free lance. Ha sido editora durante ocho años para literatura infantil y para Instituto Metropolitano de Patrimonio, ex Fonsal, en el área técnica editorial y tecnología. Mail: nathakiyota@gmail.com

David Padilla. Animación Digital USFQ. Creador del Primer Autocinema del Ecuador, Cinemadero. Proyecto universitario Freelance Fotografía, vídeo, edición. Escritor, imaginador compulsivo. Mail: dps812@gmail.com

Fanny Pagès. Directora cultural de la Alianza Francesa de Quito. Máster en Literatura Comparada y en Concepción y gestión de proyectos culturales de Paris III-Sorbonne Nouvelle. Ha trabajado varios años en París en el medio de la música. Últimamente fue Responsable de Producción y de Proyectos Internacionales para el Teatro Les Trois Baudets del Municipio de Paris. Mail: cultural@afquito.org.ec

María Fernanda Palacios. Joyería Artística. Consultora Desarrollo Turístico y Mercadeo. Msc. Adm. Educativa, Dipl; Marketing de Servicios, Lic. Adm. Turística. Propietaria FP Joyas / Consultora Plandetur 2020; Alianzas Ecuatoriana de Turismo Sostenible; Plan Quito 2012; Docente Universitaria UISEK Mail: fernandapalaciosjoyas@gmail.com

Cristina Pambabay. Egresada de la Facultad de Comuni-cación Social de la UC. Conocimientos de inglés, italiano y francés. Pertenece al voluntariado de la Unión Latina Ecuador, y trabaja en la Secretaría de Cultura del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Mail: crispambabay@gmail.com

Gabriel Pérez. Artista Independiente. Pintura, dibujo, fotografía, post-producción de imagen. Ganador Premio COCOA 2013 por el proyecto de Tesis "El Génesis del Sí-mismo." Es profesor de Tecnología en el Colegio Americano de Quito. Mail: gperezmb@gmail.com

Ernesto Proaño. Ha sido parte de Ojo Mecánico, Tranvía Cero, La Corporación, Kespues, ColectivoNoColectivo y firmante del movimiento Inhabitants de Denver-EEUU. Co-organizador de los proyectos independientes Cosmovisión Andina, Encuentro Internacional de Arte Urbano Al Zur-ich, Festival de Arte Contemporáneo Ecua-UIO/01. Mail: cadabrae@gmail.com

Christian Reyes. Gestor cultural, melómano, Dj y padre de familia. Mail: cricrishine@hotmail.com

Cristina Rendón. Ha sido parte del equipo de producción de “Ratas, ratones, rateros”, “Cuando me toque a mí”, y productora de “No robarás…(a menos que sea necesario)”. Ha intervenido en la producción del Festival de Cine Cero Latitud y de los EDOC. Ha sido parte del equipo de producción del Teatro Nacional Sucre. Al momento está a cargo de la Coordinación Cultural en la Alianza Francesa de Quito. Mail: crisrendonm@gmail.com

Daniel Rivera Albuja. Organizó varios eventos artísticos con artistas nacionales e internacionales en un café restaurante de la calle La Ronda en Quito. Lleva más de dos años trabajando en la Fundación Gescultura, donde gestiona diferentes proyectos que han involucrado a la comunidad de diversos barrios de Quito. Mail: daniel@gescultura.com

María Fernanda Palacios. Joyería Artística. Consultora Desarrollo Turístico y Mercadeo. Msc. Adm. Educativa, Dipl; Marketing de Servicios, Lic. Adm. Turística. Propietaria FP Joyas / Consultora Plandetur 2020; Alianzas Ecuatoriana de Turismo Sostenible; Plan Quito 2012; Docente Universitaria UISEK Mail: fernandapalaciosjoyas@gmail.com

Cristina Pambabay. Egresada de la Facultad de Comuni-cación Social de la UC. Conocimientos de inglés, italiano y francés. Pertenece al voluntariado de la Unión Latina Ecuador, y trabaja en la Secretaría de Cultura del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Mail: crispambabay@gmail.com

