Dibujos Paso a Paso Autocad

Post on 30-Nov-2015

250 views 2 download

Transcript of Dibujos Paso a Paso Autocad

EJERCICIO 1

Dada una recta AB y un punto "P", trazar una perpendicular desde el punto "P" a dicha recta.Datos: A(60,160); B(200,100); P(165,195)

1. trazar la recta AB con el comando línea y ubicar el punto "P"

2. Con el comando texto asignar letras a los puntos hallados.

3. Activar el parámetro de referencia a objetos para obtener la recta perpendicular del punto P a la recta AB.

EJERCICIO 2 Construir un polígono regular ABCD. Datos: AB = 100; BC = 80 (horizontal; CD = 120 ángulos

1. Usando el comando Polilínea: dibujar el polígono desde un punto de una recta verticalAB = 100, BC = 80, CD = 120.

2. Completar el polígono cerrando la Polilínea

3. Con el comando Texto ubicar los puntos ABCD.

4. Acotar los ángulos línea vertical y recta AB; BCD.∡ ∡

EJERCICIO 3Construir la mediatriz de la recta ABDatos: A(100,70); B(210, 70)

1. Ubicar los puntos A y B con el comando Punto.

2. Activar la función ortogonal y trazar la recta AB.

3. Con la función Texto designar los puntos A y B.

4. Trazar la recta usando comando Línea.

5. Se visualiza el punto medio de la recta gracias a los parámetros de referencia a objetos y trazar una línea vertical que pase por ella.

EJERCICIO 4Trazar una circunferencia que pase por los puntos A, B, y C; determine su centro

1. Dibujar los puntos con el comando Puntos A = 100,100; B = 130,140; C = 186,84

2. Asignar los puntos correspondientes con el comando Texto

3. Aplicar el comando Círculo 3 puntos para trazar la circunferencia

4. Determinar su centro con comando centro

EJERCICIO 5Dibujar un círculo y luego dibujar un cuadrado inscrito.Datos: O (145, 105); R = 60

1. Dibujar el círculo en el punto indicado

2. Dibujar el cuadrado inscrito usando el comando Polígono teniendo como referencia el centro del círculo hasta hacer contacto con un cuadrante de la circunferencia

EJERCICIO 6Dada una circunferencia y un punto "P", trazar por "P" la recta tangente a la circunferencia1. Se traza la circunferencia en el punto (55,100) de radio = 50

2. Se traza en punto "P" en (210,160)

3. Se traza la recta tangente a la circunferencia

(2 soluciones)

EJERCICIO 7Trazar una recta tangente a 2 circunferencias dadas.

Datos. Centro(70,90); radio = 40 ; centro (210, 120); radio = 60.

1. Construir las dos circunferencias con los datos proporcionados.

2. Teniendo activada el parámetro de tangencia de la referencia a objetos, trazar la recta tangente a las dos circunferencias.

EJERCICIO 8

Construir una flecha negra de acuerdo a las dimensiones dadas.

1. Dibujar una línea recta que servirá de guía con una longitud igual al total que tendrá la flecha.

2. Usando el comando Polilínea dibujar la sección de la flecha con las dimensiones dadas.

3. Con el comando Simetría dibujar la mitad faltante de la flecha.

4. Con el comando Sombreado pintar de negro la flecha.

5. Finalmente coloreamos de negro usando el comando sombreado y acotamos.

EJERCICIO 9Trazar la línea de ejes a un círculo de radio = 50

1. Dibujar el círculo de radio 50.

2. Trazar una línea desde el centro hacia afuera del círculo

3. Usando el comando simetría trazamos su prolongación hacia abajo

4. De la misma manera trazamos la horizontal

EJERCICIO 10Trazar una circunferencia tangente a otras dos circunferencias

1. Trazar dos circunferencias de radio 20 y 35

2. Dibujar la circunferencia de radio = 100 con el comando circunferencia tangente (tan tan radio).

EJERCICIO 11Hallar la bisectriz de un ángulo ABC.Datos: A(150,150); B(90, 90); C(190,50)

1. Trazar las rectas según los datos proporcionados.

2. Dibujar una circunferencia tangente a las dos rectas

3. Trazar la recta bisectriz desde el punto B hasta el centro de la circunferencia

EJERCICIO 12Realizar la figura de espesor = 5 unidades y de lado = 25u.

