Diapositivas oraciones subordinadas

Post on 28-Jun-2015

8.757 views 0 download

description

EL USO DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS ES NECESARIA EN UNA REDACCIÓN.

Transcript of Diapositivas oraciones subordinadas

ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS

Prof. Lic. Edson García Yupanqui

DEFINICIÓN

Recuerda que es aquella que presenta una proposición subordinada y está encabezada por: que, cual, quien, cuyo, como, cuando, donde, adonde, mientras, apenas, porque, si, pues ...........

.llamélayoporquevinoElla

comp.O.

sub.Prop.

.amotepuesnecesitoTe

comp.O.

sub.Prop.

CLASES

Proposición subordinada sustantiva:Llamada así porque funciona como sustantivoCumple las mismas funciones que un sustantivo: N.S., O.D., O.I., ag., aposición, atributoA las subordinadas sustantivas las puedes reconocer reemplazándola por un pronombre o sustantivo

En el ejemplo anterior nos damos cuenta de: QUE TÚ LA LLAMES es proposición subordinada sustantiva y lo comprobamos reemplazando por el pronombre ESO.La subordinada sustantiva puede comenzar por un artículo:

Juanita es ( la que te extraña) art.

Ella quiere (que tú la llames) Ella quiere eso

O. sub. sust.

(Quien mal anda) mal acaba sujeto Gaby me sugirió (que yo le agradaba como persona)

OD Las profesora regalaremos caramelos a (quien tenga gran dominio de la sintaxis)

OI Yo soy el (que suspira por ti)

CPS El examen fue propuesto por (quien tenía más experiencia)

C. agente Lo hice para (que tú pudieras ganar)

Término de preposición

* Ejemplos de proposiciones subordinadas sustantivas

SUBORDINADA ADJETIVA Cumple la función propia de un adjetivo. Los verbos de estas proposiciones se subordinan al principal a través de los pronombres relativos o de los adverbios relativos. Funcionan como modificadores de un sustantivo, el cual viene a ser un antecedente. Ejemplo:

Pablo llegó a la casa que tanto añoraba.

El gato que te regalaron escapó por la ventana.

NOTA 1 La proposición subordinada adjetiva puede unirse al sustantivo “antecedente” a través de preposiciones. Ejemplo:

El amigo a quien invitaste llegó temprano.

Los niños a los cuales ayudaste viajaron a Trujillo.

PROPOSICIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL

- Desempeña la función que le corresponde a un adverbio. CLASES De lugarDe modo

- Consecutivas- Condicionales

De finalidadDe tiempo

- Causales- Concesivas

De cantidad Reconocimiento Por la presencia del encabezado tipo, o por la posibilidad de que éste sustituya su equivalente en una oración concreta; así:

Donde: Encabeza las de lugar Cuando, mientras, antes que, después que, hasta que, desde que: encabezan las de tiempo Como: las de modoCuanto: las de cantidadSi: condicionalAunque: concesivaPorque: las de causaQue: consecuencia

Ejemplos: La piedra cayó donde nadie lo esperabaCuando salgas, cierra la puertaNo terminó como lo esperabas.Comió cuanto pudo.Llegó tarde porque no había movilidad.Vive tal dulcemente que quizá no tenga problemas.Aunque tú me lo pidas no te lo acepto.Si piensas mal, todo lo interpretarás equivocadamente.

NOTA 2 Donde, con antecedente sustantivo encabeza proposiciones subordinadas adjetivas. Ejemplo:

Esta es la casa donde vivo. Donde, con antecedente adverbio, o sin antecedente encabeza proposiciones subordinadas adverbiales. Ejemplo:

Llegó allí, donde no debía.Legó donde no debía.

NOTA 3 Como, con antecedente sustantivo, encabeza proposiciones subordinadas adjetivas. Ejemplo:

Esta es la manera como estudio música.

Como, con antecedente adverbio, o sin antecedente encabeza proposiciones subordinadas adverbiales. Ejemplo: Cayó así, como cae un costal de papas.Cayó como cae un costal. NOTA 4 Cuando, si tiene antecedente sustantivo, encabeza una proposición subordinada adjetiva. Ejemplo:

Aquel año cuando viajé a Europa. Cuando, si tiene antecedente adverbio o si carece de antecedente, encabeza una proposición adverbial. Ejemplo:

Llegó hoy cuando nadie lo esperaba.Viajaré cuando todo esté arreglado.

NOTA 5Cuanto, si tiene antecedente adverbio o si carece de antecedente, encabeza una proposición subordinada adverbial. Ejemplo:

Cogió tanto, cuanto pudo.Cogió cuanto pudo.

Cuanto, si tiene el antecedente pronombre “Todo” encabeza proposición subordinada sustantiva. Ejemplo:

Perdió todo cuanto tuvo.

EJERCICIOS PROPUESTOS

Reconoce la subordinada sustantiva

1. Su mascota es la que duerme en el sillón

2. Entregó su vida a quien lo amó

3. El arquitecto prohibió que demolieran el edificio

4. José Luis supo que lo iban a denunciar

5. La caricatura que me hiciste es muy cruel

6. Quien encuentre sentido a esas incoherencias es Roberto

7. Lo que te dije ayer es falso

8. Me gusta que hayas tomado una decisión firme

9. Siempre he tenido lo que he necesitado

10. El herido preguntaba que quién lo había lastimado

EJERCICIOS Subraya la proposición subordinada adjetiva 1. El alumno que estudia mucho triunfará en cualquier sitio. 2. La policía, que tuvo noticia del caso fue a buscar al prófugo. 3. Gaby, que juega vóley, viajará pronto a Francia. 4. Kevin, que es amigo afectuoso, sabe rendir tributo a la amistad. 5. El hombre que trabaja bien merece una buena remuneración.

6. El perfume que embriaga es exquisito. 7. Esta manera como analizamos las oraciones es sencilla. 8. La melodía la cual entona me trae maravillosos recuerdos. 9. Las personas que conocí venían de lejos. 10. El literato al cual me he referido es ruso.

Subraya la proposición subordinada adverbial y clasifícalas 1. Te esperaré donde tú ya sabes.

2. Por doquier que vayas siempre te amaré.

3. Almorzaré cuando vosotros almorzáis.

4. Nace el árbol frondoso donde menos se lo esperaba.

5. Juzga como dicta su conciencia.

6. Trabajo donde puedo desarrollar mis aptitudes.

7. Algunos triunfan, donde otros fracasan.

8. Jorge Luis trabaja desde cuando tuvieron un primogénito. 9. Duerme temprano cuando come demasiado.

10. Te visitaré cuando empieza a caer la noche primaveral.