Direccion de obra por administración

Post on 22-Apr-2015

4.674 views 0 download

description

Una buena forma de bajar los costos de una obra, pero tiene sus implicancias que conviene conocer antes de comenzar a construir

Transcript of Direccion de obra por administración

w w w . s e r g i o o n g a r a t o . c o m

BIENVENIDO

En esta presentación podrás ver la forma más común

de bajar los costos de una obra:

El esquema de una obra normal,

construida por una empresa es el siguiente:

Co

nst

ruye

Pag

a

Controla

técnicamente

la obra

PROPIETARIO

CONTRATISTA(empresa constructora)

DIRECTOR DE OBRA

El Contratista se encarga de todas las tareas que implica construir, es decir

que administra la obra durante su desarrollo y le entrega al propietario la

misma cuando está terminada.

El Director de Obra representa al Propietario en cuestiones técnicas.

Su función es controlar que la obra se ejecute de acuerdo a los planos de

proyecto.

En este caso, el valor final (precio) de la obra

estará compuesto de la siguiente manera:

COSTO DIRECTOMateriales, mano de obra, equipos y herramientas

+

GASTOS GENERALES

Gastos de oficina, personal técnico, honorarios de otros profesionales (contador, escribano, otros),

seguros (obrero, terceros, etc), vehículos afectados a obra, cercos de obra, cartel de obra, luz y agua de

obra, y cualquier otro gasto que sea necesario realizar para construir la obra encomendada.

+

BENEFICIO

Ganancia o utilidad que le queda a la empresa después de terminar la obra.

+

IMPUESTOS I.V.A., Ingresos Brutos, Ganancias, etc.

. .

PRECIO DE LA OBRA

¿COMO BAJAR EL COSTO DE MI OBRA?

Esta pregunta es la que se hace

mucha gente que va a construir

obras chicas, como una casa o un

pequeño local comercial.

Hay una forma de construir una

obra con menores costos:

OBRAS POR ADMINISTRACION

(del propietario)

En una obra por administración, el propietario se

convierte en el contratista de su propia obra.

El esquema de esta obra será el siguiente:

Representa

técnicamente

al propietario

PROPIETARIO - CONTRATISTA

DIRECTOR DE OBRA

Paga

Honorarios

Profesionales

El costo de las obras por administración

estará compuesto de la siguiente manera:

COSTO DIRECTO

(materiales, mano de obra y herramientas)

+

IMPUESTOS

(I.V.A. de los materiales comprados)

. .

COSTO TOTAL DE LA OBRA

Los gastos generales y el beneficio empresario

no figuran en este esquema.

Esta es la principal ventaja de la construcción de una obra por administración:

El costo de la obra disminuye sensiblemente.

Pero una obra por administración implica otras cuestiones,

. . . que el propietario debe conocer

El primer aspecto es el de las responsabilidades.

Al asumir el propietario el rol de un constructor, las

responsabilidades provenientes de la construcción de la obra

recaen directamente sobre él.

El propietario deberá encargarse de contratar los seguros correspondientes

para estar cubierto legalmente ante cualquier eventualidad.

Para cumplir con las leyes vigentes en este aspecto,

deberá contratar un Contador Público que entienda en

temas vinculados a empresas constructoras.

La contratación de mano de obra es otro aspecto importante:

La relación entre obreros y propietario es directa.

No hay nadie más que intervenga en esta relación.

El precio de los trabajos.

La forma de pago de los mismos.

El plazo de terminación de la obra.

La calidad de los trabajos.

La garantía por los trabajos mal realizados.

El uso de elementos de seguridad.

El cumplimiento de legislación laboral.

Los subcontratistas.

y todos los demás aspectos de esta relación laboral . . .

serán resueltos solamente entre el propietario y los obreros empleados por él,

de la misma manera que los resuelve un empresario constructor con sus empleados.

Otro aspecto importante es el

tiempo que hay que dedicarle a la obra:

Buscar precios,

analizar presupuestos,

buscar materiales,

llevar materiales a obra,

realizar pagos,

visitar al contador,

controlar los materiales entregados,

controlar los gastos de la obra,

coordinar las tareas con los obreros,

y todas las demás tareas que demanda una obra.

Todas estas tareas las realiza una empresa constructora durante una obra,

llevan tiempo y tienen sus costos.

En una obra por administración, estos costos

estarán a cargo del propietario.

La garantía de los trabajos es otro aspecto importante:

Al ser el propietario quien construye,

no puede reclamar garantía por los trabajos realizados.

En este tipo de obras, generalmente el obrero culpará de un

mal trabajo a la calidad de los materiales, y el vendedor de

materiales responsabilizará al obrero.

Por esta razón es importante comprar materiales de calidad

y contratar mano de obra lo mejor calificada posible, que

seguramente tendrá mayor costo, pero evitará muchos

problemas de defectos de la obra.

¿CUAL ES LA FUNCION DEL DIRECTOR DE OBRA?.

