Difusión y posicionamiento de publicaciones científicas a través de medios digitales

Post on 06-Jul-2015

138 views 5 download

description

Difusión y posicionamiento de publicaciones científicas a través de medios digitales: la revista Historia 2.0 Ponencia presentada en el congreso nacional de revistas científicas en Mérida, Yucatán; el 11 de abril de 2014.

Transcript of Difusión y posicionamiento de publicaciones científicas a través de medios digitales

Difusión y posicionamiento de publicacionescientíficas a través de medios digitales: la revistaHistoria 2.0

Diana Crucelly González Rey

Maestría en Historia

CIESAS - Penínsular

Motivación

• Necesidad de los estudiantes de publicar trabajos deinvestigación.

• Espacios de publicación estudiantil limitados o no vinculadosal corpus de publicaciones científicas universitarias.

• Publicaciones reducidas a las revistas y periódicosestudiantiles.

Antecedentes

• Implementación de plataformas digitales para lasrevistas impresas.

• Posicionamiento de la Revista HISTORELO, con elapoyo de la Universidad Nacional de Colombia,sede Medellín.

• Reconocimiento de las publicaciones digitalescomo científicas.

Exploración

• Al inicio se consideró publicar las ponencias de los estudiantes de la Universidad.

• Escogencia del nombre “Historia 2.0”

• Incorporación de la perspectiva de una revista científica de acceso abierto.

Evaluación por pares

• Estaba ausente en la mayoría de revistas estudiantiles.

• Al momento se ha logrado cumplir el criterio de mínimo dosevaluadores por artículo.

• Esto ha permitido la internacionalización de los artículosrecibidos y publicados.

• Reconocimiento como revista científica de acceso abierto.

• Difusión en bibliotecas universitarias.

• Inclusión en múltiples motores de búsqueda.

Difusión “viral”

• Comunicación de convocatoriasusando redes sociales.

• Publicación en servicios como Scribd.

• Inclusión en enlaces de blogs dehistoriadores y humanistas.

Autonomía

• El diseño, soporte y gestión de la plataforma,así como la maquetación de la revista, esrealizada por los miembros Historia Abierta.

• El sostenimiento financiero del proyecto segarantiza por los aportes sociales de losparticipantes de la Asociación HistoriaAbierta.

Retos

• Ser incluida en los índices Publindex, Redalyc y Scielo, así como en servicio de citas latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

• Consolidarse como una revista bilingüe que incluya un porcentaje significativo de artículos en portugués

• Incluir identificadores digitales de objetos (DOI)

GRACIAS