1. Teniendo activada la función ortogonal aplicar el comando Polilínea para trazar la figura

2. Trazar las verticales y horizontales con longitudes iguales a 25 unidades

3. Usar el comando grosor de línea para aplicar el grosor de 5u. a la figura

EJERCICIO 13Realizar el ajuste de curva de los siguientes puntos:Datos: A(50,50); B(80, 70); C(120,100); D(130,110); E(180,140)

1. Ubicar los puntos A, B, C, D y E usando el comando Punto.

2. Trazar las rectas entre los puntos.

3. Usando el comando Spline pasamos por los puntos señalados hasta formar la curva.

EJERCICIO 14Trazar una circunferencia de menor tamaño que sea tangente a las tres circunferencias dadas, cuyos centros son a, b, c; y sus radios son:

1. Ubicar los puntos centrales de las circunferencias.

2. Trazar las circunferencias A, B y C con radios 30, 40 y 50 cm respectivamente.

3. Trazar la circunferencia tangente a las tres circunferencias.

EJERCICIO 15Trazar una circunferencia que sea tangente al ángulo ABC y pase por el punto P.Datos: A(150,150); B(30,90); C(190, 50); P(140, 120)

1. Construir el ángulo ABC.

2. Ubicar el punto “P”

3. Trazar la circunferencia aplicando el comando Círculo 3 puntos

EJERCICIO 16Graficar la figura, un punto y un segmento horizontal en posición y tamaños arbitrarios y hallar el ángulo que forma la recta desde el punto dado al punto medio de la recta dada.

1. Ubicamos el punto P(120, 145) y trazamos la recta horizontal AB = 70

2. Ubicar el punto medio M en la recta AB y trazar la recta PM

3. Hallamos ∡ PMB usando el comando cotas angulares.

EJERCICIO 17Construir la figura, formando por un arco y dos radios, el ángulo formado por los dos radios es de 60.Datos: A(105,75); R = 80; α= 60º

1. Dibujar los dos radios con un ángulo de 60º

2. Trazar el arco aplicando la opción dibujo de arco con punto inicial, punto final y radio.

EJERCICIO 18Empalmar las rectas AB y CD mediante un arco de radio 20.

1. Ubicar los puntos A(95,125); B(210, 170); C(100,65); D(220,27).

2. Trazar las rectas AB y CD.

3. Usando el comando Empalme trazamos el arco de radio 20 entre los puntos A y C

EJERCICIO 19Construir un círculo de diámetro 80 y luego inscribir un pentágono regular. Datos: O(145,105); R = 80; n = 5

1. Dibujar el círculo de radio 80 con centro en O.

2. Trazar el pentágono invocando el comando polígono; indicamos el número de lados (5) y precisamos que va inscrito, y como punto central el centro de la circunferencia.

EJERCICIO 20Encontrar los puntos x, y tal que en la prolongación del arco que pasa por los puntos D, E, F corte a la recta PQ.

1. Hallar los puntos P, Q, D, E y F

2. Trazamos la recta PQ

3. Dibujar el arco que pasa por los puntos D, E, y F con el comando Arco 3 puntos

4. Trazar su prolongación con el comando Alargar hasta la recta PQ.

EJERCICIO 21Dado un rectángulo ABCD, redondear sus vértices mediante arcos de radio r = 5mm, el lado AD es horizontal.Datos: A(0,50); AB = 80mm; BC = 160 mm.

1. Dibujamos el rectángulo con el Comando Polilínea.

2. Descomponer el rectángulo

Ahora el rectángulo se compone de 4 rectas

3. Aplicando el comando Empalme redondeamos los 4 vértices del rectángulo.

EJERCICIO 22Construir un pentágono ABCDE estando el vértice E, debajo del lado horizontal AB. AB = 50; A = (110,120)

1. Trazar la recta AB.

2. Con el comando polígono trazar el pentágono debajo de la recta AB.

EJERCICIO 23Construir una circunferencia inscrita en el triangulo equilátero ABC cuyo lado es de 90mm. Datos: A(50, 50)

1. Dibujar el polígono de tres lados ABC

2. Dibujar el círculo circunscrito aplicando la opción dibujo de círculo tan, tan, tan.

EJERCICIO 24Construir el ejercicio mostrado en la figura siguiente:Datos: la circunferencia base exterior; centro (100,100); r = 40, distancia del centro a la cuerda 25mm, el contorno interno es paralela a la externa a una distancia de 10mm.