En este esquema de trabajo,

El Director de Obra deberá inspeccionar los

trabajos realizados para constatar que se

adecúan a los planos del proyecto.

El Director de Obra deberá poner a disposición sus conocimientos y

experiencia de obra, y a actuar diligentemente para cumplir con su rol en obra.

Esto suele dar lugar a confusiones sobre su rol y responsabilidad sobre el

resultado de la obra:

El Director de Obra no construye, por lo tanto, no puede garantizar el

resultado de la obra.

Quien debe garantizar el resultado es quien construye la obra.

En obras por administración, el Director de Obra asesorará al Propietario en

todos estos aspectos, pero no participará en los costos ni las

responsabilidades que le corresponderían a una empresa constructora.

Estos son algunos de los casos más comunes en los que el propietario a

veces supone que el Director de Obra asumirá roles que no le corresponde:

Si los obreros no cumplen con su trabajo, o lo hacen mal,

la única responsable será la empresa constructora, no el

Director de Obra.

El Director de Obra hará saber al Representante Técnico de la empresa que hay un

trabajo mal hecho, y lo que deberá hacer para repararlo.

El costo de esta reparación deberá ser absorbido por la empresa constructora.

En una obra por administración, al no haber empresa constructora, el Director de

Obra le comunicará de un problema en la obra al Propietario, asesorándolo sobre

las implicancias técnicas del problema.

Pero la responsabilidad y la decisión final sobre la resolución del problema será

del propietario, a menos que se trate de un problema que afecte la seguridad

estructural de la construcción.

En una obra con empresa constructora, ésta responderá

con su capital por los trabajos mal hechos en la obra,

debiendo reparar o rehacer los mismos.

En una obra por administración, el Propietario decidirá si rehace los

trabajos mal hechos, los que serán a su costo.

En el caso de vicios ocultos (trabajos que quedan ocultos, y que no

puede constatarse que estén bien realizados, por ejemplo la capa

aisladora, pérdidas en cañerías de cloaca o agua), la empresa

constructora se responsabilizará por los mismos, debiendo efectuar las

reparaciones que correspondan.

Generalmente los vicios ocultos no pueden ser detectados

en la inspección de los trabajos.

En obras por administración, como el propietario

hace las veces de empresa constructora, deberá

resolver la forma de reparar estos vicios ocultos.

El único papel del Director de Obra en estos casos

es el de asesorar técnicamente al propietario en la

resolución del problema.

El cumplimiento con medidas de seguridad y de legislación laboral, es

responsabilidad de quien construye, ya sea una empresa constructora o

un propietario que hace su obra por administración.

Es el propietario quien deberá controlar que el contratista cumpla con la

legislación laboral y de seguridad.

En obras por administración, será él mismo el encargado de cumplir con

las leyes en esta materia.

En obras con empresa constructora, ésta es responsable por la guarda

de la obra (responsabilidad por robos, accidentes o daños a terceros).

Para ello una empresa constructora contrata un sereno

o empresa de seguridad para evitar robos y una póliza

que lo cubra contra daños a terceros.

En obras por administración,

estos riesgos y sus costos

los debe cubrir el propietario.

Una empresa constructora debe dar una

garantía por los materiales y trabajos

realizados de al menos 180 días.

En las obras por administración del propietario, no

hay posibilidad de reclamar garantía por los trabajos

mal hechos, porque fue él mismo quien construyó.

CONTRATISTA (en obras con empresa constructora)

PROPIETARIO (en obras por administración)

o Compra materiales.

o Contrata personal.

o Provee equipos y herramientas.

o Asegura la provisión de materiales a obra.

RESPONSABILIDADES:

o Cumplir con los plazos de obra.

o Cumplir con la calidad de la obra.

o Garantizar los trabajos realizados.

o Cambiar materiales fallados.

o Reparar trabajos mal hechos.

o Reparar vicios ocultos.

o Cumplir con la legislación laboral y de seguridad.

o Guarda de la obra (vigilancia).

DIRECTOR DE OBRA:o Pone sus conocimientos, experiencia y

tiempo necesario a disposición.

o Inspecciona los trabajos realizados para

constatar que se adecúan al proyecto.

o Resuelve problemas técnicos que

pudieran aparecer en obra.

o Asesora técnicamente al propietario.

RESUMEN:

Existen varias alternativas intermedias entre una obra con empresa constructora o

por administración del propietario, en las que algunas de las tareas y

responsabilidades las asume el Director de Obra.

Estas alternativas generan honorarios profesionales distintos

a los de una Dirección de Obra normal.

Un Consejo Final:

Antes de comenzar tu obra,

analiza bien todas las alternativas para construirla.

Haz todas las consultas que creas necesarias a tu arquitecto

antes de comenzar tu obra.

Estarás mucho más cerca de lograr el resultado más óptimo

que esperas de tu obra.

Gracias por tu atención.

Te invito a ver el resto del sitio web del estudio.

w w w . s e r g i o o n g a r a t o . c o m