Gabriel Pérez. Artista Independiente. Pintura, dibujo, fotografía, post-producción de imagen. Ganador Premio COCOA 2013 por el proyecto de Tesis "El Génesis del Sí-mismo." Es profesor de Tecnología en el Colegio Americano de Quito. Mail: gperezmb@gmail.com

Ernesto Proaño. Ha sido parte de Ojo Mecánico, Tranvía Cero, La Corporación, Kespues, ColectivoNoColectivo y firmante del movimiento Inhabitants de Denver-EEUU. Co-organizador de los proyectos independientes Cosmovisión Andina, Encuentro Internacional de Arte Urbano Al Zur-ich, Festival de Arte Contemporáneo Ecua-UIO/01. Mail: cadabrae@gmail.com

Christian Reyes. Gestor cultural, melómano, Dj y padre de familia. Mail: cricrishine@hotmail.com

Cristina Rendón. Ha sido parte del equipo de producción de “Ratas, ratones, rateros”, “Cuando me toque a mí”, y productora de “No robarás…(a menos que sea necesario)”. Ha intervenido en la producción del Festival de Cine Cero Latitud y de los EDOC. Ha sido parte del equipo de producción del Teatro Nacional Sucre. Al momento está a cargo de la Coordinación Cultural en la Alianza Francesa de Quito. Mail: crisrendonm@gmail.com

Daniel Rivera Albuja. Organizó varios eventos artísticos con artistas nacionales e internacionales en un café restaurante de la calle La Ronda en Quito. Lleva más de dos años trabajando en la Fundación Gescultura, donde gestiona diferentes proyectos que han involucrado a la comunidad de diversos barrios de Quito. Mail: daniel@gescultura.com

Johana Daniela Rosero. Licenciada en Comunicación Social. Productora del programa de radio Scarpin, es un programa de niños y niñas para niños y niñas. Es comunicadora en la Fundación para la Infancia y la Comunidad (FUNDIC), donde desarrolla estrategias comunicacionales para dar a conocer las actividades de la misma. Mail: johanaroserom@hotmail.com

César Salazar. Licenciado en Comunicación y Literatura PUCE. Diplomado Superior en Estudios de Arte Ecuatoriano en la UC. Egresado de Psicología en la USFQ. Inmerso en el teatro desde hace dos años, actúa y está produciendo un musical y una zarzuela. Mail: oruga777@msn.com

Jhonatan Salazar. Trabaja en el sector publicitario y ha sido parte de talleres de escritura creativa.Mail: jonas13ryr@gmail.com

Juan Francisco Segovia. Máster en Gestión Cultural e Industrias Culturales. Experiencia en el diseño, gestión y evaluación de proyectos culturales. En la actualidad realiza un Estudio sobre el Impacto que tiene la realización de festivales artísticos en Quito. Mail: jfsegovia@artefacto-ec.com

Paulina Tapia. Amplia experiencia en el área de las artes escénicas, así como en capacitación y formación profesional. Su línea de trabajo emplea el desarrollo creativo y formativo, como instrumento fundamental para la gerencia y diseño de proyectos artístico-culturales. Su labor se dirige a la promoción del arte y la cultura a través de la producción de espectáculos artísticos. Mail: paulinatapia@hotmail.com

Carlos Toapanta. Diseñador gráfico. Creativo y expresivo. Se considera una persona innovadora y poco convencional, le gustan los desafíos. Frente a los problemas o diferencias de opinión, expresa su punto de vista para llegar a un acuerdo de manera directa, sin postergar la búsqueda de una solución. Mail: toapantacarlos@yahoo.com

Gabriela Valarezo. Diseñadora. Ha colaborado en proyectos para Milagro (Toronto), USFQ, Quito Turismo, entre otros. Actualmente está involucrada en varias iniciativas que pretenden gestionar y promover el diseño ecuatoriano. Mail: gvalarezob@gmail.com