1. Dibujar la circunferencia de radio 40

2. Trazamos la paralela a la distancia indicada

3. Borrar los extremos con el comando Recortar

4. Con el comando Juntar unir la figura y con el comando Desfase dibujamos el interior

EJERCICIO 25Dibujar una cuadricula sombreada de 10mm de lado y 5mm de separación, la cuadricula tendrá 10 filas y 7 columnas.

1. Dibujamos la cuadricula con la dimensión indicada y le aplicamos un sombreado

2. Aplicamos el comando Matriz Rectangular para generar la cuadricula indicando el número de filas y columnas y la separación entre ellas.

3. Con el comando Sombreado dar un color de relleno a la cuadricula

EJERCICIO 26Construir el ejercicio de la siguiente figura:Datos: circunferencia: centro(100,100), radio = 60, seccionado a 45 grados, separación 5mm a 8 agujeros de r = 10; igualmente espaciados a una distancia de 40 unidades del centro (no seccionado)

1. Dibujar la circunferencia de radio 60

2. Dibujamos el círculo pequeño de radio = 10 a una distancia de 40 unidades del centro

3. Con el comando matriz polar creamos un array de 8 círculos pequeños.

4. Aplicamos el relleno achurado a la circunferencia mayor

EJERCICIO 27Escribir el siguiente texto “AUTOCAD”, de altura 6 con todas las opciones dadas en el comando Texto.

1. Escribir la palabra "AUTOCAD" usando el comando Texto y copiar varias veces

2. Aplicar las diferentes opciones del comando.

EJERCICIO 28Escribir el texto anterior para ser leído del lado derecho h = 10

1. Aplicamos el comando simetría para generar los textos de manera que se pueda leer del lado derecho

EJERCICIO 29Realizar el rayado de la figura. Todas las circunferencias son de radio = 25 unidadesDatos: centro de la circunferencia base O(150,100)

1. Dibujar el círculo base

2. Crear una matriz rectangular de 2 filas por dos columnas a una distancia de 25 unidades entre ellas

3. Sombrear las zonas indicadas.

EJERCICIO 30Realizar el dibujo de al figura que se muestra al final del ejercicio (la silueta del eje de 30 círculo).Datos: esquina base superior izquierda: (60,150); radio de redondeo de vértices de la silueta = 10mm; diámetro de las circunferencias = 5mm. Las circunferencias se encuentran uniformemente espaciadas, base de los ángulos de la silueta = 90 grados, las longitudes de los lados base se especifican en la figura.

1. Dibujamos la silueta base según los datos indicados

2. Con el comando Empalme convertimos los vértices rectos en curvas con radio 10mm

3. Redondear los vértices de la figura con el comando Empalme

4. Trazar el circulo pequeño

5. Generar la matriz con el comando Matriz de Camino

EJERCICIO 31Graficar el ejercicio que se muestra.Datos: Centros de las circunferencias grandes A(80,100); B(220,100); r = 60mm; 8 circunferencias pequeñas de r = 5mm; radio del eje 40mm longitud entre rectas paralelas 80 mm.

1. Dibujamos las circunferencias concéntricas.

2. Dibujamos la circunferencia pequeña de radio 5 en el cuadrante superior del círculo interno

3. Creamos la matriz polar

4. Borrar el círculo interior con el comando Borrar.

5. Hacer una copia de la figura con el comando Copia

6. Se traza dos rectas paralelas a unidades del centro de las circunferencias

7. Borramos las partes sobrantes de las paralelas

8. Se borran los arcos de las circunferencias interiores limitados por las rectas paralelas

EJERCICIO 32Graficar un círculo de centro 120,100 y de radio 70; aplicando el comando Escala, reducirla a su tercera parte

1. Trazar el círculo de radio 70

2. Reducimos su diámetro con el comando Escala hasta su tercera parte.

EJERCICIO 33Marcar los puntos de división de una circunferencia.Previamente acomodar las variables de visualización de puntos.Datos: O(140, 100); r = 60

1. Dibujamos la circunferencia y trazamos un pentágono inscrito en ella.

2. Marcamos los puntos de contacto del pentágono con la circunferencia.

EJERCICIO 34Construir un triangulo ABC sabiendo que:Datos: lado AC = 50; ángulo B = 60º; H = altura respecto al lado AC = 30

1. Usando el comando Polilínea trazar una recta horizontal de 50 unidades, luego una recta vertical de 30 unidades y con la opción cerrar Polilínea (c) se completa el tercer lado del triangulo. Acotar el ángulo B.

EJERCICIO 35Construir una estrella pentagonal cuyos radios de los vértices son: externo = 80; interno = 30; su centro se encuentra en la coordenada 100,100 y todos los vértices serán redondeados con un radio = 5.

