Dieta Materna

Post on 11-Jan-2016

215 views 0 download

description

Ginecologia

Transcript of Dieta Materna

DIETA MATERNAGINECOLOGIA

Evaluación periódica

Calidad y la frecuencia de comidas, puede afectar el bienestar del paciente y feto.

Importante para el crecimiento del feto y sus necesidades fisiológicas maternas

Aporte 300 k cal adicionales al día además de sus necesidades basales.

55 y 65% Hidratos de carbono, 15 al 20 % lípidos y el resto proteínas.

-Peso total optimo

Macronutrimientos y micronutrimientos

Condiciones

nutricionales en el

embarazo

•Determina desarrollo fetal anatómico

•Hay maduración del los sistemas nerviosos, pulmonar así como el resto están marcados por los nutrientes.

Micronutrientes

•Hidratos de carbono, proteínas y lípidos

Micronutrientes

•Vitaminas y nutrimentos inorgánicos

“Determinan las condiciones de salud en el recién nacido”

Hidratos de carbonoRepresenta la base de la alimentación

Están relacionados con los procesos de oxido reducción y el ciclo de Kreds.

85% y – 15 simples

-MACRONUTRIMIENTOS

Cadena de aminoácidos

Codificación, señalización , agrupación y

síntesis

Dan soporte para la funciones

adecuadas de los sistemas orgánicos

Animales: Huevo, carne, pollo,

pescado, leche

Vegetales: Frijol, lenteja,

haba ,garbanzo, chícharo y tofu

Proteinas

•Participa en la composición de membranas celulares así como en la integración del SNC

Mecanismo de reservorio

•Apoya el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central del feto.

DHA (Acido decosahexaenoico)

•Consumir pescado de preferencia de aguas frias

•-Salmon, sardinas, arenque ,atún de 2 a 3 veces por semana.

Dieta prenatal

Lípidos (Ácidos grasos)

Acido fólico

Vitaminas y nutrimentos inorgánicos

Las demandas de A.F aumentan por las demandas de la eritropoyesis materna y crecimiento feto placentario.

Reduce alteraciones en el cierre del tubo neural,

malformaciones congénitas, bajo peso del bebe y

condiciones asociadas al parto.

Dos meses antes y durante el primer trimestre tomar

dosis de 0.4 mg /d.

FUENTES

Viceras, carnes, yema de huevo, verduras de hoja

verde (espinacas, brócoli, coles, leguminosas cereales

integrales cítricos y sus jugos

Vitamina CEl déficit asociado RPM por ello se recomienda

una adecuada concentración de

vitamina C , ya que participa en la síntesis

del colágeno.

Fuentes de vitamina C: Guayaba, fresas, queso de tuna, coliflor, chile poblano, brócoli, cítricos y coles de

brúcelas

Recomendación 10mg/d adicional (mujeres no

embarazadas) a lo normal 70mg/d

Vitamina ASu exceso relacionada con teratogenia . X no se recomienda suplementarla.

Sin embargo hay que consumirla, ya que su deficiencia se ha relacionado con la prematurez y un mayor riesgo de infecciones en el recién nacido.

Calcio

Aumenta la su

demanda principalmente en el

ultimo trimestre

ya que hay una mayor acumulación en le

feto.

La suplemen

tacion previa en la mujer antes de

embarazarse no es necesaria

Es normal que se

suplemente con calcio.

Mujeres embarazadas mexicanas 14mg/dia.

Su déficit se puede expresar con efectos teratogénicos;

malformaciones congénitas del corazón y ojos, así como

paladar hendido, labio leporino.

Fuentes de zinc: Carne de pescado, leche, queso,

cereales integrales, leguminosas y oleaginosas

Zinc

Estudios sugieren 1,550 microgramos

Su falta se relaciona con una deficiencia en el desarrollo del oído y ojos (cornea), así como ataxia.

Se encuentra en cereales integrales y nueces

Manganesio

4º parte mujeres

embarazadas mexicanas

Por perdidas menstruales (inician

con una reserva insuficiente y hay una

dilución en la masa eritrocitaria.

Una mujer con hemoglobina normal puede

presentar anemia por déficit de hierro

Iniciar con suplementacion profiláctica

Mujer sin anemia:120 mg una vez por semana.

Mejer con anemia 60mg diarios las dos

acompañadas con acido fólico y vitamina B12

Hierro

Debe haber moderación en su consumo , pero no

quitarlo y su consumo diario no

debe ser menor de 2 a 3 g

Se distribuye entre los productos del

embarazo en feto, placenta y liquido

amniótico y el volumen extracelular

materno ; útero, glándulas mamarias , plasma y liquido de

edema.

Durante el embarazo

hay una retención

acumulada de 850 mEq.Sodio

Transporta nutrimentos y

productos de desecho ayuda a la digestión

Formación de liquido amniótico alrededor del feto

Previene contracciones del

útero antes de tiempo

IMPORTANTE

Beber 8 vasos con agua

durante el día.

Agua