DIAPOSITIVAS_ODONTOHEBIATRIA

Post on 12-Aug-2015

91 views 0 download

Transcript of DIAPOSITIVAS_ODONTOHEBIATRIA

Dra. coordinador

a:Paola Dalby

Dra. de practica:

Ingrid Iturria

HISTORIA DE LA HEBIATRIA

En Brasil existe desde 1974

La hebiatria inicia en la década 1950 en los

Estados Unidos y Europa.

ADOLECENTE: Proceso de crecimiento y

desarrollo

ODONTOHEBIATRIA

Estudiar a los jóvenes en el cuidado de la salud

bucal

DEFINICIONES ?

CLASIFICACION

Adolescencia precoz

Adolescencia media

Adolescencia tardía

Comportamiento del adolescente frente al

tratamiento odontológico

¿ Que podemos hacer? ¿Cómo debemos actuar?

DECIR – MOSTRAR - HACER

TIEMPO Y FUERA

SITUACIONES CONFLICTIVAS EXTREMAS

adolescente fóbico u obsesivo-compulsivo: el odontólogo debe respetar sus relatos, dando importancia a cualquier detalle, sin asumir el papel de mejor amigo

histérico: el odontólogo no deberá presentar una postura rígida para no contribuir en el mantenimiento de la distancia deseada por este joven

esquizoide: el profesional deberá inicialmente respetar su manera de ser, pues una postura inicial de exigencia ocasionaría un mayor distanciamiento

psicópata: el odontólogo deberá tener cuidado para no contra-actuar dando inicio a un conflicto que, con certeza, no contribuirá para el buen desarrollo de la consulta

ODONTOLOGO – ADOLECENTE - PADRES

DESTRUCCION DENTAL NO PRODUCIDO POR CARIES EN LA ADOLECENCIA

ANOREXIA Y BULIMIA

TRANSTORNOS ALIMENTICIOS

ESTRÉS

BRUXISMO

PIERSING

EROSION ATRICION

ABRASION

La alimentación cobra una especial

importancia, para hacer frente a los

cambios que se producen en esta etapa.

Es necesario un adecuado aporte de

energía y nutrientes para evitar

alteraciones y trastornos de la salud

general y bucal.

DIETA EN EL ADOLESCENTE

CALCIO

HIERRO

ZINC

Desarrollo de tejidos hemáticos (los

glóbulos rojos) y del muscular.

Crecimiento de la masa ósea.

Crecimiento del cabello y uñas.

se recomiendan las vitaminas que se relacionan con

la síntesis de proteínas, el

crecimiento y el desarrollo

vitamina A, D, y Ácido Fólico, B12,

B6, Riboflavina, Niacina, y Tiamina.

MINERALES Y VITAMINAS IMPORTANTES EN LA ADOLESCENCIA

TRANSTORNOS ALIMENTICIOS EN ADOLESCENTES

En la adolescencia los cambios nutricionales son muy elevadas, ya que la mayoría de las transformaciones son fisiológicas.

TRANSTORNOS NUTRICIONAL

BULIMIA ANOREXIA

Es un trastorno que consiste en comer de forma compulsiva, en mucha cantidad, sin apetito y normalmente a solas y a escondidas.

Es un trastorno que ofrece a la persona una imagen corporal distorsionada.

Bulimia : Los ácidos del estomago presentes en los vómitos, atraviesan la boca y erosión el esmalte dental provocando decoloración e incluso la perdida de dientes.

Anorexia: pueden desarrollarse osteoporosis que debiliten los huesos maxilares que sostienen los dientes.

ANOREXIA Y BULIMIA EN ODONTOLOGIA

MANIFESTACIONES BUCODENTALESANOREXIA / BULIMIA

DENTRO DE LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES BUCODENTALES DE LA BULIMIA Y ANOREXIA SE ENCUENTRAN:

La erosión del esmalte

Descalcificación

Caries extensa

La hipersensibilidad térmica Sialoadenosis y xerostomía

Mucositis

Mordida abierta anterior

EROSION DENTAL

Es la pérdida de sustancia dentaria de causa química no bacteriana.

Relacionada al entorno social – familiar y a los cambios típicos de la adolescencia.