1. Construimos un círculo de radio 80

2. Luego inscribir un pentágono regular.

3. Trazar rectas hacia los vértices para formar la estrella.

4. Borrar el pentágono y las líneas internas de la estrella.

5. Con el comando Empalme realizamos el redondeo de los vértices con un radio de 5u.

EJERCICIO 36Convertir un triangulo equilátero de lado 60 en un triangulo isósceles cuya altura del lado AC = 80Datos: vértice A(20,60); lado = 60

1. Dibujamos el triángulo isósceles de lado = 60

2. Trazamos una mediatriz desde el punto medio de AC con una longitud de 80 y estiramos

EJERCICIO 37 Dimensionar la figura mostrada.Datos: puntos: A(80,60); B(80,120); C(120, 120); lado CD = 100u;

BCD = 143º∡

1. Con el comando Polilínea Trazamos la figura con los datos proporcionados

2. Dibujamos un recta auxiliar en la mediatriz del lado AB con una longitud de 30u. y trazamos la circunferencia de diámetro 30u.

EJERCICIO 38Construir la figura mostrada.Datos: formato A3, punto base de referencia: A(138,5641,40); AB = 40mm; AD = 60 mm; altura del cilindro H = 50 mm

1. Isometría

2. Dibujamos la cara izquierda y aplicamos el comando simetría para generar la cara derecha.

3. Completar la cara superior y trazamos las líneas no visibles del paralelepípedo

4. Dibujar una elipse en la cara superior del cubo

5. Copiar el círculo y lo desplazar a la altura indicada

6. Trazar las líneas verticales y borramos las líneas ocultas.

EJERCICIO 40Dibujar el siguiente solido observando sus vistas principales en sus 3 dimensiones.

1. Teniendo activada la función isométrica trazamos la cara posterior de la figura con las dimensiones indicadas.

2. Trazar la cara inferior y posterior

3. Trazamos la cara frontal y superior

4. Completamos las demás caras y borramos las líneas ocultas

5. Visualizamos las diferentes vistas del solido formado

EJERCICIO 41Dibujar una pesa en 3D

1. Activar el espacio modelo 3D para dibujar la silueta de sección de la pesa.

2. Completar la sección transversal con el comando Simetría.

3. Activar el comando Revolución para generar el solido.

4. Cambiamos el estilo visual de estructura Alámbrica a Realista para obtener una mejor vista de la pesa.

EJERCICIO 42Dibujar una botella en 3 dimensiones y visualizarlo en sus vistas principales

1. Trazar el perfil de la botella con la Polilínea

2. Aplicamos el comando Revolución para generar la pieza tridimensional.

3. Cambiamos el estilo visual de estructura Alámbrica a Realista para obtener

una mejor vista de la botella.

EJERCICIO 43Realizar el grafico de un timón

1. Dibujamos dos circunferencias concéntricas, una pequeña y una grande

2. Copiar la circunferencia pequeña para generar el barrido.

3. Generar el eje con el comando Extrucción

4. Construir los ejes del timón trazando un triangulo del centro de la circunferencia

5. Trazar rectas de los vértices del triangulo al centro de la circunferencia.

6. Borrar el triangulo y el circulo

7. Aplicar el comando Barrer para generar los ejes usando tres circunferencias pequeñas

8. Cambiar a la vista conceptual para visualizar el timón.

EJERCICIO 44Construir una antena parabólica en 3D y visualizarlo en sus vistas principales

1. Construir las bases de soporte de la antena con un arreglo triangular.

2. Usando el comando Extrucción convertir en solido las 3 bases de soporte de la antena

3. Activando la vista frontal desplazar los dos círculos concéntricos hasta una altura determinada.

4. Construimos el soporte de la antena aplicando el comando Extrucción a las circunferencias concéntricas

5. Construimos la cabeza de soporte de la antena parabólica

6. Construimos la parábola de la antena solevando una circunferencia con una inclinación de 45º.

7. Construir una cuña que servirá de base para construir la pieza de sujeción de la parabólica.

8. Dibujar una esfera e la cara de la pieza de sujecion.

9. Dibujar un prisma rectangular a la mitad de la esfera luego inclinar una cara

10.Con el comando Diferencia borrar el prisma y quedara una semiesfera.

11.Crear una esfera desde el centro de la cara de la semiesfera

12.Usando el comando diferencia completamos la antena parabólica.