Diario de Cuyo - Origen de Valle Fértil

Post on 03-Dec-2015

220 views 1 download

description

g

Transcript of Diario de Cuyo - Origen de Valle Fértil

  • Diario de Cuyo - Origen de Valle Frtil

    http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=617232[06/10/2014 06:29:05 p.m.]

    Opinin San Juan Temperatura: 30.8 CMn: 12 C Mx: 26 CViento: Sudeste 16 km/h

    IngresarRegistrarContctenos

    Buscar:

    Noticias Suplementos Participar Servicios Clasificados Fnebres Edictos Edicin Impresa Ediciones Anteriores

    San Juan . Pasin Deportiva . Economa . Poltica . Internacional . Nacional . Policiales . Opinin . Gua

    8Me gusta Twittear

    La historia de Valle Frtil nos dice que es uno de los departamentos ms antiguos de

    la provincia, tiene sus races en la colonizacin espaola y la fundacin de villas en las

    provincias de Cuyo, en el siglo XVI y XVII (aos 1600-1700) por la corriente

    colonizadora del oeste, en nombre de la Capitana de Chile. En el momento histrico

    de la conquista esta regin estaba integrada al noroeste argentino, habitada por

    grupos aborgenes sedentarios conocidos como Diaguitas, comprendiendo a las tribus

    Yacampis, pueblos agricultores, que habitaban en la provincia de La Rioja y vivan de

    la caza, recoleccin de frutos silvestres, moliendo en morteros trabajados en la

    piedra.

    Su lengua era "kakana'', mostraban un buen manejo de la cermica y la tejedura,

    hilando la lana de guanaco y vicua, practicaban el culto a la Pachamama, crean en

    el dios "Viracocha'' y tenan ritos como "la Chaya'' y la "Salamanca''.

    Fueron comunes los desplazamientos y mestizaje pre y pos colombinos y mucha la

    influencia recproca de sus costumbres que an se conservan en los vallistos. Todava

    se observan algunos morteros en las piedras y petroglifos como testimonio de una raza

    extinguida.

    En los primeros aos del 1600 se produce el primer intento de fundacin de la villa

    cabecera, as surge la de San Ramn (actualmente en jurisdiccin riojana), dejndola

    sin efecto dos aos ms tarde ante la rebelda de los nativos. Un segundo intento fue

    fundar la villa en Aguango, donde los aborgenes del lugar le llamaban "El Acongo'',

    pero ante un litigio limtrofe con La Rioja debi tambin quedar sin efecto. En 1605

    Las Tumanas fue escenario del encuentro entre dos culturas, nombre de races

    indgenas, registrado en las ms antiguas "Mercedes Reales'' de Cuyo en el siglo XVII,

    como "Tumanagil'', etimolgicamente sera "monte sospechoso'' o tambin de la

    lengua Queswa "Arroyo que da vueltas''. En este lugar vallisto se instal una de las

    encomiendas ms antiguas de San Juan, haba sido de Pedro de Barreda y Estrada y

    otra de Juan de Mallea, dedicados a la crianza de animales vacunos en Mercedes

    entregadas por el Gobernador de Chile. La propiedad de Las Tumanas se extenda

    desde el ro homnimo hasta el asiento aborigen de "La Aguaca'', en la desembocadura

    del ro del Valle Frtil. "El 04 de agosto de 1742 la Residencia Jesuita de San Juan

    recibi por donacin de Lorenzo Quiroz la estancia de Las Tumanas, en el Valle Frtil

    al noreste de la ciudad, de 318 cuadras, de la que tomaron posesin 3 aos despus.

    Quiroz haba donado la propiedad "a favor del ramo de los Santos Ejercicios'' es decir

    que lo que se produca en dicha propiedad se destinara a pagar los gastos de los

    ejercicios espirituales que anualmente se ofrecan a la comunidad sanjuanina. La

    09/04/2014 REALIDAD

    Origen de Valle FrtilElina Nilda Elizondo de Corzo (*)

    Otras Noticias

    El arte y la naturaleza

    Reconciliarnos con la propia vida

    Ms subsidios a cosechadores afectados

  • Diario de Cuyo - Origen de Valle Frtil

    http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=617232[06/10/2014 06:29:05 p.m.]

    estancia estaba a ms de 60 leguas de la ciudad y posea vias, trigales, chacras,

    huertas, casa, molino y bodega, como lo asevera la tradicin oral y lo testifican las

    ruinas existentes. En 1756 la estancia fue vendida a Jos de Villacorta pero segn los

    datos consultados, no se termin de pagar la misma por lo que despus de la

    expulsin de los jesuitas de Amrica, en 1776, esta propiedad se incluy como parte

    del patrimonio de los jesuitas (Celia Lpez, "Con la Cruz y con el dinero'').

    Al tiempo de la fundacin de la Villa de San Agustn de Jregui, hacia 1788, era tan o

    ms conocida que aquella localidad, como lo deja testimoniado el cura de la poca,

    Francisco Antonio Cano quien afirm que: "por ser valle el asiento estancia de Las

    Tumanas, lugar donde se pidi y se concedi Merced, se confunde con el asiento del

    pueblo que llaman La Aguaca en Valle Frtil''.

    A fines de 1610, (siglo XVII), se inici en Cuyo la Obra de la Compaa de Jess,

    destacndose uno de sus miembros, el padre Cristbal Diosdado y el jesuita Andrs

    Felman o Agrcola quienes llegaba a Jchal, Pismanta y Valle Frtil. La labor misional

    en todo Cuyo se vio afectada por la pobreza de la regin, las inundaciones, las plagas

    y las epidemias. Tambin sufrieron la amenaza de los levantamientos indgenas, en

    1632, 1658, 1661 y 1666. La conquista del continente Americano fue acompaada por

    la evangelizacin de los naturales de las nuevas tierras. La Cruz fue acompaada por

    la Virgen Mara, as la cultura americana es mariana desde el principio. La provincia

    tiene tradicin mariana y Valle Frtil tambin.

    A mediados de 1700 exista cerca de la desembocadura del ro de Valle Frtil, una

    importante poblacin indgena con familias espaolas que llamaban "La Aguaca'', all

    se destacaba una pequea capilla donde se veneraba a la Virgen del Rosario. En 1749

    el obispo de Chile Santiago de Melgarejo, convirti a la doctrina de Valle Frtil en una

    tenencia de Jchal, a cargo del Fray Francisco Robledo y Fras hasta 1754 que se

    orden la creacin del Curato de Valle Frtil separndolo de Jchal y San Juan, pero

    recin en 1757 se nombra al primer cura Fray Cayetano de Quiroga, que estuvo hasta

    1764.

    (*) Historiadora - Docente Jubilada.

    8Me gusta Twittear

    COMENTARIOS DE LOS LECTORES Diario de Cuyo no tiene responsabilidad alguna sobre los comentarios de los lectores ni sobre las consecuencias derivadas de los mismos. Diario de Cuyo se reserva el derecho de no publicar comentarios que se consideren inapropiados u ofensivos.

    Noticias . Edicin Impresa . Contctenos . Registracin

    copyright 2003/2014 - Diario de Cuyo - Todos los derechos reservadosDesarrollado por GCM Informtica 2003/2014

    www.diariodecuyo.com.arDiario de Cuyo - Origen de Valle Frtil

    hwP25vdGljaWFfaWQ9NjE3MjMyAA==: formbus: palabras: Buscar noticia

    hwP25vdGljaWFfaWQ9NjE3MjMyAA==: input0:

    BwSWQ9MTI4NTU1ODU3MjUzMjkxAA==: form0: button0: button0_(1):