Manifestación: atrición patológica producido por el bruxismo

ESTRÉS EN LA ADOLECENCIA

Producen abrasión dental. La abrasión es el desgaste dental sujeto a

causas mecánicas

PIERCING

TRAUMATISMOS Y FRACTURAS DENTARIAS

ALTERACIONES PERIODONTALES

LESIONES

ENFERMEDADES COMUNES

INFECCIOSAS

CARIES

ENFERMEDAD PERIODONTAL

PERICORONARITIS

NO INFECCIOSAS

MALOCLUSIONES

TRAUMAS

ENFERMEDADES COMUNES EN LA ADOLECENCIA

CARIES DENTAL

ENFERMEDAD PERIODONTAL

ENFERMEDAD PERIODONTAL

PERIODONTITIS

PERIODONTITIS

AGRESIVA LOCALIZADA

PERIODONTITIS AGRESIVA GENERALIZADA

GINGIVITIS

GUNA

G.U.N.A

Enfermedad inflamatoria, dolorosa y destructiva que puede afectar tanto

la encía marginal como la papilar

Se caracteriza: clínicamente

por ulceración y necrosis de

las papilas gingivales

En la primera consulta requiere limpieza de la zona con agua oxigenada al 3%

Indicación al paciente de enjuagatorios con agua oxigenada al 3% y agua tibia en partes iguales cada 2 o 3 hs.

Si existe compromiso, sistémico se indicarán antibióticos

TRATAMIENTO

PERIODONTITIS AGRESIVA LOCALIZADA

PERIODONTITIS JUVENIL LOCALIZADA

CARACTERISTICAS• Rápida pérdida de hueso alveolar

alrededor de los dientes permanentes.• Poca placa y cálculo • Afecta principalmente a los primeros

dientes permanentes molares e incisivos

Mecánico: Tartrectomía, raspado y alisado radicular

y mantenimientos.

Antibiótico:Amoxicilina + Acido Clavulánico

TRATAMIENTO

PERIODONTITIS AGRESIVA GENERALIZADA

PERIODONTITIS JUVENIL GENERALIZADA

CARACTERISTICAS• Inflamación marcada y fuerte• Acumulación de placa y sarro. • Bolsas alrededor de los dientes

afectados, llenándose de infección.

Mecánico: Tartrectomía, raspado y alisado radicular

y mantenimientos.

Antibiótico:Amoxicilina + Acido Clavulánico

Auxiliados por el cultivo bacteriano y el antibiograma

Cx. periodontal

TRATAMIENTO

Un proceso infeccioso agudo Se asocia con la erupción de los

dientes

PERICORONARITIS

Medicamentoso: ○ Analgésicos○ Antiinflamatorios ○ Colutorios

Quirúrgico : ○ Operculectomia

TRATAMIENTO

Las tensiones de la adolescencia motivan numerosas reacciones fisiológicas algunas de

las cuales pueden ser la disfunción masticatoria (bruxismo) y los movimientos

parafuncionales.

MALOCLUSIONES

Las causas de los traumatismos dentales son de naturaleza compleja y están influenciadas por diferentes factores, incluyendo a la biología humana, comportamiento y el medio ambiente.

FRACTURAS Y TRAUMATISMOS

TIPOS DE FRACTURA A NIVEL DENTARIO

TIPOS DE FRACTURA A NIVEL DENTARIO

Dientes sin fractura aparente ni lesión periodontal: actitud expectante

Dientes con fractura de la corona a nivel de la dentina: analizar la profundidad RIP-RESTAURACION

Dientes con fractura coronaria muy próxima a la pulpa o provocando exposición pulpar: analizar edad dental

( formación de raíz)

Dientes con fractura radicular, con fractura coronaria o sin ella: exodoncia u en molares hemiseccion

Dientes con luxación completa y avulsión :analizar tiempo de avulsión y posibilidad de reimplante

Dientes con subluxación (Intrusión y extrusión)

Intrusión: expectante / extruccion: reposicionar ferulizar vigilar vitalidad pulpar

ACTITUD TERAPEUTICA

La adolescencia es una etapa la vida comprendida según la OMS entre los 10 a 19 años, es una etapa de transición donde el ser humano atraviesa por cambios bio, psico sociales.

La odontohebiatria es una nueva especialidad dirigida a la atención de la salud oral en los pacientes adolecentes

Es importante que el odontólogo sepa cómo atender a un paciente en la etapa de la adolescencia ya que no puede ser tratado como un niño, ni como un adulto.

CONCLUSIONES

El adolecente no debe ser considerado paciente “difícil”, los odontólogos debemos estar preparados para atenderlos y solucionar sus necesidades.

La adolescencia es una etapa compleja en la transición de la infancia a la edad adulta: no son niños pero aún no poden ser tratados como adultos. Por lo que el paciente adolecente necesita una atención especial.

En el paciente adolecente es importante analizar la edad en la que se encuentra para poder establecer una relación empática, ello facilitara el tratamiento, sin embargo es importante también la relación y comunicación con los padres.

RECOMENDACIONES